
Tags
New Balance Leadville V3 (130€/315gr/Drop8mm): Análisis por Mayayo y alternativas New Balance para trail running.
.
Las zapatillas New Balance para trail running están entre las más activas por nuevos lanzamientos y versiones: En los últimos meses hemos probado a fondo para vosotros las NB Leadville V2 con Isma Muñoz; las ágiles NB MT110 V2 y las sólidas NB MT610 V4, ambas con Julián Alonso; las montaraces NB 910V2 con David Mora; y finalmente os presentamos las flamantes NB Fresh Foam Hierro.
Hoy traemos ya las New Balance Leadville V3, tercera iteración de las superventas nacidas en la primavera del 2013 como homenaje a las Cien Millas de Leadville. Lucen ahora varios cambios para potenciar su rendimiento en terreno técnico, ganar ligereza y hacerlo todo sin perder el confort de marcha en pruebas largas. Repasamos análisis técnico con Mayayo y despues vamos en detalle con sus cambios y alternativas destacadas.
________________
.
NEW BALANCE LEADVILLE 2016 (PVPR 130€ / Peso 315gr / Drop 8mm)
Análisis técnico por Mayayo
.
Estas zapatillas New Balance Leadville del 2016 son la tercera versión de las NB Leadville: Como ya vimo desde aquellas primeras Leadville en gris/rojo que os presentamos en la primavera del 2013 este producto arrancó con los deberes bien hechos.
Creó entonces un nuevo standard en ligereza, comodidad y suavidad al rodar largo, sobrepasando a la saga Brooks Cascadia que era quizá el referente anterior para la mayoría en dicho apartado. Es curioso por tanto que en New Balance no quieran dormirse en los laureles y sigan retrabajando este superventas con frecuencia, tal como hacen sus grandes rivales estadounidenses.
Ojo con estos rediseños continuos, que a veces se pierde más que se gana. Así, cuando repasamos aquí antes lás recientes Brooks Cascadia 10 y las Saucony Xodus 5.0 vimos que las unas perdieron flexibilidad y comodidad de trote mientras que ambas, peor aún, crearon un problema de rajado de cubierta donde antes no lo había. Afortunadamente, tal como pudimos contaros ya en prueba a fondo, la Saucony Xodus 6.0 lo resolvió.
En fin, volviendo a estas New Balance Leadville 2016 hay un gran cambio en la suela, junto a varios pequeños cambios para hacerlas más ligeras, ágiles y sobre todo fiables en terrenos técnicos: Sigue siendo la misma zapatilla de gran rodar pistero, pero ahora ya tiene la rigidez, protecciones y tracción suficiente para meterse con tranquilidad por terrenos técnicos. Vemos primero la enorme evolución de suelas y luego resumen del resto de cambios, que son quizá de menor trascendencia directa.
- Zapatillas NB Leadville 1 y 2: Suela casi idéntica.
- Zapatillas Leadville V3: Nueva suela.
.
Como se puede apreciar el diseño de suela cambia radicalmente: Nuevo diseño y disposición de los multitacos de 4mm que además cuentan ahora con una banda central para facilitar la transición de pisada del aterrizaje al despegue. En principio, todas parecen mejoras claras, como así tienden a indicar las primeras sensaciones en rodajes que hemos hecho con ellas por nieve en el Guadarrama.
Así pues, tocará confirmar en prueba a fondo cuenta aporta el nuevo diseño así como los efectos del cambio en el compuesto de goma y por supuesto la durabilidad lograda. Vamos a repasar ahora como queda en tres aspectos clave: Comodidad de marcha, seguridad en montaña y refuerzos para una larga vida.
.
COMODIDAD DE MARCHA: La plantilla sin costuras FantomFit de la v3 Leadville se siente cómoda yadesde un primer momento al calzarlas. El forro del talón es suave y afelpado, la plantilla es relativamente delgada y sólo ligeramente acolchada, si bien los cordones tubulares que lleva hacen que la presión no corra riesgo de dañarnos los tendones.
La horma de generosas dimensiones es una de las características más destacadas de la Leadville. Apenas la calzas notas que es espaciosa, (ojo con la talla de cada uno, como avisamos en el video, mirad despacio si no compensa medio número menos del habitual)
.
