Rogaine: Albert Herrero y Aurelio Olivar, Campeones Europa Rogaine 2017 (155k/D+7000m) Crónica personal por Albert.

..

 Aurelio Olivar y Albert Herrero han ganado el Campeonato de Europa de Rogaine 2017. La prueba se disputó el 22-23ABR en San Gimignano, con el duo español liderando la categoría senior masculino. Para ello han superado las 24 horas de carrera, recorriendo 155km/D+7.000m, con checos y ucranianos  completando el podio

Tambien brillaron Ester Viudes Mollá y Lidia Juan Suárez , como subcampeonas en la categoría senior femenina y el equipo de Roberto Pascual, Eric Colon y Jorge Urquizu como Campeón Europeo en veteranos masculino y 5º absoluto. Un gran éxito del Rogaine Español, que hoy repasamos con los ojos de Albert

____________________________

.

CAMPEONATO EUROPA ROGAINE 2017: CRÓNICA PERSONAL ALBERT HERRERO

Muchos corredores de montaña se preguntarán qué es un Rogaine… A veces me pregunto por qué el mundo de las carreras de montaña y el de las carreras de orientación están tan separados,  a pesar de lo cercanos que están tanto el terreno de juego como las aptitudes físicas necesarias. Si bien es cierto que hay destacados corredores de montaña (véase Ionut Zinca o Marc Lauenstein) que han compaginado ambas disciplinas de forma brillante, muchas veces el mundo de la orientación es desconocido para el corremontes en general, y eso que representa una manera alternativa y complementaria de conocer el monte, así como una forma amena de entrenar y preparar una carrera de montaña de cualquier tipo.

.
A lo que íbamos, un Rogaine es una modalidad de carreras de orientación en la que se corre por equipos de 2 a 5 corredores, que disponen de un mapa de un cierto territorio en el que hay distribuidas un cierto número de balizas, cada una con diferente puntuación. Cada equipo dispone de un cierto tiempo, en general 6, 12 o 24 horas según la prueba, para hacer el máximo número de puntos posible (pasando y fichando en la baliza correspondiente). La organización entrega el mapa un cierto tiempo antes de la salida (desde 15 minutos en las carreras de 6 horas hasta 3 horas antes en las pruebas de 24 horas) para que los equipos definan la estrategia que les parece óptima y factible dentro del tiempo de carrera.

.

Abajo tienes el mapa oficial del Campeonato Europa Rogaine, clica para ampliarlo. 

..

Esa estrategia podrá y seguramente deberá ser adaptada durante la carrera en función de los problemas y situaciones que vayan surgiendo. Es importante no llegar más tarde del límite de tiempo establecido porque en ese caso el equipo es penalizado restándole puntos, e incluso con la descalificación en caso de que el exceso de tiempo sea superior a 30 minutos. Esta disciplina exige por tanto una combinación de estrategia, orientación y capacidad física, de forma que es muy difícil ganar si falla una de las tres. Un resultado perfecto vendrá dado por una estrategia que minimice distancias y desniveles, y tenga en cuenta la distribución de caminos y vegetación; una buena orientación que haga que una vez en el terreno identifiquemos correctamente los elementos reflejados en el mapa y por tanto encontremos rápidamente las balizas; y una capacidad física adecuada que nos permita correr rápido y lógicamente cubrir más territorio y pasar por más balizas.

.
Esta es la crónica de una de estas carreras, concretamente el Campeonato de Europa que se celebró los días 22 y 23 de abril en la localidad de San Gimignano, un pueblecito de aire medieval y bastante turístico situado en plena Toscana italiana, entre un sinfín de colinas surcadas por característicos campos de viñas. Como todos los campeonatos a nivel europeo y mundial, se celebró sobre un formato de 24 horas. A tal evento acudimos, tras un inicio de año lleno de dudas por diversos problemas físicos, un servidor y Aurelio Olivar, abulense curtido en mil batallas de todo tipo, desde carreras de asfalto a UTMB’s, pasando por raids de aventura y lógicamente Rogaines de orientación, y con un currículum a prueba de bombas.

.

