
Tags
Nacidos para correr descalzos (3): Cómo correr descalzos. Técnica del barefoot y zapatillas minimalistas.
.
Correr descalzo, en inglés “barefoot running, es la forma original de la especie y la nueva ola de vuelta a lo básico a través de zapatillas minimalistas. Trae ventajas e incovenientes para el corredor del siglo XXI.
En esta tercera toma sobre ello vamos con el cómo correr descalzo: la técnica más apropiada para poder hacer la transición y disfrutar del minimalismo. De la mano con dos gurus del barefoot puro y de las zapatillas minimalistas : Lieberman y Saxby.
Aquí tienes los dos artículos previos, por si quieres consultarlos: Nacidos para correr descalzos (I) Orígenes de la Barefoot Manía. / Nacidos para correr descalzos (II) Barefoot running, argumentos a favor y en contra.
A estas alturas de la invasión barefoot hay cientos, miles de videos sobre el cómo correr descalzo o bien con zapatillas minimalistas Así que volvamos a las fuentes: Aquí está el propio Lieberman, el catedrático que lo empezó todo con el artículo “How running made us human” en Nature del 2004 ya comentado. Esta vez vemos a Lieberman como divulgador, en un video tambien de Nature resumiendo en 6 minutos (en inglés, sorry) su visión del porqué y el cómo debemos correr descalzo. Perfecto repaso de la teoría y primeras imágenes de práctica antes de meternos en más detalle biomecánico.
_____
Entrando ya más en materia biomecánica previa, aquí hay un muy completo estudio de la propia Universidad de Harvard con una serie exhaustiva de fotos y diagramas para ilustar los distintos impactos comparados calzado/descalzo. Mejor pensar y tener claro lo que cambia en cada caso y lo que aporta, antes de decidir si incorporamos o no el correr descalzo a nuestro repertorio. Y dentro del correr descalzo, no son lo mismo un simple guante para el pie como las VFF que zapatillas minimalistas completas, como las New Balance Minimus 00 Trail (aquí reportaje en detalle) o las Merrell Trail Glove.
¡Ojo! Todo cambio deportivo en su justa medida. La propia Vibram ha sido demandada el pasado 30 de Marzo por unos abogados basados en el estudio del American Council for Exercise que ya os presenté en el artículo 2. Y eso a pesar de sus esfuerzos educativos para que el uso de sus Vibram Five Fingers se haga solo por las personas adecuadas y tras un cuidadoso proceso de transición. Aquí la guía oficial Vibram de como pasar a correr con las Five Fingers (con aportaciones del ubicuo Lieberman tambien)
_____
Resumiendo: Todas las fuentes consultadas coinciden en que el cómo correr descalzos ha de ser un proceso limitado solo a determinados corredores sanos y con sólida base ya, así como hacerse de forma muy muy progresiva.
Los pasos recomendados para pasar primero a las zapatillas minimalistas y luego pensar ya en correr descalzo puro serían:
-Cónocete a tí mismo > Propiocepción
-Recupera tu movimiento natural > Soltar/reforzar articulaciones y músculos olvidados
-Practica de forma suave y progresiva > Andar antes que trotar. Trotar antes que correr
Como no da para todo, de momento vamos con la primera parte, que para mi gusto es tambien la más difícil. Si se hace bien, lo demás vendrá casi rodado, creo
1. PROPIOCEPCIÓN: Cónocete a tí mismo.
Se trata de volver a “sentir” cada apoyo que das y cómo lo das, con todo el cuerpo. Un proceso que es natural para todo escalador, danzarín o corredor de alto nivel. Todos ellos incluyen muchas prácticas propioceptivas en sus entrenos diarios. Algo muy descuidado por el corredor popular medio, que ni siquiera hace el mínimo de técnica de carrera recomendado.
La evolución de las especies es una feroz maestra: Si nuestros pies y manos están cargados de terminaciones nerviosas y dotados de una increíble sensibilidad y flexibilidad, se debe sin duda a una función muy importante, cuyo dominio quizá hayamos perdido luego por el camino. Con los ejercicios de propiocepción se va recuperando esa sensibilidad, partiendo desde la planta del pie, que repercute en la colocación y equilibrio de todo el cuerpo. Algo que todos intuimos al ver “correr fluido” a una persona, “bailar bien” a otra o “escalar muy suelto” a un tercero. Cierto, algunas personas están más dotadas que otras para sentirse a sí mismas, pero como casi siempre en el deporte, la dedicación constante vale tanto o más que el talento de nacimiento.
Como referencia, se habla mucho de cuánto se machaca el tenista Nadal los músculos…pero muy poco de las horas y horas de propiocepción que lleva acumuladas de entreno, desde niño. Así se explican muchos “secretos” de grandes deportistas. 🙂
¿Y como se trabaja eso? A continuación, el manual de propiocepción completo del guru Lee Saxby, a quien han acudido en busca de sabio consejo tanto Lieberman como Mc Dougall. Es una fuente autorizada, pero hay muchas otras.
_____________________
Conocerse uno mismo es lo primero. Luego podemos pasar a los “juegos” con tobillo, pantorrillas, rodillas, etc… para ir soltando articulaciones y fortaleciéndolas, así como la carga posterior de entrenos y kilómetros. Prefiero dejarlo un poco aquí de momento, pues dominar la propiocepción por si misma es la base de todo lo demás. Si no pisas bien andando primero, olvídate de correr descalzo después. Suena muy básico, pero hay que recordarlo si no queremos acabar lesionados nada más empezar el barefoot. 😉
Si quieres saber más de las carreras y personajes recogidos en “Nacidos para Correr”, aquí.
Nacidos para correr descalzos (I) Orígenes de la Barefoot Manía.
Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot running. Argumentos a favor y en contra
_______________________
Info publicada por Mayayo para Carrerasdemontana.com
Reblogged this on Montaña Montaña and commented:
Interesante serie de artículos e información sobre el “barefoot” en el blog carrerasdemontana.com
jope todo en ingles, que pasa que en españa nadie se interesa por estos temas?
Tienes toda la razón, Onaira.
Es una pena que no haya estudios e info seria en español. Entiendo que las grandes marcas tienen 20 veces más clientes en inglés que en español y por eso lo hacen de este modo. Sin embargo, es una pena que las tiendas españolas que hacen caja con estos productos al público nacional no colaboren -por mi experiencia hasta hoy- gran cosa en su difusión.
Nosotros pedimos ambas cosas a varias de ellas, pero mas allá de algunas imágenes de producto, no recibimos de ninguna ni info racional solida que compartir, ni muestra de prodcuto alguno que testar sobre el terreno. Una pena.
Si os parece interesante, ya daré si acaso en algún próximo artículo info detallada de varias tiendas no españolas (europeas o estadounidenses) donde informarse e incluso comprar el mismo producto a mucho mejores precios. Hay muchas donde elegir, desde luego.
Las marcas, a Dios gracias, sí parecen en mi experiencia mostrar más interés en ir apoyando el mercado nacional, aunque aún sea minúsculo para ellas comparado con lo que mueve el barefoot en otros países. Tambien iré informando de ello.
Pero ¿y los vídeos? ¿dónde están los vídeos probando material? 😀
jaja, cuanta maldad la tuya, Eduardo. Llegarán, como todo en esta vida. Pero paso a paso y nunca mejor dicho. Andar antes de trotar. Trotar antes de correr. Ommmmm.
Te pareces al Maestro Shifu 😀
El trabajo de recopilación de material es fantástico, y tu decisión de hacer una transición mucho más lenta de lo que recomienda la mayoría, me parece muy recomendable, de puro sentido común…aunque, a veces, ese sentido no lo encontramos porque no nos acordamos de dónde lo hemos puesto al llegar a casa 😉
Muy bueno el vídeo, no defraudará 😉
“Estaba a gusto cuando no llevaba zapatillas. Solía correr descalzo. Fue difícil empezar a llevarlas. Correr con zapatillas está bien, pero al inicio de mi carrera fue muy duro. En nuestro país, ves a los chavales, que están tan a gusto sin ellas. Es mejor no llevar zapatillas, que llevar unas que no te valgan”, contó el etíope Haile Gebrselassie en una entrevista que concedió a CNN , en 2007. Una postura ante el running que se adapta a la perfección con una nueva tendencia que hace unos años viene sumando adeptos: Barefoot (sin calzado). Tan simple, o no tanto, como correr descalzo. O, también, emuladores del enorme Abebe Bikila , la leyenda negra, que en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 dejó a todos estupefactos. Sin calzado se coronó y con holgura en la prueba de maratón. ¡Nada más! ¡Nada menos!
No he comentado nada antes, porque aún no he terminado de leer el asunto de la propiocepción en inglés. Pero lo que llevo me parece muy bueno e interesante. Aunque espero que haya más entregas con tu opinión personal sobre cómo hacer la transición. Que tengo molestias y confío en ti para superarlas. ¿¿Quizá hoy nos veamos en la Jarosa?? Yo soy de un equipo naranja de aquí de la Sierra. Si estás y te reconozco te saludo. Quedan 4 horas para la carrera y aún no me he decidido si por las Merrel Trail Glove o las Saucony Triumph de siempre.
Por cierto. Muchas gracias por el trabajo que te tomas. te prometo que busco en la web sobre el asunto y no encuentro las cosas que tú pones aquí. ¿Qué buscador usas??, Barefoot Google?? Jeje
Pingback: Nacidos para correr descalzos, según y cómo. (I) Orígenes de la Barefoot Manía y las zapatillas minimalistas.. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Nacidos para correr descalzos (II): Barefoot Running > Argumentos a favor y en contra. | Carrerasdemontana.com
Pingback: hormigo » Primera prueba con las FiveFingers
Pingback: Barefoot para montaña: Vibram Five Fingers Spyridon LS (205gr/130€) probadas por Gabi para Carrerasdemontana.com | Carrerasdemontana.com
Pingback: Correr descalzo con los Tarahumara, por Nano Piesnegros: Crónica de la Ultramaratón de los Cañones 2012. | Carrerasdemontana.com
Excelente recopilación informativa y análisis. Enhorabuena.
Pingback: New Balance Minimus: Zapatillas minimalistas NB Minimus Road Zero. (90€/170gr/Drop 0mm) Análisis y prueba a fondo 220km por Iván Palero. | Carrerasdemontana.com
Pingback: LOS TARAHUMARA EN ESPAÑA: Entrevista Mayayo previa Campeonato España Ultra Trail 2013 en CSP115. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Cómo correr descalzo: Técnica carrera barefoot y formas de aprenderla, por Nano Piesnegros. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas trail clásicas como material obligatorio en carreras montaña FEDME: ¿Obsoleto o necesario? | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas trail como material obligatorio carreras montaña FEDME (II) Salva Calvo opina como juez FEDME y como ultrero veterano. | Carrerasdemontana.com
Pingback: FEDME Y BAREFOOT: LA PROHIBICIÓN DE SANDALIAS EN SUS CARRERAS MONTAÑA SERÁ REVISADA POR PRESIÓN POPULAR. | Carrerasdemontana.com
Pingback: VIBRAM FIVE FINGERS V-ALPHA: información, por Mayayo.
Pingback: Vibram Five Fingers: Zapatillas minimalistas 2006-2022. Info por Mayayo