HOKA TORRENT 3: La Hoka menos Hoka. Zapatilla trail running agil y versátil

HOKA TORRENT 3: La Hoka menos Hoka. Zapatilla trail running agil y versátil Nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL RUNNING os presentamos hoy el modelo más “accesible” por precio y diseño para quien nunca haya calzado unas Hoka.  Es una zapatilla ágil y versátil, para salidas cortas y medias por la montaña,

Sus 140€ de precio, para 248 gramos, con una altura 26mm delante y 31mm detrás, hacen de ella la Hoka de montaña más barata, ligera y ágil. A cambio, no calza suela Vibram, sino goma Hoka. Arrancamos análisis por Mayayo,con foto zapatillas running mujer Iizda) y zapatillas trail running hombre. (dcha)


 

HOKA TORRENT 3: La Hoka menos Hoka.

Zapatilla trail running ágil y versátil.

Las zapatillas trail running Hoka cuentan con varios pilares para su éxito: Más de 25mm. amortiguación, Pesos contenidos (248-333gr), drop bajo (4-5mm), un chasis de balancín y una suela sobredimensionada en anchura que estabiliza la altura al suelo y reparte mejor el peso.

Vamos a repasarlos un poco más en detalle:

Maximalistas: Las zapatillas trail clásicas alzaban en torno a 18mm del suelo en el antepie, combinando amortiguación con tácto de terreno. Entonces llegó Hoka apostando por alturas delante de un 33% más como mínimo, subiendo hasta 24mm mínimo y topes de más de 30mm. El resto, es historia.

Espuma ligera: Hoka sigue fiel a su mezcla patentada de goma EVA .Destacan que es más elástica, para un mejor soporte y retorno de energía. Tambien defienden que es más duradera que la EVA tradicional. La espuma ha recibido diferentes nombres con el paso del tiempo, incluidos RMAT y R-Bound, pero la química subyacente es esencialmente la misma.

Chasis en balancín: Plasmado en nombres como Meta-Rocker y Active Foot Frame.

  • El Meta-Rocker es una combinación de una caída de la punta del talón baja y una forma de suela redondeada que según la casa, complementa la zancada natural y ayuda a impulsarse hacia adelante.
  • El Active Foot Frame acuna el pie más profundamente dentro de la entresuela del zapato, lo que brinda más apoyo mientras corres. Hoka compara el diseño con sentarse en un asiento de cubo bajo de un automóvil de carreras. Y cierto es, ese peculiar ajuste hizo que para muchas personas, se hicieran estrechas sus hormas durantre años.

Vamos a ver como se plasman o no, estos principios en la HOKA ONE ONE TORRENT 3 y el lugar tan especial que ocupa en la gama de la marca fundada por el ultrero francés Nico Mermoud tras perder el liderato en UTMB al destrozarse los cuadriceps en el larguísimo descenso del Col Ferret a la Fouly.

Mayayo en La Fouly 2008, Aquí empezó Hoka. Foto: Memphis Madrid


 

HOKA ONE ONE TORRENT 3:

¿Qué hay de nuevo?

Pues…si hay novedades, si.  La HOKA Torrent 3 mantiene muchas de las características populares de la versión anterior, pero incorpora algunas actualizaciones clave  Mantiene la entresuela PROFLY de HOKA, para seguir tratando de brindar lo mejor de ambos mundos al debutante en la marca: Un aterrizaje suave al impactar y un despegue más firme y receptivo.

En general, la HOKA Torrent 3 continúa brindando comodidad y versatilidad en el camino sin importar la distancia o el terreno elegido. Esto es, será una Hoka ágil, ligera y pegada al suelo para los veteranos de la marca; será una Hoka “amable” tambien para quienes prueben el diseño de la marca por primera vez viniendo de otras casas.

