
Tags
SALOMON S-LAB WINGS 8 SG (290gr/Drop9mm) : ANÁLISIS Y PRUEBA A FONDO 300K POR @Cercedillatrail
.
Continuamos presentando novedades de la marca Salomon Running para la temporada 2016-2017. Ya lo hicimos con las nuevas zapatillas XA Enduro y la bota XAlp Rice, con las nuevas Salomon Speedcroos 4 y las S-Lab Speedcross y con la gama de ropa S-Lab en camiseta y pantalón.
Hoy os traemos la prueba a fondo de las Salomon S-Lab Wings 8 Softground de la que ya os presentamos un completo análisis técnico y en el que os mostrábamos las diferencias más importantes con su hermana para terrenos duros, la Salomon S-Lab Wings 8. Arrancamos con el vídeo de su análisis técnico antes de repasar la prueba a fondo
.
___________________
.
ZAPATILLAS SALOMON S-LAB WINGS 8 SG (180€/285gr/Drop9mm)
La línea S-Lab es la línea ligera de la marca francesa de Salomon y este es el modelo para condiciones de lluvia, barro, nieve, de ahí el apellido SoftGround. Es cierto que está más destinada a clima más lluviosos y fríos pero como ya os comentamos previamente, puede ser la zapatilla que elijas por su polivalencia y sus características técnicas.
.
FICHA TÉCNICA: A modo de resumen, sus características principales son:
-
Drop: 9mm. drop clásico del chasis Wings que tanto éxito ha tenido en el pelotón si bien ha ido bajando respecto a versiones de temporadas previas. No obstante, quizás es alto para zapatillas en las que buscamos máximo rendimiento, pero es cierto que este drop de 9 mm va a proporcionar más amortiguación en talón, circunstancia que va a beneficiar en descensos y a corredores mas pesados y que talonan.
-
Peso: 285 gramos. Un peso muy ligero para una zapatilla con tanta protección y estabilidad
-
Precio oficial: 180 euros, precio por encima de la media pero que compensa por la ligereza.
-
Anchura de suela sobredimensionada: suela es más ancha tanto en la zona delantera como en el talón para ser más estable y amortiguada.
-
Altura de suelo en la zona delantera de la zapatilla de 20 mm y 29 mm en talón a lo que hay que sumar 6 mm de altura de los tacos
-
Sistema de cubierta y lazado QuickLace clásicos con cubierta más densa y resistente. Además es una zapatilla diseñada para fundirse con tu pie con el sistema Sensofit.
-
Suela con Contagrip WET que ha mejorado el agarre sobre todo en roca mojada con un diseño mejorado para ofrecernos más garantías en descensos técnicos.
-
Altura de taco de 6 mm de prominencia media-alta. A este respecto es lo único que la diferencia de la SLabWings8 para terrenos duros con una altura de taco de 3 mm. Esto a nuestro entender comporta 3 beneficios claros:
-
Por un lado, van a mejorar el agarre y tracción en los terrenos blandos.
-
Por otro lado, la amortiguación de 3 mm de goma extra pueden venir bien en terrenos muy duros cuando tengamos acumulados más km en pruebas largas.
-
Y por último, lógicamente va a aumentar la vida de nuestra zapatilla ya que tardará más en desgastarse que su hermana para terrenos duros.
-
En resumen y a priori, mayor amortiguación, durabilidad y agarre que pueden hacer que te decantes por ella como zapatilla polivalente.
Veamos ahora la prueba a fondo.
______________
.
PRUEBA A FONDO 300K SALOMON S-LAB WINGS 8 SG POR @Cercedillatrail
Primeras impresiones: Al sacar la zapatilla de la caja impresiona su ligereza para su aspecto robusto. Colores sobrios bien combinados con un conjunto final que me gusta y con acabados muy cuidados, lo esperado de una zapatilla de estas características de la marca Salomon.
.
Al calzártela por primera vez el pie se siente un poco comprimido, sobre todo en empeine y zona delantera. El cordonaje no duele pero comprime. El sistema Sensofit está claro que funciona. Estas sensaciones son más intensas las primeras puestas y los primeros kilómetros llegando a doler un poco en la zona de metatarsos para delante. He de decir que a mi gusta llevar esta zona del pie más libre y esta zapatilla ofrece unas sensaciones distintas porque lo que busca es fundirse con tu pie para favorecer la precisión en la pisada.
En cualquier caso, estas sensaciones en las primeras tiradas se palían aflojando el Quicklace de la zona más distal manteniendo la compresión de la zona más cercana al tirante del cordonaje. Con las sucesivas salidas la zapatilla va cediendo y finalmente ni te enteras y ya no he tenido que hacer eso que os comentaba con el cordonaje.
