
Tags
Zapatillas New Balance Leadville 2015 (MT1210 V2): Análisis y prueba a fondo 200km.
.
Las zapatillas New Balance de trail 2015 ya os las presentamos en detalle aquí para vosotros, centrados en las Leadville, 980 Fresf Foam, MT110 V2 ya en tiendas. Además, tras el verano vendrá la nueva MT00v2, con más cuerpo y taqueado que la mítica Minimus Zero original.
Hoy vamos con la prueba a fondo de las New Balance Leadville MT1210 V2, tercera iteración de las superventas de la casa nacidas en la primavera del 2013, que lucen ahora amplios cambios. Los repasamos todos en análisis técnico por Mayayo y compartimos conclusiones tras más de 200km de rodajes por Isma Muñoz.
________________
.
NEW BALANCE LEADVILLE 2015 (PVPR 125€ / Peso 310gr / Drop 8mm)
Análisis técnico por Mayayo
.
Estas zapatillas New Balance MT1210 del 2015 son la tercera versión de las NB Leadville: Como ya vimo desde aquellas primeras Leadville en gris/rojo que os presentamos en la primavera del 2013 este priducto arrancó con los deberes bien hechos. Creó entonces un nuevo standard en ligereza, comodidad y suavidad al rodar, sobrepasando a la saga Brooks Cascadia que era el referente anterior. Es curioso por tanto que en New Balance no quieran dormirse en los laureles y sigan retrabajando este superventas con frecuencia, tal como hacen sus grandes rivales estadounidenses.
- Zapatillas NB Leadville 1 y 2: Suela casi idéntica.
- Zapatillas New Balance Leadville: Evolución chasis.
Pero ojo con estos rediseños continuos, que a veces se pierde más que se gana. Así, cuando repasamos aquí antes lás recientes Brooks Cascadia 10 y las Saucony Xodus 5.0 vimos que las unas perdieron flexibilidad y comodidad de trote mientras las segundas, peor aún, crearon un problema de rajado de cubierta donde antes no lo había.
En fin, volviendo a estas New Balance Leadville 2015 hay varios pequeños cambios para hacerlas más ligeras, ágiles y sobre todo fiables en terrenos técnicos: Sigue siendo la misma zapatilla blanda y flexible de gran rodar pistero. Ahora se le ponen nuevos cordones clásicos, refuerzos en puntera y se reduce la torsión lateral.
.
El objetivo de los cambios en estas NB Leadville 2015 es evidente, insistimos: Que se porte mejor en los terrenos técnicos y rocosos, reduciendo el “flaneo” lateral y el cansancio natural del pie aportándole algo más de rigiez a toda la estructura. Y hacerlo sin perder su ligereza, comodidad y agilidad en rodaje, que es donde surge el reto.
Así pues, se aplican cambios con pequeñas pero interesantes mejorar en lazado, cubierta, diseño de suela, rigidez de chasis y demás. Como consecuencia, mejora su polivalencia aunque entre sus propias hermanas hay opciones como las NB MT610B4, la NB MT110V2 o la propia NB MT980 fresh foam que por puro diseño siempre se manejarán mejor en pura montaña.
Vamos ahora a terminar ampliando detalles de todo con el video-resumen de su análisis técnico y comparativa con rivales destacados en el mercado, antes de pasar a cómo se han portado rodando más de 200km por el Guadarrama con nuestro colaborador Isma Muñoz.
.
________________
.
NEW BALANCE MT 1210V2 LEADVILLE 2015: PRUEBA A FONDO 200KM,
DE GRAN CANARIA AL GUADARRAMA. POR ISMA MUÑOZ.
La marca norteamericana New Balance saca en este 2015 la nueva edición de sus míticas Leadville que tan buen resultado han dado como rodadoras de cañadas y caminos bien pisados de montaña. En esta ocasión no se trata de un lavado de cara con pequeños cambios en los colroes y la decoración; esta MT1210V2 del 2015 incorpora importantes modificaciones en la cubierta (upper) y en el tamaño de la suela que cambian notablemente su comportamiento.
