Merrell Mix Master Move 2 (100€/227gr/Drop4) Pisteras ligeras a buen precio. Análisis Mayayo y prueba 250km Abel de Frutos.

.

Las Merrell Mix Master Move 2 que hoy os traemos, muestran como las zapatillas Merrell trail running siguen con su notable evolución. La gama crece a la par que la marca nos trae nuevos productos, como las zapatillas de montaña Capra, con goretex. 

La casa estadounidense se hizo primera conocida por su calzado minimalista, con las Merrell Trail Glove, cuya prueba a fondo teneis aquí como punta de lanza. Llegó despues la serie Merrell All Out, como zapatillas más agrestes, protegidas y amortiguadas de las cuales ya probamos aquí a fondo las Merrell All Out Peak. Hoy os mostramos un camino intermedio entre ambas: Las Mix master Move 2 con análisis técnico Mayayo y prueba a fondo 250km por Abel Frutos.

merrell mix master move (7)

__________________

.

MERRELL MIX MASTER MOVE 2 (100€/227gr/Drop4)

Análisis técnico por Mayayo @moxigeno

.

DESARROLLO ZAPATILLAS MERRELL: Tras el debut de Merrell España con zapatillas minimalistas como la Trail Glove, cuya prueba a fondo ya os trajimos aquí, en Febrero del 2014 la marca del grupo Wolverine anunciaba el desarrollo de la nueva gama All Out que arrancaba con los modelos Fuse, Rush y Blaze.

La familia Merrell All Out creció y cambió con rapidez. Hoy abarca cuatro modelos diferentes: All Out Terra Trail; All Out Terra Ice waterproof; All Out Charge y All Out peak, que por cierto cuentan tambien con versión adicional en gore tex.  Tras ellas siguen llegando nuevas creaciones, como las Merrell Mix master Move 2 que hoy os traemos, diseñadas para moverse rápido rápido en pistas y senderos fáciles.

Vamos pues con el video-resumen por Mayayo de lo que aportan estas Merrell Mix Master Move 2 a la gama: 

.

¿El futuro de Merrell? En la ISPO Munich vimos ya la semana pasada nuevas creaciones 2016/17 donde siguen creciendo tanto la gama de calzado trekking y senderista, como la serie Merrell Tough Mudder,que profundiza la línea abierta desde las All Out Terra Trail hacia  zapatillas blandas, ligeras y flexibles pero con taco prominente para volar sobre barro y terrenos blandos.

A continuación, os dejamos una breve galería de esos flamantes avances de futuro antes de centrarnos en como responden las Merrell Mix Master Move 2 que tenemos ahora mismo en las tiendas.

_________________

.

PRUEBA A FONDO POR ABEL DE FRUTOS

250KM DEL GUADARRAMA AL PIRINEO ARAGONÉS

Lo primero que me viene a la mente cuando escucho “Merrell” es minimalismo, la compañía americana destaca por su apuesta por el minimalismo en cuanto a zapatillas se refiere. Así que cuando Sergio me pidió que probara a fondo esta Mix Master Move 2 no lo tenía del todo claro, pues yo estoy acostumbrado a zapatillas con bastante amortiguación y no he utilizado zapatillas muy ligeras (a excepción de las Inov8 Terraclaw 250 también probadas aquí para vosotroas) en muchas ocasiones.

Por ello, ante la duda y “aprovechando” una pequeña lesión de gemelo que tuve tras el maratón de Oporto que me dejó parado 3-4 semanas, decidí comenzar esta prueba a fondo calzándome las zapatillas para caminar (tanto a diario como alguna salida por el monte).

.

Con un drop de 4mm, amortiguación en talón de 9mm y 19mm de altura suela talón esta zapatilla sin llegar a ser minimalista, creo que es perfecta para una transición progresiva al minimalismo.

Uno de los datos que ha despertado mi curiosidad al revisar los detalles técnicos de esta zapatilla en la página web de Merrell, es lo que denomina la marca como Vegan Friendly, y que no es otra cosa que una zapatillas construida con 0% de producto animal pero en el que prima estilo y confort, algo que en estas fechas seguro que es apreciado por mucha gente.

PRIMERAS IMPRESIONES: Como ya hemos comentado, antes de empezar a correr con ellas, nos calzamos la zapatilla para caminar por todo tipo de terrenos, desde alguna caminata por la Sierra de Guadarrama hasta para un uso habitual a diario.
La sensación al calzarte la zapatilla es muy confortable, ajusta perfectamente al pie y de una ligereza encomiable, así que una vez calzadas parece que no las llevas puestas. Un dato a tener en cuenta es que aunque la zapatilla es algo estrecha en laterales y empeine, con el paso del tiempo tenderá a ceder un poco, así que no os preocupéis si al probaros la zapatilla os ajusta un poco más de lo normal, yo no recomendaría comprarla muy holgada pues al ser tan flexible se ajusta perfectamente al pie. Bastante cómoda para andar con ella por cualquier tipo de terreno.

PRUEBA A FONDO: Pero, la prueba es para @carrerasdemontana, ¿NO?, vamos, que en realidad aquí estamos para probarlas corriendo, y como de costumbre hemos “maltratado” estas Mix Master Move 2 a tope, aunque a simple vista la zapatilla parezca diseñada para terrenos fáciles hemos querido probarla en todo tipos de terreno y condiciones para averiguar cómo se comporta en cada uno de ellos, desde los caminos pedregosos e incluso con algo de nieve del Parque Nacional del Guadarrama, asfalto, Cañada Real Soriana, hasta días de series en pista.

merrell mix master move (8)

.

