TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR. Cala Sa Boadella – Poblado Ibérico Montarbat.

TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR. Cala Sa Boadella – Poblado Ibérico Montarbat.  Hoy nuestro RINCÓN DEL PATRON nos lleva al borde del Mediterraneo. Nos vamos, con Iván Vila a gozar de una ruta de mar y montaña, con un gran aliciente monumental e histórico.

Si tu tambien, como Iván, quieres unirte a nuestro equipo como #patroncarrerasdemontana para probar material o como corresponsal, puedes hacerlo cualquier día del año, uniéndote aqui Patreon.com/mayayo

 

__________________________________

TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR.

Cala Sa Boadella – Poblado Ibérico Montarbat. Iván Vila.

 

Lloret de Mar es una de las localidades más conocidas de la Costa Brava (Catalunya – España), no sólo por su oferta nocturna sino también por sus playas y preciosas calas, pero en la ruta de hoy también vamos a descubrir una parte no tan conocida de Lloret de Mar y es la zona de la montaña de la Cordillera Litoral.

Con esta ruta, apta para todos los públicos capaces de correr o caminar unos 20kms y que transcurre por fáciles pistas forestales en la gran mayoría de la ruta, queremos acercar al gran público que, además de las preciosas calas, también existe una zona montañosa ideal para realizar deporte más allá de los deportes acuáticos y que, además, alberga diferentes edificaciones y esculturas en toda la zona montañosa de la localidad.

 

TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR. Guía práctica

  • Actividad: Trail /Senderismo / Ciclismo BTT
  • Longitud: 10 km hasta el poblado ibérico, 21 kms de ida y vuelta
  • Duración: nosotros hemos invertido poco menos de 2:30h pero con un ritmo tranquilo y realizando paradas para las fotos y vídeos de la ruta. La duración variará en más o menos tiempo si se realiza en BTT o andando.
  • Dificultad: Fácil, se puede realizar corriendo o andando, apto para todos los públicos.
  • Desnivel positivo: D+ 570m aproximados.
  • Terreno: Fácil, pistas forestales sin grandes dificultades técnicas en la gran mayoría del trayecto.
  • Recomendado para: excursionistas, corredores, ciclistas de montaña.
  • Consejo: aunque sea una ruta fácil y sin dificultades técnicas, no existen fuentes por el camino por lo que es recomendable llevar algún tipo de hidratación (soft/botellines/cantimplora/…) sobretodo si se realiza en los meses de verano.

 

 

TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR. Guía de ruta.

 

Cómo llegar: Para empezar la ruta desde la Cala Sa Boadella hay que llegar a Lloret de Mar a través de la autopista AP-7, salida Lloret de Mar o de la C-32 desde la salida de Blanes/Lloret de Mar. Sa Boadella se encuentra a la entrada de Lloret si se llega desde Blanes. Sa Boadella está considerada una de las calas más bonitas de la Costa Brava sur y se encuentra muy cerca de los Jardines de Santa Clotilde, otro de los reclamos de la localidad de la Costa Brava y de visita obligada si se viene a pasar unos días por Lloret de mar.

El acceso se encuentra perfectamente señalizado y la recomendación es que, si se quiere disfrutar de esta cala, en la época de verano es muy difícil encontrar sitio para aparcar en las cercanías si no se va a primera hora de la mañana.

Después de pasar por la entrada de los Jardines de Santa Clotilde y con poco más de un kilómetro del recorrido realizado, abandonamos el asfalto y nos adentramos ya en las pistas forestales a la altura del restaurante Papalús y el Golf y pádel Lloret. Durante los próximos 8-9 kilómetros iremos por pista forestal amplia pero siempre en continúa subida, que se puede realizar corriendo pero en el que tendremos que ir dosificando las fuerzas debido a la dureza de algunas rampas con más pendiente durante estos kilómetros iniciales de la ruta.

RUTA MONUMENTAL.

De camino hacia el poblado ibérico pasaremos muy cerca del Santuario de Sant Pere del Bosc, un gran edificio en medio de la montaña que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y que originalmente fue un antiguo monasterio benedictino. El edificio, restaurado bajo la dirección del célebre arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch es una de las muestras más representativas del modernismo catalán, alberga actualmente un hotel y restaurante de lujo.

Durante todo el recorrido nos encontraremos con diferentes senderos que transcurren por el interior del litoral de la Costa Brava, siempre tendremos que seguir los letreros que hagan referencia al Poblado Ibérico ya que por esta zona hay bastantes bifurcaciones que nos llevan a diferentes ubicaciones, muchos de estos senderos se entrecruzan entre ellos en diferentes puntos de la ruta.

Poco antes de llegar a las ruinas del poblado ibérico de Montarbat, alcanzaremos el punto más alto del recorrido, 352 metros de altitud sobre el nivel del mar, en este punto llevaremos ya más desnivel acumulado debido a alguna pequeña bajada y llaneo durante el recorrido, una vez alcanzado el punto más alto estaremos ya muy cerca del poblado ibérico de Montarbat. Un poblado que se adapta a la topografía del lugar y rodeado por una muralla. Se pueden distinguir diferentes estancias dentro del poblado aunque en la actualidad la vegetación está ganando cada vez más terreno a los restos de Montarbat.

 

RUTA LLORET DE MAR. La vuelta

Para el camino de vuelta no desharemos la ruta de ida sino que nos desviaremos por otros de los múltiples senderos que transcurren por la zona, siempre con un desnivel negativo que nos irá acercando de nuevo a Lloret pero con alguna subida sorpresa.

Por el nuevo camino de vuelta pasamos por delante del Grupo Escultórico del Monumento del Ángel que, también forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, está formado por una gran escultura de un Ángel sobre una terraza circular con escaleras en cada uno de los puntos cardinales.

En el monumento se puede leer una estrofa del poeta catalán Jacint Verdaguer esculpida en la piedra. Poco antes de comenzar la pequeña subida a la escultura del Ángel pasaremos por delante de las “Casetas del Ángel”, conjunto de dos pequeñas edificaciones religiosas que se encuentran en el lateral del camino y que funcionaban como refugio para los peregrinos.

Una vez pasemos por el Monumento del Ángel, nos desviaremos antes de llegar al Condado Jaruco (urbanización de Lloret) para realizar la bajada final hasta la entrada en la localidad, en la que de nuevo iremos dirección a los Jardines de Santa Clotilde y la cala de Sa Boadella para finalizar esta bonita y entretenida ruta.

TRAIL RUNNING CATALUÑA: RUTA LLORET DE MAR. Mapa y track gps.

Track fomato .GPX

 

__________________________________

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO. 

 

Desde el año 2015, llevamos emitiendo programas de radio especializada para ti. Algunos, en formato radio analógica clásica, otros solo en formato radio digital. Emitimos cada semana, tanto para España como para Argentina. Entrevistas con los cracks, pruebas de material y crónicas de carreras, con los mejores expertos para ti.  Clica abajo para conocer nuestros programas y SUSCRIBETE en tu plataforma preferida, si no quieres perderte cada estreno. 

 

Ivoox Radio Trail

Spotify Radio Trail

Apple Podcasts Radio Trail

Google Podcasts Radio Trail. 

Spreaker Radio Trail Mayayo