
Tags
QUEBRANTAHUESOS 2022 (18JUN) APLAZADO POR EL CALOR. La reina del cicloturismo vovlerá con 12.000 inscritos
QUEBRANTAHUESOS 2022 (18JUN) La reina del cicloturismo vuelve con 12.000 inscritos. Nuestra sección CICLISMO celebra el retorno de la veterana prueba a su fecha y volumen habitual.
APLAZADA POR EL CALOR La Quebrantahuesos se correrá mas adelante para evitar el riesgo máximo de sol y calor. Nuevo cambio tras la no celebración 2020 y el “atípico” SEP-2021. Repasamos con Mayayo su historia, trazado y ultima hora
QUEBRANTAHUESOS 2022:
APLAZADA POR EL CALOR A ULTIMA HORA.
QUEBRANTAHUESSOS APLAZADA! ULTIMA HORA
La organización de la marcha cicloturista internacional La Quebrantahuesos y Treparriscos ha comunicado esta tarde que se suspende la edición de 2022, prevista para este sábado, debido a la ola de calor y las elevadas temperaturas que se van a registrar en el Pirineo aragonés en las próximas 72 horas.
Las pruebas -la Quebrantahuesos, de 200 km que pasa a Francia- y la Treparriscos, de 100 y que no pasa al otro lado de la muga- los organizadores de la marcha, informarán en los próximos días sobre la nueva fecha de celebración de la marcha, y de las posibilidades de devolver la inscripción o pasarlas a otro año.
QUEBRANTAHUESOS 2022.
Si eres ciclista, es casi imposible no conocerla ¿Verdad? Abajo os dejo una foto que releje como pocas que para un enamorado de la flaca, es una cita obligada. Incluso, para el más grande.
Si no la conoces, es difícil ponerla en perspectiva, tan grande es… Vamos a intentarlo, con una amplia panorámica primero para ir despues al detalle.

Foto: Quebantahuesos
¿Qué es La Quebrantahuesos? La Marcha Cicloturista Internacional Quebrantahuesos (QH) es una prueba cicloturista para aficionados con salida y meta en Sabiñánigo (Huesca, España). La Quebrantahuesos 2022 llega este fin de semana con 12.000 ciclistas inscritos. Es sin duda la marcha cicloturista más importante de España y todo un referente en Europa.
¿Por donde discurre? Es una traza internacional, que por sí sola tiene tanta entidad como una gran etapa del Tour o de La Vuelta, ya que suma 198k/D+3.500m. Partimos de Sabiñánigo para rodar por Valle del Aragón, Valle de Aspe, Valle de Ossau y Valle de Tena. Se ascienden los puertos de Somport, Marie Blanche, Portalet y Hoz de Jaca.
¿Porqué es especial la QH 2022?
La XXX edición debía disputarse en 2020 no llegó a realizarse debido a la pandemia mundial originada por el COVID-19 teniendo que ser suspendida unos meses antes.
A cambio, un año más tarde y tras ser aplazada al mes de septiembre, si pudo hacerse la QH 2021 adoptando diversas medidas de seguridad. Sin embargo, fue una edición agridulce, con frío, agua y un pelotón muy limitado respecto a lo habitual.
Por eso, las ganas son enormes este año: Ganas de volver a vivir una Quebrantahuesos fiel a su tradición, con un día largo, el más largo del año para casi todos los ciclistas en ella, sol, cielo azul y esos puertos de leyenda,
LA TREPARRISCOS: Una hermana no tan pequeña.
La Marcha Cicloturista Treparriscos (TR), con 2500 participantes, se considera la hermana “pequeña” de la Quebrantahuesos. Ambas se celebran en paralelo. Su trayecto es de 90 kilómetros, con un desnivel de 1500 metros y ascenso al Cotefablo. La salida de la TR (07:45) es 30 minutos después de la QH (07:15).
QUEBRANTAHUESOS: LA HISTORIA (1991-2022)
Está organizada por el Club Ciclista Edelweiss de Sabiñánigo, y viene celebrándose cada año desde la primera edición en 1991. La idea surgió después de que varios integrantes de dicha peña ciclista participaran en los años 1988 y 1989 en La Marmotte, una marcha cicloturista celebrada en los Alpes franceses.
Hace poco pudimos charlar con uno de ellos, Luis García Landa, en su tienda de bicicletas BICIAVENTURA de Sabiñánigo,
Tal como el nos contó, tras vivir aquella experiencia pretendían hacer algo similar en España, soñando con que a lo largo de futuras ediciones fuera una referencia del cicloturismo nacional. Lo consiguieron, de eso no cabe duda. Y hasta hoy, nos toca agradecerselo.