Así, tal como muestra la foto arriba, tanto en anchura como en altura hay espacio para acomodar la hinchazón final de la carrera, pero no un volumen tal que te haga sentir que “flotas”. Insistimos, como único punto delicado en ese ajuste del talón de cada uno, pues para quienes lo tienen especialmente fino quizá no sea el encaje más cómodo y la sensación de talón suelto no desaparezca ni rodándo largo con ellas.
PROTECCIÓN Y AJUSTE EN CARRERA: Con una entresuela relativamente gruesa (28mm talón/20 mm dedos), placa antirrocas, y el apoyo asimétrico en talón, los primeros kilómetros quizá las sientas un poco rígidas,pero habitualmente según las vas rodando las irás notando más suaves y más hechas a tu pie. Insistimos, como único punto Los corredores con tacones puntiagudos pueden encontrar el cuarto trasero demasiado grande, y la falta de un agujero de cordón adicional elimina la opción de abordarlo por el cordón de cierre automático. Bajando por una de tamaño medio resolverá algo de esto.
ESTABILIDAD: Sigue y sigue progresando aquí esta zapatilla. Las primeras sensaciones la muestras como una zapatilla muy fiable en descensos y senderos técnicos. Obviamente, no es una treparriscos, sino una gran rodadora que ahora se mueve con soltura y dignidad en las crestas rocosas o barrizales. Nunca será la mejor para ellos, pero ahora no desentona ya en esos tramos.
.
La suela Vibram se siente en estos primeros compases lo bastante adherente y resistente, pues la nueva disposición de los tacos de 4 mm agarra bien en casi todo tipo de terreno, excepto lógicamente el barro profundo (recordad que las zapatillas para terrenos blandos, como las Salomon Slab Wings Softground aportan tacos de 6-8mm)
El equilibrio entre la altura al suelo y drop que nos dan esos de 28/20, permiten tener suficiente protección y amortiguación en planta, sin perder la sensación de terreno ni la estabilidad.
DURABILIDAD: Pendiente del veredicto de los 200-1.000km por completar, las primeras sensaciones son positivas. La lengüeta reforzada y lo denso de la malla superior, hace que no entre gravilla, barro ni similares con facilidad. Por otra parte, tras patear por la nieve, barro y charcos, vemos que secan de forma relativamente rápida después de mojarse lo que retrasa tambien la aparición de olores.
Los refuerzos dispuestos en todo el perímetro lateral de las zapatillas y en tramos estratégicos de cubierta, que podeis ver en la foto abajo, tambien indican una vida larga por delante excepto en caso de pinchazo directo con rama o laja rocosa, donde al carecer de Nylon ripstop si rajamos la cubierta esta se irá abriendo progresivamente,
.
ALTERNATIVAS DE MERCADO: Dependiendo siempre de por donde queramos optar en nuestras prioridades, como es lógico. Por apuntar dos alternativas claras, señalamos las Hierro y las Xodus 6.0. Las New Balance Fresh Foam Hierro, como buenas hermanas de estas Leadville, nos ofrecen tres cuartas partes del mismo coctel, pero con una suela menos técnica y un drop de 4mm. Serán pues más adecuadas para un rodar largo en terreno fácil si puedes lucir una técnica adecuada al drop más bajo.
Por su parte, si buscamos siempre equilibrio entre rodar largo y cómodo con seguridad en terreno técnico, sin duda la Saucony Xodus 6.0 con drop 4mm es la alternativa más similar a evaluar.
- NB Fresh Foam Hierro: Pistera y drop 4mm
.
CONCLUSIÓN: Esta New Balance Leadville V3 es en lo técnico, a falta de ver como evoluciona rodándola 200-1.000km, una actualización bien pensada: Consciente del peso de ser una referencia para los ultreros en el mercado. Con una nueva plantilla sin fisuras, la misma felpa N2 y entresuela RevLite, y en forma específica-ultramaratón amplio de New Balance, la Leadville actualizada es en lo técnico una garnatía de comodidad, versatilidad y fiable durante largos millas en el camino.
