LA MOLETA (2.572M) DESDE CANFRANC ESTACIÓN. (16k/D+1.600m)

 

LA MOLETA (2.572M) DESDE CANFRANC ESTACIÓN. (16k/D+1.600m) Hoy nuestra sección RUTAS TRAIL ARAGON nos trae toda una clásica del Pirineo Aragonés. La cima de la Moleta ofrece una dura y bonita ascensión, con el premio de grandes panorámicas desde lo alto.

___________________

.

LA MOLETA (2.572M) DESDE CANFRANC ESTACIÓN.

Trazado carrera Canfranc-Canfranc 16k/D+1.100m

 

En pleno corazón del Pirineo Aragonés, y más concretamente, en el Valle del Aragón (Comarca de la Jacetania), se encuentra el municipio de Canfranc-Estación. Un pueblo con una dilatada historia, conocido principalmente por su preciosa estación de ferrocarril inaugurada en 1928, que ahora se encuentra en fase de rehabilitación. Un pueblo, que además acoge desde hace ya muchos años las carreras de montaña de la Canfranc-Canfranc y que apuesta por mantener e incluso ampliar cada año una magnífica red de senderos balizados para que los disfrutemos con seguridad. Una red municipal….que ya supera los 500km (¡!)

 

.

De esos 500km balizados, he escogido los 16km de esta ruta por varias razones:

  • En primer lugar, es una ruta corta, preciosa, con imponentes vistas y con un desnivel considerable. Es decir, se trata de una auténtica carrera de montaña comprimida en 16 kilómetros. que sube y baja a una cima espectacular como es La Moleta.
  • En segundo lugar, es la prueba “pequeña” de la CANFRANC-CANFRANC, y como carrera de montaña que es y en autosuficiencia, la considero muy adecuada para aquellas personas que quieran dar el paso a carreras más alpinas y de mayor dificultad técnica sin tener que irnos a largas distancias. Gran iniciación.
  • En tercer lugar, mencionar que alrededor de esta localidad, se encuentra un circuito de rutas de trail denominado “Espacio Trail Canfranc” con 43 rutas diferentes donde poder dar rienda suelta a nuestras ansias de kilómetros y de cumbres. Las rutas están clasificadas según dificultad, podemos descargarnos los tracks a través de la app o en la web: http://espaciotrailcanfranc.com/. Todo un lujo para que hasta los más veteranos sigan descubriendo rincones nuevos.

 

LA MOLETA (2.572M) DESDE CANFRANC ESTACIÓN. GUÍA DE RUTA

La ruta comienza a igual que la carrera, de la estación de ferrocarril de Canfranc. Descendemos hacia la entrada al pueblo por la acera junto a la carretera y justo cuando pasamos la última casa, sale una pista hacia la izquierda junto a la central eléctrica. Tomaremos esa pista que asciende ligeramente durante unos 250 m., pasando junto a una antigua línea de búnkeres que han sido conquistados por la naturaleza. Pronto veremos un cartel de madera que nos indica “La Moleta por el carretón”, es ahí donde nos desviaremos para comenzar una intensa ascensión sin apenas descanso.

Puede que encontremos algún otro cruce de caminos, pero está bien señalizado, nosotros debemos de continuar siempre en dirección a La Moleta por el carretón. Sabremos que estamos por el buen camino porque ascenderemos junto a un tubo de agua de grandes dimensiones que baja a la central eléctrica de Canfranc.
Los primeros 5 km transcurren enteramente por bosque y se gana altura de forma rápida, alcanzando los 800 m de desnivel positivos a través de sus incontables zig-zags.

Una vez sobrepasada la zona boscosa, salimos a una zona de roca con un gran mirador, retratado en la foto que abre el artículo. Desde allí se vislumbra ya el Valle de Ip y la imponente Collarada en dirección Sur-Este. Continuamos ascendiendo por el sendero bien marcado unos 50 m. y cruzamos la famosa pista del Carretón, que se adentra en el valle de Ip.

 

Atravesamos esta histórica pista directamente y continuamos ascendiendo por la senda hacia la cima, que en este cruce veremos de nuevo marcada con una señal de madera que nos indica que ya estamos más cerca de nuestro objetivo.

En pocos metros ya alcanzamos a ver La Moleta, se trata del punto más alto de la carrera y para el que nos restan todavía apenas 2 km…. pero que suman 600 metros de desnivel positivo por una ascensión marcada por hitos, que aunque no es muy aparente en algunos tramos, se hace sencilla de seguir ya que tenemos a la vista la cima en todo momento. Aun así, la trepada final intimida como podeis ver en la foto de abajo.

