
Tags
Zapatillas Salomon Sense Mantra (130€/280gr/Drop 6mm): Análisis y prueba a fondo 200km por Mayayo. Comparativa zapatillas trail.
.
.
Las nuevas zapatillas Salomon Sense Mantra (130€/280gr/ Drop 6mm) son una apuesta importante para acercar la gama Salomon Sense 2013 a más corredores de montaña. Hace unas semanas,presentamos toma de contacto y análisis técnico de estas zapatillas. Hoy traemos repaso de su ficha técnica y prueba a fondo de 200k por Mayayo, rodando de las nieves del Guadarrama a la Transgrancanaria 2013. Esta supuso 22h11m con ellas del tirón, ya vale, ya… 🙂
Comprar zapatillas Salomon en oferta, aquí
_____________________
ZAPATILLAS SALOMON SENSE MANTRA (130€/280gr/ Drop 6mm)
FICHA TÉCNICA.
Esta Salomon Sense Mantra sigue siendo una zapatilla técnica de montaña: Peso ligero sin llegar siquiera a los 300 gramos; cuenta con un chasis y un drop (caída de talón a dedos) intermedios hacia las Sense Slab, pero aportando refuerzos varios que le permitan aumentar bastante la durabilidad, amortiguación y protección ofrecidas. Personalmente, me gusta mucho el ajuste de precio vs. sus hermanas mayores Slab y Ultra. (De 200€ a 130€ aquí). Se abre así la Mantra a un doble tipo de uso: Corredores de cabeza que podrán contar con ella como herramienta de rodajes largos habituales, dejando las SLab para competir. Y corredores ultreros veteranos que podrán usarla en carrera, contando siempre con experiencia y técnica para poder beneficiarse de su ligereza y ajuste.
___________________________
ZAPATILLAS SALOMON SENSE MANTRA: Video análisis de toma contacto.
Os dejamos a continuación un video de 4 minutos resumiendo los aspectos técnicos que pueden hacer de ella una superventas este 2013 entre el pelotón de ultreros ya veteranos. Por supuesto, contando con que cada corredor tendrá siempre que buscar el encaje perfecto según su constitución, objetivos y técnica.
_____________
SALOMON SENSE MANTRA: PRUEBA A FONDO 200Km POR MAYAYO
De las nieves del Guadarrama a los Barrancos de la Transgrancanaria.
Durante estos últimos meses he rodado mucho por el Guadarrama con zapatillas minimalistas o de transición, con pesos inferiores a 300 gramos y drops de 4 a 6 mm, como son las New Balance MT110, las Inov 8 Trail Roc 245 o las Asics Fujir racer. Por eso, acoplarme a estas Salomon Sense Mantra de 280gr/Drop 6mm no me supuso cambio importante en cuanto a la forma de pisar o impulsar. Enseguida me sentí cómodo triscando con ellas por el granito o las nieves que tanto abundaron por aquí estos meses. Primeras impresiones: Pisada noble, buena tracción y sujeción correcta. No eran ningún tanque protector, como sus primas las XTwings3; pero sujetaban más que zapatillas minimalistas como las Inov8. Tan cómodo me ví con ellas, que con cerca de 100k de rodaje conjunto, me animé ya a usarlas como zapatillas únicas para completar los 119k de la Transgrancanaria.
La Transgrancanaria 119k de este año demostró ser un campo de pruebas especialmente exigente: Trazado nuevo que incluia mucho terreno técnico, con escarpados senderos y barrancos en sube-baja por el corazón de la isla para un desnivel positivo acumulado de 7.300 metros. Un terreno tan bonito como delicado a cada pisada. Más aún si se da la fortuna, como ocurrió, de que gocemos con fuertes lluvias durante la mitad de la prueba. En conjunto, terreno y meteo forzaron hasta 95 abandonos entre los 360 dorsales que tomamos la salida. En mi caso, con las Salomon Sense Mantra me llevó 22 horas y 11 minutos completar la carrera, entrando el 107º de los 265 supervivientes.
