
Tags
ROPA TRAIL RUNNING: HOY-18H SEMINARIO #SALOMONCARRERASDEMONTANA. PARTICIPA EN CONCURSO, DEJANDO AQUÍ TUS PREGUNTAS.
.
La ropa de trail running sigue avanzado, con innovación permanente. El clásico sistema de las tres capas sigue vigente hoy, pero cada vez vemos más prendas híbridas, soluciones mixtas que cuestionan la tradición. Hasta el punto, que reglamentos como el del Ultra tail Mont Blanc admiten ya como alternativa oficial el correr equipados con una primera capa textil, cortavientos ligero sobre ella y al exterior chaqueta con membrana.
De esta evolución hablaremos hoy en profundidad, entre las 18-21H con dos especialistas de la central de Salomon España, desplazados a Madrid para atender vuestras preguntas, así como las de nuestro equipo de probadores, de varios medios de comunicación y de entrenadores especializado del mundillo.
Si quieres participar, déjanos aquí tus preguntas tambien: Entre todas ellas sortearemos una prenda de especializada de la colección Salomon Trail Running 2016/17.
___________________
.
ROPA TRAIL RUNNING: TEORÍCA CLÁSICA DE LAS TRES CAPAS.
El sistema de tres capas es la respuesta clásica al elegir ropa de invierno que permita vestirse para salir con lluvia, viento fuerta o incluso a bajocero por la montaña. En trail running es lo mismo, pero no es igual. Fallar con la ropa elegida hará que la salida degenere. Pasarse supone cocernos por dentro. Quedarse corto, volver a casa tiritando y pidiendo litros de sopa.
Traducir la clásica teoría de “las tres capas” de ropa de montaña al trailrunning invernal no es fácil, pero mejor pensarlo un poquito antes de salir corriendo por la puerta: Capa seca interior, capa calor intermedia, capa transpirable impermeable exterior.
Aquí os dejamos un esquema de la función que debe cumplir cada una de las capas en la teoría clásica. Tal como apuntamos al principio, el moderno desarrollo de prendas de innovación da lugar a tejidos que permiten fusionar capas o eliminar incluso alguna en determinados supuestos. Más allá de los conocidos Goretex o softshell en los últimos años tenemos grandes avances con prendas mixtas de polipropileno y lana merina en la primera capa, o tejidos como los nuevos polartec alpha o el araneum o las membranas MP+ de Raidlight o Pertex Shield, que van abriendo nuevos campos.

Ropa de Montaña Las tres capas
.
CONCURSO #SALOMONCARRERASDEMONTANA: Es inevitable que surjan dudas, preguntas y que todos tratemos de saber más. Asi pues, además de las preguntas que pueda hacer nuestro equipo esta tarde a los profesionales de Salomon, estaremos encantados de presentar tambien las vuestras, según nos las dejeis aquí como comentario al final del artículo.
Abrimos concurso hoy para regalar una prenda especial de la colección Salomon Trail Running entre todos los participantes, para agradeceros vuestra aportación: Para participar, basta compartír este artículo en vuestras redes sociales (facebook/twitter/instagram/google+/etc..). y nos dejais aquí después vuestra pregunta, junto a vuestro nombre y email de contacto sortearemos una prenda especial de la colección Salomon Trail Running entre todos los participantes, para agradeceros vuestra aportación. El ganador lo daremos a conocer mañana Jueves, a partir de las 20h en este mismo artículo.
Y la chaqueta Salomon Bonatti que damos como premio al #SalomonCarrerasdemontana es para…. Jessica Mataix.
El último agraciado ente nuestros lectores, Julio Santos, fue el ganador de la chaqueta Salomon Bonatti de nuestro concurso #Radiotrail de Septiembre. Julio estará hoy tambien en persona, como invitado al seminario. Así pues, si te interesan estos temas, la próxima vez quizá no solo tengamos tus preguntas sino que podamos contar contigo en vivo, como uno más.
