
Tags
Zapatillas Salomon 2015: Slab sense 4 ultra; Salomon Wings Pro; Salomon XA Pro 3D. De la élite al uso clásico.
.
Las zapatillas Salomon para trail del 2015 llegan en tres gamas diferenciadas: SLab, Senderos y Fuera pista. Este invierno ya probamos a fondo aquí las Speedcross, Spikecross y Slab Fellcross, vamos ahora con las tres más representativas de la primavera/verano: Las Slab Sense 4 Ultra; las Wings Pro y la clásica XA Pro 3D.
La zapatilla para competir más polivalente es sin duda la Salomon Slab Sense 4 Ultra. La reina de los senderos para todo tipo de corremontes es la Salomon Wings Pro. Finalmente, la zapatilla de montaña más firme, para correr como para andar es la Salomon XA Pro 3d. Hoy hacemos análisis técnico de las tres, próximamente publicaremos pruebas a fondo.
_____________________
.
ZAPATILLAS SALOMON TRAIL RUNNING 2015: TRES LÍNEAS DE CATÁLOGO.
SLAB – SENDEROS – FUERA PISTA.
La gama de zapatillas Salomon presente en este catálogo Primavera Verano 2015 viene estructurada en tres líneas principales según las prioridades de construcción y uso que la marca ha querido fijar para cada uno de sus modelos, que se ven así divididos entre las líneas SLAB para la competición; los SENDEROS para las zapatillas de trail running en sentido amplio y finalmente las FUERA PISTA que agrupa los modelos más puros de zapatilla de montaña clásica.
Vamos ahora con el catálogo completo agrupado en cada una de las tres divisiones, detallando tambien los colores y precio de venta oficial recomendado para cada modelo, aunque luego por supuesto el mercado se encargará (o no) de que podamos lograr algunos de estos modelos con importantes descuentos.
.
.
___________________
.
ZAPATILLAS SALOMON DESTACADAS 2015: UNA PARA CADA LÍNEA Y TIPO DE USUARIO.
Tras las primeras pruebas a fondo de tres zapatillas realizadas a lo largo del invierno, ahora nos centramos en las tres que quizá más a menudo veamos en las montañas, por ser de cada línea las más susceptibles de encajar con un número grande de corredores y senderistas incluso, en el caso de las “Fuera Pista”.
Como es habitual en los productos de Salomon Running, las tres son zapatillas especializadas, para brillar ante un tipo de terreno y corredor determinado. Precios relativamente altos, de 125€/135€/170€ respectivamente por lo que será vital informarnos y probarla en tienda física despacio antes de comprar. Aquí os adelantamos su ficha técnica y opinión personal sobre uso óptimo para cada una. Próximamente iremos publicando las pruebas a fondo de las mismas.
________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SLAB SENSE 4 ULTRA
(PVPR170€ / Peso 240gr / Drop 4mm/ Altura suelo 13-9mm)
Así la presenta la marca: La cuarta edición de S-LAB SENSE mejora su agarre resistencia y protección. Es un calzado ideal para carreras largas con mucho calor.
Nuestra opinión: Como todas las de la gama Slab, esta es una zapatilla de alto precio pensada solo para corredores de alto rendimiento. Es la cuarta edición de la zapatillas de alta competición de Salomon quizá más amables en el sentido de ir más reforzada para sumar más protección y durabilidad que sus hermanas, que cuenta con grandes enamorados y detractores.
Su chasis de drop 4mm es aún una rareza en la casa, que persigue así la máxima eficiencia biomecánica del corredor aunque mantiene una muy baja altura de dedos al suelo, que con apenas 9mm es todo un clásico en la marca de Annecy y persigue darnos más y mejor sensación del terreno.
La cubierta es más abierta y transpirable que la de su hermana SG, por lo que es lógico que sea más popular en un país como el nuestro de altas temperaturas durante la temporada. El conjunto se remata con suela Contagrip de taco muy poco prominente y relativamente blando en toda la suela. Repasamos aquí el análisis técnico completo por Mayayo, así como alguna alternativa del mercado para las mismas.
La horma es tambien estrecha comparada con otras de la casa como son las clásicas Salomon XT o más aun las históricas XA PRO. El resultado final son unas zapatillas con estupendo agarre y tracción, sin duda. En la menos bueno, baja amortiguación y muy corta esperanza de vida, pues no es raro ver pares con la suela desgastada ya de 200km en adelante.
Actualizado SEP15: Completada prueba a fondo 200km por Fisiocerceda. Conclusiones, aquí.
________________
.
