
Tags
ASICS TRABUCO 4 (130€/350gr/Drop10): Análisis técnico Mayayo y prueba 250k por Alberto, de Cercedillaventura.
.
El pasado Mayo os presentamos aquí en panorámica la gama Asics trail running. Despues hemos ido publicando pruebas a fondo de las todoterreno Fuji Sensor 3, las pisteras Fuji Pro y las rápidas Fuji Attack Pro como novedades más destacadas.
Hoy vamos con la superventas Asics Trabuco 4. Para ello, repasamos el análisis técnico con Mayayo y la prueba a fondo sobre más de 250km por Alberto López, fundador de Cercedillaventura. Arrancamos con el video resumen técnico y vamos luego con los demás detalles.
Comprar zapatillas trail Asics en oferta online aquí.
_____________________
.
ASICS TRABUCO 4 (130€/350gr/Drop10)
ANÁLISIS TÉCNICO POR MAYAYO.
A día de hoy el precio oficial en la tienda online de la marca para esta zapatilla ASICS GEL-FUJI TRABUCO 4 son los 130€, como podeis ver aqui. Para los fans de la saga Asics Trabuco, baste decir que esta cuarta iteración es prácticamente idéntica a la Trabuco 3, aplicando un año más el “inmovilimismo” que caracteriza a la casa japonesa respecto a este modelo.
Apenas podemos destacar que es unos 10 gramos más ligera, gracias a eliminar algunos tirantes plásticos laterales que abrazaban el empeine permitiendo tambine así una transpiración algo más fácil que sin los mismos.
Curiosamente, en paralelo se innova y varía continuamente en los otros modelos mencionados anteriormente, como la Sensor 3, Fuji Pro o Fuji Attack. Aquí os dejamos una fotos de familia con sus hermanas, como referencia.
.
Ficha técnica: La Asics Trabuco nació y se ha ido desarrollando siempre como una zapatilla que busca combinar protección, agarre y estabilidad. Pensada para uso en terreno agreste cara a un tipo de usuario lo más polivalente posible, como en su momento hicieran grandes sagas rivales como fueron las Adidas Response Trail, Salomon Wings o las Brooks Cascadia, entre otras familias longevas.
De acuerdo con el equipo de marketing de Asics, casi cada pieza de esta familia tiene “nombre propio” ya:
- Dibujo suela en multitacos direccionales para optimizar tracción en ascenso y descenso, suela en goma AHAR+, Rock Protection Plate para proteger el pie de los objetos punzantes y las piedras de la superficie.
- Entresuela con sistema de doble densidad DuoMax Support para mejor sujeción y estabilidad, Asics-gel en en talón y antepie para amortiguar primero y favorecer impulso despues en la zancada, entresuela en Solyte para lograr mayor ligereza que los EVA y SpEVA a la vez que mayor durabilidad,
- Respecto al chasis dos refuerzos especiales para generar mayor estabilidad y sujeción como son el Clutch Counter que no es más que el plástico rígido empleado como refuerzo del talón, así como el eje rígido bajo el puente del pie bautizado como Trusstic System que quiere proporcionar una integridad estructural a la zapatilla.
- Detalles finales como reflectantes 3M para seguridad nocturna o la lengüeta antigravilla son clásicos tambien.
.
Alternativas de mercado: Según el tipo de uso y usuario, podemos apuntar dos tipos de soluciones.
- Veteranos de Asics, que buscan algo diferente: Las Fuji Sensor 3 serán las más afines, sin descartar sorpresas positivas para los usuarios más ágiles en las Fuji Pro y Fuji Attack.
- Debutantes en trail: Las Adidas Kanadia TR7 (80€) o Salomon Wings Flyte 2 (99€) dan un excelente valor por dinero a precios más bajos, cada una en su estilo. Más rodadora la tribanda alemana, más montaraz la francesa.
- Adidas Kanadia TR7 (80€) Foto: Mayayo
- Salomon Wings Flyte2 (99€) Foto: Mayayo
_______________________________
.
PRUEBA A FONDO 250KM POR ALBERTO, CERCEDILLAVENTURA.
Del Guadarrama al Pirineo y más.
