
Tags
Federación Internacional Skimo – ISMF replica a Kilian Jornet: Declaraciones oficiales y opinión de la afición.
.
La Copa del Mundo Skimo 2017 completó su cita en Cambre d’Aze, con éxito deportivo y polémica administrativa. En la cara luminosa, el doblete de Laetitia Roux, la victoria de Arnold en Sprint y cuatro podios para la selección española. La cruz fue la descalificación del podio masculino individual al no estar de acuerdo Jornet, Lenzi y Eydallin con la penalización al segundo.
Kilian Jornet emitió ese día una declaración personal sobre el incidente, así como sus preocupaciones respecto a la evolución de la Copa del Mundo Skimo. Esta tarde, la ISMF publicaba una carta oficial con su punto de vista respecto al pasado, presente y futuro del deporte.
.
Aquí teneis la primera declaración de Kilian Jornet el 28 de JAN, luego respuesta de ISMF el 31 de JAN. Y ahora, tras leerlo: ¿Qué opinas tu? El debate constructivo puede ser, ojalá, sano para todos. Dejanos abajo tu opinión si lo deseas.
.
_________________________________
.
DECLARACIÓN KILIAN JORNET EN CAMBRE D´AZE (28ENE)
Traducción del comunicado original en inglés cuyo texto podeis leer aquí.
Quiero hacer una declaración sobre lo sucedido hoy durante la Copa del Mundo en Cambre d’Aze y nuestra descalificación. En primer lugar quiero felicitar a la organización de la carrera en Cambre d’Aze, hicieron un trabajo increíble para hacer una gran carrera en muy poco tiempo y quiero agradecer a todos los voluntarios y organizadores!
.
Damiano Lenzi y yo estábamos peleando toda la carrera y en los últimos metros me pasó y terminó 2 segundos por delante. Matteo Eydallin llega tercero.

Lenzi y Jornet asisten a la entrada de Eydallin. Foto: FEDME.
.
En la publicación de los resultados Lenzi sufrió una penalización de 1 minuto, convirtiéndose en segundo, así que yo queda como el ganador. El árbitro le dice que fue porque cerró una fijación justo después del área de transición. Damiano dijo que no lo había hecho así y puesto que tanto yo como Eydallin confiábamos en él, estuvimos discutiendo eso con el árbitro por mucho tiempo. Cuando llegó la ceremonia de premiación (por cierto, no era en el momento del programa) todavía no estaba claro para nosotros, así que no subimos al podio.
Durante la tarde, el equipo italiano de skimo nos mostró un video de la zona de transición donde podemos ver a Lenzi tratando de cerrar la fijación antes de salir y comprobar si estaba bien cerrado justo después de la salida.
Justo antes de la ceremonia oficial, a las 17:30, tuvimos una reunión con nuestros entrenadores, oficiales de ISMF y árbitro. Nos dijeron que los tres (Lenzi, Matteo y yo) eramos descalificados porque no nos presentamos en la ceremonia de premiación. Aunque nos reconocen que no fue una falta del atleta y no debería ser una penalización, como muestra el video, también insisten en que según las reglas no presentarse en la ceremonia de premios supone la descalificación. También nos sugieren que no hagamos mucho ruido al respecto.
.
Realmente no me importa la decisión de la descalificación porque fue una gran carrera pelea y tengo más motivación en algunos otros proyectos que la clasificación final de la copa del mundo, pero para otros atletas esto les puede cortar la motivación para seguir en la copa del mundo, convertirse en campeón del mundo. Aceptamos la descalificación, pero cuando algunos piensan que algo no funciona durante mucho tiempo, en algún momento deben hacerlo público.
Desde que la prioridad asumida por ISMF fue poner el esquí de montaña en los Juegos Olímpicos, parece que han comenzado a construir la casa por el tejado. En lugar de hacer un deporte más comprensible y lógico para los atletas y espectadores, más accesible a los medios y siguiendo la construcción del mismo ritmo deportivo a medida que se vuelve más profesional, podemos ver ahora un deporte que ha sido desbordado por reglas no lógicas, regulaciones complicadas, carreras más cortas y menos interesantes para los competidores populares y menos comunicación porque la federación vende los derechos de imagen a una empresa de comunicación, pero despues cualquier televisión o medios no quieren pagar caro para tener esas imágenes de skimo, por lo que los pocos minutos que teníamos en skimo antes en los medios de comunicación están ahora disminuyendo.
