
Contacto
Retelur Marketing SL
Teléfono: +34607850884
Dirección: Calle Larga 21 / Cercedilla / 28470 Madrid Spain
Email: mayayo.oxigeno@gmail.com
____________________________________
Contacto en web y Redes sociales:
- web: Carrerasdemontana.com
- facebook: facebook/carrerasdemontanacom
- twitter: twitter/carrerasmontana
- google+: https://plus.google.com/u/0/+Carrerasdemontanacom
- instagram: instagram.com/mayayooxigeno/
- youtube: youtube.com/moxigeno
Hola Sergio. Llevo meses leyendo con avidez entrevistas, pruebas de material, comentarios de carreras, etc. que pones en tu página, convenciéndome cada vez más que esto de correr por montaña es lo que realmente quiero hacer. Este sábado me atreví a probar con la Madrid – Segovia andando, que soy un humilde corredor de carreras populares y medias, y aunque me retiré en Cercedilla después de 12 horas de pateo, la sensación fue la de que el año que viene tengo que volver y hacerla corriendo y andando hasta Segovia. Como te comento soy totalmente nuevo en esto y aunque hay mucha información al respecto, hecho en falta una especie de “guía” para iniciarse en este mundo con ciertas garantías, dedicada a gente como yo, que no somos maratonianos ni ultreros de pro, pero que soñamos con llegar a terminar una 100k. ¿Algún consejo?
Un saludo de un antiguo compañero de colegio.
Toda una pregunta, Jose Luis. Lo primero me alegro mucho que probaras con la Madrid Segovia y que aun sin acabarla te dejara ganas de volver a por mas.
¿Como irse metiendo en esto? Resumirlo es imposible, es demasiado complejo, pero intento darte alguna referencia que tu puedes ir completando luego.
Lo más importante: Tener paciencia, creo.
Dicen que el cuerpo tiene memoria…yo lo juraría. Si completé mi primer ultra en 2008 tras 15h dándole y tardé meses en recuperar, este finde hacía los 100k/D+6.600m de la Cavalls en un digno 226º puesto de 1050 dorsales apenas 3 semanas despues de hacer los 168k/D+9.800m del UTMB que tambien acabé en la parte delantera del pelotón.
Esto es, date un plazo de 5 a 7 años para que tu cuerpo y tu cabeza vayan aprendiendo poco a poco.
Por el camino pruébate en carreras cada vez un poco más duras, un poco más largas: Cross Cuerda Larga, Cross Telegrafo y varios Maratones Alpinos fueron mis primeros maestros. Y cuando puedas, sal mucho al monte a correr/andar durante horas, sin forzar, disfrutando del paisaje y los amigos.
Con el paso del tiempo y esas salidas largas tu cabeza y tu cuerpo se irán acoplando al monte y cada vez te será mas natural trotar/andar por senderos.
Las pruebas de 100k/24 horas como Magovia, Ronda, Merida, 101 Peregrinos, etc…son un perfecto banco de pruebas de vez en cuando, pues no hay apenas riesgos y es facil ( e inteligente) retirarse cuando uno se ve superado, para aprender y volver luego mas fuerte.
Aqui tienes toda una seccion dedicada al entrenamiento de carreras de montaña, puedes irla leyendo y completando con lo que hagas. http://carrerasdemontana.com/category/entrenamiento-carreras-montana/
Nos vemos por los senderos! 🙂
Muchas gracias Sergio. Sin duda grandes recomendaciones. Iremos poco a poco, porque no quiero que las prisas me quiten la ilusión.
Un saludo.
hola Sergio
Yo soy un practicante de btt pero en invierno siempre me tomo como un mes o mes y medio de descanso de la bici que no de hacer deporte ya que salgo a correr cosa que me gusta y que hacia antes de engancharme al btt la cosa es que cuando salgo a correr pues siempre o me meto desnivel a pisteo ya que de una forma u otra lo que me gusta es andar por el monte pero claro correr por el monte con mis zapatillas runing ternino con los pies hechos polvo y lo que estoy buscando es una zapatilla de menos de 100 euros que me sirva tanto para terrenos resvaladizos ya que aqui en cantabria llueve de lo lindo sobre todo en invierno y que me permita tambien correr por pistas forestales etc he visto en las pruebas de zapatillas que has hecho que el peso y la altura influye en la eleccion yo pesi 75 kg y mido 1.69
saludos y gracias
Con los datos que das y como primer paso para ir tomandole el pulso al mundillo, quizá te convenga probarte unas Adidas Kanadia Trail 5. Los detalles completos, aqui: http://carrerasdemontana.com/2013/06/20/zapatillas-trail-adidas-kanadia5-analisis-y-prueba-a-fondo-250km-por-julian-alonso/
ok gracias ya me parecia que eran las mas reconmendables pero gracias por confirmarmelo
en forum sport hay una oferta de las adidas response trail 20 por 70 euros
melas recomendarias o son demasiado agresivas para empezar?