Tras publicar hace un tiempo las impresiones de sus hermanas las Asics Fuji Sensor 3, hoy os traigo mis conclusiones tras probar a fondo las nuevas Asics Fuji Trabuco 4. Las hemos probado durante más de 250 kms, corriendo por pistas, senderos e incluso asfalto, incluidas sesiones interminables de más de 18 horas.
Os recuerdo de nuevo lo más importante de las bases técnicas del Trabuco 4:
- Peso 346 gr. Para la talla 9 US (42,5 UE). Relativamente ligeras, teniendo en cuenta que son unas zapatillas que no están hechas para tipos delgados
- Precio oficial 130,00€. No son excesivamente caras para la calidad y durabilidad de estas zapatillas.
- Solyte: material super ligero y que está casi en el 100% de la suela
- SpEVA 55: Más denso que el Solyte y es lo que le da estabilidad a la suela y a la horma
- GEL: Presente en el talón y en el antepie (una pasada de comodidad), tal vez bastante acusado en la parte interior para gente muy propensa a la pronación.
- La media suela cuenta con un grosor considerable pero a la vez bastante flexible. Cuenta con 3 bandas que dividen el grip y de esta manera hacen que aunque sean unas zapatillas de suela ancha, la flexibilidad de estas sea buena.
.
Primeras impresiones: Cuando te las pones por primera vez estas zapatillas no nos decepcionan y se siente la comodidad típica de Asics. Llamativas y discretas a la vez. “Colchoncito”.¡Vamos a exprimirlas!
La amortiguación y la comodidad son un elemento a destacar desde el minuto 1 debido al gel que va repartido , tal vez un poco altas desde la parte trasera lo que hace inclinar el pie hacia adelante, pero que nos ayudará a lanzar la zancada.
.
Con respecto a la idea de poder sentir el terreno, estas Asics Trabuco 4 no son las mejores, ya que la suela es bastante alta y a veces se acusa esa falta de sensaciones, pero obviamente no es una zapatilla minimalista. Sus tacos están muy bien marcados con forma de “à” e “Y” lo que aseguran un buen agarre en tierra y terrenos secos.
Si que es cierto que hemos probado algunas otras Asics como las FUJI SENSOR 3 y el agarre en mojado y piedra era mucho mejor que el de estas, y es que es la mayor pega que hemos podido sacar de estas zapatillas. El Grip deja bastante que desear y algunas veces nos ha jugado alguna mala pasada
Pruebas 250km: Hemos corrido con ellas por muchos sitios, en nuestro Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Pirineos, incluso algún tramo de carretera. Hicimos tiradas cortas por senderos, pero sobre todo rodamos en pistas largas como el Puerto de la Fuenfría. Son grandes rodadoras, para senderos de piedras y raíces como las salidas que hemos hecho con ellas en las técnicas canales de La Peñota, Sietepicos o Peñalara, no convencen mucho.
A cambio, dado que son zapatillas que muy a menudo se compran para iniciación y para uso polivalente, tambien hemos hecho alguna excursión de senderismo con ellas y qué voy a decir, muy cómodas, adaptables a cualquier terreno y a esa velocidad en piedras y raíces van estupendas.
Incluso, en esta misma línea y como comenté al principio también las hemos usado en jornadas largas en el trabajo y para ello son una pasada. Terminas de trabajar después de 18 ó 19 horas y te duele hasta el alma, pero los pies están estupendos.
¿Lo menos bueno? Quizá cabe destacar que hemos tenido que tirar un par de veces de nuestro pegamento de contacto para volver a colocar la goma de la puntera en su sitio, (a lo mejor fallo del que suscribe).
Sujeción clásica con cordones planos que se acoplan perfectamente al pie, que junto con una lengüeta media que se adapta bastante bien pero no por ello dejan de colarse pequeñas piedras, además la lengüeta dispone de un pequeño bolsillo donde poder introducir el nudo de los cordones para que no molesten durante toda la jornada.
El talón está, como siempre en Trabuco, muy reforzado con el plástico duro, lo que resulta ideal para bajadas por piedras sueltas con golpes imprevistos.