Por el camino sí noté amplias diferencias con las Salomon Xtwings3 que usé como caballo de batalla en el la ultra trail previa, que fue el otoñal Desafío Cantabria en Picos de Europa. Por un lado, las Mantra van mucho más ligeras y sueltas a cada pisada, lo que se agradece en cuanto al correr llano o al gesto técnico ágil. Por otro, ese pie suelto va por tanto menos sujeto y protegido que en las Xtwings3 o en las Slab4 con las que disputara otras ultras anteriores.
En especial, aunque la goma de la Mantra tracciona perfecta, hay mucha menos superficie de suela que en sus primas de horma XT, por lo que toca ser más preciso siempre en cada apoyo sino quieres pegar un resbalón inesperado. Una vez puestas, se portaron tal como su ficha técnica hacía prever: Una zapatilla de trail montaña ligera y ágil, que pide cierta concentración y que te compensará si buscas rebajar algo tus tiempos en meta, no tanto si tan solo quieres llegar a ella.
Durante esas 22 horas de prueba ininterrumpida, sentí siempre una buena amortiguación en carrera y un correcto blindaje plantar antirrocas, así como puntera reforzada. La protección lateral sin embargo es muy somera, cuidado pues con meter el pie de lado entre rocas filosas. Tanto meneo no fue gratis, claro, pagué peaje en dos puntos: Un talón suelto que llegó a rozar por culpa mía, pues con la nieve siempre corrí antes con calcetín grueso y en Canarias lo llevé normal. Bastó un compeed y algo de gasa para ajustar la holgura, tema resuelto. El segundo problema vino por falta de rodaje mutuo, pues al notar las zapatillas “bajas” en carrera, tensé mucho los lazos del empeine y tobillo para “sentirlas” ceñidas. Tanto así, que con las horas algún tendón del empeine se irritó por la excesiva presión. En fin, dos detalles menores para el palizón compartido, incluidas horas de correr empapado entre charcos y barro. Final feliz, cruzando el arco de meta con una sonrisa junto a mis compañeros de carrera Jaime y Manuel.
_______________________
CONCLUSIÓN ZAPATILLAS SALOMON SENSE MANTRA: Tras más de 200 kilómetros juntos, por todo tipo de terrenos y pasando casi 24 horas del tirón con ellas, creo que por 130€ puede ser una gran compra de zapatillas trail. Lo será sobre todo para corredores que tengan experiencia ya contrastada en correr largo o correr bastante rápido. Le sacarán más jugo, pienso, quienes anden normalmente en la primera mitad o incluso primer tercio del pelotón. Y tanto más, cuanta mejor técnica les adorne en carrera, por supuesto. En ese sentido sí son zapatillas algo exigentes por la libertad que ofrecen. A destacar, solidez del conjunto y buen encaje de los kilómetros recorridos. La durabilidad final la sabremos dentro de otros 200k más, pero hasta hoy apuntan bien.
Por mi lado, acabo estos primeros 200k contento con ellas. De hecho, serían probablemente mi primera elección en este momento para disputar el próximo maratón alpino o ultra que se tercie. Buen trabajo pues el de Salomon Running para que los corredores “mortales” podemos beneficiarnos de los progresos generados por todo el proyecto Sense en estos años de desarrollos para los “divinos”. Y a precio razonable.
_________________
COMPARATIVA ZAPATILLAS TRAIL 2013:
SALOMON SENSE MANTRA, GAMA SALOMON Y ALTERNATIVAS.
______________________
MÁS INFO DE SALOMON RUNNING Y OTRAS MARCAS DE TRAIL
Comprar zapatilas Salomon Running y otro material de la casa en oferta, aquí
Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
Todo sobre el equipo, carreras o materiales de Salomon Running, aquí.
