
Tags
Hoko Esport, ropa trail running: Camisetas Fuyu (160gr/33€) y Geisha (180gr/35€) Análisis y prueba a fondo 200km invernales.
Hoko Esport sigue adelante con el desarrollo de su ropa para trail running basada en un tejido como el polipropileno Dryarn que ya repasamos aquí como base de la marca. Tras ello, analizamos sus mallas largas para el invierno, Hoko Kobe y Hoko Nagai II. Ahora en un tercer paso vamos con sus camisetas térmicas largas para carreras de montaña: Compartimos la ficha técnica y nuestra prueba de más de 200km rodando en invierno con las camisetas Hoko Fuyu (160gr/33€) y Hoko Geisha (180gr/35€)
______________
CAMISETAS HOKO FUYU Y HOKO GEISHA: Ficha técnica.
Ambas camisetas de trail comparten tejido base y un determinado estilo de patronaje general, con la compresión suave que caracteriza al estilo de Hoko Esport. Pero difieren en aspectos como el montaje concreto de cada pieza así como las densidades y tipos de ajuste de cada una. La idea es que dentro del catálogo de ropa térmica de la marca, cada una tenga un uso más ajustado a según qué actividad. Vamos con ello.
HOKO FUYU: Camiseta manga larga trail running (160gr/33€)
Camiseta con tejido en polipropileno Dryarn (95%) y elastano (5%) para ajuste corporal óptimo. Patronaje en cuello redondo medio alto, con mangas largas clásicas hasta la muñeca. En las fotos se aprecia claramente el tejido interior montado en secciones diferenciados según las zonas. Peso ligero de 160 gr. en la unidad que recibimos. Buen confort térmico. Costuras planas, hipoalegergénica y tratamiento bacteriostático para minimizar los problemas de olores asociados a toda prenda de fibra artificial. Hecha en España.
________________________
HOKO GEISHA: Camiseta manga larga trail running (180gr/35€)
Camiseta con tejido en polipropileno Dryarn (95%) y elastano (5%). Patronaje con cuello redondo bajo y mangas extra largas que puedan cubir la mano entera en caso de necesidad. Peso de 180 gramos en la unidad que recibimos para una muy alta protección térmica. Tejido ligeramente más tupido y ajustado que la FUYU para lograr una mayor protección térmica. Costuras planas, hipoalegergénica y tratamiento bacteriostático para minimizar los problemas de olores asociados a toda prenda de fibra artificial. Hecha en España.
_______________________
HOKO ESPORT FUYU Y HOKO GEISHA: Tipos de uso y comparativa mercado.
Ambas camisetas las hemos rodado día y noche acumulando con ellas más de 200km en nuestros entrenos de este invierno del Guadarrama. Han pasado por salidas de hasta 6 horas como el Maratón Alpino Bandolero y por carreras como el Trail del Serrucho. Corrimos bajo un dulce sol de invierno y tragando con ventiscas feroces.
______________________
HOKO VS OTROS TEJIDOS (Lana merina, poliester, otros polipros): Comparadas ambas Hoko con otras modernas camisetas de lana merina, obviamente estas acumulan menos sudor, mientras que en carrera mantienen una sensación de calor agradable. En parado, sin embargo nos arropan más las merinas, aún yendo mojadas. Comparadas las Hoko con las camisetas más habituales en trail, las de poliester de distintos tipos, destacan ante todo por las ventajas típicas del polipropileno, como son el muy rápido secado del sudor, su ligereza y suavidad. El poliester solo puede alegar su mator durabilidad y algo mayor resistencia a olores, en todo lo demás el polipro es superior para correr por montaña.
Finalmente, comparadas con el polipropileno Lifa de Helly Hansen que es, con sus clásicas camisetas rayadas en hombros y brazos la referencia de este tejido en el mundo, las Hoko son mucho más tupidas en su urdimbre lo que les permite operar donde no llega HH, funcionado como capa exterior hasta con viento a cerca de los cero grados.
Conclusión: Las Hoko son mucho más secas en carrera que las camisetas de tejido natural, más cómodas puestas que las de poliester y más polivalentes que las prendas de polipropileno habituales. Quizá solo dos prendas de polipropileno de alta gama como son la Triathlon shirt de Compressport y la única camiseta de polipro que realiza Salomon dan un confort térmico polivalente en carrera igual o superior.