El logo lateral de asics va termosellado y hace que el pie se sienta más sujeto durante la carrera, pero atención, a lo largo de los días esta sensación de sujeción va desapareciendo, como si se diesen de si, quedando el pie un poco suelto y “bailongo”.
.
De la cubierta, poco nuevo que decir: Cumple perfectamente con lo que se espera para una zapatilla de estas características. Es más, cabe destacar su durabilidad teniendo en cuenta que no hemos tenido ningún enganchón con ramas, aunque también es cierto que la transpirabilidad no es de las mejores que hemos probado. Se te moja el pie fácilmente en cualquier charco y tarda en secar bastante.
.
CONCLUSIONES: Más de lo mismo. Trabuco clásicas en toda la línea. Como opinión personal, quizá destacar que son unas zapatillas muy cómodas. Ideales para gente algo más pesada que los del pelotón de cabeza, como puede ser mi caso con 78 kgs para mis 176 cm de altura. Son unas muy buenas zapatillas para gente que empieza y sólo cuenta con un par para entrenar por pistas y por el monte, dado que aportan protección y sujección evitando lesiones inesperadas. Tambien para quienes las usan uno o dos días a la semana, a quienes les ofrece una durabilidad amplia.
Pero si quieres algo nuevo o algo puntero, mejor búscalo en sus hermanas japonesas o en otros modelos de otras marcas, desarrollados con un enfoque más innovador.
___________________
.
Más info sobre ASICS Y CARRERAS DE MONTAÑA
- Comprar zapatillas trail en oferta online aquí.
- Si prefieres ampliar info sobre material para carreras de montaña, esta es nuestra sección dedicada.
- Si quieres tambien info sobre las zapatillas de Asics Running por asfalto, la tienes aquí.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Hola fiera, tengo una duda, busco una zapatilla de trail para pronador. Soy corredor pistero poco técnico que corre por senderos bastante sencillos pero en los que hay tramos de cantos rodados o piedras sueltas que me impiden meter mis zapas de asfalto (adidas sequence boost).
Mido 1,76 peso 67kg y mis ritmos son lentos. Tengo una tendinopatía de aquiles que ya me ha retirado en dos ocasiones.
Pensaba en riot o en nb leadville aunque estas sean neutras.
Que me aconsejas?
Gracias por todo
Se me olvidaba comentar que he usado salomon wings pero mis pies acaban con ampollas después de los 10k y que tengo un pie bastante estrecho o delgado.
Gracias de nuevo
Hola, buenas tardes.
He intentado leer bastante sobre opiniones de zapatillas, pero la verdad es que después de mirar en muchos sitios, creo que aún estoy más liado.
Salgo a correr a la montaña 3 o 4 veces a la semana con sesiones de 10/12 kilometros y 21 el fin de semana.
He sufrido varias lesiones de los tobillos a lo largo del tiempo, pero siempre lo achacaba a mi torpeza o falta de equilibrio.
Esta última lesión me he roto dos ligamentos exteriores del tobillo y me he alargado 5 mm uno de los interiores.
Ahora que me lo he hecho mirar mucho mejor debido a la gravedad de la lesión, coinciden los especialistas a que gran parte de la culpa a sido mi pisada pronadora sin haber puesto solución a ella.
Actualmente voy con plantillas desde la última lesión ( julio del 2015 ) y empiezo a correr más o menos cómodo, con las plantillas y las zapatillas que he llevado en mis últimos tres años, las Asics Trabuco.
Quisiera probar otro calzado que me pudiera ir mejor y por esto acudo a vosotros, para saber vuestra opinión.
Peso 90 kg, pese a que en unos pocos meses espero estar entre 83/86 kg, como le he dicho salgo 3 / 4 veces a la semana y el resto de días hago BTT. Pisada pronadora y, entiendo que, mi equilibro no es mi fuerte.
Antepongo mi comodidad y eficacia al precio por lo que no me quiero ajustar a un presupuesto.
He oído hablar bien a La Sportiva Bushido, pero otro me aconsejan la Ultra Raptor.
Como vosotros veo que la habéis probado casi todo ¿ cual seria vuestra opinión???
Saludos