En cuanto al sistema de lazado de Salomon y acostumbrado a este tipo de cordones, las primeras veces que las he calzado, por el escaso remanente y la disposición del Quicklace hacen que al tensarlo, fije también la parte inferior de la lengüeta lo que obliga a destensarlo para sacarla y poder usar el bolsillo para guardar el cordón. Se soluciona tirando de la tira de tejido con el logo de la marca con la que cuenta la lengüeta y que evita este problema, pudiendo tensar y luego introducirlo en el bolsillo.
Por lo demás, las primeras sensaciones, muy buenas, es cómoda, flexa bien en zona de metatarsos, amortigua, es muy estable por la arquitectura de la zapatilla y te aísla del suelo.
Por esas sensaciones compresivas iniciales decidí usarlas para caminar unos días con ellas antes de sacarlas al monte.
PRUEBA A FONDO 300km: Del Guadarrama a La Covatilla.
He probado esta zapatilla durante 300km en muy diversas circunstancias. El lugar de prueba principal, Cercedilla, en el Parque Nacional Sierra del Guadarrama, por senderos, pistas, prados, roca viva y caos de granito en condiciones de tiempo seco, lluvioso y hemos tenido suerte porque también hemos pillado las primeras nevadas del Sistema Central.
.
Competición: Como suele ser habitual suelo probar cada zapatilla en al menos una prueba para ver sensaciones en carrera y en esta ocasión corrí con ella la media maratón de montaña del Madrid Ultra Trail con 23 km y 1200D+ y el Maratón del Ultrail La Covatilla que finalmente quedó en 33,5 km / 2000D+.
Está última fue el lugar ideal para probarla por las distintas superficies del recorrido. Una parte inicial corta de asfalto y pista seguida de 6-7 km por un bosque de castaños con hojas húmedas, piedras mojadas por el rocío y con repechones importantes con barro. Después un tramo de 4 km con mucho desnivel positivo por senderos de tierra con tramos de barro y piedra y una vez alcanzada La Covatilla muchos km por prados alpinos y pasos por gargantas con paredes de piedra y piedras sueltas.
Llegados a uno de los circos, paredes muy verticales de bajada y subida de piedra y caos de grandes bloques de granito y senderos de tierra suelta hasta de nuevo volver a la cresta y bajarla con senderos con mucha retama y piedras calizas de punta. En la parte final, senderos y pistas para correr con unos cuantos tramos por bosque de pinos con caminos cubiertos de aguja y uno largo por una antigua calzada romana bien conservada. Como veis, una prueba que exigía una zapatilla que a priori se desenvolviese bien en distintos terrenos y desde luego que no me defraudó.
Las salidas han sido desde una hora hasta las 5 horas en las que completé la prueba de La Covatilla.
.
Al correr con ella por primera vez, vas cómodo, con aislamiento del terreno pero a la vez con una sorprendente sensación de tacto con la parte delantera de la zapatilla por el perfil bajo en esa zona. La suela ofrece una amortiguación fantástica sin la sensación de colchón de otras zapatillas que emplean geles y similares.
La zapatilla es muy, muy estable incluso en pasos con inclinación lateral.
En este modelo, la cubierta es más tupida y gruesa para condiciones de lluvia y barro pero la transpirabilidad es muy buena en circunstancias muy habituales del Guadarrama con tiempo seco y caluroso. En condiciones de lluvia y nieve tarda en entrar agua pero al final cala como toda zapatilla no impermeable pero evacua muy bien el agua y gracias al sistema Sensofit, el pie no desliza dentro. Esta cubierta es muy resistente y ofrece mucha protección tanto en laterales, puntera y talón y no he apreciado daño alguno durante el período de prueba. Tampoco en la parte lateral de la zona de flexión gracias al refuerzo aplicado en el modelo de este año. La lengüeta, aun siendo fina, no me ha ocasionado molestias ni dolores de empeine con el cordonaje de kevlar.
.
En cuanto a la plantilla, fina y en este modelo no hemos tenido problemas con ella como si había ocurrido en modelos de ediciones previas.
¿Y la suela? Está claro que es algo a lo que Salomon se está dedicando con esmero. Mucho agarre y tracción tanto en seco como en mojado e incluso en nieve. Es cierto que la puntera en ocasiones puntuales echas en falta algo más de tracción y que en roca mojada como todas agarra poco, pero en general tracciona y agarra muy bien, sobre todo en bajadas pronunciadas tanto en seco como mojadas con barro y nieve en las que tienes que hacer uso del talón. En cuanto a protección, también muy destacable, evitando daño en la planta pero a la vez permitiendo sentir el terreno, no tanto como con una zapatilla de corte más minimalista pero está claro que esta zapatilla se sitúa casi en el otro extremo.
