
Tags
Zapatillas Trail: Adidas Raven 3 (135€/340gr/Drop11mm) Análisis por Mayayo. Prueba 150k Felipe Treparriscos.
.
Las zapatillas trail running Adidas 2013 venían con estas Adidas Raven 3 como tope de gama técnico. Antes ya analizamos a fondo el resto de las Adidas Trail: En los pies de Mayayo, corrimos la Ultra Cavalls del Vent con las Adizero XT4 y la Ultra Trail Mont Blanc con las Response Trail 20.
Con Julián probamos las Adidas Kanadia 5. Tambien vimos las Supernova Riot5. Rematamos aquí con la prueba a fondo de estas Adidas Raven por Felipe Treparriscos, director técnico del Gran trail Peñalara.
Zapatillas trail running: OFERTAS ESPECIALES COMPRA online, aquí.
Actualizado Junio 2014: Nuevas zapatillas Adidas Trail 2014 > AdizeroXT5, Response Trail 21…
Repaso con Luis Alberto Hernando
_____________________________
.
ADIDAS RAVEN 3 (135€ / 340gr / Drop11mm) Análisis técnico por Mayayo.
Las renacidas Adidas Raven se lanzaban como zapatillas de trail de alta gama con dos argumentos sólidos: Por un lado su chasis y cubierta han sido diseñados para ajustarse al pie como ninguna zapatillas de las tres bandas antes. Por otro, buscan ofrecer el máximo agarre y tracción posibles, combinando la suela de goma Continental, de calidad ya probada, con un nuevo modelo de taqueado que exige repasarlo más en detalle.
TAQUEADO ADAPTATIVE TRAXION: Este taqueado “inteligente” lanzado por Adidas trail en la Raven persigue el ayudarnos a pisar bien seguro en todos los terrenos de montaña, algo que (sobre todo en la roca mojada) no ha logrado hasta ahora ninguna zapatilla de trail. Vemos una foto ampliada abajo del Adaptative Traxion y repasamos en qué consiste.
.
El principio aplicado en este diseño de suela combina dos ideas: Primero, perfil hexagonal de los tacos que les permita traccionar casi en cualquier gesto técnico de apoyo. Segundo, una dureza diferenciada en tres secciones superpuestas (ver abajo) que hace que según el piso sea duro o blando el taco se “hunda” para tener más goma en contacto con lo duro o bien el taco “muerda” hacia fuera si pisamos en barro o tierra blanda. La idea no suena mal, pero veremos si pasa la realidad feroz sobre el terreno. De momento la marca nos afirmaba convencida ayer en nuestra visita a su central de Adidas España, que en sus estudios aporta un 30% de contacto cuando se necesita.
En cuanto a chasis y cubierta: El ajuste y protección logrados aquí por Adidas son sin duda un nuevo paso adelante para la marca, pero pagando un precio por ello. Como vemos por ese “esqueleto” de abundantes tiras naranjas y gomas negras que envuelven las zapas en la foto, fijamos perfectamente el pie en los apoyos de lado. Tambien hay un talón de goma rígida que ayuda la estabilidad en esa línea, así como el taqueado sobredimensionado en la parte exterior de la suela. Pie fijado a tope, sin duda.
El punto débil de este ajuste en cuanto al diseño vendrá quizás en la comodidad del mismo, siendo como es aún la primera iteración de estas rediseñadas Raven. En la parte técnica vemos dos dudas a resolver aún. La primera se trata del lazado por cable, que no está aún resuelto de forma óptima y nada aporta al estupendo rendimiento de los cordones en sus hermanas voladoras Adizero XT4.
La segunda duda, como pasa a veces en zapatillas de ajuste total, es que una vez fijado el pie da sensación de “cargar” mucho el apoyo sobre la “bola” plantar del dedo gordo, esto es, sobre el punto principal de apoyo del cuerpo en los metatarsos. No es problema si lo tienes sano o si no corres muy largo. Pero para correr grandes ultras con ella o si lo tienes sobrecargado, se hará pesado y te empujará mejor hacia versiones más libres como la Adizero XT4 o más repartidas como la Response trail 20. Vemos ahora como la propia marca presentaba su producto a Carrerasdemontana.com en nuestra visita a su central de Zaragoza.