El análisis técnico de la zapatilla ya los explica magníficamente Mayayo en la parte previa y en el video que teneis arriba. Ahora vamos a meternos en detalle en como se han comportado a la hora de rodar rodar con ellas por todo tipo de terrenos.
Os recordamos como punto de partida que estamos trabajando con unas zapatillas que son ligeras, cómodas y grandes rodadoras a un precio muy equilibrado: Un peso aproximado de 292 gr y un drop de 8 mm para un precio de mercado según la marca de unos 125 euros.
Hemos realizado la prueba a lo largo de mas de 200 km por terreno variado para poder comprobar completamente su comportamiento. Así, hemos rodado por nuestro cercano Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama pero también por tierras de Gran Canaria, variando así el tipo de terreno. Las tiradas han sido desde una a seis horas, tanto en zonas húmedas e incluso con nieve como seco, zonas rocosas, pistas, senderos y terreno volcánico canario.
CAMBIOS LEADVILLE 2015 Y RESULTADOS: Pasamos a analizar la zapatilla por partes, para ver si hubo o no cambios en cada componente y en caso de haberlos si han mejorado el producto final.
1. SUELA: A simple vista no hay grandes cambios ya que el dibujo del taqueado de la suela firmada por la marca Vibram es igual que el del modelo previo (tacos multidireccionales bien separados no muy agresivos) pero si te fijas detenidamente vemos que es ligeramente más estrecho, casi medio centímetro.
Esto hace que haya menos superficie de rozamiento a la hora de rodar con ella y por lo tanto sea más veloz cuando la lanzas por las pistas pero también tiene un componente de menor estabilidad al tener menos superficie de apoyo, problema que se aprecia aunque lo han compensado parcialmente con otras modificaciones en la cubierta (upper).
.
Esta suela sigue siendo aceptable para el terreno para el que ha sido diseñada, es decir, es buena para pistas y caminos bien pisados pero puede que se quede muy justa para terrenos mas técnicos, rocosos o húmedos donde puedas precisar mayor agarre o tracción. Para esas zonas técnicas Vibram tiene suelas mejores y otras marcas también montan suelas de mayor agarre y tracción pero no es el terreno de juegos de estas Leadville. Si es un punto favorable su magnífica durabilidad ya que podrás hacer con ellas mas de mil kilómetros sin que se desgaste …
2. MEDIASUELA: un poco más alta que el modelo anterior, teóricamente es más inestable y si además le sumamos la mayor estrechez de la suela pues más todavía. El material RevLite en la mediasuela y el N2 en la zona delantera están formados por EVA comprimida formando una doble densidad que proporciona extraordinaria amortiguación y respuesta en cada pisada.
Así, permite rodar con ella durante muchas horas sin molestias pero es una zapatilla que continúa siendo blandita y muy flexible aunque algo más rígidas que las Leadville anteriores punto que se aprecia claramente y que a mi juicio es una gran mejora.
De todas maneras por terrenos técnicos y rocosos es blanda (aunque no sea tanto como la anterior que era muy blanda) y las piedras se notan más en la parte delantera y cuando corres mucho tiempo por superficies muy técnicas si puede causar molestias. Soportan perfectamente el peso de corredores corpulentos de más de 80 kg.
3. PLANTILLA: la plantilla es ancha, de 5 mm contribuyendo a la amortiguación. Agujereada y bien trabajada permite una correcta ventilación, drenaje de agua y que se acoplen las pequeñas piedras que se puedan meter al interior de la zapatilla.
.
4. CUBIERTA O UPPER: Aquí es donde vemos las mejoras de este modelo de Leadville. La horma UL-1 y el Fantom Fit consisten en una horma ajustada y estrecha en el talón y mediopie y más ancho en la zona de la “caja de dedos” como lo denomina New Balance. Así, el pie está bien sujeto en el talón y mitad del pie y libre en los dedos permitiendo que pasadas las horas cuando los dejos se hinchan pasados los kilómetros éstos no se aprieten ni se dañen con el rozamiento impidiendo con ello las tan comunes “uñas negras”, rozaduras o ampollas.
