
Tags
Kilian Jornet y Emelie Forsberg, ya en Kathmandu para afrontar ascensión Cho Oyu (8.201m) y Everest (8.848m)
Actualizado 20MAYO-20H. KILIAN JORNET ASALTA YA EL RECORD EVEREST. Tras una ultima aclimatacion ascendiendo del CB hasta 8.400m al pasado 15 MAYO hoy partía Kilian al asalto de su ultimo reto en #Oureverest sígue la ascensión envivo aquí
_ .
Kilian Jornet y Emelie Forsberg ya están en Kathmandu, con el objetivo de ascender dos ochomiles: Cho Oyu y Everrest. Tal como os adelantamos hace unos meses al publicar su calendario de temporada 2017, una vez concluida la temporada de skimo en Mezzlama, con un segudo en la general para el equipo de Kilian y victoria para el de Emelie en mujeres.
.
Apenas concluida su temporada de esquí de montaña, tomaban un avión rumbo al Himalaya, donde planean pasar las próximas semanas en el reto clave del Summits of My Life, de vuelta a la ascensión del Everest donde el asalto del 2016 no pudo culminar debido a las condiciones de nieve, tal como el mismo nos contaba aquí envivo.
___________________
.
KILIAN JORNET Y EMELIE FORSBERG, DE MEZZALAMA A KATHMANDU.
Objetivos Expedición: Cho Oyu (8.201my Everest (8.848m)
.
Kilian Jornet no logró completar su sueño en Everest 2016. Lograr el ascenso y descenso del techo del mundo más rápido hasta la fecha era su objetivo, que ya repasó con nosotros en esta videoentrevista desde Zegama y del que tambien trajimos aquí el listado y análisis completo del material de montaa previsto. Sin embargo, su asalto se vio frustrado entonces por exceso de nieve, tal como el propio Kilian en persona nos relataba aquí en su diario de expedición, detallando las razones por las que no se pudo culminar aquel Everest 2016.
.
Hoy de nuevo volvíamos a ver a Kilian Jornet en Kathmandu, ahora compatiendo viaje con Emelie Forsberg. Apenas concluida su temporada de esquí de montaña, hoy mismo se embarcaba pues en un avión rumbo al Himalaya, donde espera pasar las próximas semanas en dos proyectos alpinísticos muy diferentes.ahora aborda ya su reto clave del año, de vuelta a la ascensión del Everest donde el asalto del 2016 no pudo culminar debido a las condiciones de nieve, tal como el mismo nos contaba aquí envivo.
_______________________
.
OBJETIVO CHO OYU (8.201m): ASCENSIÓN OCHOMIL CON EMELIE FORSBERG.
La sexta montaña más alta de la tierra, y el objetivo históricamente más asequible entre los himalayistas. Se trata de la elección más lógica para una primera ascensión con éxito que permita ir ganando experiencia en altitudes extremas. Fue escalada por primera vez en el otoño de 1954, por una expedición austríaca que coronaron Joseph Jöchler, Herbert Tichy y el sherpa nepalí Pasang Dawa Lama.
Desde su primera conquista hasta hoy ha sido la montaña con la media más alta de exito entre los ochomiles: Así por ejemplo tomando los datos 1958-2009 la media de ascensos con éxito en el Everest, sumando rutas comerciales y originales era del 35,3%, mientras que en el caso del Cho Oyu esta se elevaba hasta el 40%. Ambos han sido históricamente los dos ochomiles más populares, sumando nada menos que 5.172 expediciones hasta esa fecha el Cho Oyu versus las 6.571 del Everest. En el otro extremo se situa el K2, la segunda montaña más alta pero con un componente técnico de mayor riesgo que hace de ella una
Por tanto, nada más lógico que buscar la ascensión al Cho Oyu de forma conjunta por Kilian Jornet y Emelie Forsberg durante la primera parte del viaje. Jornet y Emelie buscaron una cima en la que el campo base fuera fácilmente accesible. Después de barajar distintas opciones se decantaron por esta montaña. Si todo va de acuerdo con los planes, el tándem estará durante dos semanas en el Cho Oyu antes que Jornet se prepare para afrontar la segunda parte del viaje.
Declaraciones Kilian Jornet: “Será interesante ver cómo nos sentiremos, ya que la aclimatación deberá ser muy rápida. Hemos estado preparando esta expedición desde hace unas semanas, pero no será hasta que lleguemos allí que sabremos como reaccionará nuestro cuerpo. Será una experiencia interesante pues será el primer 8.000m de Emelie y me gustará estar allí para acompañarla. Por mi parte, también será una buena preparación con vistas al Everest, ya que llegaré allí más aclimatado“.
.
____________________________________
.
OBJETIVO EVEREST (8.848m): ASCENSIÓN CARA NORTE CON SEB MONTAZ DESDE RONGBUK.