joaquín, te respondí una vez como excepcion aqui, pero los comentarios has de dejarlos al final de cada artículo. De hecho, sobre las response trail 20 tienes un artículo entero publicado en la web. Buscalo en la seccion de material trail y allí puedes dejar lo que quieras preguntar.
Hola, querría que me aconsejárais para comprar un pulsómetro GPS. Hasta ahora he utilizado un Geonaute Keymaze 700, que me ha durado casi 3 años y medio y me ha proporcionado casi todo lo que busco: velocidad, distancia,altímetro con desnivel acumulado positivo y negativo, pantalla con la ruta dibujada, frecuancia cardíaca, posibilidad de descargar la ruta en Google Earth … solo echaba de menos el ritmo de la carrera (solo me salía la velocidad en Km/hora, y el ritmo lo podía consultar al final). El modelo en cuestión ya no lo fabrican y ahora está Geonaute 710, pero he leído algunas críticas negativas. Por ello estoy pensando en “subir de categoría” e pasarme a un Suunto o un Garmin. Aunque tampoco necesito lo mejor del mercado. De hecho sólo practico running y senderismo, y lo que priorizo es que tenga, para las carreras, datos de velocidad, ritmo, distancia con parciales (p. ej, por Km); y para la montaña, altitud con desniveles (+ y -), posibilidad de descargar y visualizar la ruta en el Google Earth o similar, y a poder ser pantalla con guía dibujada de la ruta que estoy haciendo (muy útil si hay niebla y volver exactamente por donde he venido). Me he informado un poco por internet, y creo que los Suunto Ambit 2 y el 2S son “demasiado” para mi, ya que no practico natación ni ciclismo. He oido hablar del Suunto Ambit 2R, pero no se si reune todas las propiedades que busco. Por otra parte, quizás podriais recomendarme algun otro aparato … Total, que estoy hecho un lío. Agradecería vuestro consejo. Gracias por adelantado. Un saludo.
Juanjo, te rogamos dejes este mismo comentario al final de un artículo de la web relacionado con GPS para que podamos contestarte.
Hola, primeramente enhorabuena por el blog, ya que esta muy actualizado y con artículos muy interesantes.
Estoy interesado en viajar a la Palma y aprovechando la ocasión hacer la ruta que sigue la transvulcania, lo que me gustaría preguntar es cómo de bien indicado esta, según tengo entendido sigue el recorrido del GR 131 y luego del 130, pero además de eso y del perfil pero no he encontrado muchas mas información por internet, no sé si allí sera muy intuitivo y bien indicado o no.
Gracias y un saludo.
Esta bien indicado Jorgin. En todo caso, tienes el track de gps completo e íntegro en mi crónica de la Transvulcania 2013 aqui: http://carrerasdemontana.com/2013/05/17/transvulcania-2013-en-la-palma-se-ven-mejor-las-estrellas-cronica-personal-y-fotos-por-mayayo/
Muchas gracias!
Hola Mayayo,
En primer lugar darte la enhorabuena por tu página web, considero que los consejos que en ella expones nos ayuda a todos los corredores a afrontar nuestras carreras en mejor medida. No sé si te acuerdas, pero estuvimos hablando al finalizar la entrega de trofeos de este GTP en Navacerrada.
Este año será mi primera participación en el UTMB, y como “primerizo” quería consejos acerca de cómo afrontar la carrera, y sobre todo acerca del material a llevar y de la hidratación y comida para llevar en la mochila. Lo que más me preocupa son las capas que tengo que llevar arriba, tenía pensado llevar tres, en función del material obligatorio que pide la Organización, pero tengo algunas dudas…. ¿puedes recomendarme una camiseta térmica específica?, ¿mejor llevar un forro para el frío?. En cuanto al chubasquero/cortavientos, tengo uno de Hard Wear, pero no sé si será suficiente. ¿Y para pantalones de agua?. En cuanto a la mochila tengo la Asics Running Backpack.
