
Tags
Carreras de Montaña Valencia: Canción hielo y fuego en Trail Almedijar. Crónica personal Jose Sucman.
.
¿Carreras de montaña en Valencia, luchando entre las nieves? Sí, se puede. El Trail Almedíjar 2017 cuya previa ya os comentamos aquí, trajo dos novedades: Correr en sentido contrario a otros años…y hacerlo en un ambiente alpino espectacular, bajando entre nieve cuerdas fijas y pasos técnicos.
En estos casos toca valorar especialmente el trabajo escondido de los voluntarios antes, durante y despues de carrera paleando nieve, despejando la traza para asegurar el recorrido y mil detalles más en que a veces no reparamos. Aquí os dejamos la crónica personal de este IV Trail Almedíjar desde dentro, entre nieves y crestas de caliza.
_______________________
.
TRAIL ALMEDÍJAR 2017, DESDE DENTRO.
Crónica personal por @Jsucman
Llevo ya varios minutos intentando iniciar esta crónica, está vez desde el otro lado de la barrera, desde la organización de una pequeña gran carrera que este fin de semana se ha hecho mayor. Y es que es difícil seleccionar los momentos clave dentro de lo que para nosotros ha sido una edición apasionante, una edición que como corredores nos hubiera gustado correr. Y quizá ahí resida la clave del éxito de Almedijar, una carrera de corredores hecha para corredores.
ODISEA ANTES DE LA SALIDA: Tras un fin de semana previo a la prueba que nos trajo toneladas de nieve en la Comunidad Valenciana, teníamos que decidir que íbamos a hacer con nuestra carrera que discurre por la Sierra de Espadán y hace cumbre en el pico que lleva su nombre. Las estampas bucólicas de monte y pinos preñados de nieve se tornaron en varios días se en un caos de ramas, piedras y árboles caídos.
.
La solución fácil, anular o aplazar la prueba. No obstante y tras analizar minuciosamente el recorrido por parte de varios componentes de la organización vimos que teníamos un carrerón, eso sí, no nos iba a salir gratis. Había que trabajar muchísimo para despejar todo el recorrido y sus accesos, además de asegurar las zonas más complejas y peligrosas para minimizar el riesgo que tenían que asumir los corredores.
.
Nos pusimos manos a la obra y ya el jueves varios efectivos se dispusieron a apartar y despejar zonas de forma manual a la espera de la autorización del Parque Natural para eliminar la más de una veintena de árboles caídos (algunos de casi 1 de diámetro) que atravesaban pistas y sendas. La tarea era complicada y muy pesada debido a la cantidad de nieve que aún había en el recorrido, el avance se hacía muy lento.
.
Además nos preocupaba mucho el acceso al punto de avituallamiento 2 en el cual debería estar una ambulancia para asistir o evacuar a cualquier herido que pudiera haber en el pico. Sin duda alguna la zona más crítica por su verticalidad, tecnicidad y sobretodo la nieve y hielo que se acumulaba en su cara norte. Era primordial despejar esta vía, si no, la carrera no se podría realizar.
.
Tanto jueves como viernes fue clave para eliminar lo más pequeño y señalizar donde estaba lo más gordo, además de para evaluar a nivel general los puntos críticos del trazado. Tras el análisis determinamos que era necesario equipar una cuerda en la destrepada más vertical del pico y en un par de toboganes más para evitar contratiempos grabes y advertir a todos los corredores de la peligrosidad y tecnicidad de estas zonas además de los barrancos Malo, Aguas Negras y Almanzor que llevaban bastante agua y en donde con toda seguridad se iban a mojar.
.
Queríamos además que los corredores supieran de la dificultad añadida de la prueba por lo que a partir del jueves comunicamos en repetidas ocasiones de lo especial y complicado de la prueba tanto por mail como por redes sociales. No iba a ser una carrera fácil.
.
Sabíamos que la naturaleza nos estaba brindando una oportunidad quizá irrepetible en estas latitudes por lo que luchamos hasta el fina por poder conseguir una carrera con seguridad, eso si no exenta de riesgo. El sábado, fue el día de mayor actividad como es de esperar, en el que más de 60 efectivos del club organizador SOM Passatge estaban trabajando por la carrera organizados en equipos de trabajo: marcaje, limpieza, avituallamientos, logística y comunicación.
