PIC D´ANIE (2.507m) Pirineo Navarro, entre Valle del Roncal y Bearn. Guía de ascensión.

PIC D´ANIE (2.507m) Pirineo Navarro: El gigante que domina Valle del Roncal y Bearn.  Nuestras CARRERAS MONTAÑA NAVARRA traen hoy la ascensión al Auñamendi. Una sencilla pero delicada en ocasiones ruta alpina, con panoramas espectaculares.

Hoy buscaremos coronar las cimas icónica del Auñamendi navarro y su vecino el Arlás, ambas en territorio francés y disfrutar de un gran reto en lo físico y en lo técnico, a lo largo de sus 24k/D+1900m.

Pic d´anie pirineo navarro. Foto Mayayo

_____________________________

.

 Pic D´Anie (2.507m) en Pirineo Navarro

 

Antes que nada queremos destacar, eso sí, que su mejor época son los días de Junio a Septiembre, para evitar las nieves que cubren a menudo el macizo a lo largo del resto del año. Ellas hacen de esta ascensión un reto reservado solo a alpinistas curtidos, dados los riesgos de las grietas del Karst de Larra.

A cambio, con la experiencia necesaria y el debito respeto, es una clásica que tiene además el sabor añadido de cualquier viaje al Valle del Roncal.

El Pic d’Anie es una montaña del Pirineo francés que asciende hasta los 2.507 metros de altitud, situada al mismo borde de la muga con España. En el  País Vasco y Navarra es conocida tambien como Auñamendi.

Además, la región que rodea al Pic d’Anie acoge el espectacular karst de Larra, un mar de grietas verticales en la caliza tan bello como merecedor de respeto. Para acceder a este punto en el macizo de Larra-Belagua (Navarra), contamos con dos principales vías de acceso:  La Pierre Saint-Martin por un lado, así como Lescun, en el departamento francés de los (Pirineos Atlánticos), por el Norte.

.
Se trata de una cumbre que podemos subir corriendo en días claros y sin nieve apenas sin ninguna preocupación. Algo de lo que debemos felicitarnos, pues la cima nos depara entonces una vista panorámica que se extiende desde las montañas vascas hasta las grandes cumbres del Pirineos Occidental.
Pese a ser vecino próximo de las Agujas de Ansabere y otras cimas de Haute Solue, esta cima cuenta con una muy destacada prominencia sobre su entorno, que la hace resaltar desde lejos y le da un especial encanto a la salida, cuyo croquis clásico podeis ver abajo.

Pic d´ Anie: Como llegar

Remontamos todo el valle del Roncal en Navarra, Belagua arriba hacia Francia hasta aparcar en la línea fronteriza que marca  la Piedra de San Martín. Allí mismo parte el sendero, en el mismo punto donde cada 13 de Julio se celebra el histórico Tributo de las Tres Vacas, por el que los pastores del Bearn entregan las mismas a los roncaleses en señal de garantía y respeto mutuo. (ver especial abajo)
Tal como ocurre con el Midi d´Ossau, a lo largo de toda la excursión tendremos la impresión de encontrarnos ascendiendo hacia una cumbre muy elevada. Si además, lo hacemos entre semana o a primera hora de cada finde, gozaremos como premio de la sensación de soledad y exploración. Ojo, fuera de estos momentos, ya que puede llegar a ser una cima muy concurrida, dada la pasión por el monte que es propia de toda la gente del Norte, que saben apreciar como merece a este ilustre vecino del Pirineo Norte y le rinden visita a menudo.

La ascensión del Pic d’Anie más habitual.

Se realiza partiendo del pueblo de Lescun o de la estación de esquí de Arette la Pierre Saint-Martin,que es la que hoy os proponemos aquí. Nuestros vecinos del Norte apuestan casi siempre por la vía de Lescun. como la más pintoresca y grata, pero para los del Pirineo Sur, ascender desde la Pierre Saint-Martin, aunque más delicada en sí, permite recorrer todo el excepcional emplazamiento de una de las
zonas kársticas más llamativas de toda España, y completar la salida con la ascensión final por unas divertidas pedreras hasta trepar por su pirámide somital a la cima.
.
Los primeros tramos son por grandes herbazales, bien aprovechados desde antiguo por el ganado. Poco a poco, nos vamos adentrando por los canchales del karst de Larra y su laberinto. Es fundamental estar atentos al sendero marcado por hitos, hasta que ya situados frente a la pirámide del Anie, nos enfrentamos a un caos rocoso para llegar por fin a la base del pico. Tal como marca el croquis inicial, ahora nos espera una pequeña trepada hasta encarar ya la gran ladera somital del pico, por la que vamos ascendiendo por un sendero, que nos lleva hasta la misma cima.