Esta amplitud de dedos se nota bastante respecto al modelo anterior y puede ser una ventaja en largas distancias por buen terreno pero como contrapartida tienes menos precisión al pisar con la puntera y metatarsos o flanco en zonas técnicas (y esto se nota muchísimo si lo sumamos a la parte delantera de la mediasuela). Además, obliga a estar pendiente de donde y como se pisa obligando a la musculatura estabilizadora del tobillo a trabajar mucho así que es conveniente tener buena técnica si se va a usar por zonas delicadas mucho tiempo y tener buena musculatura en la pierna.
.
Siguen manteniendo un buen acolchado que da comodidad aunque es algo menor que el modelo anterior siendo así algo más ligeras y cogiendo menos agua cuando llueve. El talón tiene un textil mucho más rígido que sujeta mucho más en esa zona que además unido a las dos bandas laterales más rígidas, en forma de X con la inscripción Leadville.
El aumento de los refuerzos entrecruzados de termosellados del mediopie proporcionan mucha más sujeción y estabilidad del pie, con menor torsión lateral desde la mitad del pie hacia atrás, cosa que se nota muchísimo en terrenos más técnicos (también hay que decir que las Leadville anteriores eran muy muy blandas y torsionaban muchísimo) pero aun así la parte delantera torsiona muchísimo y pierdes precisión en la pisada.
.
Ésta gran flexibilidad la deja justita en terrenos mucho mas técnico de pedreras y rocas pero se desenvuelve de maravilla en pistas, sendas y caminos pisados como hemos dicho ya repetidas veces. Otro punto que ha cambiado es la protección de la puntera ya que ha ampliado claramente el refuerzo en una zona donde se desgastaba (eso sí con muchísimos kilómetros).
Esperemos que ahora no sea su punto débil pasados los mil kilómetros …jejeje… El mesh o tejido de rejilla es similar permitiendo una aceptable ventilación y confort y pocos puntos débiles, sin costuras en las zonas delicadas y las que hay son planas y no proporcionan ni la más mínima molestia.
5. LENGÜETA: tipo Memory Foan, ligera y cómoda (sin bolsillo para guardar el sobrante del cordón). Unido a un característico cordón tubular segmentado muy acolchado y cómodo para anudar (ya que pasa por los agujeros y retrocede menos al tirar) hace que no moleste ni se afloje fácilmente con las horas. Además, permite la posibilidad de realizar “lazada tobillera” cosa que resulta recomendable cuando se van a realizar bajadas largas, técnicas y o rápidas para que las uñas no sufran. Si no usas este tipo de lazada tendrás que cortar un poquito los cordones porque evidentemente sobrará un trocito.
____
.
CONCLUSION: estas NEW BALANCE MT 1210 V2 LEADVILLE 2015 siguen siendo unas grandísimas zapatillas para rodar horas y horas por cañadas, caminos bien pisados y terrenos poco técnicos. Hay que sumar un aumento en su estabilidad, sujeción y rigidez que le proporciona en la parte media y trasera de la zapatilla lo que puede aumentar su espectro de acción a caminos algo más técnicos (sin llegar a ser unas grandes zapatillas montañeras de terrenos técnicos y rocosos ni muchísimo menos, para eso busca otra zapatilla).
.
Mantienen excelente amortiguación permitiendo usarlas a corredores con mayor peso. Aunque ha mejorado en terrenos técnicos, tienes que ser un corredor preciso y con buena técnica si te metes con ellos en sitios más delicados. Con ellas podrás entrenar muchas horas y corres ultras del tipo UTMB, Canal de Castilla, CSP Penyagolosa, 101 km Ronda o Peregrinos y ya otros más técnicos sin que sean zonas técnicas de alta montaña. Magnífica durabilidad.
_______
.
MÁS SOBRE ZAPATILLAS NEW BALANCE Y CORRER POR MONTAÑA
- Más información sobre las zapatillas new balance de traile: NB MT980, Miminus, MT610, MT910, etc..
- Nuestras opiniones e info sobre material trail running de todo tipo: Mochilas, bastones, chaquetas, etc..
- Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Hola,
Las tengo desde hace un par de meses y es cierto que cuando la cosa se pone complicada en las bajadas vas un poco vendido, pero la comodidad es tal que merece la pena. Ahora bien, debuto en el próximo GTP60 y dudo si son óptimas para esta carrera ya que nunca he estado tanto tiempo en carrera y prefiero comodidad pero sin pasarlas del todo canutas en bajadas. ¿Qué te parece? Peso 70kg. Uso también unas sense pro pero las veo demasiado duras para tanta hora, ¿cuál crees que sería para ti la mejor opción en el mercado para afrontar esta carrera?
Excelente post y excelente blog
Hola Jose Luis. Primero decir que el pasado GTP110 de 2014 que corrí junto a Julian Morcillo lo hice con las NB Leadville de ese año y hay que decir que en las bajadas chungas de Maliciosa y Peñalara no iban bien aunque ya lo sabia pero opte por ellas por el resto del recorrido donde se comportaron extraordinariamente ( muy mal no sería que ganamos por parejas jejeje). Respecto al TP 60 decir que de Rascafria a la laguna de los Pájaros irán genial, en la Cresta de Claveles es donde debes estar muy atento porque allí van muy justitas. Desde la cima de Peñalara a Dos Hermanas puede que notes un poco las piedras fijas puñeteras de esa zona pero luego ya no deberías tener problemas en el resto de bajas y la subida por la Loma del Noruego porque los caminos están muy pisados y no presentan excesivas dificultades (ojo en el tramo Cabrillas a Pista de la Barranca). No se cuales son tus intenciones respecto al ritmo pero en 60 km mixtos como es el TP no deberías tener ningún problema si ya vas adaptado a ellas en técnica. Salomón es totalmente distinta, mas dura y técnica. Adidas Riot6 es una gran opción pero las Leadville son buenas. Espero te ayude el comentario
Hola Isma,
muchas gracias por tu comentario, no tengo ninguna aspiración de ritmo, solo terminarla e intentar disfrutarla lo máximo posible. Después de lo que me has comentado no me cabe duda de que será una buena elección.
Un saludo.
Hola Ismael, al ser de horma más estrecha, sabes si tallan de forma diferente a la versión anterior?
hola mayayo
para cuando un analisis a fondo de la marca MERRELL ?
Gracias por tu interés, Juanca. La primera condición para poder hacer una prueba a una zapatilla es que nosotros veamos que tiene un interés especial entre lo mucho nuevo que sale al mercado cada día. Aquí tratamos de filtrar y comentar solo lo que tras probarlo a fondo nos parece lo mejor. Además, es necesario para ello que la marca tnega interés en remitir muestras para hacerles una prueba a fondo independiente, donde el probador de cada modelo publica su opinión sincera tal cual, solo cuando de veras el modelo le ha convencido. De momento, Merrell tampoco nos ha mostrado interés alguno en pasar por ese proceso. En cualquier caso, tomamos nota de tu interés y veremos, cara al futuro.Puedes trasnmitirselo a la marca tambien, si te parece adecuado.
perfecto mayayo
muchas gracias
Buenas, te escribo porque mis salomon sense-lab 3 ultra después de mucho quemarlas se ha desgastado por la parte que flexa en el upper. Estoy super contento con el rendimiento de estas zapatillas y les estoy dando muchísimo uso. He de decirte que estoy corriendo en asfalto con zapatillas de transición al minimalismo de merrell y las alterno con unas voladoras de mizuno por lo que mi forma de entrar es media-delantera.
El año pasado hice el Ultra de Sierra Nevada con las salomon s-lab ultra 3 la versión de 65km que pasó a ser de 72km y me funcionó increíblemente bien, pero si es cierto que no sé si debido a que era mi primera carrera larga de montaña y mi inexperiencia o que realmente necesitaba un poco más de distancia al suelo en la media delantera del pie para tanto tiempo de carrera, pero terminé pensando que quizás unos mm más me hubieran venido mejor, aún así estoy super contento con el rendimiento de esta zapatilla.