Síguenos en vivo hoy, a partir de las 18h desde esta misma web, facebook/Carrerasdemontana.com y los twitter habituales de @moxigeno y @carrerasmontana
___________________
.
ROPA TRAIL RUNNING 2016/17: GALERÍA DE FOTOS.
Aquí te dejamos algunas novedades destacadas de este 2016/17 de varias marcas de ropa de trail running. Hay primeras, segundas y teceras capas, tambien alguna híbrida. ¿Las conoces? Hay muestras de Adidas, Salomon, Dynafit, Kalenji, Salewa, Polartec, Compressport, Inov8, Ternua, Raidlight, WAA ultra….
______________
.
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA, TRAIL Y ULTRAS.
- Material Trail: Selección y pruebas del mejor material. Zapas, gps, mochilas y más.
- Videos Montaña y Running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Entrenamiento carreras montaña: Técnicas, aparatos, consejos y guías de carrera.
¿No creéis que la ropa deportiva debería no solo centrarse en las características “profesionales” (peso liviano, poco espacio, etcétera) y dar también indicaciones más orientadas a la seguridad (como por ejemplo indicar si una prenda pasa ciertos controles, o es válida para ciertas pruebas exigentes en su control como UTMB, etcétera?. Ayudaría mucho a comprar el material según necesidades.
Respuesta #Salomoncarrerasdemontana > Cierto. Desde Salomon publicamos mucha info especifica sobre qué llevar en cada carrera, sobre todo en aquellas q estamos más implicados. Del mismo modo, importante personalizar en cada caso tus necesidades
Esta ropa es adecuada para pieles sensibles ?
Respuesta #Salomoncarrerasmontana > las capas en contacto con la piel llevan tejidos y tratamientos con un cuidado especial. La chaqueta no debería entrar en contacto directo haibitualmente, si llevas la composición de tres capas clásica.
Sudo tanto que empapo completamente la camiseta (corro por la costa, no suelo correr con menos de 10º ). Pero siempre paras, hace aire, caminas… y te queda frío (aumentado por la humedad de la ropa). No puedo pensar en ponerme un cortavientos pues si sudo con una simple camisa, ¿cómo no voy a sudar con un cortavientos? Pero también camino en montaña, ¿cual sería el cortavientos más transpirable, aberturas en los sobacos etc, que disponen en la gama?
@EMBOSCA0
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > El fastwing hoodie en la gama normal y el hybrid en la gama slab, son quiza los más adecuadas
Cual sería la tercera capa adecuada? que quiere decir chaqueta con membrana?
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Hay casi 2.500 items en la colección textil de Salomon, de las cuales una gama importante son terceras capas. La apuesta por cortavientos o chaqueta depende de cuanta proteccion creas necesitar. La cahqueta con membrana es aquella protege de la lluvia/viento/nieve con muchas garantías a la vez que transpira mucho, aunque nunca tanto como un cortavientos de alta gama.
He tenido 2 mochilas s-lab de 5 y 12 litros y a pesar de lavarlas algunas de las cremalleras se me han pasado a que puede ser debido.
Respuesta #Salomoncarrerasdemontana > Esas cremalleras de mochila suelen estar en contacto con todo tipo de fluidos, lo que genera un desgaste adicional sobre las mismas. Combinando ambos factores, ese desgaste puede ser algo, por desgracia, casi inevitable. Dale suavizante antes de cada uso o algo ayudare
Ok gracias por todo Mayayo
Estoy viendo últimamente un incremento de marcas que utilizan fibras naturales como p.ej la Lana Merino. Me gustaría saber vuestra opinión sobre este tipo de tejidos, y si serian recomendados para la practica del Trail, así como sus ventajas e inconvenientes utilizados como primeras capas.
muchas gracias y un saludo
La lana merina respira muy bien y permite un confort sobre la piel magnífico. Es lógico que lo empleemos todas las marcas cada vez más, aunque seamos conscientes que usar lana de calidad supone un coste alto.