,
Además contamos con la inestimable ayuda de la Asociación de 4×4 autt.org y del gran Julio Bel que nos echaron un cable para retirar los troncos de la vía de evacuación y de varias zonas del recorrido. Tras una mañana aciaga con más de 4 motosierras despejando la vía teníamos el acceso libre. Otro de los pormenores añadidos es que el nivel del agua tras el deshielo de la semana iba aumentando por lo que los pasos del los barrancos y ríos cada vez era más intenso. De hecho los corredores tenían que atravesar el río unas 4 veces en los últimos dos kilómetros, en algunos casos hasta la rodilla. Analizamos alternativas pero era la única opción, huelga decir que todos los pasos fueron testado/sufrido/disfrutado por los organizadores antes de darlo por bueno.
.
Nos quedaba la instalación de la cuerda que se realizo ya casi entrada la noche en lo alto del Pico Espadán, acción que fue imprescindible y acertada para evitar contratiempos mayores. De esta manera, tras 24 horas super intensas todo teníamos una sonrisa en la cara de satisfacción de haber preparado una carrera épica y en condiciones excepcionales que iban a hacer de la cuarta edición una prueba inolvidable. Con la tensión previa a un evento de estas características y con la responsabilidad que implica nos dispusimos a maldormir unas hora para a primera hora empezar a montar la meta.
EL DÍA DE LA VERDAD: El día de la carrera amaneció gris y muy frío, en la cara de los corredores que iban llegando podíamos ver cierto fuego en la mirada, llamadme peliculero, pero venir a la carrera en las condiciones que había era de valientes y sobretodo de amantes de la montaña en estado puro. A quien le gustara este medio lo “fliparía” al que se mueve por la moda pasajera igual lo acabaría aborreciendo. Hoy no era día de medias tintas, había que mojarse, caerse, ensuciarse… disfrutar como un jabalí. Así pues se fue llenando la plaza que cada vez exhalaba más emoción y ganas por ver en directo todo lo que habíamos contado.
.
Nuestro maestro de ceremonias Jaime Spiker fue calentando el ambiente y a la vez advirtiendo al personal de lo que ya muchos sabían. En estos momentos todo el equipo estaba en tensión, la gente de los avituallamientos se iban al puesto, los voluntarios de apoyo en las zonas complejas mientras los fotógrafos (más de 5 puestos diferentes) se ponenían manos a la obra para inmortalizar una carrera inigualable.
.
Finalmente dos serían las salidas efectuadas, en primer lugar la prueba REINA on sus 26km y 1300+ y tras 5 minutos la prueba SPRINT con 15,5km y 600+. En la categoría SPRINT, que no tocaba el pico ni los barrancos, compartía una parte final acuática que iba a hacer las delicias de los mas intrépidos.
.
Una salida muy rápida dominada por Alberto Pamblanco de Tripuzol seguido muy de cerca de Juan María Jiménez de Green Power que esta vez había apostado por una carrera más explosiva después de venir victorioso del GR10 Xtrem y de cara a preparar la Transgrancanaria. Cerraba el trío Cristián Álvarez de Álex Campos Team.
.
Estas posiciones se mantendrían hasta el final aún los continuos intentos de remontada de Juanma que no tuvo la suerte de cara y tras una caída y varios despistes no pudo alcanzar a Alberto.
.
Los corredores llegaron extasiado y rotos, un gran ritmo y un exigente recorrido con intervalos de agua hasta la rodilla helada que dejaba temblando la musculatura de los más rápidos. La ganadora femenina del SPRINT, Beatriz de la Fuente lideró la carrera con bastante holgura llegando muy entera a la meta.
.
Esta corredora independiente fue una de las sorpresas de la jornada. En segundo puesto llegaría Alba García de Green Power que tras una pequeña lesión aparecía con fuerza. Describía el trazado como muy duro y exigente pero a la vez divertido. En tercer lugar llegó María Muñoz del Álex Campos Team.
.
Mientras los participantes de la prueba corta disfrutaban del agua y de la montaña, los intrépidos corredores que afrontaban la prueba REINA se acercaban al pico. Increible el ritmo de los primeros clasificados, casi igual que en condiciones normales. Estaban volando aún lo difícil del terreno.
.
En la parte de mayor tecnicidad y apoyados de la cuerda se deslizaron a todo tren para alcanzar cotas menores y dejar atrás el manto blanco. Aquí dominaba la carrera Vicente del TRT Meliana seguido de Simón Rama y Ezequiel. Algo más atrás llegaban Pepelu y Jonathan. La organización estaba en contacto en todo momentos con las zonas complicadas por si había algún incidente grave, pero los corredores se comportaron como debía ser, con compañerismo y cautela en estas zonas.
