AVISO FMM: RIESGO 2-3 AVALANCHAS GUADARRAMA

Por la trascendencia del tema, reproducimos a continuación el aviso remitido por la Federación Madrileña de Montañismo a todos los federados.
El riesgo es cierto, pues el pasado 2.009 fue lamentablemente el primer año en que se produjo un accidente mortal por alud en nuestra Sierra, concretamente en los tubos de Peñalara.

El nivel de riesgo avisado es medio-alto (comparado con niveles alto-muy alto para Pirineo estos días) pero es un dato más, importante, a tener en cuenta previo a cualquier salida el monte.

Mujer Muerta y Montón de Trigo desde la Segunda Hermana

______________________________________________________________________

AVISO DE AVALANCHAS EN GUADARRAMA.(Boletín FMM 15ene10)

Estimados amigos, es importante que en los próximos días valoréis con especial cuidado tanto las condiciones nivológicas como las meteorológicas.

En la tarde de hoy, viernes 15 de enero, el servicio de prevención del 112 nos ha notificado los siguientes AVISOS DE ALERTA:

EL CENTRO DE EMERGENCIAS DEL 112 COMUNICA AVISO ESPECÍFICO DE ALUDES PARA LA SIERRA DE GUADARRAMA, DE NIVEL 2 O 3 DURANTE EL SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE ENERO DE 2010.

EL CENTRO DE EMERGENCIAS DEL 112 COMUNICA AVISO ESPECÍFICO DE ALUDES PARA LA SIERRA DE GUADARRAMA Y SOMOSIERRA DURANTE EL SÁBADO 16 Y DOMINGO 17 DE ENERO DE 2010. El índice de riesgo de aludes (según la escala europea de riesgo de aludes para los usuarios de montaña, de pistas y zonas balizadas), se estima en 2 ó 3 (en una escala del 1 al 5: siendo 1 bajo, 2 moderado, 3 alto, 4 muy alto y 5 extremo).”

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha comunicado esta tarde a primera hora a los organismos implicados el riesgo 2 ó 3 de aludes que se prevé para este fin de semana, en las sierras de Guadarrama y Somosierra. La Comunidad recomienda a los esquiadores de montaña y alpinistas en general que no transiten por laderas orientadas sur y sureste.
La primera de las recomendaciones es que por encima de los 2.000 metros, se evite caminar por las laderas orientadas al sur y al sureste y que se transite por las cuerdas o cordeles. Asimismo, la Comunidad recomienda que, en caso de atravesar zonas de riesgo, los esquiadores de montaña y alpinistas en general vayan equipados con ARVA (localizador), acompañados y que respeten la distancia de seguridad entre los compañeros que formen el grupo.
Mas información>>

Os recomendamos EXTREMAR las precauciones y valorar muy seriamente la cancelación de las salidas y en todo caso observar los siguientes consejos:

– Utilizar siempre el casco.

– Utilizar el piolet y los crampones.

– Asegurar pasos delicados con cuerdas.

– Valorar la capacidad de los menos experimentados.

– No infravalorar la dificultad de los itinerarios.

– Prever situaciones ante una inesperada caída.

– Consultar los partes nivológicos y meteorológicos locales y utilizar siempre ARVA, pala y sonda.

____________________________________________________________

Cascadas de hielo en Peñalara

Al riesgo de aludes arriba mencionado, se une el habitual riesgo invernal de placas o tramos helados, especialmente en las caras norte, rincones umbríos o lugares muy venteados. Los tramos helados requieren las mismas precauciones (casco, piolet, crampón, cuerda,etc…) , y -estos sí- son los responsables de accidentes mortales todos los años en la Sierra.

Respeto y prudencia al realizar las actividades, son quizá la mejor guía para volver a casa sólo con buenos recuerdos de un día más en el monte.