La verdad es que es un tema un poco manido para los que llevamos un tiempo por aquí. Creo que sería importante ver si las marcas apuestan por una batería de pruebas de tejidos para unificar los parámetros de transpirabilidad/impermeabilidad y tener unas referencias claras en eso.
A partir de ahí, el resto de factores que influyen en la calidad de una prenda ya dependen de la marca y del gusto del consumidor.
Yo preguntaría algo como: a la hora de diseñar una prenda técnica, ¿tienen una lista de requisitos mínimos a incorporar?. Hay detalles como los pasadores para pulgares, las cremalleras, la bolsa para plegar la chaqueta, que en algunos casos brillan por su ausencia o falta de usabilidad, ¿justifican de alguna manera su no inclusión? ¿Hay una fiebre por el gramo?
Un saludo
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Se ha tratado de homogeneizar y estamos en la linea de publciar siempre Schmerber y g/m2/24h. Nuestro RET en el caso de la Bonatti esta en torno al 6. Los gramos…siempre es un debate de interés: En estos productos de trail sí es proridad, pero en otros productos de la marca hay mas peso, con el que se aporta más protección.
En eso estoy con que es importante que la gente sepa que algunas prendas son para élite que corren en ciertas condiciones, y que no valen para los mortales. Al final mucha gente quiere “la chaqueta de Kilian” y le da lo mismo lo demás.
Veo que últimamente hay un incremento de marcas que apuestas por las fibras naturales p. ej. Lana Merino. Me gustaría saber vuestra opinión sobre la utilización de estas prendas como primeras capas en la practica del Trail Running así como sus ventajas e inconvenientes.
Gracias y un saludo
Visto arriba ya, gracias por tu pregunta Pablo y esperamos te gusten las nuevas prendas en esa línea del 2017
Que opináis de la gente que por ejemplo lleva unos panties en el UTMB por cumplir con el material obligatorio ¿? No nos estamos excediendo demasiado en ahorrar peso y ligereza en la mochila?
Un saludo
Siendo élite y llevando apoyo se puede entender. Si el tiempo se pone jodido siempre te pueden ayudar en un avituallamiento y no van a estar 2 noches corriendo. Que lo haga un popular no tiene sentido. Yo participé en el último utmb, hizo calor y aún así y debido a una tormenta en la segunda tarde, tuve que utilizar las mallas largas cuando por la previsión de la meteorología pensaba que no las utilizaría.
Es un error, sin duda. Sobre todo si no cumple con el reglamento 🙂
No debería salomón fabricar un chaqueta impermeable con más mm de columna de agua ya que los 10000 de la bonatti me parece poco y la gran mayoría de corredores somos populares y no hace falta tanto minimalismo.
Respuesta #Salomoncarrerasdemontana > Pues en Enero 2017 llegará al mercado la Bonatti waterproof pro con 20k-. Ten en cuenta que se tardan hasta 3 años desde la creación a que llegue a las tiendas
Fenomenal habrá que esperar y gracias por vuestro interés. Saludos
Imagino que Salomón tiene un grupo de gente que prueba sus prendas y les da un feedback de que es lo que seria mejor. Yo me pregunto si les hacen caso?? No entiendo que una chaqueta como la bonati por ejemplo no tenga mete pulgares que son tan prácticos. No se son cosas sencillas de gran utilidad que seguro su gente les habrán comentado. Otra cosa que veo de los fabricantes y me choca. Ustedes no se ponen de acuerdo en el tema tallas, es increíble ver las diferencias de talla que hay entre diferentes marcas, tan dificil es poner un standar y que todo los fabricantes lo sigan. gracias
Respuesta #Salomoncarrerasdemontana > Cada año en la Salomon Advanced Week trabajaos especialmente en distintos grupos con tres ejes, tanto para elites como para populares con quienes tambien trabajamos en grupos posteriores. Ls metepulgares son muy utiles para algunos corredores, pero no tanto para otros, lo vemos más como una opcion personal que se puede cubrir con guantes largos mejor incluso. El patronaje unico no es comercialmente viable aun en el sector textil, ni deportivo, ni moda… porque cada marca tiene un enfoque y publico determinado, a quien debemos atender con prioridad antes que nada.