El caso es que este año como grandes objetivos tengo los 101 de ronda ( según leí en vuestro post es mejor ir amortiguado con asfalteras ) y Gran Trail Peñalara (110km) y he aquí mi duda:
-He visto ya tus vídeos, tanto de esta zapatilla de New balance como de las Salomon y no sé por cual decantarme.
-¿Podría suplir la diferencia de mm de la parte delantera de salomon cambiando la plantilla cuando ya notase el pie muy cansado?
-Las alternativas que estoy barajando son zapatillas que aún siendo ligeras tengan cierta amortiguación:
-LA SPORTIVA BUSHIDO
-Este modelo de New Balance Leadville mt1210v2
-Seguir con Salomon s-lab 4 y suplir la deficiencia si se pudiera con una plantilla.
O alguna alternativa que me muestres.
p.d.: Menuda locura esto de buscar zapatillas de montaña.
Muchísimas gracias !!! Enormes tus videos y enormes los aportes, nos ayudan mucho.
Pues…sin saber algo más de tu dominio técnico y ritmos objetivo, peso, etc.. es algo dificil. En cualquier caso, tres opciones si quieres, cada una en su línea: La NB Leadville 2015, efectivamente es la más clara. La segunda quizá su hermana la NB 980 fresh foam, de estructura algo más rígida, lo que se agradece en el monte para no cansar el pie. Tambien ligera pero quizá no tan rodadora facil como la 1210. Aquí su prueba a fondo http://carrerasdemontana.com/2014/09/16/zapatillas-new-balance-trail-running-nb-mt980-120e320grdrop4mm-analisis-tecnico-y-prueba-300k-del-guadarrama-al-ultra-trail-mont-blanc/
la tercera en discordia, podría ser la Adidas Supernova Riot 6, porque te permite correr a ritmos muy altos en todo tipo de terrenos, desde la Cresta de Claveles a la Ermita de Montejaque. Ligera, bien protegida y con excelente agarre. Aquí prueba a fondo: http://carrerasdemontana.com/2014/12/27/zapatillas-adidas-supernova-riot6-130e300grdrop11-analisis-tecnico-y-prueba-300k-por-mayayo-de-transmallorcarun-a-la-marimurumendi-de-ehunmilak/
Personalmente, si solo pudiera ser una y pisas bien en montaña, Leadville.
Pues muchísimas gracias Mayayo !!! Me has quitado la duda !!
Por ahora las suelas de continental no me terminan de llenar por el tema del desgaste. Estoy muy contento con el rendimiento de las suela vibram y del desgaste que les he dado con las merrell entre otras.
Me compraré las leadville como complemento a las Salomon. Tiraré de las Salomon en carreras de hasta 45 o 50 km y las leadville cuando ya note que la cosa va cansándose.
Pues muchísimas gracias por quitarme la duda.
Un saludo 😀
Mayayo, muy buenos tu videos, ya llevo corriendo un par de 80k, los he corrido con Altra Lone peak, ahora voy por las 100 millas, las altras muy comodas pero el material de la suela dura muy poco, cuando entras a terreno técnico te quedas sin taqueado, opciones mirando tus videos New balance 1210, Adidas riot 6, inov 8 290, cual te transmite mejores sensaciones.
Que tal la raid ligh team 004
Yo mido 188, 82 kilos, entro en medio pie
Hola Mayayo
Despues de muchos años corriendo en asfalto, desde el año pasado estoy haciendo carreras de montaña, bendito cambio! Estoy disfrutando muchisimo!!
Soy corredor 70kg, neutro y voy en el furgon de cola, disfrutando del paisaje, jaja!!
He alternado las NB1210 (buenas pisteras, un poco inseguras en zonas tecnicas) con las Tecnica Inferno (mas toscas pero me aportan mas seguridad y confianza)
Voy a hacer la maraton T3T en Tolosa y tengo las Inferno un poco al limite.