.
Para todos los kilómetros que la he probado llama la atención la durabilidad, sin apreciar signos evidentes de desgaste en la suela ni en otras partes, siendo sobresaliente la resistencia de la cubierta.
En conclusión, una zapatilla con mucho a favor: muy estables, cómodas, duraderas y amortiguadas pero con mucho tacto en la zona anterior para favorecer la precisión. Una zapatilla para correr largo largo…
¡Nos vemos en la montaña!
.
MÁS SOBRE MATERIAL CARRERAS DE MONTAÑA Y ULTRA TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Aquí nuestra sección especial de Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
_________________________
Info redactada por @cercedillatrail para Carrerasdemontana.com
Qué diferencia habría entre esta zapatilla y la Salomon S Lab Sense Ultra que saldrá en 2017 y que ya están usando (en modo prototipo) atletas de la la marca francesa?
Muchas gracias por tu comentario Ueli.
No solemos comentar ni hablar de las características de prototipos puesto que no en pocas ocasiones cambian muchas característica de los mismos.
En cualquier caso, si siguiese con características similares a la Slab Sense Ultra 5 cuya reciente prueba puedes leer en la web, es de perfiles más bajos, menos peso y con drop de 4 mm.
Saludos
Muy buenas de nuevo. En el comentario anterior me refería a la nueva Salomon Slab Sense Ultra.
A mi parecer es prácticamente la misma zapatilla que la wings 8sg a excepción de la suela… sabríais decirme más diferencias entre ambas?
Hola Ueli
Te dejo la prueba de la zapatilla a la que te refieres que publicamos el 16 de Junio
https://carrerasdemontana.com/2016/06/16/salomon-slab-sense-5-ultra-215grdrop-4mm-analisis-tecnico-mayayo-y-prueba-200km-fisiocerceda/
Saludos
Tal como te dijo Cercedilla Trail, Ueli, estás hablando de un prototipo que aun no existe en el mercado. Nuestra politica habitual es no detallar numeros y datos para prototipos puesto que:
1) Lo que vemos en las ferias a menudo tiene cambios destacados sobre lo que llega a la tienda
2) Hablar en OCT/NOV de un prototipo que llegará a tiendas en ABR/MAY podría servir para que lo que ya hoy tienen las tiendas en almacen pierda valor e interés cara al consumidor, que se retrae de comprar y así hacemos daño a cada uno de esos apasionados del trail que las mantienen vivas
Como curiosidad, recordarte que durante más de un año hubo “expertos” en foros pregonando las bondades del inminente Suunto Ambit 4, recomendando incluso que no se comprara el 3 y se esperara al siguiente. Luego, el tiempo probó que lo que llegó a las tiendas al fin fue el Spartan, que no tenía nada que ver.
Hola, he leído que tanto esta zapatilla como la Slab wings 8 para terreno duro tienen un problema con la plantilla, que es muy fina, va pegada y por lo que parece tiende a despegarse y arrugarse. En la prueba veo que indicas que no has tenido problemas en ese sentido, pero en otras pruebas que he leído sí que lo indican. Me gustaría preguntarte si sabes algo al respecto. Realmente, leyendo tu prueba me ha gustado y ya he encargado estas zapatillas así que ahora mismo más que nada ya sólo es por saber qué esperar :-). Por otra parte me he “arriesgado” también a adquirir este modelo en detrimento de la roja porque espero que como indicas sea un modelo más polivalente ya que no creo que el taco sea tan grande (habitualmente la verdad que me muevo por terreno más duro que blando), espero no haberme equivocado!! Gracias.
Hola Jose María, gracias por tu comentario.
Efectivamente, el tema de la plantilla que comentas le ha pasado a varias personas que conozco. Cuando tengas tu zapatilla verás que la plantilla es muy fina porque buscan aligerar la zapatilla y porque llevas muy buena amortiguación debajo por lo que no vas a necesitarlos 3-5 mm extras. Esa delgadez puede hacer que se mueva la plantilla, pero yo creo que dependerá de cada corredor y de su pisada. Si te ajusta bien la zapatilla la plantilla no se mueve nada.
En mi caso, a mi no me ha pasado en tiradas hasta 3 horas y media. (En las tiradas más largas usé otra plantilla por un problema de pie que llevo arrastrando desde hace años).