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Salomon Sense Mantra (130€/280gr/Drop 6mm): Análisis y prueba a fondo 200km por Mayayo. Comparativa zapatillas trail. | trailrunning | Scoop.it
Excelente analisis Mayayo ! Pero con esto del calzado minimalista cada vez estoy mas liado… Ya que has probado otras Fuji Racer , Mt110, XT4 , c-lite …Con qual de ellas te sientes mas comodo para llevar una carrera con el antepie ? Qual eligirias para un ultra ?
Vaya pregunta, Mario! Creo que la receta de uno no tiene porqué valerle a otro en esto del correr largo, tan diferente es para cada uno… Dicho lo cual, en mi caso para carreras como los 110k del GTP o los 120k Transgrancanaria que son pelín técnicas y duran unas 20h me veo bien con las Mantra. Para carreras más largas, cienmilleras no técnicas, tipo Leadville o UTMB, quizá vaya mejor con las Brooks Cascadia o las New Balance Leadville. Y para carreras de 100k por pistas tipo 101 Ronda / madrid Segovia y similar, ahí incluso puedes meter cosas más ligeras tipo las Fuji Racer, Haglofs Comp o similares.
Lo dicho, lo que vale para un caso no tiene porque valerle a otro, conste, doy solo la referencia de aquello q en este momento creo me valdría a mi. Y a veces, hasta en eso me equivoco. Una de las bellezas de los ultras, creo, es esta de que acertar con el material y la estrategia sea casi tan importante a menudo como la forma atlética en bruto con que llegas.
Gracias por tu respuesta !De momento no he pasado de 40-50 km en montaña (uso las fuji racer ) 72kg aprox .Verias muy descabellado correr con una fuji racer en una de 80 km?.
Esta claro que lo de las zapatillas es un poco personal ,pero la experiecia es un plus ;).I tener referencias de corredores con mas experiencia ,no esta mal…
Gracias !!
Tengo las fuji racer y hago con ellas carreras hasta 21km. Para mi, con mis 80kg y mi nivel de popular, no las veo como mi zapatilla de ultra trail, por falta de amortiguación. El resto, cumpliría bien, si.
Pero lo dicho, cada corremontes es un continente en sí mismo…más aún la estrategia y materiales para un ultra.
Hola Mayayo,
muy bueno el análisis…..estoy en duda para comprarlas,no se que tal responderán en un ultra de 100 millas con terrenos técnicos, y para que pesos crees que son mas adecuadas.
Me da miedo que se quede corta la amortiguación para tantas horas….saludos!!!!
Buena pregunta, Gorka. En mi caso, para 80k tras las 22 horas de la Transgrancanaria con ellas no sentí problemas de amortiguación, la verdad. Pero sí les veo dos puntos débiles para corredores populares: Por un lado, al carecer apenas de taco en sí además de ser muy estrechas de planta, has de ser muy preciso en los apoyos siempre. Esto, al arrancar una ultra si tienes buena técnica y experiencia, sale solo. Pero cuando llevas más de 10h dale q dale es fácil perder la atención y hacer un mal apoyo con tortazo. Por otro lado, son zapas muy bajas y ágiles, lo cual es bueno. Pero subjetivamente la sensación a media carrera puede ser de que la zapatilla va “suelta” por esa misma razón y tratas de compensar tensando más el cordón. Ese vicio hay que prevenirlo mucho porque el lazado salomon con cable unido a la finísima lengueta puede hacer que acabe molestando y doliendo todo el empeine al estar apretado de más.
Por tanto, sí valen perfectamente para una ultra en terrenos técnicos y amortiguan bien Pero ojo cuando y como las usamos, porque son zapas que piden un precio a cambio de esa agilidad y ligereza que ofrecen y hay que ser muy preciso en como pisamos y en como nos las ajustamos.