El grueso del pelotón extasiado por el impresionante paisaje iba poco a poco descendiendo del pico. No se lamentó ninguna caída grave, la cuerda había sido primordial en este paso. Además dos voluntarios en todo momento indicaban a los corredores donde estaban los peores puntos.
.
El pico solo fue la antesala de la dureza del recorrido, de ahí tras una bajada difícil se afrontaban los Barrancos Malo y Aguas Negras, ambos con mucha agua. Este elemento endureció mucho el camino a seguir, no se podía relajar nadie. Ni mucho menos los primeros clasificados. Todos ellos llegaron con heridas leves de guerra, pero como contó el amigo de TRT Meliana Vicente “la montanya està dolçeta” “la montaña estaba dulce” irónicamente.
.
Las primeras posiciones iban bailando y ya era Simón el que acaparaba la primera posición no muy lejos del resto. Dominaría todo el trazado hasta que a falta de menos de 2km algo empezó a ir mal. Simón no podía seguir corriendo y fue adelantado rápidamente por Jonathan Benito de SOM Passatge, sin duda alguna el corredor revelación de la carrera.
.
Con furia, con garra y con esa motivación extra que le daba correr ante los suyos, enfilo la parte final del recorrido a cuchillo, adelantando a Pepelu Ballester y a Ezequiel Cuesta a pocos metros del final. Su entrada emocionadísimo estuvo cargada de rabia y orgullo. Sin duda alguna, este corredor es para tenerlo en cuenta.
.
Año y medio corriendo por la montaña, entrena por libre y quedo cuarto en su primera Maratón (MAMOVA) llevando un Casio como reloj deportivo. Humilde y soberbio fisicamente es desde luego un potencial genético.
.
El podium masculino de la larga quedaba así: en primera posición en 2h34min para Jonathan Benito de SOM Passatge, en segunda posición Ezequiel y cerrando el podio Pepelu Ballester ambos de Cuesta de Mur i Castell-Tuga.
.
En el cuadro femenino se llevo el gato al agua la corredora del Álex Campos Team Sara Pérez con una marca de 3h17min que lleva realizando un Circuito Trail Valencia muy en forma. Seguida de Eulalia Margarita de Pioneros de Sudamerica y por último Sonia Escuriola del Land Team que no pudo cumplir con su objetivo final llevándose la victoria, pero que realizó una grandísima actuación.
.
Los primeros clasificados nos iban dando pinceladas de la dureza del recorrido, algunos con la cara desencajada y con los músculos acalambrados, pero sonrientes y emocionados con el espectáculo en el que habían participado. A esas alturas ya pocos quedaban por pasar por el pico y fue cuando finalmente la última unidad pasó por esa zona cuando empezamos a disfrutar de lo conseguido.
.
Los comentarios que nos iban llegando de los participantes eran brutales: extremo, pura montaña, grandioso, divertido, duro… todos vibrando con la prueba. Aún me emociono recordándolo. Poco a poco todo el mundo iba llegando, ampliando la hora de corte a 5h30min para dar posibilidad a la mayoría de ser finishers. Incansable Jaime al micro no paraba de animar.
.
Y al final la guinda del pastel, la entrega de premios. Jamones, botellas de vino, unos trofeos artesanales y hechos con cariño, bonos, packs, premios intermedios… aunque sin duda alguna el mejor premio y digo PREMIO con mayúsculas había sido participar en esta prueba y vivir una experiencia irrepetible.
.
No quedaba más, recoger la meta, quitar balizas y pensar en el próximo año. Dar las GRACIAS a todos y cada uno de los participantes por confiar en nosotros, por creer en la carrera y por amar a la montaña tal y como es.
.
Dar las GRACIAS a los voluntarios, puesto que sin ellos no podría haberse realizado esta carrera. A los colaboradores que aportan su granito de arena, somos pequeños, ellos lo saben pero apuestan por nosotros. Al pueblo de Almedijar por acogernos y a sus festeros por dar el do de pecho en el avitu final. Nos vemos el año que viene y recuerda… #escuchalallamada
RESULTADOS COMPLETOS: Si quieres consultar la clasificación:
______________________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS MONTAÑA VALENCIA Y MATERIAL TRAIL
- Más sobre las mejores pruebas de trail running en Valencia, aqui.
- Aquí más info sobre material de trail running: Análisis, ofertas, novedades…
- Ofertas especiales en compras de material para carreras de montaña, aquí.
______________________________________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Pingback: Ropa trail running: Las tres capas del corremontes, en #Radiotrail Mayayo