En cualquier caso, si te ocurre, tiene solución poniendo una plantilla un poco más gruesa. En pruebas de modelos previos verás que alguno de nuestros corredores usaba una ortholite de Salomon.
Por otro lado me alegra que te haya servido mi prueba, es una zapatilla que seguro que no te defraudará y en cuanto al taco, tampoco lo notarás aunque corras por duro. Pese a la altura de taco, es una zapatilla muy estable y esa altura de taco no te va a torsionar el tobillo y además va a alargar su vida mucho mucho.
Gracias de nuevo por tu confianza y te invito a que comentes dentro de unos meses como te ha ido.
Unc ordial saludo
Hola de nuevo, gracias por la respuesta. Ya tengo las zapatillas y las he usado 2 veces, 12 y 25 km respectivamente. Suscribo todo lo que has comentado en tu prueba, las sensaciones son muy buenas, en ese sentido estoy muy contento con ellas. La mala noticia es que en el segundo uso ya he tenido el problema de las plantillas, en ambas zapatillas :-(, concretamente ayer, en una salida además, en las condiciones ideales de las zapatillas, lluvia, barro y terreno blando. La verdad que con el precio de las zapatillas este es un fallo gordo para mi gusto, por lo demás son buenísimas. Supongo que como comentas, tendré que comprar otras plantillas para cambiarlas. He leído que hay gente que ha optado por llevarlas al zapatero para que vuelva a pegar las plantillas, sabes si esta opción es viable? Gracias de nuevo.
Hola de nuevo Jose María y gracias por tu comentario
Desde luego que es un fallo y que es verdad que a gente le ha pasado, lo cual yo creo que tiene que ver con la manera de pisar y que la plantilla sea muy fina, pero en cualquier caso no debería pasar… no obstante tiene solución que es lo importante sin cambiar las características y comportamiento fundamental de la zapatilla.
Lo de pegar la plantilla no lo sé, puedes comentar aquí si te funciona pero te ofrezo esta solución que podrás leer aquí: https://carrerasdemontana.com/2015/11/21/zapatillas-salomon-slab-wings-190e265grdrop9-analisis-tecnico-de-mayayo-y-prueba-200km-por-isma-munoz/
Saludos
Hola buenas
Redpecto aa la durabilidad al ser utilizadas tambien para entreno, que tal?
Por caracteristicas me encanta este modelo, pero dudo tambien por el modelo wings pro 2, por la durabilidad.
No se si compensa, las bondades de las wings 8 respecto a las wings pro 2 por la durabilidad porque las quiero usar para entrenar tambien.
Si fuese similar optaria por estas wings 8 SG pero si no….
Gracias
Hola Ismael, gracias por tu comentario.
Imagino que preguntas por si haces la inversión para tener esta zapatilla solo para competir.
La verdad es que me ha sorprendido muy para bien su durabilidad. Llevan más de 400km y la suela y la cubierta están en muy buenas condiciones.
Un saludo
Si exacto. Realmente he encontrado un oferta que una diferencia de precio de 10€.
Aun asi la durabilidad que habia oido a veces (150-200km), me echaba para atras porque mi intenvion es no solo usarlas en carrera si no en entrenos diarios de 15km por ejemplo.
No queria gastarme un dinero para esa ida util tan corta redpecto a la ida de las wi gas pro 2.
Porque…que aportartan de mejor las wings 8 SG redpecto a las wings pro 2?
De nuevo gracias
Hola de nuevo Ismael
La durabilidad actual no es la de hace unos años, por lo que eso no creo que debieras tenerlo en cuenta.
En cuanto a las diferencias con la Wings Pro2, esta es más pesada, más bajadora y por tanto menos altura al asuelo (27/17) y con chasis más estable.
La Wings 8 SG con cubierta más resistente y quizás más polivalente para adaptarse a más terrenos…
Saludos
Hola que tal les escribo para hacer el comentario y ver que me aconsejan al respecto tengo las S Wing 8 sg llevo unos 250 a 280 kilómetros corriendo con ellas pero al paso de los 8 o 10 kilómetros me empiezan a ampollar la parte superior de los dedos que puedo hacer Saludos y muy buen trabajo en sus análisis.
Gracias por tu comentario Ademar.
Por los km que dices que llevas la horma ya no tendría que darte problema, aunque la cubierta es tupida y resistente, puedes probar a ensanchar la parte delantera.
Y mira un par de temas: por un lado calcetines que estén bien acolchados en dedos y por otra que la plantilla delante no se mueva.
Saludos