¡Ojo! Respeto siempre.

Aun sin nieve, se trata de un itinerario que no deja de recordarnos las precauciones que debe seguir una cordada en un glaciar muy abierto. Si el día es malo, con niebla o tormenta, podemos perdernos con facilidad. Abajo os dejamos una galería de fotos, por Corinne Crabbe.

PIC D´ANIE: PARAÍSO ESPELEO

 Lógicamente, este mar de grietas desemboca abajo en un laberinto de galerías subterraneas y cuevas que hacen las delicias de espelos y geólogos, que siguen copando cada año en sus campañas el subsuelo de esta zona y, ocasionalmente, dandonos algun susto. En el mundo vertical de los corremontes, nos ofrece las sensaciones propias de remontar un “glaciar petrificado”. No se os olvide llevar buenas zapatillas para protegeros de los muy afilados filos del karst…y mucho ojo con las caídas.

PIC D´ANIE: PARAÍSO INVERNAL

A destacar, tal como podeis ver en la imagen abajo, las magníficas condiciones de la zona para las actividades invernales, donde podemos contar tanto con ascensiones de alpinismo clásico, como con grandes rutas de esqui de montaña y por supuesto con las pistas de esquí nórdico de las vecinas dos estaciones, una en el lado navarro y la otra en el francés.

 

Pico Anie en temporada invernal. Foto: Mayayo 1991

.

GUÍA PRÁCTICA

Cima situada en Francia que nos ofrece una magnífica travesía en ascensión a través del Karst de Larra sobre una traza de 17k/D+970m. Partiremos de los 1.765m del Puerto La Piedra San Martín para tocar cima en los 2.504m del Anie. A paso de marcha pueden ser hasta 6h de paseo, corriendo podemos reducirlo a 3-4h. Muy importante evitar días de meteo inestable y nieblas, por los riesgos derivados del karst. Del mismo modo, mucho cuidado en temporada invernal porque las nieves pueden ocultar simas y grietas peligrosas.  Abajo os dejo mapa y perfil de la ruta tal como la publicaban aqui nuestros compañeros de senderioja.es 

.

.Waypoints gps Pi

Waypoints gps Pico Anie

.


TRIBUTO DE LAS TRES VACAS, DESDE 1365:

EL IMPUESTO MÁS ANTIGUO DE EUROPA.

Cada 13 de julio se renueva este tributo, que es para muchos el impuesto más antiguo de Europa. La piedra de San Martín, entre los pirenaicos valles de Roncal y Baretous (Francia), sirve de lugar de encuentro a las gentes de ambos lados de la frontera.

En 1375, una sentencia arbitral impuso a los bearneses el pago perpetuo de tres vacas por el aprovechamiento de los pastos roncaleses. Y hasta hoy, cada 13 de julio se renueva este tributo, que es para muchos el impuesto más antiguo de Europa.

Se desconoce el origen y la causa de esta ceremonia, que según algunos apuntes remiten al año 125 a.C. Durante siglos, este pago se realizó sucesivamente hasta el siglo XIV en que dejó de llevarse a cabo.

Por ello, se sucedieron diversos enfrentamientos que terminaron con numerosos muertos y heridos. Fueron estas contingencias el germen de la sentencia arbitral que desde 1375 se ha celebrado sin interrupción. Desde entonces, cada año, puntuales, ambos valles renuevan su voto que se ha convertido en fiesta de hermandad.

Es el veterinario de Isaba quien elige las tres mejores reses, que deben tener igual dentaje, pelaje y cornaje. Justo antes de la entrega de los animales. Los bearneses llegan luciendo la bandera francesa y ante los roncaleses, renuevan su compromiso de paz anual, que sellan mediante la imposición de unas manos sobre otras y la expresión “pax avant, pax avant, pax avant” que todos repiten al unísono. Tras el nombramiento de los guardas que vigilarán y cuidarán de los puertos faceros, se celebra una animada comida popular.

Tributo Tres Vacas. foto turismo de navarra

_____________________

..

MIDI D´OSSAU Y SUS TRES HERMANAS, EN RADIO TRAIL

Cuatro cimas clave del Pirineo Francés

Nuestra secció  RADIO TRAIL nos lleva hoy a visitar cuatro de las montañas más representativas del lado Norte de la muga.

Vamos pues con las vías recomendadas para coronar Midi d´Ossau (2.884m); Balaitous (3.144m), Pic Palas (2974m) y Arriel (2.824m) ¿Te animas con este poker de reinas? Si es asi, dale al play para escucharlo aqui > MIDI D´OSSAU, BALAITOUS, ARRIEL Y PIC PALAS


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.