
Tags
CARRERAS MONTAÑA CANARIAS: III Entremontañas Paralelo 28. (16-18NOV) Pinares, barrancos y playas. La Aldea de San Nicolás #GranCanaria
.
Nuestra sección CARRERAS DE MONTAÑA CANARIAS nos trae hoy la III Entremontañas Paralelo 28. Una cita acogida por La Aldea de San Nicolás al oeste de Gran Canaria con unos trazados que surcan pinares, barrancos y playa. La Entremontañas 2018 tendrá lugar el fin de semana del 16 al 18 de noviembre, con la celebración de cuatro carreras entre el viernes y el sábado, así como una quinta prueba el domingo que será una travesía a nado en aguas abiertas. Vamos con los trazados, mapas y fotos.
_______________
.
La Aldea de San Nicolás, Paralelo 28º. Gran Canaria.
.
El municipio de La Aldea de San Nicolás se encuentra en el oeste de Gran Canaria, entre sus 32 km de escarpada costa y un interior montañoso de viejos macizos excavados por cientos de barrancos que hacen de este espacio, de 139 kilómetros cuadrados, un área lejana e incomunicada durante siglos, calificada como una Isla dentro de otra Isla. Destaca en su posición geográfica el paso del mítico para la navegación histórica al Nuevo Mundo el Paralelo 28º que lo cruza de NE a SO, de ahí este proyecto bautizado como Carrera Entremontañas Paralelo 28.
En la actualidad viven unas ocho mil personas, casi todas dedicadas al monocultivo del tomate, en el valle principal y otras en los valles anexos de Tasartico y Tasaste. La huella de la sociedad aborigen canaria aparece aún, con vestigios toponímicos y yacimientos arqueológicos. La conquista dio origen en el siglo XVII a la formación de un gran latifundio en el valle de La Aldea, propiedad de una casa nobiliaria contra la que los colonos aldeanos plantearon, a lo largo de tres siglos, litigios judiciales y amotinamientos, con un largo proceso histórico conocido como El Pleito de La Aldea, para cuya solución, en 1927, intervino el Estado mediante una de las primeras reformas agrarias llevadas a cabo en España, por lo que hoy impera en este lugar el régimen minifundista, con el agua del barranco vinculada a la tierra.
Para los visitantes destaca su red de caminos y senderos, por montañas y playas vírgenes y protegidas. Contamos con reservas marinas con club de buceo; una red de pequeños museos vivos de la economía cultura tradicional gestionados por un proyecto comunitario; tradiciones festivas, sobre todo la singular Fiesta del Charco (11Sep) en el marco de las Fiestas Patronales de San Nicolás de Tolentino; y, como oferta alojativa, dos pequeños hoteles en el casco, algunas casas rurales, campings en la costa de Tasarte, Tasartico y La Aldea y pequeños restaurantes.
Las carreras de montaña gozan de un marco privilegiado, al concentrar una gran parte del territorio protegido por la Ley de Espacios Naturales de Canarias, donde aún se mantienen el trazado de la red viaria antigua de caminos reales y sus derivados caminos secundarios y sendas de montaña. Así, se conserva en todo su recorrido el antiguo camino real que desde La Aldea hasta Mogán, o el que desde este pueblo por Cormeja llegaba a Tasartico vía Guguy Chico y Guguy Grande, o al centro de la Isla tanto por el municipio de Artenara hasta La Cruz de María como hasta Tejeda por la subida de El Viso-Linagua y Pajonales… aptos en todo su trayecto para carreras largas o cortas o por tramos para senderistas. Un ejemplo más de las casi inagotables posibilidades para los deportes de montaña que ofrece todo el archipielago, muchas de las cuales podeis ver recogidas clicando abajo en la página especial dedicada al turismo del Cabildo Gran Canaria.
___________________
.
III ENTREMONTAÑAS PARALELO 28-LA ALDEA 2018. GRAN CANARIA.
La III Edición de Entremontañas Paralelo 28 tendrá lugar el fin de semana del 16 al 18 de noviembre, con la celebración de cuatro carreras entre el viernes y el sábado, así como una quinta prueba el domingo que será una travesía a nado en aguas abiertas, en la costa del municipio, a todo esto tenemos que añadir las carreras infantiles el sábado y travesía para categorías de niños el domingo.carrera que se organiza en el municipio en unos parajes únicos de belleza y dificultad inigualables.
.
La organizacion corre a cargo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, desde su Concejalía de Deportes, en colaboración de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y la Reserva de la Biosfera. Simultáneamente se podrán visitar la red de Museos Vivos del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario La Aldea y como colofón habrá un concierto de música en vivo el cual ayudará a dinamizar la zona de restauración del Casco del municipio.
.
Los trazados surcan las rutas del pinar con enlace a los pagos de Pino Gordo y de Linagua. El pinar aportaba madera leña, carbón, brea, zonas de pasto para ganado, áreas de siembras. En el fondo de barrancos (Linagua y Pino Gordo) se asentaron pequeños núcleos de casas, cuyo moradores vivían de la agricultura de sus curiosas terrazas y del propio recurso maderero del pinar y sus pastizales. En el siglo XIX, uno de los mayores cortijos era el de Las Casillas, propiedad del Hospital de San Martín de Las Palmas, que fue desamortizado por el Estado hacia 1874 y pasó a propiedad de don Víctor Grau Bassas, primer conservador de El Museo Canario.