Me recomendarias alguna zapa? Tengo muchas dudas…Xodus, Riot, Mutant…
Muchas gracias por tu atencion
Hola, tengo las Leadville del 2014 y la verdad es que me han ido bastante bien, he corrido la Madrid-Segovia con ellas y varias pruebas más incluso de asfalto…
El tema es que aunque son anchas en la parte delantera los dedos de los extremos (gordo y pequeño) acaban siempre rozados, leo que este nuevo modelo es más estrecho en esa parte, no?
Que tal me irían los nuevos modelos tipo Altra Lone Peak 2.0? notaria mucho el tema del “Zero Drop” si no estoy acostumbrado a el?
Por cierto ahora peso 87kg
Saludos y gracias
Muy buenas Mayayo!
Se me acercan mis dos objetivos del año. Lavaredo y CCC. Pueden ser estas LeadVille v2 una buena opcion para esas 2 carreras. Actualmente me estructuro asi. Hasta 30k Bushido(hice 3 refugios con ellas y sin dolor). Media distancia,hasta 42k Xodus 5(por alguna razon a partir de 30km me dan cierto dolor en zona de tarsos y por cantidad de EVA no deberian). Y para rodar largo he usado Ultraraptor hice con ellas TP80 y Ultra Sierra Nevada,bien de comodidad aunque…con algun problema fisico a posteriori(tendon externo tobillo me hizo algo de hemorragia…sin torcedura previa). Osea que mi opcion para esas 2 carreras para por repetir UR o apostar por LeadVille V2 dando por hecho que son algo menos tecnicas que UR. ¿Es muy tecnica Lavaredo?
Mil gracias!
Sin duda que te pueden ir bien, Alex! El límite de las Leadville 2015 lo marca básicamentee la cantidad de barro si es muy abundante o bien tramos hipertécnicos, casi de escalada, Todo lo demás lo resuelve bien y cómodas, lo que no tiene precio en caso de ultras.
Lavaredo cambia casi cada año parte del trazado, por lo que es dificil darte un comentario al 100% pero básicamente no es más compleja que un CCC.
Otra opción, si estás comodo con La Sportiva es probar la Mutant, con muy buen taco y agarre, mucha goma bajo el pie y mucho mas flexible que la URaptor. Ojo porque exige mejor técnica que la anterior, pero si te mueves bien en el monte y te ajusta bien su horma (miralo despacio para estar seguro), con la Mutant deberías ir estupendo. Aquí su análisis técnico: https://www.youtube.com/watch?v=ghR25zUgFEE
Como plan c) pues las siempre fiables Cascadia 10, que en todo cumplen aunque no sean ya las mejores en nada en concreto. Aquí su prueba a fondo. http://carrerasdemontana.com/2015/03/05/brooks-cascadia-10-140e330grdrop10-analisis-y-prueba-200km-por-mayayo-de-rodajes-ultra-a-trepadas-tecnicas/
Hola Sergio ,enhorabuena por las magníficas revisiones que haces. Quería hacerte una consulta. Hasta ahora he estado con Cascadia 9, que las he hecho más de 1500 Km y las tengo que retirar. Habitualmente entreno por caminos poco técnicos y pista y esporádicamente cuando cojo terreno más tecnico llevo XT wings que me dan mucha seguridad en bajadas rotas por el tema de torceduras. Las XT wings las lleve el año pasado en el TP 60 y bastante bien, pero ahora me surge la duda de que zapatillas usar para el GTP110 de éste año. No sé si me voy a cansar de llevar las tanquetas durante tanto kilómetro y me vendría mejor repetir Cascadia o probar con la Sportiva Mutant como comentas o incluso Leadville. ¿cual te parece mejor opción para GTP?
Luego haré Canal de Castilla, pero ahí creo que iré con Cumulus.
Gracias . Un abrazo.
Hola Mayayo
Finalmente, siguiendo los consejos de Maite Maiora (me veo todos los videos, jaja!), he comprado las Mutant.
De momento solo he hecho tres salidas, y me parece un zapatillon!! Ajuste, agarre, estabilidad; es muy completa. Muy recomendable para un grupo amplio de corrremontes.
Veremos como va en cuanto a durabilidad y para distancias un poco mas largas, entre maraton y ultras.