Espero que puedas ayudarme y aconsejarme.
Muchas gracias por adelantado y un saludo,
Miguel Ángel Casarrubios.
Hola Sergio,
Este año he tenido la suerte de salir elegido en el sorteo para correr la Western States 100 y me gustaría saber los españoles que han terminado esta carrera desde 1974.
Muchas gracias y un saludo,
Miguel Ángel.
Hola Sergio, he visto la review de las adidas kanadia tr7 y dices cláramente que tienen un drop de 8 mm. Estoy interesado en ellas puesto que corro normalmente con drops bajos y este modelo es una buena opción de cara al invierno.
Pero mis dudas vienen cuando veo en otras muchas reviews en internet donde se dice que su drop es de 12 mm, de hecho sólamente es en tu web donde se habla de 8 mm.
He visto que estuviste en la presentación con la gente de adidas, ¿te confirmaron ellos ese dato de los 8 mm? Porque en la web de adidas no aparece ningún dato sobre el drop.
Un saludo
Gracias Cesar, ese dato responde a las notas que tomé en persona en la presentación oficial con el equipo Adidas. Pero, por supuesto, puedo haber cometido un error en algun punto pues se presentaba la gama entera y como dices no existe documento oficial que lo liste. Asi pues, lo reviso con la marca y confirmamos lo antes posible para corregir si procede. Por cierto, como te apellidas? Es politica de esta web tener conversaciones siempre entre personas identificadas, para que sean transparentes siempre lo que se dice y quien lo dice.
Mi nombre es Cesar Ollo.
Muchas gracias por contestar, si pudieras confirmarme ese dato te lo agradecería.
Un saludo
Cesar, ya tengo la respuesta oficial de Adidas. Para pubicarla y compartirla, si te parece, mejor ve al artículo de referencia y deja allí el comentario previo y seguimos la conversación. La idea es oder darte tambien la respuesta despues allí, tras que republiques tu comentario en el artículo de referencia.
La razon: De esta forma, tenemos toda la info sobre las Kanadia TR7 en un mismo lugar, para los lectores que vengan detrás. Sino, esta misma duda que te ha surgido a ti la puede surgir a otro, cuando en realidad ya estaría resuelta.
Ok.
Perdona que no haya contestado antes pero he estado liado.
Muchas gracias por la atencion.
Te deseamos unas Felicies Fiestas y un Ao 2016 prospero,
Saludos
Hola, me gustaría hacerte una consulta, estoy buscando una zapatilla de trail que sea estable y con buena amortiguación, ante tanta oferta me estoy volviendo loco.
La idea es utilizarla por caminos rurales y para trail que no sean excesivamente técnicos.
Tengo problemas con las torceduras de tobillo, buscando una zapatilla estable me compré una La Esportiva Ultra RAptor, que me recomendaron porque era muy estables y realemante lo son,no he vuelto a tener una torcedura con ellas y me dan mucha seguridad, el problema es que se me recalientan mucho los pies con ella, en cuanto llevo poco más de 10km, me produce una especie de cosquilleo y pinchazos en los dedos del pie que son un auténtico tormento.
Lo que estoy buscando es algo menos técnico y que me resulten más cómodas, estoy mirando tres modelos: las New Balance MT1210, las Mizuno Kazan 2 y las Saucony Xodus 6, pero me gustaría saber vuestra opinión y recomendazión.
Tengo un peso de 72kg y utilizo plantillas para correr.