.
ZAPATILLAS TRAIL ADIDAS RAVEN 3 VISTAS POR CARLOS GARCÍA DE ADIDAS ESPAÑA.
___________
.
ZAPATILLAS TRAIL: ADIDAS RAVEN 3
PRUEBA A FONDO 150KM POR FELIPE TREPARRISCOS.
.
ADIDAS TRAIL: UN CLÁSICO DEL MUNDILLO, QUE VUELVE POR FIN AL MONTE. En mi primera incursión en las carreras por montaña en el Cross de Cuerda Larga allá por el año…, bueno hace tanto que casi es mucho mejor obviarlo ahora, me presente con unas Adidas Response de asfalto, entonces no había zapatillas específicas de Trail y se corría con las mismas que para asfalto.
El resultado, dentro de lo que cabe no fue muy malo a pesar de algún resbalón que otro al pasar por las zonas de piedras que estaban mojadas por efecto de la niebla. Aun pasaron algunos años mas antes de que la misma marca alemana de las tres bandas se pusiera al frente y lanzara al mercado zapatillas específicas para Trail e incluso patrocinara un circuito que entre otras carreras incluía al Maraton Alpino Madrileño.
No sé porque pero aquello duro poco y al cabo de 3 años Adidas replegó alas y volvió a sus cuarteles de asfalto. En el mercado se veían algunas zapatillas específicas de Trail pero con poco éxito entre los corremontes pues estaban más pensadas para pistas y senderos poco técnicos.
Hace un par de años Adidas ha vuelto a entrar en el mercado Trail y desde el 2013 está apostando fuerte por el sector con la inclusión de Luis Alberto Hernando y Uxue Fraile entre sus atletas patrocinados y el lanzamiento de una gama completa de zapatillas específicas para Trail.
En mi caso nunca he tenido zapatillas adidas de Trail aunque si he usado varios pares de asfalteras (Response y Supernova) con resultados más que aceptables. Así que fue una buena sorpresa recibir las Adidas Raven 3 para probarlas.
ADIDAS RAVEN 3, PRIMERAS IMPRESIONES: La primera sensación nada más verlas es que son un tanque, dan imagen de estar muy bien amortiguadas y fabricadas a prueba de piedras y terrenos técnicos. Los colores también son muy llamativos, de ninguna manera pasarían desapercibidas entre el pelotón de corremontes donde predominan las zapas en colores más discretos y porque no decirlo más sufridos para aguantar el barro y el polvo.
Estas Adidas rompen con la tendencia discreta y el modelo probado destaca en tonos naranjas y verdes con los refuerzos en negro. Si hasta ahora estábamos sorprendidos, al darle la vuelta a la zapatilla y ver el diseño de la suela nos quedamos si cabe más sorprendidos por lo novedoso del sistema con unos tacos blancos que recubren la parte central de la suela que además están construidos con goma de la marca continental.A este novedoso sistema de taqueado le han llamado Adaptative Traxion del que más adelante os contaremos.
En el talón lleva un refuerzo externo de material plástico duro para dar más consistencia y estabilidad. La lengüeta va unida al resto de la zapatilla para impedir la entrada de piedrecitas. y se pliega sobre sí misma para guardar los cordones. El sistema de lazado es el de tensor con cordones de cable que ya vienen usando otras zapatillas de la competencia, un sistema que nos asegura que no se soltara durante el recorrido ni que tampoco se aflojara como ocurre con las zapas de atado tradicional.
Lleva un buen refuerzo de goma en la puntera para proteger a los dedos de los golpes tan comunes con piedras y raíces. Por último la zapatilla lleva un sistema de gomas que partiendo de los ojales envuelve la zapatilla para dar más consistencia al tejido superior.