La cubierta de la zapatilla destaca por su flexibilidad y ligereza, de horma estrecha se adapta a todo tipo de pies debido a dicha flexibilidad. El sistema de cordaje es el habitual con un último ojal que permite hacer lazada segura, y el tamaño de los cordones es suficiente para cualquier tipo de lazada, además viene provista de una lengüeta bastante almohadillada y no tiene bolsillo alguno para guardar los cordones. Al tener un cuerpo tan ligero me ha parecido curioso que la gente de Merrell haya decidido por poner una lengüeta tan acolchada.

El cuerpo de malla, sintético y piel con TPU termosellado y con bastantes detalles reflectivos, no lleva mucha protección a excepción de la puntera, que va bien reforzada con una protección de goma y que protege en caso de dar con alguna piedra durante la carrera, en talón el refuerzo habitual de cualquier zapatilla como se puede apreciar en las fotos.

Esta malla, hace que la zapatilla sea muy transpirable y no tengamos sensación de agobio en ningún momento incluso con altas temperaturas, por el contrario en días de lluvia iremos sin protección al agua, pero aunque deja pasar todo el agua, según entra sale, por lo que podremos correr en días lluvioso sin la sensación de ir pisando ranas. A bajas temperaturas por el contrario la sensación de frío (a menos que lleves un buen par de calcetines) no se irá así como así. Dispone además de una malla interior también muy transpirable con el sistema de control del olor M-Select FRESH y una plantilla EVA de 5mm, que quizá no sea muy del gusto de los minimalistas.

.

Suela fina, muy fina: Ideal para la transición al minimalismo, no tan ideal para tanquetas como yo que no estamos acostumbrados a ello, sobre todo si las utilizas en terrenos escarpados y con mucha piedra suelta, con sus 4mm de drop y 19mm de altura en talón y una entresuela de 9mm, es una zapatilla que te permite sentir el terreno que pisas.

Como amortiguación principal dispone del Merrell Air Cushion en el talón que permite absorber los choques y añade algo de estabilidad, esto viene bien cuando ya vamos cansados pues esta zapatilla invita a correr más de metatarso gracias al sistema M-Bound, que le aporta una capacidad de respuesta bastante ágil y rápida.

En la parte inferior de la suela además del sistema M-Bound, nos encontramos con el M-Select Grip diseñado para dar una buena tracción a la zapatilla. Estos dos sistemas se pueden apreciar claramente en la suela de la zapatilla que además dispone de unos tacos tipo ventosa ofreciendo mayor sujeción en la pisada. E aquí uno de los puntos débiles de la zapatilla, tras unos 250kms el desgaste de la suela, principalmente en la zona de metatarsos, justo dónde la zapatilla nos invita a pisar ha sido notable como podréis apreciar en la foto

merrell mix master move (1)

.
Cierto es que hemos llevado la zapatilla a terrenos para los que quizá no esté diseñada, pero esta imagen nos muestra claramente cuál es el talón de Aquiles de la misma, dicho esto, vamos a ver qué tal se comportó la suela y zapatilla en los distintos terrenos en los que rodamos.

  • Terrenos técnicos del Parque Nacional de Guadarrama – Aceptable para terrenos técnicos en seco si eres corredor ligero con buena técnica y al que no le importe o le guste ir sintiendo el terreno a cada paso, debido a la tendencia a pisar de metatarso si el terreno es muy pedregoso puedes acabar dolorido, para nada conveniente en días lluviosos o terrenos técnicos y deslizantes, ya que en este tipo de terrenos las ventosas no son de gran ayuda. En este tipo de terrenos estoy seguro que Merrell podrá ofrecernos otra zapatilla que se ajuste más.
  •  Cañada Real Soriana (Pistas de tierra) – En este terreno las Mix Master Move 2 se desenvuelven perfectamente, el agarre tanto en tierra seca como en tierra húmeda (no hemos tenido la ocasión de probarlas en barro, aunque deducimos por el tipo de suela que no agarrarán mucho) es muy bueno, si a esto le añadimos la buena capacidad de respuesta de la zapatilla creemos que es el terreno ideal para meterlas kilómetros y kilómetros.
  •  Asfalto – En asfalto también se desenvuelve bien, aunque nos ha gustado más su respuesta en terrenos de tierra, pero no hemos tenido problemas en asfalto incluso en días de lluvia, el agarre y respuesta ha ido correcto.
  • Pista – Vista su capacidad de respuesta, poca amortiguación y la similitud que tendrían a unas zapatillas “voladoras” hemos metido también algún día de series de pista, desde series de 200m a series de 5000m, se han comportado bien en la pista, con buena tracción y respuesta, quizá en las series largas personalmente he echado en falta un poco más de amortiguación.

.
CONCLUSION: En conclusión, con estas Mix Master Move 2, Merell nos ofrece una zapatilla versátil, de gran ligereza, rápida y perfecta para la transición al minimalismo, ideal para terrenos de tierra y rodajes no muy largos (sobre todo si no estás acostumbrado a poca amortiguación), muy lograda en su parte superior y con buen agarre en terrenos secos, pero que por el contrario sufrirá en la suela acusando un alto desgaste.

Una zapatilla cómoda que no destaca especialmente en ningún tipo de terreno pero que se desenvuelve correctamente en todos y como ya hemos visto bastante asequible en precio, lejos de los precios a los que nos estamos acostumbrando.

____________________

.

MÁS SOBRE  MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL..

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com