Quebrantahuesos 1991. Foto: Luis García Landa.
QUEBRANTAHUESOS: EL TRAZADO.
El recorrido transcurre por varias zonas del Pirineo aragonés y francés, en concreto salimos por el Valle del Aragón para caer despues al Valle de Aspe, remontar el Valle de Ossau y coronarnos en la meta tras el Valle de Tena. Se ascienden, por este orden los puertos de Somport, Marie Blanche, Portalet y Hoz de Jaca.
La longitud es de 198 kilómetros y el desnivel acumulado es de 3500 metros con lo que podría asemejarse a una etapa de alta montaña del Tour de Francia o de la Vuelta a España.
La situación de cada puerto durante la etapa determina el carácter con el que se afronta, siendo la eterna ascensión de vuelta del Portalet (28k/D+1.285m) desde Laruns la pesadilla de medio pelotón, pese a contar con una pendiente media de “solo” un 4,5% y grandes panoramas.
Quebrantahuesos 2022: Mapa y perfil de carrera.
Aqui puedes ver los detalles de esta edición, haz doble clic y pincha en la imagen que desees para ampliarla.
QUEBRANTAHUESOS 2022: METEO PREVISTA.
La propia organización confirmó ayer los pronósticos oficiales de sol y calor para esta vuelta a la normalidad de Quebrantahuesos. Así lo resumían, tal cual:
Nubes, sol y algún chubasco en una Quebrantahuesos 2022 calurosa
“Nubes dispersas durante la primera hora de la mañana, un sol imponente durante la mayor parte del día y lluvias intermitentes e irregulares en algunos momentos de la tarde. La Marcha Cicloturista Ibercaja Quebrantahuesos by TotalEnerges 2022 tendrá variación en el cielo, pero una constante: las altas temperaturas.
De acuerdo con la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología:
La jornada del sábado es probable que comience con escasa nubosidad. A partir del mediodía irán apareciendo nubes de evolución diurna que, por la tarde, podrán dar lugar a chubascos dispersos acompañados de tormenta. Las temperaturas serán altas, con calor intenso durante las horas centrales del día.
Los vientos soplarán flojos de componentes este y sur a primeras horas, ganando intensidad según transcurran las horas, de tal manera que soplarán moderados a partir de media tarde, pudiendo haber rachas superiores a 40 Km/h fuertes en cotas altas y expuestas.
Las temperaturas oscilarán entre las mínimas de 13ºc grados que podremos encontrar en El Portalet (máxima de 27ºc en el puerto más frío del recorrido este sábado) y los 38ºc en Bielle. En general, calor que puede venir acompañado de algún chubasco y rachas de viento en las cumbres más expuestas.”

Descenso Maria Blanque hacia Laruns en Junio. Foto Corinne Crabe
QUEBRANTAHUESOS: COMO PARTICIPAR.
Si te ha llamado la idea, estate al tanto de como va este Sábado y despues, si estás seguro que puede ser un reto para ti, estos son los pasos que has de dar:
Dado que el recorrido de ambas marchas atraviesa entornos de enorme valor natural y por la seguridad de los participantes, el número de ciclistas está restringido.
Por esta razón y dada la gran demanda de solicitudes para inscribirse en ambas marchas, es obligatorio realizar un sorteo. Cada marcha tiene su propio sorteo y sólo se permite una solicitud por persona, teniendo que escoger entre Quebrantahuesos Gran Fondo o Treparriscos Medio Fondo.
Como suele haber más solicitantes que plazas disponibles, para poder optar a una de ellas es necesario preinscribirse dentro del período habilitado al efecto abonando un importe de 4€ no reembolsables, para tener derecho a participar en el sorteo de las plazas disponibles. El sorteo se retransmite por streaming en los canales oficiales.
Si te toca…¡ENHORABUENA! Ya puedes completar el proceso abonando precios de inscripción: Con licencia de ciclismo válida son 75 €. Si no tienes una licencia de ciclismo válida, debes abonar además el seguro de un día ofrecido por la organización (18€) = 93 €
OJo! Tambien es obligatorio tener un certificado médico vigente que acredite que el participante es apto para una prueba de Gran Fondo.
Plaza fija tras 15 QH: A aquellos ciclistas que han completado quince o más veces la Quebrantahuesos Gran Fondo, se les otorga automáticamente una plaza. No tienen que participar en el sorteo y reciben directamente su código de inscripción
TOUR DE GUARA EN RADIO TRAIL.
Travesía cicloturismo Sierra de Guara, con 230km/D+4.000m.
La belleza de la Sierra de Guara en el Prepirineo Aragonés se ha ganado un lugar en el mundo como meca del barranquismo. Menos conocida es, sin embargo, la gran travesía ciclista del TOUR DE GUARA.
Este reto nació hace 5 años dentro del proyecto BGUARA de rutas ciclistas e la zona, por la Asociacion de Empresarios Sierra de Guara. (@viveguara en instagram) para recorrer los puntos más hermosos de todo el parque en cinco etapas que suman 230k/D+4.000m.
Una travesía que con salida y meta en Colungo nos lleva por iconos de este tierra, como los pueblos de Alquezar, Ainsa, Nocito o Boltaña, junto a maravillas naturales como el Cañón del Río Vero, Salto del Roldán, presa de Bierge..
No podemos olvidar los recursos culturales de la zona, desde las pinturas y grabados rupestres que conforman el Parque Cultural del Río Vero a la belleza de la Colegiata de Alquezar o el conjunto de Ainsa.
Corinne y Mayayo están madrugando a tope estos días para echarse a la carretera sobre las 6AM y parando cuando el calor golpea más fuerte para comer, charlar con la gente de aqui y saborear lo mucho y bueno que la Sierra de Guara ofrece al cicloturista sin prisas ni agobios. Dale al play para escucharlos > TOUR DE GUARA EN RADIO TRAIL
Suerte a todos en las dos marchas del Sábado. Otra más que está en la lista de pendientes para poderla vivir algun día…