Que tal,
enhorabuena Mayayo,excelente analisis
tenía una pregunta en relación a estas salomon, las tengo en casa pero estoy pensando en la devolución con cierta pena,¿a qué se debe el talón suelto?a mi también me pasa y
no se si es porque estoy acostumbrado a la cascadia 7 pero la plantilla que tengo me molesta un poco, no sé si es falta de adaptación o es que no conviene para aquellos que utilizamos plantillas
muchas gracias
Pregunta muy dificil. En mi caso hay varias zapas (Las RL-001, las Adidas Supernova Riot) que de salida flotaban mucho de talón y con el uso se adaptaron perfectos. En este caso, el problema es que al ser tan minimal pues fijar talón tensando lazos puede acabar dañando el empeine si tiras muchas horas seguidas con ellas. las Cascadia…eso no son zapatillas, son babuchas de correr por el monte!! Solo he conocido unas más comodas, las NB Leadville 🙂
GRACIAS por responder tan rápido.
puedo entender que el talón suelto sea por el diseño de la zapa y la falta de uso, y quizas por ser más estrecha la mantra me moleste un poco la plantilla, perdona que te moleste con esto pero estoy preocupado con que la inversión no me salga rana
muchas gracias de nuevo
Perdona que te moleste una última vez, me podrías recomendar unas zapas de caracteristicas similares a la sense mantra? he visto agunas pruebas mas tuyas sobre las asics trainer y las haglofs, pero no me atraen.
Por lo que dices arriba, no sé si tiene sentido que sigas buscando unas parecidas a las Mantra o más bien algo distinto y más confortable y/o protegido aunque sea más pesado. Además, en la info de arriba no tengo datos tampoco para poder darte una opinión formada. Quizá lo mejor sería que vayas a una tienda especializada con dependientes que tambien sean corredores de montaña y lo repases allí despacio, probando y reprobando tranquilo una zapa al pie antes de comprar.
Muchas gracias
Pingback: Zapatillas Trail Haglöfs: Gram Comp (115€/280gr/Drop7,5mm) Análisis y prueba a fondo 200k por Mayayo. | Carrerasdemontana.com
A ver q tal van. Me he decidido a comprarlas después de encontrarlas a 80 euros. Vaya chollo!
jaja, desde luego…ahora, espero q os acopleis bien. La zapa es estupenda, pero tambien es muy particular. Ojo sobre todo a no tensar en exeso los cordones pues hace daño a los tendones del empeine tras unas horas.
donde las encontraste a ese precio por dios?
Pingback: Zapatillas Salomon Sense 2013: Sense SLab, Sense Ultra y Sense Mantra. Diferencias vs XTWings3 y Crossmax2. Toma contacto Salomon Sense Mantra. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Comprar zapatillas Trail running: Guía oficial 2013 Federación Internacional Skyrunning (ISF) Pros y contras. | Carrerasdemontana.com
Sabes que diferencias hay entre las Sense Mantra y las futuras Sense Pro? He visto algún que otro video en internet de las Sense Pro y a simple vista me parecen iguales… Pero no deben serlo cuando al parecer está previsto que salga también la Sense Mantra 2.
A ver si me aclaras la duda… Gracias por adelantado!
Javi, en esta fase comercial de las zapas que mencionas quizá no sea la mejor idea aun el tenerlas en cuenta. Creo que puede pasar aún algún tiempo hasta tenerlas en tiendas primero; y despues tener info real de corredores independientes en pruebas a fondo sobre como van. En mi experiencia, aun entonces no suele ser buena idea ser de los primeros en calzar y rodar cualquier material de montaña según sale al mercado, porque estos son hoy día muy caros y toda marca es susceptible de cometer un error en alguna iteración. Por ejemplo, la primera generación de Sense era tan exigente por su minimo peso y nula duración que a muchos corremontes les causó un impacto excesivo en los musculos o en la cartera. Un año despues, salió la Mantra, mucho más adecuada a la gente de ritmos altos dentro del pelotón (Y aun asi, lo fácil de incurrir en excesiva tensión del cable en ultras tiende a dañar los tendones del empeine si no tienes cuidado)
Por otra parte, apenas se lanza una nueva versión, la del año anterior se suele rebajar un 20% o más, de modo que tambien hay mucho corredor que precisamente espera a que salga la novedad y entonces compra la anterior (ya probada y validada de sobra por mucha gente) a menos precio.