Tras el Cho Oyu, a mediados de mayo Jornet viajará hacia el Tíbet para llegar hasta el monasterio de Rongbuk, a 5.000m y punto de inicio de la expedición al Everest (8.848m). Tal como hemos visto, si bien Everest es el ochomil más popular en cuanto a las ascensiones intentadas, el porcentaje de éxito es inferior al del Cho Oyu y menos aun en las rutas no comerciales al Everest como la que intentará Kilian, donde las probabilidades históricas de 1990 al 2009 no llegaban ni al 13%.
.
Ascensión al Everest desde el montasterio de Rongbuk: En esta ocasión, el equipo se hace todavía más minimalista y solo el cámara y veterano guía de montaña Sébastien Montaz-Rosset le acompañará. En esta expedición Jornet tiene como objetivo coronar la montaña más alta del mundo y culminar así su proyecto personal Summits of My Life del que os hemos venido informando a lo largo de estos años
Desde hace seis años Jornet ha viajado por todo el mundo intentando establecer récords de ascenso en las montañas más icónicas del planeta. Como podeis ver en la imagen con la que dio comienzo el proyecto allá por 2012, Kilian empezó en la cordillera del Mont Blanc y desde entonces ha escalado montañas en Europa (Mont Blanc y Cervino), en América del Norte (Denali) y en América del Sur (Aconcagua). En todo este tiempo, tan solo el intento al Elbrus quedó pendiente, pues tras ganar la Elbrus Race siguió adelante rumbo a cima pero se vio obligado a renunciar por las malas condiciones y el excesivo frío reinante.
Ahora en 2017 se plantea de nuevo cerrar el proyecto, para lo que aborda por segunda vez el ascenso al Everest después de que la expedición debiera posponerse en septiembre del 2015 por el terremoto del Nepal y despues en 2016 debido a las malas condiciones meteorológicas. El equipo tenía previsto viajar al Himalaya en la temporada de otoño, pero al no poder obtener los permisos, se decidió avanzar la expedición para hacerla en primavera,
Declaraciones Kilian Jornet: “Este año la experiencia será diferente a la de 2016, ya que en el campo base habrá más gente, pues el año pasado estábamos solos. Nuestra idea de hacer el intento en agosto-septiembre tenía su explicación y es que en esos meses las temperaturas suelen ser un poco más cálidas y hay menos riesgo de congelaciones. A pesar de todo, la experiencia del año pasado nos aportará un conocimiento que será vital para aplicarlo en la expedición“.
Igual que en la campaña anterior, el equipo de Summits of My Life intentará hacer cumbre por la vertiente norte del Everest. La cara norte es la más desconocida, puesto que la mayoría de expediciones comerciales lo hacen por la ladera sur. Jornet desconoce todavía la ruta que empleará en su intento de ascensión, y dependerá de las condiciones meteorológicas del momento. En un principio, su idea será intentarlo ya sea por el corredor Norton o por el Horbein, manteniendo en sus grandes líneas la estrategia de ascensión y material a emplear de la que ya hablamos en detalle con el durante la Zegama Aizkorri 2016.
.
Estrategia prevista 2017: Durante los primeros días el equipo tiene previsto instalarse en campo base avanzado (ABC), situado a 6.500m. Desde allí, harán diversas salidas para aclimatar y reparar el terreno antes de bajar al punto de inicio del reto. Esta es la idea base del proyecto Summits of My Life, donde se contabiliza un ascenso cuando se conquista saliendo desde el último punto habitado para regresar al punto de origen una vez alcanzada la cima. En este caso, el punto de salida será el monasterio de Rongbuk, a 5.000m y el equipo tiene previsto dedicar un mes en el Everest para poder completar la tentativa antes de regresar a Europa.
Declaraciones Kilian Jornet: “Este año la experiencia será diferente a la de 2016, ya que en el campo base habrá más gente, pues el año pasado estábamos solos. Nuestra idea de hacer el intento en agosto-septiembre tenía su explicación y es que en esos meses las temperaturas suelen ser un poco más cálidas y hay menos riesgo de congelaciones. A pesar de todo, la experiencia del año pasado nos aportará un conocimiento que será vital para aplicarlo en la expedición“.
“Hay muchos factores que están en el aire y que dependerán de como me encuentre en altura y las condiciones que se den durante nuestra expedición. Será allí donde tomaremos las decisiones, pero sabiendo que queremos hacer como lo hemos hecho hasta ahora: ligeros y rápidos. Hay gente que se piensa que es un reto de locos, pero para mí la montaña es un espacio de libertad donde cada uno hace lo que cree que debe hacer. Yo busco ir ligero para poder moverme con rapidez. De esta manera, pasamos menos tiempo en altitud y nuestro cuerpo se fatiga menos, aunque somos conscientes que eso añade un punto de riesgo a la expedición. Sin embargo, poniendo todos los elementos en la balanza, esta es la manera que escogemos y la que intentaremos hacer de nuevo en el Everest“.
_________________________
.
KILIAN JORNET EVEREST: GALERÍA DE FOTOS.
Aquí os dejamos algunas de las imagenes que nos han ido dejando las visistas previas al Himalaya por Kilian, tal como las publicara el mismo en cada momento.
- .
- .
_______________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.