Desde hace 5-6 años este tipo de problemas ha llegado siempre en las carreras desde los propios árbitros en este deporte, cuando las organizaciones son en gran parte voluntarios y las condiciones en las montañas son desafiantes y no se puede controlar todo en todo momento. Los errores pueden venir de los atletas algunas veces, pero otras veces vienen por el marcado, los errores de la organización o errores de árbitro y algunos árbitros no tienen la visión o flexibilidad necesaria para ver si fue un error del atleta error o bien otro factor. Uno de ellos por cierto está trabajando y pagado por la FFME (Federación Francesa), siendo árbitro internacional al mismo tiempo, con algunas decisiones comprometidas.
Los atletas entrenan profesionalmente, por pasión. Las organizaciones siempre dan 100% para hacer una gran carrera. Y puede haber un error, desde el lado de los atletas u organización, pero algunos árbitros son a veces muy estrictos aplicando las regulaciones sobre algunas reglas deportivas, que a veces, como este caso, no era una infracción real. No digamos nada ya sobre otras situaciones fuera de carrera, aplicadas en sus decisiones de organización.
Tomando como ejemplo de este fin de semana: Las reglas dicen que debe haber un punto de bebida en carrera, el árbitro no estaba al corriente de esta regla y fue el entrenador suizo quien lo reclamó en el briefing. Al final fueron dos los puntos de refresco, lo que está fuera de las reglas. La plataforma de transición donde Lenzi recibió la pena no tenía una línea de “salida”. La carrera de Open estaba programada para solaparse con la carrera femenina. Y los sprints de mañana tienen como hora de inicio de las calificaciones las 8AM, cuando las regulaciones de sais las razas necesitan comenzar después de las 9AM.
Como atletas creemos en el juego limpio y si alguien necesita una penalidad somos los primeros en decir, pero no es lógico que los árbitros estén poniendo penalidades y cambiando de podio en muchas carreras porque los errores de ellos o las organizaciones, las marcas de las carreras … cuando Todos los atletas (los afectados y los competidores) están en contra.
Hemos estado enviando nuestras preocupaciones al ISMF de la manera habitual (el comité de atletas y las federaciones nacionales desde hace algunos años y tenemos buenas palabras, pero no hay regulaciones o cambios en los árbitros, así que pensamos que quizás la única manera de tratar de cambiar es pensar en Hacer públicas nuestras preocupaciones.
Muchas gracias por leer eso, y de todos modos, hoy fue una buena, una gran pelea, una gran carrera y mañana habrá más montañas que esquiar. Y si la Copa del Mundo continua con esta autodestrucción, siempre nos quedarán Pierra Menta, Mezzalama, Rutor…
.

Lenzi, Jornet y Eydallin tras cruzar meta. Foto: Kilian Jornet FB
_________________
.
CARTA INTERNATIONAL SKI MOUNTANEERING FEDERATION (31ENE)
A todas las partes interesadas del ISMF
Villanova M.vì, 31 de enero de 2017
Estimados señores:
El episodio de la semana pasada durante la segunda carrera de la Copa del Mundo ISMF, terminó con la descalificación de tres atletas y la publicación de las diversas posiciones que se escribieron contra la decisión tomada, lo que da hoy la oportunidad a la IMSF de invitar a todas aquellas personas que escribieron libremente sus ideas a reflexionar sobre algunos puntos clave:
1. Las Reglas
Cuando se decidió que el esquí de montaña tenía que convertirse en un deporte competitivo y no sólo en una actividad recreativo, fue necesario escribir las reglas como en todos los demás deportes. Algunas de ellas fueron escritas para resolver problemas de seguridad, para evitar accidentes (como el peso mínimo de los esquís y las botas, el uso de crampones, el uso de la cuerda …), otros para reducir el riesgo de un comportamiento demasiado competitivo de los atletas, para mejorar la calidad de las carreras e incluso para proteger la salud de los atletas y aumentar la lucha contra el dopaje, pero sobre todo, para asegurar condiciones iguales entre todos los competidores.
