
Tags
Kilian Jornet ha coronado Everest (8.848m): Da por terminado reto #oureverest tras descender hasta los 6.500m del Campo Base Avanzado.
.
KILIAN JORNET HA CORONADO EL EVEREST. Tras una ultima aclimatación ascendiendo del CB hasta 8.400m al pasado 15 MAYO ayer día 20 partía Kilian al asalto de su ultimo reto en el proyecto Summits of My Life iniciado en 2012. Lograba la cima casi al filo de la medianoche del 21 al 22 de Mayo y seguía descendiendo rumbo a los 5.000m del Monasterio Rongbuk para completar su reto.
.
Sin embargo, tras más de 38h de esfuerzo decidía dar por concluida la odisea en los 6.500m del Campo Base Avanzado, aun a una distancia de 30k/D-1.400m del punto inicialmente fijado. Aquí repasamos los datos confirmados oficialmente por su equipo a las 9.15AM.
.
.
_ .____________________________________
.
KILIAN JORNET CONFIRMA CIMA EVEREST
Resumen de la ascensión y descenso en 38 horas
.
Kilian Jornet ha hecho cumbre en el Everest, en la medianoche (hora local) del 21 al 22 de mayo. Para ello no ha utilizado ni oxígeno, ni cuerdas fijas y lo ha hecho de una sola tirada. La cima la ha conseguido por la cara norte de la montaña más alta del mundo (8.848m) siguiendo la ruta tradicional. Kilian Jornet iniciaba el reto en el Campo Base del Everest, situado en el antiguo monasterio de Rombuk (5.100m) el 20 de mayo a las 22h hora local (+5:45 GMT).
A las 12h15 hora local del 22 de mayo estaba de vuelta en el Advanced Base Camp del Everest (6.500m) donde confirmaba la cima, conseguida a medianoche, 26 horas después de iniciar el ascenso. Tras 38 horas después de comenzar el reto, y al llegar de vuelta al Advanced Base Camp, explicaba: “Hasta 7.700m me he encontrado muy bien y avanzaba según el planning previsto, pero a partir de ese punto me he empezado a encontrar mal, supongo que por un virus estomacal. Desde allí he avanzado muy lentamente y tenía que ir parando cada poco para irme recuperando. Finalmente, he hecho cumbre a medianoche”
Debido a la indisposición, Jornet decide dar por terminada la tentativa en el Advanced Base Camp en lugar de bajar al Campo Base del Everest, situado en el antiguo monasterio de Rombuk, como estaba previsto inicialmente.
La cima la ha conseguido por la cara norte de la montaña más alta del mundo (8.848m) siguiendo la ruta tradicional. Kilian Jornet iniciaba el reto al Campo Base del Everest (5.100m) el 20 de mayo a las 22h hora local (+5: 45 GMT). Habitualmente, las expediciones tardan unos cuatro días para hacer cima saliendo desde el Advanced Base Camp, versus las 26 horas de Kilian, con el añadido de haber coronado cima a medianoche y en solitario, asumiendo un grado especialmente alto de compromiso en ese tramo.
_________________________________
.
CRÓNICA DE EXPEDICIÓN KILIAN JORNET EVEREST
.
PREVIO: Este ascenso forma parte del proyecto Summits of My Life, que desde 2012 le ha llevado a viajar por todo el mundo intentando establecer récords de ascenso a las montañas más icónicas del planeta. Comenzó en la cordillera del Mont Blanc en 2012 y desde entonces ha escalado montañas en Europa (Mont Blanc y Cervino), en América del Norte (Denali) y en América del Sur (Aconcagua). Aquí podeis ver la imagen resumen de objetivos previstos allá por 2012 que con el paso del tiempo apenas han variado.
.
Para el reto del Everest, Jornet ha sido acompañado únicamente por Sébastien Montaz-Rosset, guía de montaña y videocámara de la expedición. El objetivo era hacer cumbre, de un tirón, sin utilizar oxígeno ni cuerdas fijas y con el mínimo material posible. Finalmente, viendo las condiciones de las diferentes rutas, Jornet optaba por intentar el ascenso por la ruta tradicional.