Los aspectos más destacados del modelo no han cambiado, se han pulido para mejorarlos. La entresuela de espuma de N2 y RevLite acolcha bien, sin impedir que sintamos el terreno. La horma mantiene ese estupendo diseño que sujeta en empeines y da holgura en dedos con volumen suficiente para estar cómodo y dar cabida a la hinchazón natural en carrera. Lo más delicado, quizá el encaje del talón asimétricos
En conjunto, New Balance mantiene el espíritu de la Leadville aportando mejoras varias que prometen ser bienvenidos. La cubierta cosida sin costuras mejora el ajuste, el nuevo diseño de tacos mejora la tracción. Sin duda, seguirá ganando posiciones en el pelotón.
_______
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
Tienen una pinta estupenda, pero la Xodus es mucha Xodus…
jaja, sin duda. Para mí, dos estupendas zapatillas. Quizá la Leadville mejorrodadora en pista y sendero fácil, quizá la Xodus más montaraz cuando la cosa se pone tonta. La horma y el drop son quizá los otros dos detalle que se ajustarán más a unos que a otros. Pero vaya, las dos cumplen estupendas en (casi) todo donde las metas. Más como estas 🙂
Genial análisis de “abajo-arriba” como es costumbre. Después de leer numerosos análisis y “previews” me decanté por ellas… otras que prometían buenas prestaciones, las Sportiva Akasha o las nuevas Riot Boost, no han salido todavía en tiendas o llegaban muy justas para la TransGranCanaria…
Que decir de las Leadville V3, creo que no me he equivocado, las sensaciones a primera toma me recordaban a las Riot 6 del año pasado aunque más ágiles, eso sí, seguro que en mojado no irán también como aquellas.
En una primera toma de 50 km del tirón, por terreno técnico, pistas y senderos de roca… ni una ampolla, ni un mal apoyo, ni un susto… creo que para el “Pelotón Ultrero” son de las mejores, por lo menos una apuesta segura, como las Xodus, las Hierro, Cascadia… pero encuentro las Leadville V3 más polivalentes, son “ligeras”, cómodas y con una suela que en seco… “muerden”
Creo sin duda que serán mis “zapas” para ultras de este año…
La única pega, y que no has comentado… la lóngitud de los cordones… se pasaron, demasiado largos y al final el invento del chorizo se queda en en el lazo y no en los ojales.
Nota: Fijo, va mucho mejor medio número menos de las zapatillas usuales, o 0,5 cms menos de lo habitual.
Medio centímetro menos? No suele ser habitual coger medio número más en las zapas de TRAIL que en las zapas de ASFALTO? GRACIAS de antemano.
Estas Leadville V3 son una apuesta segura para este año. La nueva suela es un acierto y le hará ganar más adeptos aún. Me las apunto. La pena es que no las pueda alternar con las nuevas Adidas Riot, que son demasiado ” marcianas” para mi gusto. Este año sólo tocará Leadville. Gracias por tu análisis Mayayo, tan acertado como siempre. Enhorabuena.
Buenas Sergio!
Como te comentaba el agarre en seco es similar al de la xodus?
No sé por cuál de las 2 decidirme..
Mi horma del pie es estrecha y las quiero para entrenar a diario mezclando pista , senda , crestetio y algún tramo de asfalto de no más de 1 km..
Cual me aconsejas?
Si no vas a hacer mucho técnico, casi tiraría mas por NB Leadville. Más cómoda para rodar en asfalto y pistas fáciles es, sin duda. El agarre seco es similar, sí. Solo cuando la cosa se pone muy tonta (mojado, etc..) se nota que va mejor la tracción de Xodus, pero no por mucho.
Hola Mayayo,queria hacerte una pregunta,estoy ya casi recuperado de una fascitis plantar,epi,masajes etc,me podrias decir si el siguiente paso si no mejoro seria infiltrcion de colageno?u otra similar?esque uno ya no sabe que es mejor…
y las zapatillas que llevo nb 1210 version 1 y las tengo que cambiar,me han recomendado xodius 6,pero a mi me gustan estas nb v3,pero quisiera lo mejor ahora para mi pie,y no perjudicarme mas,me podrias orientar un poco a ver tu que opinas?
Gracias de antemano y sigue asi con tus analisis que son de mucha ayuda para nosotros
Lo siento, Miguel. No soy podólogo ni fisio, por lo que no me atrevo a dar ningun tipo de orientación en un caso médico. Espero que encuentres un profesional de confianza y puedas resolver la fascitis. LO único que puedo decirte sobre Xodus 6 vs Leadville V3 es que ambas son estupendas zapatillas, si bien la NB quizá lleve más amortiguación y ade´mas con el drop de 8mm de las mismas, mantienes aquello a lo que ya tienes hecho el pie, asi que quizá mejor seguir con la saga.