Saludos
Me alegro Aitor! Que duren..aunque ya sabes, máximo agarre y máxima durabilidad son casi siempre una combinación imposible. Ojalá encuentres en tus Mutant un compromiso sano tambien a largo plazo en ese aspecto.
Hola Sergio, sabrías decirme si talla igual la Leadville que la Cascadia? Gracias
Para mi si lo hacen, Gabriel. Espero que sea igual para la mayoría del pelotón…. Como idea, siempre que puedo prefiero ver la talla en CM de las zapas (talla japonesa) que en mi caso es de 27,5CM para ambas y traducen a un 43EUR
Gracias Sergio. Ya he comprado las Leadville y van como un guante en la primera salida de 3 hrs que he hecho con ellas. Perdona el tostón, pero, ¿ te parece que pueden ser una opción para el GTP dado que no es un ultra excesivamente técnico? Lo digo por aprovechar lo cómodas que son, en lugar de ir con las XT wings, aún a riesgo de perder estabilidad en bajadas técnicas. Tengo un lío guapo.
Muchas gracias
Pues…según y como, Gabriel. Para unos sin duda pueden ser una gran opción, para otros puede acabar en torcedura. En general, si pisas y te mueves bien en montaña puedes apostar por ellas, sin pegas. Si no, mejor amarra con unas zapas más estables. Aunque claro, las Salomon Xwings pro llevan mucha menos amortiguación en dedos que leadivlle, acuerdate. Aquí tienes el video análisis técnico de estas ultimas, donde las comparamos precisamente con Leadville y Cascadia10. https://www.youtube.com/watch?v=E5h72i7tPq0
Muchas gracias. Tengo un lío de narices y no queda nada. Ayer hice 4 horas con Leadville y la semana pasada otras 3 hrs y me tiene loco lo cómodas que son. No sé que hacer !!!
No se me da mal bajar, pero nadie está libre de una torcedura como dices.
Saludos. Un abrazo.
Buenas,
pues yo te voy a liar un poco más :), tengo las leadville V2 desde hace unos meses y les he dado bastante caña (unos 500 – 700 kms) , son cómodas como ellas solas, eso no hace falta que te lo diga porque lo has comprobado y leído, pero en mi opinión la protección en la planta de los pies es bastante pobre así que pensé que mis delicados pinreles iban a sufrir muchísimo en el GTP (versión de 60km), así que decidí pillarme las Riot 6 que son igual de cómodas y algo más protegidas en la planta. Apenas llevo unas salidas, alguna gorda de 5horas por peñalara y cabeza de hierro pero van a ser las que use en el GTP.
Ojo, llevo correteando por montaña apenas unos meses y vengo de asfalto, supongo que con los años se me acostumbrarán las plantas pero a dia de hoy necesito una protección en planta fuera de caminos que las leadville no me acaba de dar.
Ya veremos.
Necesito ayuda en cuanto a la talla de la Leadville, ya que no la encuentro por donde vivo … un 44 de salomon es equivalente al 44 de la Leadville? Gracias.
Hola.
Me sabrias decir cuales tienen mas amortiguacion?estas New Balance o las Brooks Cascadia 10?
Gracias
Son diferentes: Más suave y progresiva en las Leadville, más rígida en la Cascadia. En general, suele gustar más la de Leadville, ya que esa “blandura” se agradece y sin embargo en tramos técnicos sigue siendo fiable. Sin embargo, dicho esto, quizá lo mejor sea probar físicamente las dos en tienda para estar seguro de qué horma te ajusta mejor. Dos buenas opciones, cada una en su estilo.
Ahora mismo tengo las Cascadia10,eso es lo que busco…mas suavidad y amortiguacion…..la hoema de las Cascadia10 me va muy bien,aver en las New Balance quetal….alguna otra alrernativa con esa suavidad y amortiguación??
Gracias
Pingback: ¡¡Chollo!! Zapatillas de trail running New Balance WT1210v2 sólo 69 euros. | Ofertas, chollos, rebajas y grandes descuentos en internet.