Kilian Jornet lanza su documental “Troll Wall”. Del Esquí de montaña al esqui de pendiente extremo en Noruega.

.

Kilian Jornet lanzó ayer online para todo el mundo su documental “Troll Wall”. El vídeo recoge el primer descenso en esquí de Fiva completado por Kilian en febrero del 2018. Se trata de una ruta realizada en esquí de montaña extremo en el Trolltind, donde se sitúa la Troll Wall, pared vertical más alta de Europa con 1.100m.

___________________________

.

Kilian Jornet presenta el corto documental “Troll Wall”

.

El vídeo recoge el primer descenso en esquí de Fiva, una ruta situada en el Trolltind, donde se sitúa el Troll Wall, la pared vertical más alta de Europa y que Jornet completó en febrero del 2018

La pieza también recoge testimonios y narra la progresión de Kilian Jornet como esquiador de pendiente

“La línea por donde transcurre la vía Fiva me llamó la atención desde que me mudé a Noruega pero tardé más de dos años en encontrar el día perfecto para intentar el descenso. Este mini documental narra este descenso y también un poco la historia de cómo empecé a practicar esquí de pendiente y por qué es un deporte que me resulta tan interesante”, explicaba Kilian Jornet

Kilian Jornet presenta “Troll Wall”,  documental que puede verse en la web de Salomon TV y que narra el primer descenso en esquí de la ruta Fiva en Noruega.

El Troll Wall (Trollveggen en noruego y que significa literalmente “pared del troll”) es una pared vertical de 1.100m de desnivel en la cara norte del Trolltindan (1.788m) situada en el valle de Romsdalen, en Noruega. En la parte derecha de esta pared se encuentra “Fiva”, una ruta mítica en la historia del alpinismo noruego y la primera en superar esta gran pared. Desde hace años ha estado en la mente de muchos esquiadores y alpinistas. Se trata de una ruta de 1.700m con 55º-60º de inclinación media y la única en todo la pared que no es vertical.

Jornet empezó a pensar en este proyecto hace dos años, cuando se mudó a vivir a la zona. Desde entonces, pasó horas estudiando la línea, reconociéndola y esperando las mejores condiciones para intentar el primer descenso en esquís. Las nevadas del año pasado propiciaron el momento.

“El 17 de febrero 2018 fui a hacer un reconocimiento de la ruta. Sin embargo, me di cuenta enseguida que las condiciones eran muy buenas. En esquí de pendiente las condiciones perfectas no existen, así que me di cuenta que tenía que probarlo sí o sí. Fue una experiencia muy interesante y exigente. La parte superior es probablemente la más complicada, ya que son probablemente los 200m más verticales que he esquiado nunca. Después venía unos 400m de couloir bastante estrecho y a continuación 100m con secciones más esquiables pero con algunas partes muy heladas y verticales. Es una ruta muy expuesta donde tienes que estar muy concentrado, pero al final el resultado fue muy satisfactorio”

En el documental se narra este primer descenso pero también la progresión de Kilian Jornet como esquiador de pendiente. Así, cuenta con los testimonios de esquiadores destacados del sector como Vivian Bruchez, mentor de Kilian Jornet y que explica: “Kilian viene del esquí de montaña pero hasta 2012 no había empezado con el esquí de pendiente. Es una persona que aprende muy rápido y pronto supo combinar sus habilidades en el esquí de montaña para traerlas a esta nueva disciplina”.

__________________

.

MÁS INFO SOBRE ALPINISMO, OCHOMILES E HIMALAYA. 

_____________________________________________

Info recopilada por Mayayo para  Carrerasdemontana.com