Icono del sitio CARRERAS DE MONTAÑA, POR MAYAYO

SUUNTO SPARTAN ULTRA: RELOJ GPS MULTIDEPORTE (73GR/649€). ANÁLISIS Y PRUEBA 400km, POR @CERCEDILLATRAIL

.

Hoy os traemos la prueba a fondo del reloj gps multideporte Suunto Spartan Ultra,  nave capitana de la Suunto Spartan Collection. Previamente ya hemos presentado a los hermanos pequeños de la familia, Spartan Sport, Spartan Sport Wrist y el Spartan Sport Wrist Baro entre otros. Hemos querido tomarnos un tiempo amplio hasta publicar una prueba a fondo de la misma, dados los grandes cambios sufridos en todo.  De hecho, el software del reloj gps ha sufrido constantes actualizaciones que aun siguen en curso.

Arrancamos con su videoanálisis técnico por Mayayo antes de entrar en detalle, con las conclusiones tras 400km compartidos por @cercedillatrail

 

.

___________________

.

.RELOJ GPS MULTIDEPORTE

SUUNTO SPARTAN ULTRA (73GR / 649 euros)

Arrancamos con un resumen de sus características principales:

__________________________

.

RELOJ GPS MULTIDEPORTE SUUNTO SPARTAN ULTRA

PRUEBA 400KM POR @CERCEDILLATRAIL

.

Prueba a fondo desde el Goierri vasco hasta Ultra Sanabria: He probado el dispositivo durante 400 km corriendo por montaña.

La pantalla en el nuevo Spartan se encuentra justo al ras del borde de la superficie. No está hundida respecto el marco del cristal y ahora queda más expuesta a golpes y ralladas. Esto provoca que se lleve algún que otro golpe indeseado. Aunque romperse podéis estar seguros que no lo hará y en nuestros meses de prueba no lleva ni una ralladita.

La correa es de silicona, agradable al tacto y que podemos lavar con agua y jabón sin ningún temor a que quede marcada. Agujeros más pequeños en la correa y algo más rígida que las precedentes con la intención de mejorar la durabilidad y darle más consistencia. La correa es ergonómica y cuenta con dos hebillas que se pueden anclar a los agujeros de ésta. Queda fija y no molesta en ninguna circunstancia.

.

No voy a entrar en detalles de prestaciones generales ni de precisión de GPS ni funciones en otros modos de deporte porque ya se han tratado y explicado en detalle en las pruebas a fondo y análisis técnico de sus hermanos pequeños Spartan SportSpartan Sport Wrist.

A modo de resumen, es más ancho que el Sport y pesa un poco más, pero prácticamente inapreciable. Las prestaciones de pantalla, personalización y recepción de notificaciones son iguales y tienes acceso a todos a los deportes preinstalados  desde el reloj. El acoplamiento con el monitor de frecuencia cardíaca es instantáneo y la captación de la señal GPS también muy rápida. El acoplamiento por Bluetooth con el teléfono con la aplicación movescount es rápida y sencilla y te permite visualizar tu actividad nada más terminar con bastante información. Una vez descargado el “move” lo puedes ver en la plataforma Movescount en el PC con toda la información detallada de rendimiento de  tus entrenamientos.

.

Prueba de batería y viaje astral: Este ejercicio lo realizamos con máxima precisión del GPS corriendo primero y dejándolo despues quieto encendido hasta agotar la batería por completo. Esta prueba nos permite así no solo comprobar la duración máxima de batería, sino tambien la consistencia de la precisión GPS durante las horas que mide «en parado», tal como ya os explicamos aqui. Veamos los gráficos logrados.

.

Como véis en la foto, la duración de la batería fue casi 17 horas. En cuanto a la exactitud del GPS, fue regular recorriendo casi 3 km pero “ascendiendo-descendiendo” únicamente 3 metros.

Esta duración de batería fue similar a la que tuve en mi patrticipación en la G2H de Ehunmilak en la que invertí un total de 18 horas, faltándome la parte final del registro.

..

Aunque programé el ahorro de energía, tenía activada la navegación con el track precargado de forma continua, lo que yo creo que acortó sin duda la vida de la batería.

.

En cuanto a las prestaciones corriendo por montaña, muy buenas como no podía ser de otra manera, habiendo completado también con este reloj la Ultra de Sanabria por etapas.

.

.

.

La navegación con el es muy fácil y de hecho en la 2ª etapa de este Ultra no le hice caso aunque me iba avisando y me perdí. Yo tenía delante a varios incluido un corredor de Sanabria por lo que lo interpreté como un error mio ya que se habían cambiado el orden de las etapas. Al haber programadas varias carreras con distintas distancias y balizajes, nos perdimos todo el pelotón siguiendo las balizas y los primeros fueron penalizados. Por suerte nos dimos cuenta recorriendo solo 2km y medio de más y fue muy útil para recuperar el recorrido bueno.

En cuanto a la información suministrada, amplia, incluida la temperatura.

..

.CONCLUSIÓN: El Suunto Spartan Ultra es un reloj GPS multideporte muy completo y que aporta mucha información. Hay que destacar la rapidez con que capta la señal de los satélites, además de tener un diseño atractivo e innovador con pantalla táctil y a color y la navegación es muy fácil e intuitiva. En contra, está claro: un precio elevado y una durabilidad limitada de la batería a plena potencia.

____________________

.

GAMA SUUNTO SPARTAN: CóMO ELEGIR

Dado el precio de estos relojes y la amplia oferta dentro de la propia marca finlandesa o de otras marcas como Garmin, Polar o Tomtom, es normal que el consumidor ande un poco perdido a la hora de decantarse por uno u otro. Pronto os traeremos un videoresumen de hasta cinco Suuntos distintos, pero mientras os adelantamos esto hoy para centrar el tiro con este modelo.

Veamos primero una tabla comparativa con otros relojes gps multideporte:

:

____________

.

Suunto Spartan Ultra vs Suunto Spartan Sport

¿Apuesto por este hermano mayor o me vale con el pequeño, que sale más barato ?  Pues….según el tipo de uso que vayas a darle y cuantos años quieras poder contar con el. Para destacar los parcecidos y diferencias, vamos con un video comparativo del suunto spartan Ultra con su hrmano pequeño, el Suunto Spartan Sport:

 

CONCLUSIÓN: ¿Qué reloj gps elegir? En carrerasdemontana.com y en el canal youtube de Mayayo Oxigeno son muchos los artículos con comparativas para echaros una mano en esta «difícil» tarea. Bajo mi humilde punto de vista, es poco probable que llegues a usar todas las prestaciones y funciones de un reloj, por lo que yo me centraría en 2 detalles que al final van a marcar el precio de tu inversión: por un lado la duración de la batería y por otro lado las horas y las condiciones climáticas que vas a a echar en el monte,  compitiendo o no. Estos «detalles» son los que yo creo que deberían hacer que te decantes por un reloj u otro.

________________

.

MÁS SOBRE ROPA TRAIL RUNNING  Y LAS CARRERAS  MONTAÑA

_________________________

Info redactada por @Cercedillatrail para Carrerasdemontana.com

Salir de la versión móvil