ADIDAS RAVEN 3: PRUEBA A FONDO 150K: Después de la primera y muy grata impresión, a simple vista, pasamos a la acción, nos las calzamos y a rodar por el pinar de al lado de casa. A pesar de ser medio número mayor que el que uso normalmente, 9,5 USA , el ajuste es bastante bueno incluso cuesta calzárselas dado que la horma es bastante estrecha , típico por otra parte de la marca.
Las sensaciones iniciales al transitar por cemento y asfalto son buenas, para nada se nota esa robustez de la zapatilla al rodar por terrenos duros, el comportamiento es de comodidad casi como llevar una asfaltera de entrenamiento. Pero con el paso de los minutos mis sensaciones cambian pues empiezo a sentir molestias en el empeine del pie derecho. Cuando regreso a casa y me descalzo compruebo que me han producido una pequeña herida. Tengo un empeine bastante elevado y se ve que he atado los cordones demasiado fuertes y esto unido a que la lengüeta es de un tamaño más bien pequeño y no protege demasiado han hecho el resto. Así que en la siguiente ocasión procuro no apretar tanto los cordones pero el resultado no mejora. Con la buena pinta que tiene la zapatilla y voy a tener que devolverlas ¡vaya chasco¡
Antes de seguir con más probaturas las uso para andar por el monte en un par de ocasiones y también como zapatillas de casual, para tratar de ir domándolas y dar con el ajuste que mejor se adapte a mi pie. En una de estas probaturas al tirar del cordón para aflojarlo, se rompe del tope que tienen. Por algún lado he leído que este tope se puede soltar para en caso necesario cortar los cordones y que no sobre tanto pero yo debo ser muy zoquete porque no he encontrado la manera de hacerlo sin terminar de romper el sistema. He comentado con otra persona que tiene la misma zapatilla y casualidad o no le ha ocurrido lo mismo.
.
Por fin después de un par de semanas llegó el momento de llevarlas a la montaña, el terreno donde en teoría mejor se desenvuelven. Fue una salida por terreno mixto con kilómetros variados por carretera, pista y por supuesto sendas , donde se alternaba el terreno desde tierra compactada a zona de canchales de granito. Para terminar con la primera prueba de fuego nos enfrentamos a una bajada a saco con zonas de bastante inclinación y un sendero roto pero muy corrible. La ruta completa que seguimos es la del viejo camino de los neveros de Miraflores a La Najarra, aquí.
Las sensaciones después de este primer rodaje largo por montaña fueron buenas: En líneas generales la zapatilla se comportaba de una manera eficiente, traccionando en subida bastante bien en todos los terrenos, me ha gustado especialmente la adherencia en el paso por los canchales donde sientes una firmeza en cada pisada que te ayuda a progresar con total confianza. Donde peor se han comportado es en la bajada directa con fuerte inclinación ya que se le exige un poco mas de flexibilidad para poder mantener el gesto y la velocidad.
En el sendero roto se comportan de maravilla pues, aquí si, su robustez nos dan una gran estabilidad para poder pisar sin miedo sobre las piedras que algunas veces incluso se esconden bajo la hojarasca. Como punto negativo, una vez más, es el tema del sistema de los cordones de cable y sobre todo la bolsita que hay en la lengüeta para guardarlos a todas luces insuficiente, en cuanto empiezan las bajadas y hay movimiento los cordones escapan con facilidad una y otra vez, no teniendo más remedio que hacer un nudo con los mismos para que no sobresalgan tanto.
En las siguientes salidas montañeras la zapatilla se comporta tan bien o mejor que en la primera, persiste el tema dichoso del escamoteado de los cordones en la minibolsita pero es algo que no podemos cambiar solo remediar haciendo un nudo y entrelazando los cordones para que no sobresalgan. Transitamos en estos entrenamientos por terrenos variados y en líneas generales se comportan muy bien.
Uno de los días de la prueba me encontré una nevada caída la noche anterior .Fue la primera nevada de la temporada poco más de 5 cmt , pero ideal para ponerlas a prueba .Subiendo no tienen problemas se agarran y traccionan estupendamente, bajando mantienen el nivel y me permito el lujo de bajar alargando la zancada con total confianza , aunque ojo en zonas de roca , pues adolecen del mismo problema de adherencia que la gran mayoría de zapatillas el resbalón está asegurado al llevar la suela mojada por la nieve.