ZAPATILLAS SALOMON WINGS PRO
(PVPR 135€ / Peso 345gr / Drop 10,5mm / Altura suelo 20-9,5mm)
Así la presenta la marca: Las zapatillas WINGS PRO se inspira directamente tanto en el diseño como en el rendimiento de la gama SLAB, para llegar a crear un calzado ideal que sirva para todo tipo de terrenos.
Nuestra opinión: La inspiración Slab es ciertamente clara, pues la clásica saga XTWings tiene en su versión elite este 2015 la SLAB XT6 de más que notables semejanzas con las Wings Pro. La Slab se basa prácticamente en idèntico chasis (Drop10,5mm/Alturas 20-9,5/Peso 330gr) pero el acabado final de competición dispara su precio hasta los 170€ comparados con los 135€ de estas Wings Pro.
Así pues, versión para todos los públicos de las zapatilas Salomon más capaces de darnos tranquilidad y confianza en todo tipo de senderos. Eso sí, taco poco prominente y suela contagrip, lo que significa que en barro y agua profunda o en roca mojada no tendremos la mejor de las tracciones, pues ambos son puntos débiles del calzado.
A cambio, chasis veterano de fiabilidad y sujeción a toda prueba siempre y cuando seas de los que gustan de su peculiar lazado por cable. Repasamos aquí el análisis técnico completo por Mayayo, así como alguna alternativa del mercado para las mismas.
.
Como veis en el video, se trata de una zapatilla Salomon de horma ancha, pero no especialmente cómoda dado el tradicional puente elevado de la casa que sirve para fijar mejor el pie y reducir fatiga, cuando nos encaja bien pero que de no hacerlo se convierte para muchos en un martirio que hace recomendables otras alternativas. En resumen, todo un clásico del pelotón, renovado puesto al día y con u na correcta relación calidad-precio. Si el trail fuera lógico, probablemente sería la zapatilla más vendida del catálogo entero.
________________
.
ZAPATILLAS SALOMON XA PRO 3D.
(PVPR 125€ / Peso 410gr / Drop 10mm / Altura suelo 21m-11mm)
Así la presenta la marca: El emblemático calzado ha evolucionado para el 2014. Desde el primer paso hasta el km 1.000 notarás un ajuste increible, durabilidad mejorada y un agarre que inspira confianza.
.
Nuestra opinión: Sin duda, modelo icónico de la marca. Anterior al reciente desarrollo del trail runing nació más bien como zapatilla de “senderismo rápido” pero partiendo de un enfoque antes de zapatillas de montaña que de running. Pasan los años, más de una década ya y ahí sigue vendiendo mucho y bien porque es verdad que lo que hace, lo hace estupendamente.
Su mayor virtud es que lo mismo nos sirve para salir de paseo por el monte con la familia que trotar de vez en cuando por las cañadas, trepar por los riscos o, porqué no, meternos un ultra trail a ese pasito de 5kmh que lleva el gran pelotón ultrero de media en carrera. Esta ultima edición, actualizada en 2014, lleva refuerzos varios para ganar durabilidad aun más si cabe. Como punto débil en su evolución, quizá, esa mínima amortiguación con la que nació y a la que sigue fiel hoy como el primer día para no sacrificar tacto de terreno.
.
Hoy día las zapatillas de aproximación en montaña como la Salewa Firetail Evo GTX que probamos a fondo aquí, o las zapatillas de trail-senderismo mixtas que ofrece tambien New Balance, como la NB610 que os presentamos aquí son quizá sus más directos rivales por cubrir un concepto similar, la una más desde el montañismo puro, la otra más desde un origen en el running.
La Salomon sigue en el justo medio de ambas, quizá sea esa su mayor virtud y el secreto de su larga vida comercial. El precio de 125€ tampoco hace daño, sin duda para una zapatillas que lleva mucho material específico y detalles bien cuidados por toda ella.