El Everest, segundo asalto: En septiembre del 2016 Kilian Jornet hizo una primera tentativa en la montaña más alta del mundo que ya os contamos aquí en detalle. A pesar de encontrarse bien aclimatados y en buenas condiciones físicas, el equipo no pudo entonces hacer ninguna tentativa de ascenso, debido a una climatología muy adversa. Este2017 se ha cambiado la temporada y se ha viajado en la temporada primaveral, donde las condiciones meteorológicas han sido bastante favorables para el equipo, que ha podido aclimatarse en buenas condiciones y prepararse para el reto.
Una aclimatación rápida para ser más eficientes Antes del Everest, Kilian Jornet había pasado dos semanas en otro 8.000, el Cho Oyu (8.200m) en una ascensión compartida con Emelie Forsberg que os adelantamos aquí. El objetivo de la expedición era prepararse bien para el Everest y, también, probar un nuevo tipo de aclimatación, según explicaba: “En cuatro semanas hemos hecho dos cumbres de 8.000m así que la aclimatación que hemos hecho parece que funciona. Hemos estado entrenando en hipoxia unas semanas antes y fuimos a aclimatar los Alpes antes de venir. Este tipo de aclimatación exprés parece funcionar y el cuerpo se fatiga menos y por tanto llegamos más fuertes el día del reto”. Por desgracia, Emelie no logró hacer cumbre entonces y el propio Kilian no certifica como tal su ascenso a cima por no poder confirmar las referencias de máxima altitud lograda con absoluta seguridad
.
Kilian Jornet llegó el pasado día 10 de mayo al Campo Base del Everest, situado en 5.100m. Jornet escogió la cara Norte de la montaña, que es la menos habitual y donde aun no se había realizado ninguna tentativa de este estilo, a diferencia del asalto por la cara Sur que en 2005 diera el italiano Bruno Brunod, que os detallamos más adelante. El día después de llegar, Kilian Jornet subió hasta el campo base avanzado (ABC, 6.400m) para continuar con su aclimatación y subía, el día 11, hasta 7.600m. Al bajar de nuevo al ABC explicaba: “Me he sentido muy bien, estoy teniendo muy buenas sensaciones en altura, creo que estamos haciendo una buena aclimatación”.
.
El domingo 14 de mayo fue un día de reposo antes de afrontar, el día 15, el último gran entrenamiento. Saliendo desde el ABC, Kilian subió y bajó desde 6.400m hasta 8.400m en poco más de 9h. Su objetivo era, por un lado, aclimatarse, y por otro ver como estaba el terreno. Al subir se dio cuenta rápidamente de que no sería posible hacer un ascenso por los corredores Norton o Holbeirn tal y como había previsto en un inicio; la vía estaba demasiado helada y podía resultar peligrosa. El día 17 de mayo, Kilian Jornet bajaba de nuevo al Campo Base para descansar; había terminado el periodo de aclimatación. Había que esperar sólo una ventana de buen tiempo para poder hacer el intento de ascenso a la cima.
.
ASALTO EVEREST 2017. DEL 20 AL 22 MAYO: Los meteorólogos anunciaron una ventana de buen tiempo los días 20 y 21 de mayo. Jornet decidió marcarse el día 20 de mayo para iniciar el reto. Lo hacía saliendo desde 5.100m, en el Campo Base del Everest y antiguo monasterio de Rombuk.
Kilian Jornet ponía en marcha el cronómetro a las 10 de la noche hora local (+5: 45 GMT). Desde allí, le esperaban 15,2km por la morrena del glaciar hasta llegar al Campo Base Avanzado (ABC, 6.400m). Tardó 4h35 en unir los dos puntos y llegaba al ABC a las 2:35 de la madrugada. Al llegar, descansó durante dos horas para continuar la ascensión.
.
Al salir del ABC, encaraba la subida para cruzar el campo 1 a 7.000m. Eran cerca de las 6:30 de la madrugada al llegar y registraba 8 horas desde la salida. De allí, encararía la subida hacia el campo 2, distribuido entre 7.600m y 7.800m. Allí le esperaba Seb Montaz, que le filmaría durante el ascenso y después volvería al Advanced Base Camp para informar de su situación.
Jornet, por su parte, continuaba con la ascensión. A partir de los 7.500m se empezó a encontrar débil y con un fuerte malestar en el estómago. Por ello, decidió detenerse durante 15 minutos en el campo 3 (8.300m) para descansar y explicaba: “No me encontraba muy bien y avanzaba muy lentamente. Cada pocos metros tenía que detenerme ya fuera con vómitos o con rampas. A pesar de todo, me encontraba bien en altura y decidí continuar “.
Desde allí, Jornet superaba la parte más alta de la cima y llegaba a la cumbre a medianoche, 26h después de salir. La noche era clara, sin nubes ni viento, y Jornet explicaba: “Subir a la cima del Everest sin cuerdas fijas no es algo que se pueda hacer todos los días! Vi una puesta de sol espectacular y finalmente, a medianoche llegaba a la cima. Estaba solo pero veía luces de frontales tanto en la vertiente norte como en la sur de expediciones que comenzaban el ascenso. Enseguida empecé a bajar, para poder llegar lo más rápidamente posible al ABC”.
Antes, sin embargo, volvería a parar durante una hora en el Campo 3 para descansar antes de encarar la parte final del descenso. Así, llegaba de nuevo al Advanced Base Camp a las 12h15 hora local, 38h después de empezar el reto. Debido a la indisposición, Jornet decidió dar por terminada la tentativa al Advanced Base Camp en lugar de bajar al Campo Base del Everest, situado en el antiguo monasterio de Rombuk, como estaba previsto inicialmente.
Al llegar, explicaba: “Es importante llegar fresco a los 8.000m si quería tener oportunidades de hacer cumbre. Por eso, sabía que en la primera parte tenía que ir regulando y guardando fuerzas para la parte final”. Jornet había dejado parte del material técnico en el Advanced Base Camp, y se lo llevaba para afrontar la parte más técnica de la expedición a las 4:30 de la madrugada.
38 horas después de comenzar el reto, y al llegar de vuelta al Advanced Base Camp explicaba: “Hasta 7.700m me he encontrado muy bien y avanzaba según el plan previsto, pero a partir de ese punto me he empezado a encontrar mal, supongo que por un virus estomacal. Desde allí he avanzado muy lentamente y tenía que ir parando cada poco para irme recuperando. Finalmente, he hecho cumbre a medianoche”
Debido a la indisposición, Jornet decidió dar por terminada la tentativa al Advanced Base Camp en lugar de bajar al Campo Base del Everest, situado en el antiguo monasterio de Rombuk como estaba previsto inicialmente. Renunciaba así a los ultimos 30k/D-1.400m del plan, que no tenían dificultad técnica alguna.
..
El papel de Seb Montaz: Por su parte, el videocámara Seb Montaz ha seguido a Kilian Jornet durante parte de su reto. Montaz salió del Advanced Base Camp a las 3h20 de la madrugada y subió hasta 7.500m para esperarlo y filmar imágenes de su ascenso y de los campos de altura del Everest. Montaz subiría hasta los 8.020m para filmar material. Desde allí, bajaría de nuevo hasta el Advanced Base Camp para esperar a Jornet de vuelta, subiendo de nuevo hasta los 7.000m para recibirlo. Un puñado de horas en la montaña también para este guía de montaña reconvertido en videocámara.
PRÓXIMOS PASOS, REPOSO Y RECUPERACIÓN: De momento, Jornet y Montaz se quedarán en el Advanced Base Camp para recuperarse del esfuerzo de una jornada titánica.