Las reglas son el resultado de un largo proceso que comienza con un grupo de trabajo que, al final de cada año analiza lo que ha ocurrido durante la temporada y propone cambios en esa materia. Estos cambios, al final, son aprobados por los miembros asociados a la ISMF. En este proceso democrático, los atletas están presentes porque tienen representación directa en los órganos de gestión de la ISMF y en el grupo de trabajo que estudia las propuestas. Las reglas deportivas son la ley para un atleta o un entrenador; Se han escrito para los atletas y no contra ellos …. Y por lo tanto deben ser respetadas en aras de la credibilidad de nuestro deporte.
2. Los Árbitros
Los Árbitros del ISMF son un grupo de personas con gran habilidad y experiencia, que han asistido a los Cursos y Reuniones de Árbitros ISMF y que se entrenan para mantener siempre un buen nivel de profesionalidad, con el fin de dar el mejor servicio posible a nuestro deporte. Los árbitros tienen la gran responsabilidad de estudiar las reglas, aprenderlas y aplicarlas en todas las situaciones difíciles y siempre competitivas de una carrera, por lo que sus decisiones deben ser respetadas. En cualquier caso, si un atleta no está de acuerdo con la decisión de un árbitro puede hacer una apelación siguiendo las reglas que están escritas y deben ser respetados, como deben ser respetados los árbitros que a veces tienen que tomar decisiones impopulares. Esto ocurre en todos los deportes y si todo el mundo echa un vistazo a un fin de semana de carreras de cualquier tipo puede observarlo así
3. La conclusión
La ISMF y nuestro deporte están en un momento muy delicado. La decisión tomada para aspirar a hacer de nuestro deporte parte de los eventos deportivos más importantes del mundo requiere para todos nosotros una gran concentración y atención a muchos aspectos, siendo el respeto de las normas una de ellas. El triste episodio del sábado pasado no debe repetirse…
Por otra parte, la ISMF está siempre trabajando a través del comité y de sus miembros, en la mejora y en la evaluación del sistema: La Federación también está abierta a cualquier discusión resultante de un enfrentamiento responsable y justo, no de una protesta que nunca se lleva a cabo por el bien del deporte en sí.
LA ISMF

Copa Mundo Skimo 2017. Salida individual Cambre d´Aze Foto: ISMF
________________
.
OPINIÓN DE LA AFICIÓN: ¿Y TU, CÓMO LO VES?
Como siempre en un debate complejo, quizá lo mejor no sea verlo como una lucha de malos y buenos, de la alianza rebelde contra un imperial Darth Vader. Quizá haya razones buenas de unos y otros…o quizá no. ¿Como lo ves tu? Aquí te dejamos algunas conclusiones clave de nuestros lectores tras los incidentes del día 28ENE. Tras leer de nuevo los argumentos de ambas partes: ¿Con qué postura te alineas tu? Déjanos tu respuesta entre las opciones de abajo o si prefieres puedes dejar comentario ampliando la misma o proponiendo nuevos puntos de vista al final del artículo.
.
________________________
…
ESQUÍ, SKIMO Y LAS CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- Detalles y novedades del esquí de montaña – skimo aqui.
- Lo mejor de las carreras de montaña, podeis leerlo desde 2007 en Carrerasdemontana.com
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com
Hoy es en el skimo, mañana puede ser en el trail pues ambos deportes son aun jovenes y están en pleno despegue internacional, alternando grandes aciertos con algunos errores, creo. En fin, solo espero que este incidente sea para bien del esqui de montaña. Aunque cierto es, que la esencia del mismo está quizá como ocurre en el trail, más cerca de las grandes travesías de alta montaña como Pierra Menta, Altitoy o Rutor que en esp
La situación, llevada al deporte rey sería, Messi se cae en el area, el arbitro pita penalty y Messi dice que no ha sido penalty que se ha tirado. El arbitro dice que es penalty que para eso es el arbitro. Así ha sido la cosa. Messi tira el penalty fuera, y hace declaraciones diciendo que el arbitro se ha equivocado y por eso lo ha tirado fuera, aunque su equipo haya perdido el partido.
Buena comparación, pero en el deporte… ejem… “rey”… ahí siempre aprovechan cualquier mínima ventaja, sea justa o no.