Buenas,
¿Hay alguna razón, más allá que la de (quizás) una baja demanda, por la cual Salomon no ha creado una línea de calzado minimalista? ¿Ha estudiado la posibilidad Salomon de fabricar huaraches, entendiendo por huaraches sandalias planas y ligeras?
Saludos!
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Desde la casa opinan que la gama Sense, con 200gr/Drop4 ya cubre ese aspecto. NO trabajar con drops menores se debe a que no han encontrado evidencia aun de que mejore el rendimiento deportivo biomecánico
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Desde la casa opinan que la gama Sense, con 200gr/Drop4 ya cubre ese aspecto. NO trabajar con drops menores se debe a que no han encontrado evidencia aun de que mejore el rendimiento deportivo biomecánico
cual seria la mochila adecuada para hacer trail de montaña entre 25 y 40 km , teniendo en cuenta que sudo bastante y me hace falta reponer liquidos bastante a menudo. gracias.
La propia Salomon Sense 1L te permite portear dos bidones de 500ml en el frontal de las hombrerar, lo que debería ser suficiente para la gran mayoría de corredores. No obstante, si necesitas portear algo más de líquido, cuentas con dos enormes bolsillos costales donde poder hacerlo
Para cuando una tercera capa con las mangas desmontables.
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > No está previsto ahora. Ya lo hubo hace unos años, pero hoy pensamos que si nos centramos en lograr cortavientos de apenas 100 gramos y muy transpirables, no hay lugar apenas para un desmontable.
Mi duda es cómo puedo “acertar” con la capa externa que me proteja sin sentir que no me deja transpirar y que se empieza a mojar mi capa interna. Creo que es la forma más sencilla de preguntaroslo. Gracias!! 😉
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Lo mejor es que apuestes por un cortavientos siempre que puedas, en lugar de la chaqueta de membrana. Estos primeros transpiran más y tienes algunos como el fast wing que son tremendamente adecuados. Si además quieres estar protegida de la lluvia, nuestra chaqueta Hybrid es la que más tranpira, pues usa membrana 10k-10k en las zonas clave mientras que lleva paneles abiertos en la espalda y otros lugares no tan críticos.
Que composición y materiales debemos buscar los corredores de Trail de a pie a la hora de comprar alguna prenda, cuando es ropa para frío y cuando es ropa para verano?
Respuestas #Salomoncarrerasdemontana > En nuestro catálogo tratamos de segmentar por gamas, la Dry, la Warm, etc…segun sus principales beneficios para ayudarte con esto. En general las prendas de lana merina serán sobre todo gran opción de invierno y en verano las prendas de polipropileno o poliester son más frescas quizá, como regla general. Aunque ten en cuenta que tan importante como el tejido base puede llegar a ser el patronaje y acabados de cada prenda
Desde las marcas, desde @salomon ¿se estudia otro formato que no sea el clásico tres capas? ¿hay avances en este sentido?
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Se estudia continuamente. Ahí están las prendas híbridas, los nuevos tejidos o las cahquetas 2,5 capas, entre otras. Pero lo cierto es que a día de hoy las tres capas siguen siendo la base de todo el catálogo por la versatilidad que ofrecen en el uso diario.
Es muy difícil mantener la primera capa que es la que está en contacto con la piel seca, tras algunas horas de entreno… ¿o es que no uso primeras capas de calidad?