Hola Mayayo
Esta semana santa voy para el Guadarrama y me gustaria hacer la subida a la Bola del mundo desde Cercedilla según una ruta tuya. Cómo estará? Se podrá subir? Gracias
Un saludo
Nacho, deja el comentario en el artículo de la ruta, por favor. Así toda la info del mismo queda en el mismo sitio. Si te atiendo aquí no lo ve nadie y no ayudamos a nadie más que pueda tener la misma dura ahora o en el futuro. http://carrerasdemontana.com/2013/02/06/rutas-sierra-madrid-bola-del-mundo-invernal-de-trail-montana-circuito-desde-cercedilla-30kd1-150m/
Estimado Mayayo, como estas? Acabo de descubrir tus videos y entrevistas y reviews hace muy poco. Enhorabuena por todo ello, muy interesante y util. Te escribo para pedirte ayuda,consejo,opinion a cerca de que zapatillas comprar. Peso unos 83kg, mido 1.77cm, y estoy comenzando a correr algunas carreras populares de running y trail running, siempre , por el momento , de maximo 16kms. Actualmente cuento con unas Salomon Spedcross 3 , las cuales encuentro realmente comodas y buenas, aunque en las bajadas me duele algo la puntera del pie, y noto que en terrenos rocosos planos ya sean secos o algo humedos no agrarran bien. Conocidos mas habituados que yo a este mundo del trail me han recomendado comprar unas nuevas zapatillas para entrenar y preservar las salomon solo para competir, aunque como digo, soy trail runner amateur que totalmente esta iniciandose. Mi interes ahora mismo esta entre las Salomon wings pro, Adidas Response TR boost o Brooks Cascadia. De momento son las que en tienda una vez probadas y vistas, mas me atraen. No soy entendido en este mundo como digo. Mi pisada es casi neutra, aunque tiendo a gastar la parte externa del talon de la zapatilla. No tengo un pie ancho. Que zapatilla me recomiendas, entre esas citadas, y, alguna otra que no haya citado y creas buena opcion,pensando en empezar a entrenar trail y competir siempre por debajo de los 21kms, de momento. Aunque mi idea es progresar pensando en ojala llegar a ultras. Muchas gracias de antemano. Espero con interes tu respuesta. Un cordial saludo desde Chile
Gracias por tu interés, Rafael. Disculpa no viera esto antes, pero las preguntas como la tuya solemos atenderlas en los comentarios al final de cualquier artículo afin al tema. Aquí la categoria de material trail running, por ejemplo: http://carrerasdemontana.com/category/material-trail-running/. POr mi parte, si estás comodo con la horma Salomon, no la cambies y sigue con las wingspro. Como alternativa, casi mejor que la Adidas Response, te sugiero pruebes la Adidas Terrex Agravic pues es más ligera, ceñida al pie y en mi experiencia, rueda mejor en todo tipo de terrenos. Aqui la prueba a fondo de las mismas. https://carrerasdemontana.com/2016/03/09/adidas-terrex-agravic-130e310grdrop6-analisis-tecnico-y-prueba-300km-por-mayayo-del-verano-en-guadarrama-al-invierno-de-toscana/
Gracias por tu interés, Julián. Puedes llamar al teléfono de contacto que tienes en estos datos.
Acabo de leer sus comentario y he visto sus videos por internet. Me parece todo muy útil e interesante. He intentado llamar por teléfono a su número para informarme de algunas cosas pero me dice que el número no existe. Bueno mi pregunta es la siguiente. Le explico. Me gustaría comprarme una buena zapatilla para hacer senderismo. Quisiera una zapatilla de caña baja para hacer un senderismo no muy técnico, un senderismo llamo para prepararme para el camino de Santiago. No se si comprarme una zapatilla de trail (como las brooks cascadia), comprarme una más reforzada de montaña como las merrell capra o una con goretex surround como lasportiva primer low gtx. La zona donde vivo (murcia) es muy calurosa y no se si el goretex me daría calor en el pie. Me gustaría una zapatilla cómoda que no pese mucho y que la horma sea pequeña puesto que tengo un pie fino. Objetivo: una zapatilla cómoda no muy dura para hacer el camino de santiago donde hay montaña, tierra, camino algo pedregoso, y sobre todo senderos llanos. ¿Cuál me recomienda?
Gracias por tu interés, Pablo. atendemos las consultas de los lectores cuando dejan un comentario al final de un artículo afín. La web donde tratamos habitualemente el senderismo es http://WWW.MOXIGENO.COM y la seccion donde puedes ver info sobre senderismo esta aqui. Si deseas dejar este mismo comentario allí, puedes hacerlo y trataremos de darte respuesta allí en detalle lo antes posible. https://moxigeno.com/category/senderismo/
Hola soy corredor de montaña y hasta ahora no había usado bastones. Mido 1,79 que altura de bastones me recomendáis ?
Si no has usado nunca, prueba con 120-125cm. Mas adelante, si te manejas bien quizá quiera algo un pelín más grande. UN detalle: Dejanos los proximos comentarios al final de cada articulo afin, no aqui 🙂
Hola. Hago solo senderismo y quería comprar unas zapatillas inov-8 polivalentes, primando el agarre en todo tipo de terrenos y con buena amortiguación. Como no corro el peso me importa un poco menos pero no termino de entender cuales son los modelos más adecuados de la gama de esa marca. ¿Cuál me recomendáis?
