
Tags
Salomon Slab Sense 5 Ultra (215gr/Drop 4mm): Análisis técnico Mayayo y prueba 200km Fisiocerceda.
.
La gama de zapatillas Salomon Slab Sense sigue siendo un éxito sostenido. Hoy vamos con la Salomon Slab Sense 5 Ultra del 2016, quinta iteración de la más representativa de la saga en su versión rojiblanca para terrenos cálidos y secos.
Su hermana rojinegra para correr en terrenos blandos, la Salomon Ultra 5 SG que ya hemos tratado aquí es la más indicada en caso de fríos y barros, menos frecuentes en las grandes carreras de la temporada española. Aquí arrancamos con el análisis técnico por Mayayo y despues, prueba a fondo 200km por Fisiocerceda.
.
_____________________
.
ZAPATILLAS SALOMON SLAB SENSE 5 ULTRA
Prueba a fondo por Fisiocerceda.
Tener la suerte de poder realizar la prueba de unas zapatillas que creo que son referente para todo el pelotón corremontes no tiene precio. Ya el año pasado tuve la suerte de poder calzarme las Slab Sense 4 Ultra, cuya prueba a fondo podeis ver aqui. Vamos ahora con la actualización de este año, que podeis ver en foto comparativa con las que ya gaste en 2015, sus hermanas las Slab Sense 4 Ultra de la pasada temporada.
- Slab Sense 4 Ultra 2015
- Slab Sense 5 Ultra 2016
En esta nueva versión la casa francesa no ha variado prácticamente su estética ( para que tocar lo que ya funciona ) y sí que respecto a su predecesora han retocado ciertos materiales para aligerarlas.
Para quienes no me conoceis soy un corredor de 61kg y 1´73cm, me suelo mover en carreras de 10k en ritmos de 3´30/km, lo que os quiero hacer ver es que no es una zapatilla pensada para todo el mundo. Es ligera y voladora, nos hará exigirnos mucho a nivel sistema musculotendinoso, tenerlo muy presente.
PRUEBAS REALIZADAS, EN EL GUADARRAMA: La mayoría de los kilómetros los he realizado por el Paque Nacional de Guadarrama, ritmos rápìdos por las pistas de Manzanares el Real, Cerceda y Moralzarzal. Subidas por la Integral de La Pedriza y algún Yelmo y como colofón el kilómetro Vertical de La Barranca.
.
Análisis de los componentes
Mediasuela: Un drop 4 nos separa del suelo en esta voladora de Salomon, 18mm en el talón y 14mm en la puntera. Lámina Profeel protegiendo los metatarsos que nos ayuda a protegernos de los impactos y nos da esa sensación de sentir todo lo que pasa bajo nuestros pies en cada pisada.
Amortiguación más que conseguida gracias a su EVA de triple densidad, dándonos en estas S-Lab Sense 5 Ultra una extraordinaria respuesta.
Cubierta: Triple sistema de sujeción conocido por todos los amantes de esta marca, Quicklace, Endofit y Sensifit. El quicklace es el tradicional sistema de Salomon para tensar y destensar los cordones. El endofit es una especie de calcetín que envuelve nuestros pies desde el puente hasta a los metatarsos y en el se encuentra la lengüeta que no entiendo como todas la marcas no copian de Salomon porque es comodísima. Sensifit es el sistema que nos reparte homogeneidad al tensar los cordones.
La zona del talón es algo más rígida que el resto de la cubierta, algo normal ya que en las bajadas debe protegernos, pero nada que ver con otros modelos que parece que van acorazados.
Complementa todo el conjunto una fina malla que hace muy transpirable la zapatilla.Las protecciones son finas para conseguir ligereza en las zapatillas y recorren toda la parte baja del upper. La mayor protección la encontramos en la puntera para proteger nuestros dedos.
.
Suela: si conocidos son sus sistemas de sujeción, que os vamos a contar de su suela Contagrip. Excelente respuesta en prácticamente todos los terrenos en los que las he probado excepto en zonas con barro donde los patinazos están a la orden del día. Su durabilidad, a menudo criticada según algunos por no pasar de 200km creo que es hoy día un falso mito. Porque claro, si eres un corredor pesado y con mala técnica biomecánica, quizá nunca deberías apostar por este tipo de zapatilla, es lógico que no te duren como al tipo de corredores finos y ágiles para los que se ha querido diseñar.
IMPRESIONES: Desde el primer minuto en que te calzas estas zapatillas ya no te las quieres quitar. Son un guante para el pie, cómodas, ligeras y nos dotan de una extremada sujeción para enfrentarnos a prácticamente todas las superficies que nos encontremos. Al igual que con su hermana la Salomon Slab Speed cuya prueba ya os traje aqui, necesité unos cuantos kilómetros para acostumbrarme a su dureza, con las Sense Ultra 5 parece que llevases toda la vida con ellas puestas.
• A favor: ligereza, transpirabilidad, sujeción, comodidad, polivalencia en casi todos los terrenos.
• En contra: precio, comportamiento en barro.
_______________
.
CONCLUSIONES: Si eres un corredor que te mueves en distancias de no más de 42,195m, neutro, con buena técnica y relativamente ligero ( no más de 70kg ) o ligero y te puedes permitir gastarte sus 180€ de PVP, esta sería una de las opciones a valorar muy seriamente.
Sus 4mm de drop y 225gr, nos dan una sujeción ( perdonar que me reitere pero es extraordinaria ), amortiguación, estabilidad, comodidad….fuera de toda duda. Por supuesto debemos saber lo que calzamos, en caminos con mucha piedra, raíces….las sentiremos bajo nuestros pies, pero os aseguro que no notareis molestia alguna al día siguiente. En días de calor se agradece su gran transpirabilidad, no confundir con impermeabilidad que es bastante escasa.
___________________________
.
SALOMON SLAB SENSE 5 ULTRA VS 5 ULTRA SOFTGROUND
Cómo saber elegir una u otra, por Mayayo.
La gama Salomon Slab Sense 5 Ultra ofrece este año una vez más las dos versiones clásicas: El taco corto y cubierta más transpirable para correr en terreno duro de pistas o rocas, que vemos hoy en los colores rojiblancos. El taco largo y una cubierta más arropada para terrenos blandos como nieve, barro o hierba que podemos reconocer en rojo y negro. Aquí repasamos cuando apostar por una u otra versión.
______________________
.
MÁS INFO DE SALOMON RUNNING Y OTRAS MARCAS DE TRAIL
- Videos trail running: Entrevistas a cracks, videos de carreras y pruebas material
- Aquí más info sobre material trail running: Análisis, ofertas, novedades…
- Todo sobre el equipo, carreras o materiales de Salomon Running, aquí.
_____________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Salomon Sonic Slab: zapatillas running asfalto. Análisis Mayayo y prueba 200km por Fisiocerceda | MOXIGENO.COM