Respuesta #SalomonCarrerasdemontana > Claro que es difícil, Jessy! Nos pasa a todos. A poco que subas de pulsaciones, sudas. Unos más que otros, pero todos lo hacemos. El tejido que hoy por hoy mejor aparta el sudor por regla general es el polipropileno, aunque hay urdimbres de otros tejidos que son tambien muy eficientes en esa misma línea. Asi pues, prima prendas primera capa de polipropileno en verano. En invierno, combinalo en prendas finas de tejidos mixtos polipro con lana merina, pues la sensación de confort de esta última, aun mojada, es llamativa si no las has usado nunca aun.
Buenas tardes Sergio,
En cuanto a la tercera capa, vemos q algunas marcas están sacando ya prendas más impermeables y más transpirables que la clásica bonatti de salomon y que son ya 20k/20k, en mi opinión muy necesarias en alta montaña.me gustaría conocer si Salomon ya tiene algún modelo de estas características? Y si es así económicamente como esta?
Gracias
Aun no lo tiene…pero en el seminario #SalomonCarrerasdemontana confirmaron que en 2017 lanzan la Bonatti Pro con membrana 20k ergo ellos mismos eran conscientes de esta debilidad. El precio? Pues si la 10K sale por 165€ de PVPR, asume mas de 200€ para la doble, aunque ya veremos lo que les permite el mercado, que al final es quien manda en esto 🙂
Gracias!
De cara al corredor popular, a los corre-montes los cuales el UTMB nos pilla un poco lejos, que consejos, recomendaciones o indicaciones nos darían a la hora de adquirir la ropa adecuada.Un saludo y muchas gracias desde la sierra del guadarrama
Conocer el sistema de tres capas clásico a fondo y tratar de aplicarlo en cada caso según nuestras condiciones personales, la meteo prevista y el tipo de salida que vayas a afrontar (entreno corto, tirada larga, competición…) Aquí un resumen detallado para ello: https://carrerasdemontana.com/2011/12/05/ropa-invierno-i-las-tres-capas-del-corredor-de-montana/
Hola! A mi me gustaría saber qué prenda puede ser más adecuada para trail en Canarias. No sé si para carreras cortas durante el día necesitamos las tres capas dadas las temperaturas de las islas. Un cortavientos muy transpirable es lo que tengo en mente porque a nada que salga el sol, se pasa mucho calor pero el viento en invierno suele ser fresco.
El nuevo polartec lo podemos usar como primera o segunda capa mejor?
Hay dos novededades que te pueden encajar, según describes: Si te refieres al polartec delta, está diseñado como primera capa., tan solo. Si apuestas por el polartec alpha, se puede combinar como primera o segunda, segun este montada la prenda, ciertamente.
Cual seria el cortavientos mas adecuada para vientos fuertes de 60-80 km/h? Aqui donde entrena sopla que no veas….
Muchas veces ves alpinistas, corredores de largas distancias abrigados con 3 prendas, la interior, intermedio y el goretex. El goretex normalmente es bueno pero las dos prendas interiores marca blanca no transpiran, no es mejor llevsr dos prendas buenas (Una interior y el goretex) que dos malas y humedas dura te el resto de carrera o travessia?
Sin duda Robert. La segunda capa reduce la transpirabilidad a cambio de aportarnos confort térmica, por lo que si logramos mejor protección térmica con solo dos capas iremos siempre más secos para casos de actividad intensa. ¿Cómo hacerlo? Si no hace frío, por tanto, la segunda capa poco o nada aporta.
¿Y si hace frío? En mis inviernos de nieve y bajocero en Cercedilla me va bien llevar solo dos capas, como dices, para salidas a ritmo. Uso prendas térmicas primera capa con cuerpo, de polipropileno con lana merina o similar y por encima la tercera capa de cortavientos siempre que no caiga mucha agua. El propio frío ya se encarga que no cale fácilmente.
Curiosamente, llevar manos, cabeza, pies y cuello bien abrigados hace que casi nunca necesite esa segunda capa extra en el torso y me permite además afinaar más y mejor el abrigo a cada momento.