___________________
OPINION HOKO FUYU Y GEISHA: Resumiendo, ambas son camisetas que operan magníficamente en un rango muy amplio de condiciones tanto de temperatura como de lluvia y viento. En mi caso, he podido hacer horas de crestas y viento a bajocero nocturno sin otra protección sobre la Fuyu o la Geisha que un chaleco sobre la camiseta y ponerme/quitarme manguitos a tramos. Mientras estuviera en movimiento la camiseta daba siempre una sensación de “calor envolvente” que permitía aguantar a cuerpo incluso rachas ocasionales de viento o llovizna sin llegar nunca a tirar de chaqueta impermeable-transpirable.
Como punto débil de ambas tan solo puede anotar un curioso fenómeno y es que al quedarnos parados la sensación de “enfriamiento” es más rápida de lo habitual y no cesa hasta que no reemprendemos la marcha
FUYU versus GEISHA: Son casi intercambiables aunque con matices. La FUYU es más polivalente y más “fresca” dentro de lo cálidas de ambas. En mi caso, me permite correr cómodo desde -5ºC hasta 10ºC a la vez que aguanta bien las ráfagas puntuales de viento que nos lleguen cuando la llevamos como capa única o bajo fino chaleco. La GEISHA la veo más como capa interior de calor puro para condiciones de frío extremo y/o movernos durante muchas horas a ritmos medios con ella en una ultra trail alpina bajo frío o nevada constante. Complementarias, por tanto.
De hecho, al ser prendas tan ligeras y compresibles, en nuestra mochila de ultra trail bien puede marchar la una como recambio de la otra, pues caso de querer cambiarla bastaría dejar la prenda mojada colgando de la mochila por fuera un rato al sol/viento para que secara mientras seguimos avanzando y pudiéramos de nuevo en un rato remplazar una por otra.
__________________________
TIENDA ONLINE HOKO ESPORT
Al probar una marca o tipo de producto nuevo, siempre es importante probarlo antes físicamente para hacernos una idea clara del ajuste personal. El tallaje y tipo de patronaje que usa cada marca varían y pueden o no encajar bien con nuestra fisonomía. El primer paso sería acudir primero a tu tienda de trail running habitual para probarte las Hoko. Si por lo que sea, en la tuya aún no trabajan con la casa de Mataró, y quieres hacer algún pedido piloto para ver si te convence, puedes comprar Hoko online desde aquí directo a la casa.
_______________
HOKO ESPORT FUYU / HOKO ESPORT GEISHA. Galería fotos
Como os adelantamos arriba, llevamos ya varios cientos de km acumulados rodando este otoño invierno con prendas Hoko de todo tipo, sobre todo las camisetas de manga larga, mallas piratas y mallas largas para poder dar una opinión más útil en estos meses fríos del año. El análisis previamente publicado de las mallas largas Hoko Kumo II y Hoko Nagai está aquí. Hoy traemos la galería de imágenes de las pruebas hechas con estas Hoko Fuyu y Hoko Geisha.
- Hoko Fuyu y Hoko Geisha
- Comprar Hoko Fuyu 160 gramos 33€
- Comprar Hoko Geisha 180 gramos 35€
- Camiseta Hoko Geisha en la cresta de La Peñota invernal.-
____________
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA
Sección completa Carrerasdemontana.com sobre material de trail running.
Zapatillas de trail: Análisis y pruebas de zapatillas de montaña.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Primera capa transpirable - Foroatletismo.com
Tienen muy buena pinta, aunque es un riesgo escoger una prenda de estas características sin probártela antes. Sobre todo por la ligera compresión de sus prendas, el pequeño entallaje y lo ajustadas que son. ¿Usas la talla L? Me la tienes que dejar probar un día de éstos.
Por supuesto, Zero. en cualquier entreno que coincidamos están a tu disposición. Y ciertamente, llevo la L. Ahora, en este caso son prendas de ajuste suave, muy flexibles.
Hola: Me gustaría saber dónde se venden las camisetas HOKO en Madrid, Gracias
No estoy seguro del todo, Santiago, pero creo que tanto la tienda RANNING como GR10TRAIL están intentando servirlas al público pero no estoy seguro de si ya las tienen a la venta efectiva.