____________
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS SALOMON Y CORRER POR MONTAÑA
- Más información sobre las zapatillas Salomon
- Nuestras opiniones e info sobre material trail running de todo tipo: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Buenas Sergio, llevo un tiempo dándole vueltas a la SLAB Sense, en teoría me encajarían a la perfección (técnica decente, 67kg, rapidillo y carreras que no llegarán al maratón), el problema es la durabilidad. Viviendo en Cercedilla, y corriendo desde pistas a los canchales de Peñalara….podrían llegar a los 500km?? Muchas gracias
Ufffff…qué pregunta. Casos a favor y en contra los hay a montón, Alberto. Lo ideal, creo, sería guardarte las Sense para competir y en el día a día correr con algo lo más similar posible en el drop (4mm) pero más reforzado. En esa línea tienes las que ya comentamos en nuestro artículo sobre zapas de drop4mm la Saucony Xodus 5 o la NB 980 fresh foam. http://carrerasdemontana.com/2015/02/15/zapatillas-trail-running-con-drop-4mm-comparativa-salomon-fellcross-new-balance-980-freshfoam-brooks-puregrit-3-y-saucony-xodus-5/
Si tengo que elegir entre ambas, casi te diría que la NB por dos razones: 1) La Xodus 5 ha salido muy debil de cubierta y en nuestro granito sería facil facil de rajar, creo. 2) La NB es una gran rodadora tambien y te ayudará a sacar ritmos altos en pistas, un tipo de entreno que luego puedes aprovechar al calzarte las Sense. Además, la NB te permite ir corriendo en monte a buen nivel desde ya, mientras vas haciendo caja para pillar las Sense cara a competciones claves.
Yo quero 2 pares donde puedo conseguir x fa
Buenas,
Una duda de uno que, entrenando en la Sierra madrileña, va a intentar asaltar G2H en julio y el ultra de Desafío Somiedo en agosto.
Peso 62 kg, me gusta bajar volando y creo que con técnica bastante decente.
He probado en tienda las Slab Ultra Sense 4 y me ha encantado la horma. Tengo unas Leadville hechas polvo con las que estoy contento, pero mejorable la sujeción para mi gusto.
¿Qué opinas de las Ultra Sense 4 para competir en las humedades del norte, suficiente agarre para ir a tope? Las SG no me acaban de convencer por la altura adicional que dan los tacos, y porque en la Sierra entiendo que la suela se deshará en pedazos.
¡Muchas gracias de antemano por los consejos!
Pregunta difícil, Luis. Una zapa que sujete más que Leadville, permite correr cómodo un ultra en el barro del Norte y además no se rompa en el granito del Guadarrama, Buffff. Las Sense no son las más adecuadas normalmente para ultras, pues llevan muy poca goma bajo los dedos, mucha menos de la que estás acostumbrado en Leadville y quizá lo pagues con dolores plantares y desgaste si echas muchas horas. Además, su taqueado es muy bajo, poco adecuado para correr en barro y agua, menos aun con el tacto de la goma contagrip en mojado.
Otras tres alternativas a esas Sense, pueden ser:
1. La Inov-8 Ultra 270: ligera y flexible como la Sense, pero con un taco y agarre superiores en mojado y barro. Aquí te la presentamos https://www.youtube.com/watch?v=U0MN2ktoBlk
2. La Adidas Supernova Riot 6: Quizá la zapatilla más completa del trail hoy día, capaz de sujetar bien en barro, roca, granito mojado o lo que se tercie, siendo aun relativamente ligera y flexible. Aquí su prueba a fondo. http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/
3. La tercera opción, tan radical como la Sense en ligera y flexbile, pero con mucha más goma bajo el pie para correr largo sería La Sportiva Helios Sr, aqui su análisis técnico. https://www.youtube.com/watch?v=ohNT9kpDokM
Personalmente, si vienes de Leadville, creo que la Riot te dará unas sensaciones magníficas. Pruebala en tienda y si ves que te ajusta bien al pie, ya me contarás
Muchas gracias!
Me quedo con la idea -después de ver tu review de todas las zapas y de las Slab Sense Ultra 4-, de que las Salomon exigen más experiencia y estar muy fuerte (este año voy algo justito de ritmo).
Me gusta la idea de la Inov-8, la Adidas con tanta altura tengo miedo de que no dé suficiente sensación del terreno. Ahora que tengo las Leadville hechas polvo, me encanta porque tengo mayor sensación del terreno. Aunque el pie acaba mucho más cansado, me siento más cómodo.
Probaré ambas y a ver cuál me convence más!
Muy buenas. Mi nombre es Javier. Soy un principiante en esto de corremontes. Quizá ni eso. Me pique hace un par de años con mi cuñado y nos hicimos la MadSeg y el año pasado el Trail de Sobrarbe ( en este me quede en el maratón x circunstancias ajenas)
Me escapo de vez en cuando a la sierra, en Madrid.
Tengo q cambiar de zapas y estaba dudando entre las S La 4 Sense o las Wings. No llego a los 60 kgs y mido 1,68 x lo q no creo q necesite mucha amortiguación. Las q tengo ahora son unas Xscream, más polivalentes.
Para asfalto tengo otras x lo que sólo serían xa “competir” y xa entrenar de vez en cuando.
Muchas gracias
Pingback: ZAPATILLAS GORE TEX MERRELL MQM FLEX: Zapatillas trekking y trail. Análisis por Juan Castro. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.