RECORRIDOS CARRERAS DE MONTAÑA CANARIAS: III Entremontañas Paralelo 28 (Vertical, 8k, 22k, 35k)
.
1. Vertical El Viso (6,75k/D+912m): Entremontañas vuelve a programar la prueba que realmente la diferencia, por dificultad y belleza, como es la Vertical El Viso, Desafío Running Project Canarias. Tendrá lugar el viernes 16, en horario nocturno, con 6,75 km. y 912 metros de desnivel. Se saldrá desde La Alameda, pleno Casco del municipio con la meta en la cima de la Montaña de El Viso.(997 metros). Esta prueba se desarrolla en la periferia del Parque Rural del Nublo y de la Reserva Integral de La Inagua (declarada por la ley de espacios naturales de Canarias desde 1994), paraje muy protegido que encierra en sus dominios una gran importancia a nivel paisajístico, geológico, mediambiental (flora y fauna autóctona) e incluso arqueológico.
2. La Carrera Corta tiene 8,2 km aproximadamente con un desnivel de 371 metros positivos. Esta carrera sirve para todo aquel que quiera iniciarse en las carreras por montaña, comienza desde La Alameda (Plaza Vieja) delante de la iglesia, en la calle Real y va hasta el barrio del Molino de Agua para subir en dirección El llano de las Huesas y pasar por debajo del Caidero de las Huesas por el Canal del Parralillo, desde esa altura se divisa todo el pueblo hasta la playa, después sigue por el Canal del Parralillo en dirección a La Sabinilla para bajar por la Era del Cabuco, sendero comarcal La Aldea-Mogán hasta el Barrio del Pinillo, de ahí al Molino de Agua para volver a la calle Real a La Alameda (Plaza Vieja) donde está la meta.
3. La Carrera Media tiene 22,5 km aproximadamente con 1.250 metros desnivel positivos. Parte del mismo sitio que las demás carreras, desde el casco, delante de la Iglesia, en La Alameda (Plaza Vieja). Coge la misma dirección que las otras carreras hacia el Barrio del Molino de Agua y sube por la pista de tierra hacia el Pajar Rasgado para cruzar por El Paso en dirección las Casas de Pino Gordo, cruzamos el barranco de Pino Gordo y subimos por Las Casillas hacia la casa de los Peñones ahí giramos a la izquierda para coger el sendero que nos lleva a el Cortijo de Inagua y subir por ahí al Viso, donde alcanzaremos la máxima altura de la carrera (996m), desde ahí se puede contemplar una de las vistas más maravillosas de la vertiente oeste de la isla, viéndose el Teide al fondo y la Isla de Tenerife si hay un día claro y mirando hacia nuestra cumbre se ve todo el Macizo de Tamadaba, Tirma, Montaña de Altavista, Meseta de Acusa, Artenara y los Roques de Bentaiga y Nublo. Bajamos del Viso por el Blanquizal por el sendero de la Cueva del Mediodía para llegar al Canal del Parralillo desde ahí doblamos a la derecha para seguir por el Canal hasta bajar al Molino de Agua pasando por debajo del caidero del Las Huesas hasta conectar con la pista de tierra por donde subimos hasta alcanzar el Barrio del Molino de Agua y de ahí vuelta a la meta en La Alameda (Plaza Vieja).
4. La Carrera Larga también parte del mismo sitio, La Alameda (Plaza Vieja), con un desnivel positivo de 1.748 metros. Toma la misma dirección que las otras carreras hacia el Molino de Agua y sube por la pista de tierra hacia el Pajar Rasgado para cruzar por El Paso en dirección las Casas de Pino Gordo, cruzamos el barranco de Pino Gordo y subimos por Las Casillas hacia la casa de los Peñones ahí giramos a la izquierda para coger el sendero que nos lleva a el Cortijo de Inagua y subir por ahí al Viso, donde alcanzaremos la máxima altura de la carrera (996m), bajamos por el Andén Ancho hacia la Degollada de Tasarte para llegar por el Pie de la Cuesta hacia la Vistilla al Barrio del Hoyo y cruzamos para Tocodomán por la Golladita y subimos por El Salem hacia la Degollada de Tasartico donde tomamos la antigua carretera GC-203 hasta la bajada del Lomo del Trigo hasta el Parque CactuAldea que cruzaremos para volver a el Barrio de Hoyo por el Barranco del Castellano, subimos al Canal del Parralillo dirección La Sabinilla hasta el Molino de Agua y de ahí para la meta en La Alameda (Plaza Vieja).
_______________________
SECCION ESPECIAL CARRERAS DE MONTAÑA CANARIAS.
.
Desde Carrerasdemontana.com puedes repasar siempre lo mejor del trail running en Canarias, incluyendo sus mejores carreras y los corredores más destacados ,Clica abajo para leerla o si prefieres, puedes buscarlo cada día desde Google como “Carreras Montaña Canarias Mayayo”
_____________
MÁS INFO SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA EN CANARIAS, ESPAÑA Y EL MUNDO.
- Nuestra sección CARRERAS DE MONTAÑA CANARIAS: Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote…
- Entrenamiento para Carreras de Montaña: Planes, consejos, técnicas y más.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
- Análisis y pruebas a fondo de material para ultra trail y carreras de montaña
__________________________________________________________
Info publicada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Correr a pleno sol en Noviembre? Y darse un chapuzón en la playa al terminar?
Desde nuestra querida republica caribeña de Cercedilla, no entiendo porque tienen tanto éxito las carreras de montaña de Grancanaria en invierno. No me lo explico…. 😜