Hoko me tiene enamorado…….yo tengo las mallas piratas Kumo II y son increibles, en cuanto a comodidad, compresión, calor, olores, etc……Me duelen menos las piernas al dia siguiente de la actividad, apenas cogen olor después de haberlas usado dos y hasta tres veces seguidas, abrigan bastante (en mi último entreno con nieve hasta la rodillas en puntos y ventisquilla por el GR10 total comfort térmico) y encima baratas y made in spain……….La pena es que no actuen como rodilla izquierda biónica 🙁
jaja, gracias por compartir tu experiencia, Jesus. Tambien yo tengo esas Kumo y pronto sacaremos artículo a fondo sobre las mallas piratas de la casa. Ya te adelanto que mis sensaciones no andan lejos de las tuyas con ellas 😉
Hola Mayayo,
Tras haber oído y leido grandes cosas de Hoko decidí probar la marca y empecé con unos calcetines. Un par de Kimos y otros Magos, que me defraudaron un poco. No los encuentro más cómodos que unos unos del decathlon y los lurbel Aitana me parecen bastante mejores para trail ya que están mas acolchados, oprimen menos los dedos y evacuan mejor el agua. Ahora buscaba una térmica y pensaba repetir con la helly-hansen lifa-warm que tan buenos resultados me ha dado y con la que estoy muy contento, pero ahora no bajan de 40 euros (pague 30 por la mía) y creo que voy a dar a Hoko una segunda oportunidad con una Geisha.
Respecto al tallaje, mido 1,80 y peso 80. Suelo estar siempre a medio camino entre las M (ajustadas) y las L. De las Helly Hansen tengo una M y una L. Estoy a gusto con ambas., la M me queda completamente ceñida y la L mas desahogada pero sin quedar floja. Tu que también tienes las HH, ¿que talla de Hoko me recomiendas?, supongo que la L, ¿no?.
Correcto, Waylon. Tambien tengo los calcetines Hoko y como tu no les veo una ventaja especial. Creo que el polipro no es el mejor tejido ahí. En los pies prefiero el coolmax si hace calor o lana merina si hace frio.
La lifa-warm es sin duda una gran camiseta todoterreno, aunque sale algo pesada al mezclar merina con polipro, creo. La Hoko pesa mucho menos y en carrera te mantiene igual o más caliente por ser más tupida de trama y cortar mejor el viento. MI talla es L en ambas para mis 1,78cm y 81kg 🙂
Muchísimas gracias, una L entonces.
totalmente de acuerdo contigo, sobre todo en que cdo paras te quedas “pajarín”. yo la uso a menudo como segunda capa cuando hace mucho frio con una hada y van como un guante.
con tu altura y 70 kilos, a lo mejor debía probar la M porque las 2 hadas y la fuyu son La L, aunque estoy encantado.
Pingback: Ropa Hoko - Foroatletismo.com
Buenas, podeis recomendar un par de marcas/modelos de calcetines bien acolchados y con coolmax?, según comentais. Gracias.
Uf, para gustos calcetines Rocket. En pocas prendas habrá visto más variedad de preferencias personales para cada corredor.
Si te ayuda en algo, de las marcas que he probado, quizá destacaría las versiones que hacen Thyo (minimalistas finos) Thorlo (acolchados en planta) y X-socks de Bionic (combinando ajuste y soporte)
Cada uno de esos tres, en lo suyo, me han ido muy bien 🙂
Buenas, iba a preguntaros si sabíais de algún sitio donde poder ir a probar las mallas y camisetas, ya que pienso como zero en estos casos, pero antes de hacerlo me ha dado por buscar un poco mas, y me he encontrado con que los de la marca os2o cuentan con productos hoko desde ayer en sus tiendas de Zaragoza, Madrid y Barcelona.
Pingback: Hoko Esport Catálogo 2013: Ropa Hoko para carreras de montaña y ciclismo. Mallas, camisetas, culottes y accesorios. | Carrerasdemontana.com
Hola, utilicé la camiseta Geisha para hacer la Transgrancanaria, durante gran parte de la carrera tuvimos una climatologia adversa con lluvia y viento, y en algunos tramos con niebla, y nunca sentí frio y siempre tenia una temperatura corporal muy agradable.
Me parece una prenda magnifica.