Zapatillas trail Dynafit Vertical Pro (250gr/Drop4mm) Análisis técnico por Mayayo y prueba 300km por Antonio Alcalde, de Peñalara al Gran Sasso.

 

.

Estas nuevas zapatillas de trail DYNAFIT VERTICAL PRO son la gran novedad 2016 de la marca austríca, reina del esquí de montaña. Como ya os adelantamos al conocerlas en la feria de Friedrichshafen junto a sus hermanas las MS Ultra y otros caramelos del año próximo, estas zapatillas bicolor parten de una idea de diseño asimétrico muy habitual en el skimo.

Más allá de su colorida piel, su ficha técnica las designa como serias candidatas a equipar la parte delantera de cualquier pelotón corremontes, por ligereza y excelente tracción. Así, quisimos que su prueba a fondo la hiciera el joven campeón de Madrid para carreras montaña 2015, Antonio Alcalde. Aquí pues el análisis técnico habitual de Mayayo y las conclusiones volando con ellas de Antonio.

zapatillas trail running Dynafit vertical pro (25)

___________________

 

ZAPATILLAS DYNAFIT VERTICAL PRO: VOLADORAS Y SÓLIDAS

Análisis técnico por Mayayo.  

Al revisar estas Vertical Pro, ya desde un primer momento nos parecieron de especial interés, más allá de su estética, dado que aportan nueva diseño de suela Vibram así como nuevos desarrollos que ya os avanzamos en este primer video-análisis técnico de forma resumida, así como algunos de sus grandes rivales desde Salomon o La Sportiva. Si os parece, lo repasamos rápido ahora un momento antes de meternos en detalles varios a continuación.

 

 

ALTERNATIVAS MERCADO: Antes de repasar pieza por pieza las conclusiones de la prueba a fondo de 300km realizada por Antonio, recordamos las dos rivales más destacadas, por nuestra experencia. Por un lado, las archiconocidas Salomon Sense cuya prueba a fondo teneis aquí. Por el otro, las aun poco conocidas por el pelotón La Sportiva Helios SR, un verdadero misil que ostenta ya el record del mundo en kilómetro vertical.

Vamos pues ahora con la experiencia de Antonio, entrenando y compitiendo con estas Dynafit Vertical pro, con notable éxito, por cierto, tal como el mismo nos detalla a continuación.

_______________________

.

ZAPATILLAS DYNAFIT VERTICAL PRO: PRUEBA 300KM POR ANTONIO ALCALDE

Del Kilómetro vertical de Peñalara al Gran Sasso en Italia y más.

Primera impresión: Nada más verlas, ya me encantaron estas zapatillas. Quizá por venir del esquí de montaña, tengo un enorme respeto hace años por el diseño y la funcionalidad de Dynafit. Además, he podido compartir carreras con muchos de los corremontes de su equipo, como Oriol Cardona, Anna Comet…o Marc Pinsach, con quien hace nada tuve un precioso duelo en los 21km de Olla de Nuria donde al final él se llevó la victoria. (Ya veremos en 2016, jaja)

Al sacarlas de la caja, me llamó la atención lo primero tanto el estupendo ajuste al pie, como su ligereza y por supuesto ese taqueado de Vibram. Un conjunto que parecía toda una garantía para los que somos habituales de la montaña así que decidí  rodarlas en entrenos cuanto antes para poder competir con ellas. Me parecían, ya desde el primer momento, una gran herramienta para competir. Y parece que no me equivoqué…pero empecemos por el principio, detallando su comportamiento por partes.

.

Cubierta: La cubierta de estas zapatillas va reforzada con una serie de termosellados que hacen que la zapatilla tenga un gran ajuste. Cuando cada gramo cuenta, hay que recordar que se comporta como una zapatilla con cosidos tradicionales….pero con la ligereza que le aportan los termosellados.

¿Y funciona? En los 300 km no se han despegado ni desgarrado por el roce de rocas lateral ninguna parte del upper cosa que es bastante importante ya que muchas zapatillas mueren antes por estas zonas que por la amortiguación o por el desgaste de la suela.

Cordones: los cordones de cierre con tanca, esto quiere decir que una vez que los cierras no pierde ninguna tensión ya que bloquea completamente al cordón evitando la sensación en carrera de llevar los pies mas sueltos dentro de la zapatilla que al principio de la prueba. Tienen su respectivo bolsillo en la lengüeta para que queden perfectamente recogidos.

.

Lengüeta: la lengüeta lleva un calcetín de neopreno que aporta un mayor ajuste del pie tanto en las subidas como en las bajadas y nos evita el movimiento de la lengüeta hacia los lados que puede llegar a generar rozaduras.

Sujeción del talón: el talón se puede decir que tiene una sujeción a la altura de una zapatillas de ultra por lo que tienes que domarlo en un par de rodajes pero una vez que se hace a tu pie te aporta una gran seguridad en las bajadas y te protege de los golpes que te puedas dar con rocas en dicha zona.

Plantilla: una plantilla ligera pero sin volverse locos con la ligereza, también es confortable y no se mueve generando rozaduras como que le ocurre a las plantillas de voladoras de las características de las vertical pro.
Media suela: tiene un drop de 4mm, es el que tienen las voladoras de montaña el ideal para tener esa sensación de ir rápido en carreras medio/cortas. También tiene cierta dureza ya que lo que se busca con estas zapatillas no es la amortiguación sino una rápida transición de medio pie hacia la punta de la zapatilla.

.

Suela Vibram con plancha de carbono: la suela es sin duda lo que más me ha gustado, tiene muchos tacos pequeños y cortos que hacen que agarren en todo tipo de terreno (barro, roca,asfalto,cesped..). La durabilidad es algo a destacar en esta suela vibran ya que no se ha despegado ni los tacos ni la plancha de carbono. Si es cierto que si pillas piedras del tamaño de una pelota de tenis con canto te las clavas, el carbono refuerza la suela pero no hace milagros.

CONCLUSIÓN: Una magnífica zapatilla con la que me he sentido a gusto ya desde los primeros kilómetros rodando y por la decidí apostar en mis últimas competiciones, con premio. Así logré primero el tercer puesto en el KV del Gran Sasso en Italia y despues, logré ganar en el KV Peñalara ante dos magníficos rivales como fueron David López Castán y Oscar Baeza, nada menos.

Más allá de la competición pura, lo que más me ha sorprendido al acabar los primeros 300km juntos es su impecable estado. La suela cuenta aun con todos y cada uno de sus tacos y estos siguen teniendo un relieve notable. La cubierta sigue entera  y firme. Aunque vale, algo sucia…gajes del oficio.

Esta inesperada durabilidad, que podeis ver en detalle en las fotos de abajo, junto a la gran sujeción del pie y la estupenda tracción de la suela me parecen bazas clave como para seguir apostando por ellas en mis carreras de montaña durante bastante tiempo. Ya os contaré si surgen más novedades 😉

_________________

.

MAS SOBRE MATERIAL DE TRAIL RUNNING Y MONTAÑA

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com