En temperaturas alrededor de los 0°C grados ¿con una primera capa y una chaqueta con primaloft seria suficiente?
Si andas o vas a ritmo bajo, para el torso debería serlo, siempre que la primera capa sea de lana merina o prenda térmica equivalente. Si corres, quizá te sobre incluso con esa combinación y valga un cortavientos incluso….siempre que arropes bien puntos como cabeza, manos, pies y cuello que son referentes del cuerpo sobre la sensación de frío/calor.
En temperaturas en torno a los 0º C ¿con una primera capa y una chaqueta con primaloft sería suficiente para entrenar trail o meterias también una segunda capa?
Hay fabricantes que apuestan por la compresión de la primera capa, es mas o menos importante de cara al invierno o el verano? o es algo que se utiliza simplemente por gusto?
El uso de compresión es una apuesta personal, siempre. Dicho esto, es cierto que una prenda más ajustada al cuerpo retiene mejor la capa de aire que calentamos junto al mismo. En Salomon hay cuatro patronajes segun la holgura pero para prendas primera capa de calor recomiendan siempre que vaya bien ceñida. Por las mismas, en verano puedes llevarla más suelta. Claro, que aparte del factor de regulación térmica puro hay otros muchos que inciden en la primera capa que elegimos al final, siendo el “como nos queda” al final tan importante o más en la práctica que su puro rendimiento técnico. Así somos… 🙂
Hola, en montaña intento llevar lo menos posible ya que entro en calor muy rápido y en cuanto paro me da igual todo lo que lleve porque con el sudor me quedo helado en seguida, así que me sale más rentable ir más ligerito y no pasar calor mientras corro, eso sí, intento detenerme lo justo y necesario. ¿hay alguna prenda más intermedia y que me evite sudar tanto?. Gracias!!
Yo querira saber con todo lo que se ha avanzado en el tema de mejorar las prendas en cuanto a calidad funcionalidad y peso. ¿ Podria ser que se unieran la primera y segunda capa osease el cuerpo y la intermedia creando una membrana bajo la tercera capa que tubiera la funcinalidad de las dos juntas pero asi agilizar aun mas en el tema de comodidad y peso? Bien sabeis que cuanto menos peso y mas comodidad mejor se corre.
Exactamente,¿cómo es este tejido y su composición?. ¿Disponen de tallas infantiles?
Mmmmmh….. aquí,en Canarias, tan bajas temperaturas no tenemos. Sin embargo, pasamos por varios cambios de tiempo atmosférico de costa a medianías y de ésta a cumbres en un breve período de tiempo. Quiero decir que, igual tienes un dìa fresco al salir de casa,cerca de la costa, en 1 h estás a casi 2.000 m y hay un frío que no veas y a la media hora bajas hasta 800 m y pasas calor. Quisiera saber si éstos tejidos se adaptan a éstas necesidades y lo mas frecuente aquí, los vientos.
Graciaaas
Mi pregunta es sobre los reflectantes. Me parece extraño que haya normativa en carreras para prendas a nivel impermeabilización pero no lo haya a nivel de reflectantes en las prendas. No creéis que se podría sacar una normativa sobre ello, tipo reflectante a 100m bajo un haz de luz de 100 lumen? Entiendo que algo así puede afectar a la estética de una prenda pero los beneficios me parecen obvios. Ya no solo en entrenos si no también en carreras nocturnas cuando tenemos a algún corredor delante.
La pena fue ayer, hoy ya es tarde, para preguntas, igualmente la dejo. Ya a veis inventado algo para las botellas de agua blandas o duras para mantelerlas frias en verano , como en extremadura donde la media es mas de 35°C.
Yo tengo unos prototipos funcionales, pero no encuentro nada en el mercado. Saludos
Una idea interesante y todo un reto. Con Kilian y Tófol en la Western se trabajo mucho sobre esto, pero de momento se quedó todo en prototipos.