Las reglas están para cumplirlas, eso está claro. Pero creo que la carta de la Federación es un cúmulo de justificaciones cubriéndose las espaldas ante cualquier crítica a sus “tablas de la ley” y árbitros. Si hay un vídeo que demuestra que el árbitro se equivocó y que la penalización no se debería haber aplicado no pueden hacer de su capa un sayo y enrocarse en su posición. Por supuesto si no te presentas al podio, descalificado. Vale. Pero si un corredor no puede recurrir la decisión de un árbitro esgrimiendo pruebas, apaga y vámonos.
Por cierto, la actitud de Kilian me parece muy deportiva, y si hay un consenso en los propios implicados (los corredores) para mí está muy claro.
Buenas tardes.
En mi opinión, por norma general, las reglas están para ser acatadas, ya sea en un mundial, en una carrera popular, etc. Después hay matices, en este caso si 3 atletas están de acuerdo en que la decisión arbitral es errónea y no se ponen medios para solucionarla a tiempo; estos están en su derecho de reclamar. Con esto creo que se abre un debate muy interesante, que a la postre puede ser beneficioso para este deporte, a parte de Killian, árbitros, organizaciones, etc; que al fin y al cabo es lo más importante.
El arbitro puede equivocarse como en cualquier deporte, pero no me parece correcta la actitud de no presentarse al podio, por una diferencia de segundos. Creo que deberian haberse presentado a la premiacion y luego discutir si es primero o segundo. A lo sumo despues si cada uno pensaba cual era su real posicion y estaban de acuerdo se intercambiaban los premios y listo. Tampoco da que por ser descalificado, hacer su descargo, porque en ese sentido podria haberlo hecho antes y no esperar a esta situacion, por lo cual me parece una actitud egoista hacia los otros competidores.
El único error que cometieron los tres atletas fué no subirse al Podio.
Podrían haberse subido en la posición que les dijo la Organización, y luego haber protestado e intercambiado posiciones en su caso.
El feo de dejar el podio vacío les dejó sin argumentos frente a la Organización.
Se les ha de hacer más caso a los atletas, que son al fin y al cabo los que hacen posible éste y cualquier otro deporte.
Bravo por los tres, porque se unieron contra una decisión injusta de los jueces, que tan solo perjudicaba a uno de ellos.
Ésto es deportividad.
No se trata de un mero intercambio de premios, Gustavo. Están en juego clasificaciones y puntos para la copa del mundo, no es simplemente una carrera aislada.
Quizá como dice Javier debieran haber subido al podio simplemente para cumplir con un acto protocolario (no deportivo) y continuar con la reclamación a posteriori. Pero eso no quita para que, a mi modo de ver, el principal problema lo genera la federación. Nadie es infalible y reconocer o enmendar un error creo que da más prestigio que empecinarse en mantener una decisión arbitral a toda costa.
Soy Jesús, el de antes. No sé por qué ha salido anónimo 🙂
Por un lado, hay que escuchar a los atletas y a los equipos. la opinión de ellos sobre presentar o no una reclamación debe de ser escuchada por los jueces y federación nacional e internacional. Esa opción también debería ser escuchada a la hora de diseñar las competiciones y pruebas, ya que no hay mejor conocedor del deporte que el propio atleta
Por otro lado, hay un tiempo y un momento para las reclamaciones. Aún cuando entiendo el razonamiento que expusieron los tres corredores, flaco favor se ha hecho al deporte con esta disputa previa a la entrega de trofeos. Desde el punto de vista del aficionado, se muestra una imagen de caos y confusión que no hace ningún favor al deporte.
Es complejo al tratarse de un deporte en plena evolución, donde hasta hace poco los atletas tomaban las decisiones importante. Ciertamente, si los deportistas tenían tan claro lo sucedido, se debería haber postergado la premiación hasta aclarar lo sucedido. No se trata de una decisión como en el futbol, donde la palabra del árbrito va a misa. En este caso, y mientras dure la transición de este deporte a algo más profesional, habría que llegar a un consenso en situaciones como esta.
Pingback: Esquí de Montaña 2017: Roux e Eydallin ganan Copa del Mundo Individual en Turquía. Claudia Galicia bronce. | MOXIGENO.COM