 

Ya estamos en el farallón final. Una vez alcanzada la base de la cima, tenemos que realizar una sencilla trepada por una chimenea en la roca que está bien marcada. Tras la remontada, accedemos a un falso llano y al fondo, en dirección noreste, veremos distintas marcas de piedras y una barra de hierro que nos informan de que hemos alcanzado la cima y podremos disfrutar de una de las mejores panorámicas del Pirineo.

 

¡CIMA LA MOLETA! Estamos a 2.572m de altitud.

Al Norte imponente y vetusto volcán, el Midi D’Ossau y los montes de Astún, al Noreste Balaitous, Picos del Infierno, Garmo Negro, Algas y Argualas. Al Este Tronquera y Pala de Ip. Al Sur Collarada y todo el Valle del Aragón. En la Vertiente Oeste Candanchú y más al fondo las cimas del Pirineo Navarro (Anie, Mesa de Los Tres Reyes, Petrechema, etc…). Una lista inabarcable de montañas que muchos de vosotros ya conoceréis. Si nos asomamos un poco hacia el Norte y miramos hacia la parte inferior, veremos a nuestros pies el Ibón de Iserías, el cual bordearemos durante nuestra bajada de vuelta a Canfranc.

 

Para comenzar la bajada nos dirigimos hacia el Oeste desde la cima para encontrar la bajada por esa vertiente de la corona que forma la roca de la cima de La Moleta. Los primeros metros son algo técnicos para las personas menos iniciadas y es recomendable tomárselo con calma. La senda es muy aparente y sabiendo que hemos de buscar el descenso hacia el ibón, no tiene pérdida. En muy poco tiempo y antes de que la senda nos obligue a girar 90º a nuestra derecha para encarar hacia Iserías, habremos llegado a un punto donde merece la pena parar y echar la vista atrás. Desde ahí podremos contemplar la cima que habíamos coronado hacía escasos minutos, que me recuerda imponente a esas grandes formaciones de roca que aparecían en las películas del oeste de John Ford.

.

A partir de aquí, largo descenso hasta el Valle de Izas que conforme vamos avanzando metros, también se va convirtiendo en un terreno más amable, menos técnico y con menor pendiente. Sentir cómo nos vamos adentrando en el fondo del valle, habitado por sarrios, marmotas y el ganado en la época estival, nos hace olvidar el cansancio acumulado. En el momento de llegar al valle, se empieza a escuchar de fondo la Cascada de las Negras, poco después llegamos a una gran roca de forma más o menos cúbica y es entonces cuando debemos girar hacia nuestra izquierda y continuar valle abajo y paralelos al río unos 2 kilómetros.

Ya al inicio del valle, alcanzamos una pista que nos dirige en ligera subida hasta el Fuerte de Coll de Ladrones, edificio militar utilizado en el siglo XIX. En ese momento ya vemos la localidad de Canfranc-Estación y siguiendo la pista hasta su cruce con la carretera nacional que une España con Francia por el Puerto de Somport, donde giraremos a la izquierda hacia el pueblo hasta llegar de nuevo a la Estación de Canfranc, punto de inicio y final de esta corta pero intensa etapa de montaña

.

LA MOLETA (2.572M) DESDE CANFRANC ESTACIÓN.  MAPA Y PERFIL:

______________________

.

LA MOLETA DESDE CANFRANC, POR LA CARRERA CANFRANC CANFRANC 16KM.  

.

 

_________________

 

#PATRONCARRERASDEMONTANA: CÓMO UNIRTE AL EQUIPO, SI TE LLAMA.

 

¿Te gusta lo que lees aqui, desde 2007? Pues…no nos mires, únete a #Patroncarrerasdemontana. Ya llevamos doce años trabajando para ti y este 2019 lanzamos esta invitación, para que puedas seguir leyendo la mejor info en vivo del trail mundial, toda en abierto y toda gratis. O incluso, únirte a nuestro equipo de probadores y reporteros.

.

Ayúdanos a poder hacer más y mejor los próximos doce años.Todo esto y más en PATREON.COM/MAYAYO. Arrancamos con un video explicando todo, el mismo con el que cerramos aquel seminario #WIKICARRERASDEMONTANA, con hasta ocho ponencias sobre material y entrenamiento.

________________

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY..

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO