SALOMON SUPERCROSS REVIEW: Zapatillas cómodas y a buen precio, para entrenar en terreno blando. Prueba 200km.

.

La SALOMON SUPERCROSS protagoniza hoy nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL. Junto a su hermana la ALPHACROSS que ya os trajimos aquí, son dos novedades enfocadas a la iniciación al trail, con un precio de 90€ para Alpha y 110€ para estas Supercross, ambas ya en tiendas.

La Salomon Supercross, incorpora muchas tecnologías clásicas de Salomon, lo que la hace una zapatilla interesante incluso ara el entreno diario de corredores elite como nuestro patrón Abel Carretero. Vamos con el análisis técnico de estas Supercross y luego vemos luego su veredicto tras rodarlas 200km. 

_____________

SALOMON SUPERCROSS: PRUEBA A FONDO 200K POR ABEL CARRETERO. 

Hace apenas unas semanas publicábamos en nuestra misma web un avance de estas nuevas SALOMON SUPERCROSS con sus características técnicas. Hoy hemos completado ya la prueba a fondo de 200 km con ellas, realizada por nuestro patrón Abel Carretero. Se trata de un corredor de elite, con más de 825 puntos ITRA y campeón de pruebas como el Trail Tenerife Blue 67km. Para el, suponía pasar de correr con las Slab de competición a una zapatilla más básica, con un coste mucho más accesible, para rodar en sus entrenos. Y por cierto, según nos avanza,  en líneas generales el resultado y las sensaciones son satisfactorias. Las zapatillas cumplen el objetivo con el que han sido concebidas.

Arrancamos en el repaso de su ficha técnica: 

Veamos muy rápidamente cuáles son antes de analizar su comportamiento en la prueba a fondo:

  • Peso: 310 g
  • Drop: 10 mm
  • Precio oficial: 110 €
  • Altura de suelo 29 mm en talón y 19 mm en dedos
  • Anchura de suela 11 mm delante y 9 mm detrás
  • Goma contagrip

PRUEBA 200KM POR ABEL CARRETERO: Vamos a repasar cada uno de los aspectos generales que nos pueden interesar de cara a tomar una decisión sobre si merece la pena invertir los 110 € que cuestan.

Son unas zapatillas cómodas, en las que el talón está muy reforzado, aunque la parte delantera no lo está tanto. Pero es aceptable, ya que no las recomendamos para distancias largas. Nos parecen unas buenas zapatillas para distancias cortas y medias, de maratón como máximo, ya que a partir de las 3h30’, aproximadamente, hemos empezado a notar algo la falta de amortiguación.

De todos modos, en general se adaptan bien al pie. Su anchura hace que sean fáciles de poner, acción que se ayuda muy bien con una lengüeta a modo de calzador que tienen en la parte trasera. A diferencia de otras zapatillas Salomon, no tienen bolsillo sobre la lengüeta para guardar el cordón, pequeño detalle que hemos echado en falta, ya que en general estamos acostumbrados a este sistema en la mayoría de sus zapatillas.

Siguiendo esta línea, el sistema de sujeción es bueno, aunque con el paso de los quilómetros se ha ido aflojando un poco. Aun así, no nos parece que haya sigo algo demasiado negativo, porque la zapatilla ha seguido realizando su función satisfactoriamente. La estabilidad no es mala, pero nos parece mejorable. Pese a los refuerzos que presenta en zonas laterales, el tobillo no se siente tan protegido como quizá sería deseable.

No son unas zapatillas ligeras, especialmente teniendo en cuenta que la marca francesa tiene otros modelos que lo son bastante más. El taqueado es fuerte y robusto, muy consistente, de ahí que no sean unas zapatillas muy rápidas. En este sentido, parecen más adecuadas para entrenar que para competir, aunque también deberían responder bien en competición. Teniendo esto en cuenta, como también lo que hemos comentado respecto a la amortiguación, parecen buenas zapatillas para corredores de peso ligero o medio, pero no más, ya que el sistema de amortiguación podría desgastarse mucho más rápido. Están más pensadas para corredores amateur o que se inician en el trail que para otros corredores más experimentados y que devoran quilómetros con más rapidez.

En cuanto al terreno, uno de los aspectos clave que más nos interesan en el momento de decidirnos por unas zapatillas u otras, han respondido bien en terrenos blandos y rotos, incluso algo técnicos. El agarre es relativamente bueno y la sensación de seguridad también. Aun así, sí hemos percibido que en terreno de piedra mojada y resbaladizo no cumplen con las expectativas, ya que nos han dado algún susto en este sentido. Este sería uno de los aspectos a mejorar, creemos.

En relación con el desgaste y la durabilidad del zapato, la valoración es muy buena. Tras 200 km las suelas no presentan signos de desgaste, hecho positivo si nos fijamos en otros modelos Salomon en los que este aspecto era de los más discutidos y reprobados por los usuarios. El resto de la zapatilla conserva de un modo bastante general la estructura y los principales elementos, de modo que le auguramos aún unos cientos de km más de durabilidad.

Así pues, como resumen, recomendamos estas zapatillas para terrenos blandos, corredores no muy pesados ni demasiado rápidos que quieran sentirse cómodos. Pese a los aspectos que hemos dicho que habría que mejorar, nos parecen aceptables y, lo más importante, asequibles para más bolsillos que otros modelos.

_________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO

MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS. 

_________________________

Info redactada por @AbelCarretero para Carrerasdemontana.com