HISTORIA RESCATE MONTAÑA (1823-2021) Del Mont-Blanc 1810 a Cresta de Claveles 2021. #corremonteshoy-263

HISTORIA RESCATE MONTAÑA (1810-2021) Del Mont-Blanc a la Cresta de Claveles.  Nuestra saga CORREMONTES HOY vuelve para cumplir su semana 263. Lo hacemos, con Mayayo, repasando la heroica saga de guías, guardias, gendarmes, bomberos y médicos que desde hace ya 200 años cuidan de nosotros, como angeles guardianes en la montaña.

Revivimos la primera tragedia, con tres guías muertos en Mont Blanc en 1810, tambien el drama de una semana en La Brenva en 1925 que lo cambió todo. Y por supuesto, celebramos el trabajo de aquellos pioneros que hoy, nos han traído hasta donde estamos.

 

.https://www.youtube.com/watch?v=rEU1ab7TwKw

 _____________________________________

.

HISTORIA RESCATE MONTAÑA 1810-2021

De la tragedia en Mont Blanc 1810 a la Cresta de Claveles 2021

 

Ayer Domingo fui testigo, una vez más de un rescate en montaña. Hasta el día de hoy, he tenido la enorme suerte de que no haber necesitado rescate, pero tambien tengo claro que en la montaña nunca existe el riesgo cero. A nosotros toca poner las posibilidades a nuestro favor, yendo bien equipados y no mordiendo más de lo que podamos tragar.

Y si algo sale mal, pensaba al ver posarse el cuco a unos metros frente a mi, en plena Cresta de Claveles, ahí están ellos: Guardias Civiles o Bomberos, apenas les llegue el aviso saldrán para atender el rescate. A menudo, jugándose su propia vida. Unos minutos despues, nientras subía a cima del Peñalara veíamos volar al helicóptero disparado a completar la atención médica al herido.

Un rescate en montaña, universal y (casi siempre) gratuito que es, creo, algo de lo que sentirnos todos orgullosos. NO fue fácil llegar hasta aquí. Esta es la historia del RESCATE EN MONTAÑA: De la primera compañía de guías en 1823 a ese helicoptero del Greim que ayer volaba en la Cresta de Claveles y los cuerpos de bomberos que tambien nos cuidan.  

Rescate bomberos GERA Circo Peñalara 2005. Foto: Mayayo.

HISTORIA RESCATE MONTAÑA: CREACIÓN COMPAÑÍAS DE GUÍAS 1820-1823

El primer accidente mortal del que se tiene constancia se produjo en 1820, durante la décima ascensión al Mont-Blanc. Era una expedición científica bajo la dirección del doctor Hammel y después de pasar dos noches y un día en Grands Mulets, los clientes exigieron subir a la cumbre a pesar de una meteorología desfavorable. Los trece guías no se pudieron negar. Mientras ascendían se produjo una avalancha que sepultó a los tres guías de cabeza, Sus restos se encontraron en 1861, todavía bien conservados, más abajo, en el glaciar de Bossons.

Tras este accidente, que conmocionó a la opinión pública, los guías se unieron, y el 9MAY de 1823 tras un manifiesto de la Cámara de Diputados de Turín, aprobado por Carlos Félix de Cerdeña, se hizo oficial la creación de la Compañía de Guías de Chamonix. Hoy en día, la Compañía cuenta más de 150 miembros profesionales, guías y acompañantes. Siguiendo el mismo modelo, en 1850 fue fundada la Sociedad de Guías Alpinos de Courmayeur y en 1864 la Compañía de Guías de Saint-Gervais. Así desfilaba la compañía de guías de Chamonix en 2018, vestida de época, celebrando su día grande.

 

HISTORIA RESCATE MONTAÑA: TRAGEDIA INVERNAL EN LA BRENVA, 1956.

En diciembre de 1956, dos jóvenes alpinistas, Jean Vincendon, francés de 24 años, y François Henry, belga de 22 años, abordaron la ascensión invernal del Mont Blanc por el glaciar de la Brenva. Salieron el 22DIC de 1956. Apenas comenzada la subida, empeoró la meteo, por lo que decidieron volver atrás. Sin embargo, se cruzaron con el italiano Walter Bonatti, quien los animó a continuar la marcha. Desgraciadamente, los intrépidos jovenes apostaron por seguir la voz del legendario alpinista. Sería su perdición.

Así empezó un calvario de cinco días, atrapados en la cumbre de La Brenva. Informados de la situación, cientos de periodistas acudieron para mantener narrar en directo el drama al mundo entero. Los guías de Chamonix, responsables de los rescates desde 1823 hasta entonces, se negaron el 26DIC a arriesgar sus vidas por lo que entendían como una imprudencia pura y dura. Para ellos, ascender La Brenva en invierno era una locura. Así se desarrolló la tragedia,

 

NACIMIENTO DEL PELOTÓN GENDARMERÍA ALTA MONTAÑA. 1958.

La actitud de la compañía de guías de Chamonix y del ejército fueron muy criticadas. Durante días ningún guía del valle de Chamonix accedió a organizar una expedición de rescate terrestre. Solo lo hizo al final Lionel Terray, tras verter duras palabras por la desorganización de los servicios de rescate. Por su parte, el ejército, en el contexto de la guerra de Argelia, inicialmente se negó a poner a disposición los medios adecuados. Todo ello provocó una conmoción en el montañismo, debido a lo que muchos entendieron como omisión del deber de socorro por la comunidad de guías.

Hasta entonces, eran la Compañía de los Guías de Chamonix, junto a la Escuela Nacional de Esquí y la Escuela Militar de Alta Montaña, los encargados de la seguridad. Inevitablemente, algunas voces culparon a la Compañía de los Guías de Chamonix, quienes replicaron que habían dado la alarma en repetidas ocasiones previas, sin ser escuchados.

Era cierto: La creciente cantidad de alpinistas en la montaña y la alta dificultad técnica de algunas ascensiones, resultó en que los guías ya no podían o querían hacer frente a la situación. No querían jugarse la vida a menudo por unos extraños que, además, habían renunciado a confiar en un guía profesional.

A raíz de esta polémica y tras la circular conocida como Loi Montagne (Ley Montaña), se creó el Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM en francés) el 1NOV de 1958. Aquí podeis visitar su web oficial

Rescate montaña alpes foto pghm chamonix

 

HISTORIA RESCATE MONTAÑA: ESPAÑA ARRANCA CON GUARDIA CIVIL 1967.

España puede presumir de haber sido rapida en aprender de la experiencia ajena y aplicarla con rapidez. Apenas nueve años despues de la creación del primer cuerpo mundial de rescate alpino en Chamonix, nacían los GREIM de la Guardia Civil. Fueron bautizados entonces como guardias esquiadores-escaladores.

Era 1967 y comenzaba un camino que, en memoria de Vicendon y Henry, ha salvado hasta hoy innumerables vidas, de los Alpes a nuestros Pirineos o Picos de Europa. Esta es la historia y organización actual del GREIM.

Si os llama el tema, no dejeis de ver la espléndida serie documental RESCATE que estos día emite La2 cada Domingo a las 22h.  Aquí el primer episodio: “El Peligro Escondido”

 

Recreación prácticas pioneras rescate. Foto: Jordi Bru

______________

 

HISTORIA RESCATE MONTAÑA EN RADIO TRAIL

 

 

 

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.