
Tags
Peña del Oso desde Cercedilla: Ruta montaña, por Montón de Trigo y Pinareja (18k/D+1.200m)
Peña del Oso desde Cercedilla: Las rutas de montaña que nos ofrece el Guadarrama incluyen en ocasiones circuitos de empaque como este kilómetro vertical de Cercedilla a Peña del Oso. Son 18k/D+1.200m de circuito con base en Las Dehesas para entrenamiento de ultra trail,
Aquí os dejamos guía completa de una ruta que merece pasar a clásica, con mapa, perfil, track, fotos y detalles del recorrido. Más rutas del Guadarrama para entrenamiento carreras de montaña, aquí.
____________________________
.
RUTAS CERCEDILLA: CIRCUITO DEHESAS – MONTÓN DE TRIGO – PEÑA DEL OSO
Un kilómetro vertical, técnico y divertido por lo alto de las crestas.
Al llegar la primavera, queremos proponeros rutas de montaña que ofrezcan panoramas enormes, duros desniveles y un triscar técnico entre bloques y cantos. Este circuito supone un entrenamiento de trail serio y bien bonito, que nos llevará entre 3 y 5 horas. Sumamos un circuito total de 18k con un desnivel positivo de 1.200m que corona por este orden las cuatro cimas de: Cerro Minguete, Montón de Trigo, La Pinareja y Peña del Oso.
.
El trazado nos pemite ir combinando tramos duros de ascensión por los canchales de Montón de Trigo y La Pinareja con tramos tendidos de rodar sueltos, como los kilómetros de postre en el descenso por la Calzada Romana. Se trata de una hermosa crestería por la que iremos bailando de canchal en canchal. Las tres grandes cimas tienen además personalidad propia: Montón de Trigo nos ofrece un gran mirador hacia Peñalara y Siete Picos, tras trepar un canchal feroz para coronarlo. La Pinareja está situada justo en el ángulo de la cuerda y enfoca casi desde a la perfección el Valle del Río Moros a sus pies. Finalmente, la Peña del Oso se alcanza después de triscar por una bonita cresta, muy delicada en invierno por abundar nieve o hielo. Hoy mismo, 21 de Abril, aun pisamos los últimos neveros sueltos en esta zona.
.
La altitud media de la ruta es de 1946 metros, con un techo de 2.196m, que culmina el cordal de la Mujer Muerta, del que forma parte tambien La Pinareja, probablemente el más bonito mirador de las cimas implicadas. Curiosamente, al comparar las altitudes oficiales del propio IGN podemos encontrarnos la paradoja de no tener el dato cierto sobre cual de las cimas que pisaremos hoy es el techo oficial de la ruta, como podeis ver resumido abajo. Pero en fin, un pñado de metros arriba o abajo tanto da…
.
La mejor estación, la primavera: El período de Abril a Junio es probablemente la mejor estación para correr por esta ruta, pues gran parte de su trazado se hallará en fechas más tempranas cubierto de nieve o hielo. Si optamos por hacerla en pleno verano, debemos tener en cuenta que apenas podemos contar con otra fuente más o menos fiable que la propia Fuenfría a unos 200 metros del puerto al que da nombre. Así, pues toca aprovechar que empiezan ahora los mejores días para disfrutar de esta una ruta clásica para los ultreros del Guadarrama.
El perfil de este recorrido tiene tres tramos muy diferenciados: Salida con un kilómetro vertical del tirón hasta coronar Montón de Trigo. Cresteo posterior, con ida y vuelta a Pinareja y Peña del Oso. Descenso final de vuelta a Las Dehesas, primero en canchal técnico y despues rematando en zona más suelta y rápida.
.
Guía de la ruta: Arrancamos con una fuerta subida desde Las Dehesas hasta coronar Montón de Trigo. La traza sale de la misma barrera de la carretera, para ir a buscar la Fuenfría por la calzada borbónica, marcada por puntos blancos. Trepada dura alternando tramos mejor empedrados con otros de piedra suelta, sobre todo en la llamada “Cuesta del Reventón” ya casi llegando al Puerto. Una vez en ese icónico cruce de caminos, seguimos camino buscando el Cerro Minguete por el PR que nos lleva en sendero ascendente hasta el mismo. ¡Primera cima coronada!
Bajadita puntual para soltar un poco…y vamos con la dura trepada, casi a cuatro patas por el canchal que defiende la cima del Montón de Trigo. Coronamos y disfrutamos el panorama. Ya estamos a 2.200m de altitud y en apenas 5k nos hemos metido el primer kilómetro vertical del día. Aun nos queda otro, así que mejor comer y beber un poco antes de tirarnos entre las rocas camino de la siguiente cima, La Pinareja.
.
La traza hasta Pinareja primera y de allí a Peña del Oso es toda ella un precioso cresteo, con abundantes tramos técnicos para divertirnos triscando entre peñas. Eso sí, precaución en el tramo final de la misma, pues la línea que enlaza las dos ultimas cimas del día está a menudo coronada por nieves y hielos. El viento suele castigarlas con fuerza tambien.
Los hitos marcan claro el camino, pero debemos ser conscientes que una caída sobre este granito erizado o un patinazo en unas placas de hielo pueden convertirse en un problema serio si no hay quien nos pueda evacuar de inmediato o al menos dar el aviso. Pensarlo bien antes de salir, para portear SIEMPRE material de abrigo, comida y bebida que nos arropen en caso de incidente.
Una vez de vuelta al Puerto de la Fuenfría, podemos variar el descenso retomando la calzada romana original, que sale desde el propio collado por un sendero marcado con puntos verdes…y unos curiosos e innecesarios monolitos de hierro oxidado instalados hace pocos años por la Comunidad de Madrid, sin preocuparse mayormente por su encaje medioambiental. La misma Comunidad de Madrid que nos tiene prohibido hacer senderismo o deportes de montaña en grupos de más de 15 personas por el corazón del Parque Nacional del Guadarrama sin pedir permiso escrito previo (sic)
En fin, gastos suntuarios aparte, el descenso por la Calzada Romana tiene tambien instalados varios paneles explicativos de cada tramo, que al menos nos ayudarán a ampliar nuestros conocimientos históricos de la zona si gustamos de realizar paradas en cada uno de los mismos en vez de bajar disfrutando de la carrera suelta. El final nos lleva de vuelta tras el primero de los puentes romanos superados hoy y con una fuente cercana para reponer líquidos. Bien nos lo hemos ganado, sin duda, con esos 4.400m de desnivel acumulado superados en el día 🙂
TRACK GPS: ircuito Majavilán a Peña del Oso. (18k/D+1.200m)
______________
.
RUTAS TRAIL: Galería fotos de Las Dehesas a Peña del Oso.
Aquí os dejo imágenes de varias ascensiones a esta Peña del Oso, en las cuatro estaciones. El invierno exige un respeto especial, por la abundancia de nieve y hielo en las crestas de Cerro Minguete en adelante, estando además todas ellas muy expuestas a los vientos desde la Meseta segoviana. Igualmente, en verano no debemos nunca bajar al valle del Río Moros pues por razones medioambientales está prohibido el libre tránsito en algunas zonas del mismo.
____________________
.
MÁS RUTAS DE MONTAÑA E INFO MATERIAL TRAIL.
- Aquí catálogo Rutas Guadarrama: De las crestas más técnicas a las cañadas reales.
- Análisis y pruebas sobre material de trail: Mochilas, chupas, bastones..
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materia
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en lafotodelrunnersy comentado:
Vaya naquina, amigo.
Buenas Mayayo!! me ha encantado la ruta, y quiero hacerla a mediados de mayo en preparacion para posible MAM, ¿como lo ves?, Habría alguna posibilidad de tener el track para llevarlo en el reloj…??
Pues si todo funciona como debe, el track ya está subido y enlazado. Míralo casi al principio de todo en el artículo.. Clicas, entras en movescount y lo descargas en gpx o kml, como prefieras. Confírmame si esto cuando lo tengas. Allí verás tambien subidos tanto mis entrenos de a diario como las rutas trazadas a partir de ellos.
Buenas Mayayo! visto el track, y guardado ya en mi reloj!!, muchas gracias por tod, crack.
Un saludo y a ver sin nos conocemos de una vez…
@guilleqc
Hola Mayayo!
He seguido la ruta esta mañana y me ha parece espectacular. Hay un tema que no termino de entender del todo es del desnivel acumulado. Con mi Ambit 1, solo me ha marcado un desnivel positivo de 1400 metros, siguiendo el mismo recorrido, pero lejos de los 2200+ que comentas… ¿a que puede deberse?
Gracias y saludos.
Pues…a que hicieras alguna parte diferente, digo yo. Aquí tienes de nuevo el track gps completo, puedes compararlo con el tuyo paso a paso a ver donde puede salir la diferencia de rutas. http://www.movescount.com/es/moves/move59837044
Buenas tardes.
Lo primero de todo me voy a presentar. Soy Iñigo García Charterina, un amante de la montaña en general y del trail en particular.
Te sigo a través de las diferentes redes sociales y de la página Carrerasdemontaña.com
Te escribo, porque este fin de semana tengo intención de acudir con mi hermano (otro amante de la montaña, pero al que no le gusta correr jjjjajaja) a la Sierra de Madrid. Nuestra intención es hacer algún pico con cierta dificultad técnica y combinarlo con un poco de trecking.
Me han hablado de Peñalara, la Maliciosa, La Cuerda Larga… Pero la verdad que desconozco la zona.
Por eso te escribo, con la intención de que me recomendáses algúna ruta.
Espero tu respuesta.
Muchas gracias por vuestro trabajo.
Un saludo.
Hola Mayayo. Hice la ruta la semana pasada y me pareció espectacular. Qué suerte tienes viviendo en esta zona!!
Comentarte que he observado, como indica un compañero mas arriba, que el desnivel acumulado esta alrededore de los 1450m. Practicamente seguí tu track salvo un pequeño desvio para coger agua en la fuente de Fuenfría. Lo he comprobado metiendo tu track en el Basecamp y efectivamente da 1380m+++. Te dejo el enlace de mi salida por si quieres mirarlo.
http://www.movescount.com/es/moves/move115502188
Un saludo
Gracias por la info. La repito cuanto antes pues y si dejó un error el track lo corregimos en cuanto pueda. A veces los gps hacen estas cosas…