La carrera empezó el sábado 22 a las 12h del mediodía, con lo cual a las 9h es el reparto de mapas. La salida es en el pueblo, que se encuentra ligeramente al noreste del centro del mapa. Hay un total de 73 balizas, con puntuaciones que van desde 2 hasta 13 puntos. Observamos una mitad inferior izquierda con mucha extensión de bosque (zona verde en el mapa) y una mitad noreste (superior derecha) con bastantes zonas blancas (prado o campo abierto). Algunas zonas prohibidas (rosa) que habrá que tener en cuenta y numerosos campos de viña (zonas moradas) de los que en el mapa se detalla hasta la dirección de las plantaciones, detalle importante porque determina en qué dirección está dispuesto el cableado que une las vides y por tanto la dirección en la que se puede atravesar fácilmente el viñedo.

.

El relieve no presenta grandes desniveles pero tampoco zonas predominantemente planas, por lo que se presume una carrera bastante exigente físicamente. Al subdividir el mapa en cuatro cuadrantes observamos que el noroeste es el que presenta un mayor número de puntos. Ello, unido a que es la zona más boscosa y que preferimos hacer de día, hace que decidamos empezar por ahí, aunque añadiendo un bucle por el extremo norte que consta de un buen número de puntos, para después bajar hacia el sur e ir recorriendo el mapa más o menos en sentido anti-horario. La estrategia planteada une todas las balizas del mapa, aunque sabemos que salvo sorpresa mayúscula tendremos que renunciar a varias de ellas. El itinerario previsto describe varios bucles que nos pueden permitir ese tipo de adaptaciones y además para la parte final hemos dejado unas cuantas balizas de poca puntuación cuya renuncia nos saldría menos cara.

.
Llegan las 12h y con ello la salida que como pasa siempre, sea rogaine, carrera de montaña o maratón de Londres, lleva a mucha gente a salir demasiado rápido. Intentamos moderar el ritmo y ser conservadores, también en lo que respecta a la elección de itinerario entre balizas, favoreciendo caminos y carreteras frente al campo a través, que podría enfrentarnos a algún cruce de río con vegetación impenetrable. Poco a poco iremos captando las características del terreno y adaptando nuestras decisiones. Nuestro itinerario inicial coincide con el de unos checos y unos italianos de la Sportiva, uno de los cuales parece ir por encima de su ritmo de confort. Al cabo de 5 o 6 balizas nuestras estrategias difieren y nos quedamos solos, cosa que no nos molesta porque nos permite entrar definitivamente en carrera y en el mapa.

.

El calor aprieta pero el terreno es relativamente favorable, cosa que hace que no tengamos que caminar más que en contadas ocasiones. Las balizas van cayendo cómodamente, sin problemas graves de orientación, exceptuando un momento en que por romper la monotonía nos ponemos a hablar de temas que no vienen al caso. Ese momento de evasión nos lleva a un despiste que nos hace perder 5 minutos y que nos recuerda que no hay que perder la concentración en ningún momento.

.
El buen ritmo que llevamos nos lleva a recorrer 50 kilómetros en las primeras 6 horas. Se trata de un muy buen dato ya que de hecho en casi ningún Rogaine de 6 horas hemos llegado a esa distancia, si bien es cierto que el recorrido hasta aquí ha sido relativamente favorable. De todas formas las piernas están bien y hay que aprovecharlo. La noche se acerca y con ello una orientación más difícil que seguro repercutirá en nuestro ritmo. Hacia las 8 de la tarde la falta de luz exige el uso del frontal, sobre todo en las zonas de bosque, así que cambiamos de tercio y nos adaptamos al nuevo tipo de orientación que exige la noche.

.

Si durante el día podemos utilizar el relieve a gran escala, las formas de los prados o las casas que vemos a distancia, la noche exige asegurar los caminos, seguir límites de vegetación, ser fieles a la brújula adoptando rumbos precisos y basarse en puntos de referencia claros para el ataque final a las balizas. La primera baliza que hacemos en estas condiciones nos cuesta un poco, pero conseguimos centrarnos y adaptarnos a la situación. El terreno es algo más técnico, lo cual ralentiza nuestro ritmo, pero lo importante es que prácticamente no cometemos ningún error de orientación. Únicamente en un momento dado nos encontramos un camino cubierto por una maraña de troncos talados, muy difícil de atravesar y cuyo rodeo nos acaba desorientando un poco. Son cosas que pueden pasar y toca superar el golpe moral.

