
Tags
ASICS GEL NIMBUS 23: PRUEBA 200KM. Zapatilla running neutra para correr largo y amortiguado.
ASICS GEL NIMBUS 23: PRUEBA 200KM. Zapatilla running neutra para correr largo y amortiguado. Nuestra sección de Zapatillas Runnig coronó por votación popular en los #premiospatron 2020 a su hermana la ASICS DYNABLAST como mejor zapatilla asfalto. Ahora, vamos con la prueba a fondo de la clásica entre clásicas, NIMBUS 23.
Tras 23 ediciones sobra decir que se trata de una zapatilla consagrada en el pelotón popular, gracias a su amortiguación (en las últimas ediciones cuenta con mezcla de GEL + FLYTEFOAM™), de buen seguro será la elección de muchos de nuestros lectores. Mayayo nos dejaba las primeras impresiones y su análisis técnico en este video.
.
___________________________________
.
ASICS GEL NIMBUS 23 REVIEW: PRUEBA 200KM POR CESAR.
CLÁSICO DE AMORTIGUACIÓN NEUTRA.
La Asics Gel Nimbus 23 sigue con su concepto de zapatilla neutra de máxima amortiguación, tratando de ir incluyendo mejoras y actualizaciones en sus materiales, pero sin perder el público habitual. El mismo proceso, el desarrollado en este icono del asfalto Asics, que el recien estrenado en su hermana para las carreras de montaña, la flamante ASICS TRABUCO 9.
No obstante, tal como ocurre con la Trabuco, todos esos cambios en la media suela de la Nimbus 23 hacen más que necesaria esta prueba a fondo. Veamos un resumen de su ficha técnica:
- PVPR: 180€
- Peso:309 g hombre / 260 g mujer
- Drop:10 mm hombre (15mm-25mm)/ 13 mm mujer
- Anchura suela: 11’5cm delante, 9cm detrás
- Cubierta:Malla especial de tacto suave.
- Media suela:FLYTEFOAM™ PROPEL + GEL
- Suela: Goma AHAR
- Plantilla: ORTHOLITE™ X-55 que mejora la comodidad de la pisada
.
ASICS NIMBUS 23: Prueba a fondo por César (@cesummit_)
Tras más 200 kms con ellas en los pies hemos buscado darles caña tanto en el segmento para el que están destinadas (rodajes largos a ritmos cómodos) como apretarles fuera de su zona de confort con ritmos más exigentes.
Como zapatilla neutra y drop alto no requiere una técnica demasiado depurada con lo que su público objetivo son corredores de peso elevado o aquellos que buscan una zapatilla para meter muchos kilómetros.
Para poner en contexto esta prueba a fondo, partamos de que soy un corredor ligero (61 kg) con una técnica bastante correcta, por lo que a priori esta no sería la zapatilla dentro de la casa japonesa destinada a mis características.
Comodidad
Si algo se puede decir de la saga Nimbus es que son cómodas, desde el primer momento que calzas el par sientes que no necesitas adaptación a la horma, bastante amplia en la zona de dedos (11’5 cm y la ausencia de costuras en todo el tejido de una cubierta muy amable elimina la posibilidad de rozaduras.
Puede parecer algo superfluo en los tiempos que corren que se busca zapatillas con propiedades casi mágicas para recortar marcas, pero Nimbus sigue fiel a su concepto y con el paso de los kilómetros en los rodajes más largos es algo que se agradece y mucho.
Se trata de una zapatilla con mucho acolchado interior, algo que si aún no sabéis la talla exacta recomendaría probar en persona antes de aventurarme, ya que en ciertos casos media talla más puede ser interesante. Algo que cambiaría a título personal es el grosor de la lengüeta ya que me da la sensación de cierto agobio al utilizar el ojal extra para la lazada tobillera.
Sensaciones en carrera
Tenía dudas al principio acerca de su transición, al no tener la silueta actual más curva (con rocker marcado) que agiliza este proceso. Sin embargo, las líneas de flexión de la parte delantera hacen que no se sientan toscas en la transición lo cual es de agradecer.
El tacto es blando, pero no excesivo, en la parte delantera es más firme, mientras que la parte trasera la gran cantidad de gel hace que se sienta mucho más acolchado.
El sistema IGS de estabilización junto con los refuerzos plásticos son un seguro frente a torsiones en la zona del talón. Toda esta construcción en el talón me ha sorprendido gratamente en entrenamientos de fuerza donde con otras zapatillas destinadas a la carrera me resultaba incómoda una amortiguación muy firme en el talón.
Para rodajes largos y algo más
Rodajes: (4’40/km – 5’20/km): en los rodajes, de hasta 16 kms que se han hecho, las sensaciones han sido más que satisfactorias, es su terreno 100% el pie no se cansa en absoluto buscando estabilizar y en el caso de empezar a talonear el gel entra en juego para una amortiguación más suave.
Ritmos por debajo de 4’20/km, series y fartleks (incluyendo ritmos por debajo de 3’50/km) he de decir que, pese a que llegan, en las series más largas el tobillo necesita arrastrar demasiado peso y se termina fatigando en exceso.
ASICS NIMBUS 23: Conclusiones
En cuanto a comodidad de la zapatilla es un 10, aunque es cierto que da la sensación de ser una apuesta sobre seguro, buscando mantener fieles a la saga y sin arriesgar. Si te gustaba la Nimbus, te seguirá gustando.
Para corredores de menos de 70 kg con una técnica correcta, no creo que sea una opción a tener en cuenta ya que no se saca partido a la cantidad de amortiguación que se tiene y además se paga.
Para corredores de entre 70 kg-80 kg es la zapatilla de diario para acumular kilómetros a ritmos tranquilos y una opción perfecta para pruebas como maratón.
Para corredores de más de 80 kg es una apuesta segura, ya que esta saga está pensada para ellos.
ASICS NIMBUS 23: Alternativas
No se acaba el mundo de las zapatillas neutras de gran amortiguación en la saga Nimbus.
– ASICS DYNABLAST: Dentro de la marca japonesa, si no eres un corredor pesado (alrededor de 70kg) y buscas una zapatilla polivalente con una concepción más actual de cubierta tipo knit, drop un poco más alto de 12mm y amortiguación que no incluye gel y por tanto más reactiva, podemos encontrar la Asics Dynablast, si bien es cierto que su durabilidad no está tan contrastada como la saga Nimbus.
.
NB 1080 V11: Más destinada a corredores a corredores de peso elevado la New Balance 1080 v11 es una gran opción con el Fresh Foam X que aligera la zapatilla y su forma curva es más propicia para una transición de pisada con un drop similar (8mm).
____________________________________
.
SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…
CLICA AQUI PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO
Pingback: ASICS FUJI LITE 2: Análisis y primeros kms por Sabugo