Ficha técnica: 

  • PVPR: 140€. El escalón más accesible dentro de la gama, para facilitar el salto. Apenas la Hoka Solimar de iniciación running se queda debajo con 120€
  • Peso: 248gr hombre / 213gr mujer. Recorta 16gr a la anterior y sigue como la Hoka más ligera de la gama montaña popular, con apenas el bólido competición Hoka Zinal por debajo con sus 242gr
  • Altura suelo y drop: Altura 26mm/31mm. Drop 5mm. La más pegada al suelo: de la gama, para aportarnos más tacto de terreno y mejor equilibrio en lo técnico.
  • Suela: Goma Hoka. Taco 5mm. Punto débil tradicional, Prometen haber mejorado el caucho, oialá sea cierto cuando la rodemos y podamos confirmar.
  • Estabilidad y amortiguación Amortiguación Profly, doble densidad EVA. En la escala marca de 1-3): Estabilidad 1/3; Amortiugación 1/3. Las más limitadas en la marca, lógico al buscar ser las menos diferentes al resto del mundo.
  • Versiones zapatilla trail running hombre y mujer. Tres colores para cada una. Mucho donde elegir, bien está. Abajo podeis ver dos de mujer en horizontal y las tres de hombre pisando delante.

 


HOKA TORRENT 3: LO MÁS DESCATADO

La HOKA TORRENT nació diferente: Lo sigue siendo. Sin duda, es la zapatilla menos “Hoka” de la gama en cuanto a su baja altura y ancha horma. Lo decimos en el buen sentido, conste. Si los pilares del diseño de la marca vistos antes la hacen muy distinta en el mercado, esta sería la perfecta zapatilla «de transición» para probar sin apenas riesgo si te encaja la marca.

En mi caso personal, de momento es la única Hoka que he gastado a fondo. Y sí, me gustó mucho. Aquí podeis ver mi PRUEBA A FONDO HOKA TORRENT. Ahora, con esa experiencia, ya estaría más cómodo con pasar a otras Hokas más altas al suelo.

 SUELA GOMA HOKA Y TACOS 4MM: Recordar que bajo la entresuela contamos con tacos multidireccionales de 4mm bastante agresivas con goma adhesiva estratégicamente ubicada para un agarre duradero en todo tipo de superficies naturales. En esta actualización, HOKA dice haber mejorado el compuesto de goma para que sea más adherente y duradero que en las versiones anteriores, buscando un mejor agarre mientras atraviesas senderos irregulares o resbaladizos. Ojalá sea así, cuando rodemos la prueba a fondo os confirmamos…o no. 

CUBIERTA MÁS LIGERA Y TRANSPIRABLE: La parte superior también se ha actualizado con un diseño más ligero y transpirable. Combinado desde una malla de doble capa hasta una malla diseñada de una sola capa con una capa de TPU para mayor soporte, la nueva parte superior equilibra la comodidad adaptable con la estructura donde la necesitas. En general, el HOKA Torrent 3 continúa brindando comodidad y versatilidad en el camino sin importar la distancia o el terreno elegido.


HOKA ONE ONE TORRENT 3 CONCLUSIÓN.

Hoka apostó fuerte con esta zapatilla hace ya cinco años, en 2018. Y para corremontes como yo mismo, acertó de pleno. Es la más ligera y ágil de la gama para el popular, la de precio más amable, la que mejor tacto de terreno tiene. Por tanto, la que menos cambio de mentalidad exige a quien venga desde otras marcas. Apostó tambien en su momento por una horma más ancha y cómoda que sus hermanas, otro acierto.

Tus primeras sensaciones con ellas no se harán especialmente raras si vienes de otras marcas más clasicas. Y evidentemente se agradece la comodidad y facilidad de abrir la caja y salir a rodar tal cual, algo que suele ser buena señal en zapatillas para larga distancia.

No es la zapatilla de la marca más indicada para correr rápido, pero aun a ritmos de 4-4.30m en pistas llanas o bajando, ese peso de 248 gramos no penaliza ya a un corremontes popular lo más mínimo. Otro detalle son esos 140€ que la enmarcan como la más accesible de Hoka en zapatillas específicas.

Amortiguación y comodidad son más que correctas. Destaca tambien por su polivalencia. sumada a un agarre y estabilidad correctos, que transmite confianza. SI algun día se animaran a ponerla una suela de goma mejor, ya sería bárbaro. Pero vaya, quien quiera eso tiene otras hermanas, como la Speedgoat 5 o Mafate Speed 4 calzadas con Goma Vibram Megagrip. 

Aquí nuestra prueba fondo HOKA SPEEDGOAT 5 para compararlas al gusto…

HOKA SPEEDGOAT 5: PRUEBA A FONDO +250KM Y 100KM POR HÉCTOR RUBIO

 


 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.