Tiempos de paso acumulados
- Everest Base Camp (5.100m) – Everest Advanced Base Camp (6.400m): 4h35
- Descanso de 2h en el Everest Advanced Base Camp
- Everest Advanced Base Camp (6.400m) – Cumbre (8.848m): 26h (Descanso de 15’ en el Campo 3 de subida y 1 hora de bajada)
- Cumbre (8.848m) – Everest Advanced Base Camp (6.500m): 38h
- Everest Advanced Base Camp (6.500m) – Everest Base Camp (5.100m)
.
.
.
PRECEDENTES: BRUNO BRUNOD EVEREST VITESSE 2005. Para poner en contexto la ascensión de Kilian estos días no contamos con un precedente más similar que el de Bruno Brunod. El italiano ha sido durante años un gran inspirador para Kilian. Lo ha sido a través de su palmarés deportivo en skyrunning como primer campeón mundial de la modalidad en 1998.
.
Pero sobre todo lo ha sido en su faceta de explorador de ascensiones rápidas a las grandes cimas. Tal como ya publicamos aquí en nuestro especial sobre Bruno Brunod, el quiso fijar una serie de records en velocidad ascenso-descenso a cimas míticas como Kilimanjaro, Aconcagua, Cervino… El propio Kilian siguió sus pasos en muchas de ellas, siendo el nuevo record del Cervino rebajando el tiempo de Brunod la ascensión de mayor compromiso técnico realizada en todo el proyecto Summits of My Life en estos años.
.
Bruno fue tambien el pionero en buscar una ascensión y descenso con la máxima velocidad y ligereza al Everest. Lo hizo con la expedición Everest Vitesse en 2005 donde partiendo del Campo Base Sur del Everest situado a unos 5.400 metros de altitud fue ascendiendo por la vía normal hasta alcanzar 16 horas despues una altitud máxima cercana a los 8.200 metros. Desde allí, se vio forzado a dar la vuelta por las malas condiciones de la meteo y ya no volvería a intentar coronar. Así pues, la ascensión de Kilian supone un claro paso adelante respecto a los pioneros como Bruno, logrando coronar cima y volver por su propio pie hasta el campo base avazando, si bien quedara pendiente el tramo final de vuelta hasta el Campo Base Everest Norte situado en los 5.000m y nada menos que 30 kilómetros más allá.
_________________________
.
KILIAN JORNET EVEREST: GALERÍA DE FOTOS.
Aquí os dejamos algunas de las imagenes que nos han ido dejando tanto esta ascensión como las visitas previas al Himalaya por Kilian, tal como las publicaron él mismo o su equipo en cada momento.
- .
- .
_______________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
Impresionante. Una salvajada. Dominio de las distintas especialidades deportivas necesarias, unido a un físico y mente privilegiadas para el deporte.
Imagino que con el paso del tiempo, y ya de viejecillo calentando sus huesos delante de la chimenea contando la historia a los nietos, le quede una pequeña astilla de no haber llegado al monasterio en el descenso.
Pingback: Kilian Jornet climbs Mt Everest alone and unsupported: From Rongbuk Monastery (5.100m) to 8.848m summit and down to 6.500m camp. #oureverest | TrailrunningSpain.com
Reblogueó esto en MOXIGENO.COMy comentado:
.
Kilian Jornet ha fijado hoy un nuevo record personal en Everest. El capítulo final de su proyecto Summits Of my Life le ha llevado al ascenso y descenso de los 8.848m del techo del mundo por su cara Norte en 38 horas, desde los 5.100m del Monasterio Rongbuk a los 6.500 del Campo Base Avanzado.
.
Aquí podeis ver los detalles de estrategia, aclimatación y el detalle de la ascensión y descenso realizados, sin olvidar al gran precedente en este enfoque, la expedición “Everest Vitesse 2005” de Bruno Brunod. Así nos traía todo el detalle nuestra web hermana CARRERASDEMONTANA.COM