Saludos y gracias
Gracias por tu interés, Fran. Para la próxima, porfa mejor deja el comentario al final de un artículo afín, pues esta sección es para listar nuestro contacto, no para atender desde aquí cada duda. En fin dicho esto el caso es que INov8 no es quizá la marca que más se ha centrado en zapatillas polivalentes y con buena amortiguación, vaya. Y si no corres, con más razón, puesto que a marca británica es una gran especialista en carrera pura, más que en hibrida de andar/trotar. Por el perfil de uso que das, quizá te puedan ir bien zapatillas como las nuevas la Sportiva Akyra https://www.youtube.com/watch?v=EaFU5QBkB8k o bien las adidas terrex skychaser que puedes ver aqui https://www.youtube.com/watch?v=cZ2pWO38aM4.
En cualquier caso, si quieres que sea Inov8 ante todo, pues por amortiguacion con traccion y polivalencia, cotnando con que no vas a correr quizá la INov8 Roclite 290 que puedes ver aqui > https://www.youtube.com/watch?v=AnXhy5EN3hU
Hola.
Buscando una bota para un trekking en Nepal al campo base de Annpurnas y en época de monzones me he topado con las Merrel Moab Mid Gtx que me he probado y son muy muy cómodas. Sin embargo, mirando la web de merrel oficial no veo ya las Moab mid gtx, solo anuncian las FST y, claro, me surge la duda si comprar una u otra.
He encontrado precios buenos similares en ambos modelos y distintas web y no sé qué me recomendáis ya que me gustó mucho las moab mid gtx (bota, no zapatilla) cuando las probé!! Sin embargo, y sin probármelas (en Almeria no sé si la venden), imagino que serán igual de cómodas (pero no puedo asegurarlo) y no sé si la tecnología en las FST gtx mejoran el modelo y es mejor apostar por esta última como bota de senderismo y trekking para larga duración.
Gracias por la ayuda.
Carlos
Buenos días
Me gustaría a ver si me podías echar una mano para la election de uñas zapatillas que he visto en una de tus reviews.
Salomon S-LAB Sense 7, Salomón s-lab sense 7 sg , Salomon Sense ultra slab 2
Estoy dudando en que zapatilla escoger de estas tres de arriba. Peso 73 kilos 175cms alto , corro distancias máximas 20 kms dificultad moderada, entrenó sobre 14 kms maximo , dificultad fácil, terreno 75% veces duro ; ritmo 4:30 – 5:30 , no soy gran bajador por miedo a torcerme un tobillo, pie cavo, pisada neutra, a ver si me podéis echar una mano , gracias
Muchas gracias por tu comentario Nacho.
A la hora de elegir tendría en cuenta varios aspectos:
El drop. Las sense 7 tiene 4 y la Ultra 8. Si vienes de drops 8-10 a lo mejor 4 es poco y lo notas y tendrías que hacer una adaptación y cuidar tus gemelos y plantas con descargas más frecuentes…
Peso de la zapatilla. Si haces ritmos de 4:30 en montaña te interesa más una rápida con menos peso como la Sense 7.
Si te da miedo torcerte un tobillo, cuanto más bajas sean las zapatillas de cota, más estabilidad. Punto para las Sense 7.
Si vas a correr hasta 20 km pueden irte bien ambas, Ultra o Sense 7. Para más, depende de tu constitución, pero intuyo que constitución media por lo que ambas irían bien.
Para terreno duro, las Sense 7 o las Ultra, pero las Sg te van a durar más por la altura de taco y si llueve te agarrarán más o si vas a competir en alguna carrera al norte de España.
Y por último para terrenos más técnicos las Sense 7 te dan más información y tacto de terreno.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Hola
Muchas gracias por tu respuesta . Tengo unas NB FOAM HIERRO VS 3, el drop es 8 si mal no recuerdo. Llevo plantilla a medida siempre , no corro con la que viene .
Mi constitucio media , delgado tengo un 11% de grasa corporal por si te sirve de ayuda . Mis ritmos están más intermedios en los tiempos que mencionaba en alto %.
Si tu fueras yo cuál eligieras sabiendo lo que sabes ?
Un saludo