Como he dicho la nevada no fue muy cuantiosa y la zapatilla no llegaba a hundirse pero teniendo en cuenta el tiempo que estuvieron pisando nieve (algo más de 2 horas) no trasmitieron el frio al pie, manteniéndolo en un nivel de confort aceptable.
Cada salida me voy encontrando más a gusto con la zapatilla y empiezo a sacarle el jugo tratando de ponerla al límite. Las molestias en el empeine han pasado a la historia una vez encontrado el punto de ajuste de los cordones, quizás la única pega al excelente comportamiento general de la zapatilla sea el apoyo lateral pues en algunas ocasiones no es del todo fiable, no sé si será el taqueado lateral sobredimensionado o que en la zona del antepie, este va bastante suelto pues el tejido que envuelve a la zapatilla (lo que se denomina upper) es bastante elástico pero en ciertas ocasiones se me va la pisada con el antepie teniendo que corregir para evitar la torcedura, no del tobillo sino del pie.
Sobre el Adaptative Traxion poco puedo decir más allá de lo que detallan las características técnicas del sistema. Se trata de varios tacos no muy grandes en forma hexagonal que se adaptan al tipo de terreno: Cuando pisas sobre superficies blandas (tierra, hierba, nieve, etc.…) se mantienen en su sitio, pero cuando pisas en superficies duras (cemento, asfalto, rocas, etc.….), se escamotean hacia adentro consiguiendo de esta manera aumentar la superficie en contacto con el terreno. Esto se puede comprobar fácilmente al ejercer presión con la mano sobre ellos. En la puntera y en talón el taqueado es diferente para favorecer los primeros el agarre hacia adelante y los traseros el frenado en las bajadas. Finalmente, una especie de saliente en forma de espoiler en la parte trasera, en teoría nos ayudara a controlar durante los descensos.
Puntos a destacar: Muy buena amortiguación, la suela se defiende bien en todo tipo de terrenos, no acumula barro en la suela, muy buenos acabados. Con frio mantienen al pie con una temperatura de confort, no las he probado con calor pero esto puede ser un hándicap. Se adaptan como un guante sujetando muy bien en la zona del empeine pero dejando bastante amplitud en la zona de los dedos. Ojo si tienes el empeine alto pues la talla normal que usas puede quedarte demasiado ajustada y darte problemas.
Puntos a mejorar: Lengüeta de tamaño reducido donde no caben bien los cordones, el tope de los cordones se rompe o se suelta al tirar para aflojar los cordones, la sujeción lateral puede no ser fiable en algunas ocasiones.
Conclusiones: La Adidas Raven 3 me ha parecido una zapatilla bastante completa que se defiende bien en todos los terrenos sobresale por su amortiguación y su robustez, aunque se recomienda para distancias largas no he podido comprobar personalmente que tal se comportan después de horas y Kilómetros de carrera.
Datos de la prueba y corredor: Peso 63Kg. Altura 1,65 cm. Recorridos 150 Kms aprox por terrenos variados asfalto, cemento, pistas compactadas, sendas de montaña, canchales graníticos. Rodaje más largo: 4h/28K/D+1.300m
_________________
.
ADIDAS RAVEN 3: Comparativa zapatillas trail alternativas
Gama Adidas Trail y otras marcas .
Estas Adidas Raven 3 quieren ser el tope de gama técnico de la casa, pero manteniendo a la vez una amplia polivalencia para que puedan servir a un gran numero de corredores sobre casi todo tipo de terrenos. En este sentido, quizá las principales alternativas de otras marcas a estas Raven, dependiendo del matiz de tipo de corredor y uso principal que busquemos, sean las Salomon XTwings3; Haglöfs Gram XC; Brooks Cascadia 8 o La Sportiva Q-lite.
.
.