Pasadas las 12 horas de carrera toca ir analizando si nuestra estrategia inicial es factible. A mitad de carrera llevamos 34 balizas, con lo cual si añadimos el hecho de que el final será previsiblemente más lento que el principio, eso nos lleva a concluir que tenemos que empezar a rebajar las pretensiones. La primera renuncia es una baliza de 10 puntos en el extremo sur. 10 puntos son muchos pero queda muy colgada, así que decidimos soltar lastre por ese lado.

.

Por lo demás, el plan sigue según lo previsto mientras se intuyen las primeras luces del día, que nos devuelven a un estilo de orientación en el que nos sentimos más cómodos. Además, hemos ido comiendo y bebiendo bien y con la llegada de la mañana descubrimos que nuestro cuerpo se despeja y sorprendentemente somos capaces de aumentar el ritmo. Una serie de balizas relativamente próximas nos permite encadenar unos parciales muy buenos que nos levantan aún más la moral y nos dan el último empujón necesario para acabar la carrera. Seguimos sin fallos graves hasta que a falta de algo más de dos horas para el límite de tiempo toca hacer un nuevo replanteamiento. A pesar del buen ritmo que llevamos ahora, la bajada de ritmo durante la noche hace que ahora sean necesarios más recortes. Un bucle en la zona central que nos obligaría a salvar una zona con bastante desnivel es el candidato ideal, a pesar de que consta de tres balizas de 7, 8 y 9 puntos, que son un caramelo atractivo. Pero no es factible. Tenemos tiempo para entre 6 y 7 balizas, así que en base a eso acabamos de adaptar la jugada.

.
Como también pasa muchas veces en las carreras de montaña, la visión de la meta próxima hace que perdamos (al menos yo) de vista la disciplina de alimentación, cosa que hace que la última hora se me haga un poco larga, después de una carrera en la que me he encontrado relativamente bien. El cansancio, más el calor, más un pequeño fallo en una baliza final hace que acabemos renunciando a una baliza de cuatro puntos que muy probablemente nos haría llegar fuera de tiempo, así que nos dirigimos hacia la meta, a la que llegamos tras 23h44 de recorrido, en las que hemos recorrido 155 kilómetros y 7000 metros de desnivel positivo, confirmándose las previsiones de que la carrera iba a ser exigente.

.

Llegamos con muy buenas sensaciones y con el sentimiento de que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido. Tras el paso de todos los equipos por el control de meta se confirman las impresiones de la mejor manera posible. ¡Hemos quedado Campeones de Europa! Después de la incertidumbre y las dificultades de este inicio de temporada nuestra ilusión es enorme.

.
Personalmente quiero reconocer la labor de mi compañero y amigo Aurelio, un ejemplo de pundonor y actitud en carrera. Esta es una disciplina en la que se la compenetración y complementación del equipo es fundamental. Son muchas decisiones que tomar y en condiciones en las que el cansancio físico y mental (es como estar 24 horas haciendo un examen) hace que las susceptibilidades puedan salir a flor de piel. Teniendo eso en cuenta, tener a alguien positivo y constructivo al lado es fundamental y en ese sentido Aurelio es una gran garantía.

_______________________

.

CAMPEONATO EUROPA ROGAINE 2017 ITALIA: RESULTADOS 

Gran papel de los españoles en el ERC Italy 2017, con Albert y Aurelio como campeones de Europa absolutos por duos, mientras el trío formado por se proclamaba tambien campeón en su categoría. Aquí os dejamos primero el resumen del top30 en la general, así como el pdf completo para consulta y/o descarga.

Orientacion European Rogaine championship results 2017

.

Roberto Pascual, Eric Colon y Jorge Urquizu. Campeones Europeo Veteranos. Foto: FEDO.

_______________________________________

.

MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING. 

______________________________

Info recopilada por Mayayo para Carrerasdemontana.com