Asi pues, si te va la Mantra uuna idea posible sería el tirar por ellas ya mismo buscando alguna opción buena de precio y no esperaría zapatillas-ficción que pueden luego salir ranas, o retrasarse, o llegar solo con cuentagotas, o tener un precio excesivo, o… “Mejor buena zapatilla en mano que ciento en proyecto”
Como plan B, puedes esperar el lanzamiento en tiendas de la colección Salomon 2014 y ENTONCES comprar las 2013 a mucho mejor precio 🙂
En primer lugar agradecerte tu rápida respuesta.
Analizando cada una de tus palabras no puedo hacer otra cosa más que darte la razón. Puede ser una aventura esperar, y luego a lo mejor para llevarme el batacazo y pagar la novatada… Hoy en día tenemos la suerte que hay zapatillas para todos los gustos y necesidades.
Desde hace algo más de un año suelo correr con zapatillas minimalistas en asfalto y montaña, pero en tiradas de más de 30k por montaña veo que mis pies necesitan algo más que unas simples Trailglove, Trailroc245 o MT110… que son las que uso para montaña. Principalmente en las bajadas echo en falta algo de protección y sobre todo ajuste para que el pie no vaya bailando dentro de la zapatilla…
De ahí que me haya fijado en las Mantra. He visto varias prueba, entre otras la tuya, y creo que puede ser lo que busco. Tienen más drop de lo que estoy acostumbrado a usar, pero por otro lado el drop pienso que sólo me molestaría al rodar en llano o por asfalto, y en el Guadarrama con poco llano suelo encontrarme. Además, con 4mm ni lo noto en las que tengo y de 4mm a 6mm tampoco creo que se aprecie mucha diferencia…
Creo que me pasaré por mi tienda habitual, y si se adaptan bien a mi pie me lanzaré a por ellas.
Saludos, y gracias de nuevo.
Espero que te vayan bien, pues. Como alternativa a las Mantra, para terreno técnico, con pesos y drops similares (280-300gr) puedes tener en cuenta tambien La Sportiva Q-Lite (soberbio ajuste, 300gr/drop 8mm) o las Adizero XT4 (gran taqueado y traccion 280gr/drop6mm)
Pingback: Zapatillas Adidas Trail: Adizero XT4 (110€/280gr./Drop10mm) Analisis y prueba 300km por Mayayo en Guadarrama y Ultra Cavalls del vent. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Adidas Trail: Adizero XT4 (110€/280gr./Drop6mm) Analisis y prueba 300km por Mayayo en Guadarrama y Ultra Cavalls del vent. | Carrerasdemontana.com
Gracias por el análisis y por esta labor que haces de manera tan altruista es de agradecer para nosotros los corremontes populares.
Con respecto al tallaje tengo una duda, soy habitual usario de la Cascadia como tu y llevo un 10 americano, Cual sería su equivalencia con la Mantra?
Un saludo y a gracias por todo!
Gracias por lo animos, rafa. En mi caso concreto, mi talla USA en la Cascadia8 y en casi todas las zapatillas en general es la 9,5. Sin embargo, en el caso de las Salomon Sense Mantra o las Xtwings3 llevo siempre la talla USA10. Cuestión de la peculiar horma Salomon y como se ajusta a mis pies, asumo. Quizá a ti te ocurra igual, pero si nunca has usado el chasis Salomon igual es mejor que la primera vez las pruebes a fondo y compres en tienda física de aquí, porsiaca 😉
Pingback: Zapatillas Salomon Xscream City trail (120€/290gr/Drop9) Análisis técnico por Mayayo y prueba a fondo 300k por Julián Morcillo | Carrerasdemontana.com