El resto de la gama de Adidas Trail, sin embargo, tiene características más específicas para afinar con uno u otro tipo de corremontes: Así, con las voladoras de trail Adidas Adizero XT4 se puede correr muy rápido sobre todo tipo de terrenos, siempre y cuando tu técnica y experiencia te lo permitan. Iremos siempre bien amortiguados y con una protección suficiente si ya somos veteranos en el correr por montaña. Llevaremos una magnífica tracción fiable y sin tener que gastar dinero en varios pares de zapatilla según el tipo de carrera.
Los corredores veteranos que quieran ir mejor protegidos y amortiguados, podrán optar entre sus hermanas las Response Trail 20 para carreras de trail montaña, tanto como por lasSupernova Riot5 si requieren más estabilidad o bien cuando la cosa sea más pistera.
Y por supuesto, quienes se acerquen por primera vez a la montaña podrán optar antes que nada por situarse con las Adidas kanadia Trail 5 que por menos dinero les permiten rodar mucho tiempo con dignidad hasta fijar sus preferencias en el calzado de trail montaña.
________________
.
MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Zapatillas trail running: OFERTAS ESPECIALES COMPRA online, aquí.
- Sección completa Carrerasdemontana.com MATERIAL TRAIL. Análisis y pruebas a fondo.
- Calendario carreras montaña 2013: Pasadas y futuras. FEDME, Skyrunning, Ultra trail…
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Zapatillas Trail: Adidas Raven 3 (135€/340...
Muy buenas,
En primer lugar felicitaros a todos los que hacéis posible esta pagina, muy profesional.
Hasta ahora he estado usando unas Asics Trabuco 14, gran zapatilla pero con problemas de sujeción del pie para gente de horma estrecha y en terreno técnico, el tema es que quería cambiar y me gustan estas Adidas Raven o las Salomon SLAB XT6. Cuáles me aconsejáis ?, o qué principales diferencias habría entre estas dos?. Se adaptan a gente de horma estrecha?. Yo sobretodo lo que busco es una buena sujeción del pie.
Peso 75 kg y salgo principalmente por el Guadarrama, combinando pistas con terrenos técnicos. Salidas de 2-4 horas de entorno a 10-30 km.Como objetivo del 2014 me gustaría correr el MAM y el GTP 60.
gracias y un saludo
Gonzalo
Pregunta difícil, Gonzalo, porque habría que saber tambien algo más sobre tu dominio técnico y objetivos, para ver si es importante para ti que sean más/menos ligeras y te puedes permitir (o no) zapas muy agiles pero con poca protección.
A priori, las hormas de las Slab son las clásicas Salomon de trail. Más estrecha es sin embargo la Salomon Sense Mantra que analizamos aqui en detalle. Puede ser una opción para ti siempre que tengas buena técnica y sea importante para ti esa ligereza: http://carrerasdemontana.com/2013/03/12/zapatillas-salomon-sense-mantra-130e280grdrop-6mm-analisis-y-prueba-a-fondo-200km-por-mayayo-comparativa-zapatillas-trail-running-alternativas/
Como favorita personal, mi opción en esa línea de estrecha, agil y rápida sería la Adidas Adizero XT4, que personalmente me parece más polivalente que la Mantra con el mismo nivel de alto rendimiento, pues su taqueado y amortiguación la hacen más valida tanto para tramos delicados como para correr largo. http://carrerasdemontana.com/2013/11/25/zapatillas-adidas-trail-adizero-xt4-110e280gr-drop6mm-analisis-y-prueba-300km-por-mayayo-en-guadarrama-y-ultra-cavalls-del-vent/
Como tercera en discordia, más pesada y más protegida, puedes tomar La Sportiva Ultra Raptor, una clásica que va bien en casi cualquier sitio. http://carrerasdemontana.com/2013/07/07/zapatillas-trail-la-sportiva-ultra-raptor-125e375gr-drop-8mm-analisis-tecnico-y-prueba-a-fondo-200k-por-adolfo-parras-6o-absoluto-tp60k/
Muchas gracias por la rápida respuesta Mayayo.