Hola, para ultras +70k no muy tecnicas, tengo 2 opciones: las V3 y las Speedgoat. Me puedes orientar.
70kg; neutro; ritmo medio.
Un saludo.
Bueno, depende un poco tambien de tu experiencia y técnica, pero en general en la parte técnica son más polivalentes las Leadville. Lo hacen todo y casi todo lo hacen bien. No he gastado ningun par de Speedgoat pero si varios de Leadville y no tengo queja alguna
Gracias por responder.
Nivel basico en experiencia y técnica. Un saludo.
Entonces, con más razón las Leadville.
Hola Mayayo,
Como ves la Leadvillle 3 para pies estrechos?? Me da la sensación que el ajuste del talon no seria del todo bueno, por lo menos eso me pasava en el modelo anterior…alguna otra opción??
Un saludo
Pues efectivamente, será difícil que te encaje porque sigue siendo algo ancha. Como hormas más finas y estrechas puedes optar por las de inov8 o dynafit feline, aunque son líneas distinas a la Leadville. Como plan B puedes darle un intento a la Xodus 6 cuya prueba a fondo ya publicamos aquí, a ver si su horma se te adapta algo mejor. http://carrerasdemontana.com/2015/11/13/saucony-xodus-6-pvpr-140e323gr-drop4mm-analisis-por-mayayo-y-alternativas-mercado/
Muchas Gracias!!!
Gracias por el review Mayayo. Gracias por compartir tus impresiones.
Como comparan las NB Leadville v3 y las saucony peregrine 6?
Enhorabuena y saludos,
Quique
Buenas!! Gran review la verdad. Una duda….tengo las 1210v1 y estoy muy contento después de probar otras como las cascadia, etc y después de completar con ellas la trasvulcania. Mi duda es para la madera ultra trail de 85 si estas serian una buena opción o algo que agarre mas sobre mojado. Un saludo y gracias
Buena pregunta… yo teniendo en cuenta las miles de escaleras del trazado y la humedad continua de la isla, casi mejor buscaba goma con mas adherencia en mojado, si. Las nuevas Salomon, las Adidas Continental, La Sportiva e Inov8 son quizá las marcas que mejor agarre tienen en ese sentido.
Hola Sergio! El año que viene voy a Marathon des Sables y no tengo muy claro que zapatilla llevar. La idea es terminar el año con carreras pisteras y mucho entreno en zonas no muy técnicas. Lo ideal usar la misma zapatilla para entrenamientos en zonas cómodas (pista, asfalto…) o zapatilla similar a la de carrera y tirada de fin de semana. Mi duda está entre Leadville, Hierro, nueva Gobi o la que me pudieras recomendar. Peso 70kg y suelo estar de la mitad en adelante del pelotón en carrera. Muchas gracias. Salu2
gracias por tu interés, pero…se te ha pasado decir quien eres. porfa, completa los datos, ya sabes que aqui nos gusta siempre tener charlas reales entre personas reales, evitando los anonimos.
Hola Sergio. Tienes razón, perdona. Mi nombre es Borja. Sigo con las dudas para Sables. Ahora estoy con las Hierro pero no terminan de gustarme. Muchas gracias
sera una zapa para hazer ronda del cims?
Como la ves para tiradas de 20 a 40 km,o mejor las hierro??
Hola, voy a hacer para este año la maraton de barcelona y la oncotrail girona (100km) y estaba pensando en comprarme las new balance leadville v3 para estas dos carreras, pero me da un poco de miedo utilizar unas zapatillas de trail para hacer la maraton que es asfalto. Como lo veis? Me gustaria saber vuestra opnion. Gracias…
Buenas! Excelente análisis de una zapatilla que desde la v1 ya me gustó, mi duda es para este año correr la Transvulcania 2017 73k si es una zapatilla adecuada, use hace dos años la v1 y bien pero al final sentía mucho las rocas (igual era el cansancio ya que no iba excesivamente preparado :-), por eso dudo entre esta xodus u otra. Muchas gracias por tu tiempo y un saludo.