Respecto a lo que comentas de mi dominio técnico y objetivos, no es que sea demasiado hábil saltando entre riscos, no te diría torpe, pero sí muy normalito……en este sentido sí que me gustaría una zapatilla con protección media (como las Trabuco 14 que llevo), quizás sin llegar a ser tan tanque y dura como la Ultra Raptor. En cuanto a los objetivos, me gustaría ir poco a poco depurando la técnica para poder llevar zapatillas con menos protección pero a cambio mayor ligereza. Así las Adidas Adizero XT4 que propones me seducen bastante, pero no se si me sentiré muy “descalzo” con ellas…………¿Qué hay también de las Q-lite de la Sportiva?.
Mi principal problema como he comentando es que tengo el pie largo y estrecho, me muevo entre el 44 2/3 y el 45. El 44 me ajusta de maravilla, pero toco con las uñas la puntera, sin embargo el 45 me queda muy holgado, con el consiguiente gran apriete de los cordones que me llega a molestar en los tendones del empeine (como comentas en la prueba de las Mantra).
Un saludo
Gonzalo
Estimados consulta tecnica, estoy corriendo desde hace dos años ultratrails en distancias entre 60 a 80 k, en media montaña osea hasta 3000 mts aprox, estoy en duda con zapatillas polivalentes actualmente estoy utilizando cascadia pero siento que en los descenso me falta agarre mido 1,85, 85kgr, tengo buena musculatura de base y me gustaria pasar a un modelo mas agil es recomendable ello, si es asi que modelo podria ser,
Desde ya muchas gracias
Sebastián
Sergio, crack!
Una pregunta acerca de zapatillas. Estoy comenzando con esto del trail y tras unas Trabuco 14 decidí ir a por algo más ligero, no me apaño a llevar esos tanques en los pies. Además el estudio de pisada concluyó que corro con la parte superior del pie, casi de puntillas; con lo que me decidí a por unas Sense Mantra. Estoy encantado con ellas, aunque el desgaste es brutal. Pensando en alternativas he visto las Adidas XT4, que tu las usaste para un ultra, eso a mi me pilla lejos, de momento el objetivo es hacer tiradas de 20/ 30 km mas o menos técnicos.
¿Cómo lo ves? Quiero una zapatilla ligera, pero claro, si es posible que no se desgaste en 2 días, como tu dices, lo buscamos todo 😉
Gracias por tu ayuda, es increíble lo que estás haciendo por este deporte.
Un saludo,
Pablo
Suena lógico lo tuyo, Pablo: Si pisas bien con la Mantra, es más que probable que tambien vayas muy a gusto con las Adidas Adizero XT4. A mi pese a mis 80kg me han ido bien incluso durante los 100km del Ultra cavalls del vent 2013, que hice con ellas del tirón. Personalmente, las veo igual de ligeras y ágiles que las Mantra pero con mucha mejor tracción y amortiguación. Aquí el detalle de su ficha técnica y mi prueba a fondo con ellas. http://carrerasdemontana.com/2013/11/25/zapatillas-adidas-trail-adizero-xt4-110e280gr-drop6mm-analisis-y-prueba-300km-por-mayayo-en-guadarrama-y-ultra-cavalls-del-vent/
Gracias, es justo lo que creía.
Además seguro que la suela continental dura más que la Salomon.
Buenos días, me gustaría saber como se mide la altura de talón y de metatarsos, para definir el drop, ya que en a veces veo unas medidas y a veces otras.
En el análisis y prueba a fondo de las Supernova Riot del 27 de junio de 2013, así como los datos oficiales de Adidas dicen que tiene 22 mm de altura de talón y 11 mm de metatarso, en cambio en el cuadro adjunto en esta prueba dice que tiene 34 mm de talón y 23 mm de metatarso, eso es más del doble!!…
Gracias por los análisis!
Pingback: Zapatillas Trail Adidas 2014 (80-135€): Repaso con Luis Alberto Hernando de Adizero XT5, Response Trail 21, Adistar Raven 3 y Supernova Riot6. | Carrerasdemontana.com