Saucony Switchback ISO: Zapatillas trail agiles con cierre BOA. Análisis y primeras impresiones, de Colorado al Guadarrama, por Mayayo.

.

Nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL se centra hoy en la SAUCONY SWITCHBACK ISO. La marca estadounidense Saucony busca recuperar lo perdido desde 2016 en las zapatillas de montañas tras sus inconsistentes desarrollos de la serie Xodus Peregrine en los ultimos años.

Esta nueva SAUCONY SWITHBACK ISO pudimos rodarla en los senderos de roca y tierra roja de Colorado que rodean Denver, dentro de nuestro especial de PRUEBAS BOA del verano 2018. Ahora, por fin ya están en nuestras tiendas, así que vamos con el análisis técnico por Mayayo y alternativas. Arrancamos con el resumen en video abajo, tras el repasamos detalles en texto. 

________

.

Zapatillas Saucony Switchback ISO (278gr/140€/4mm drop).

Análisis técnico por Mayayo

.

 Esta compañía  estadounidense nació en 1898 en Pennsylvania en una pequeña garganta junto a un río conocida como Saucony Creek. Hasta hoy, dicen en la casa, su logo representa precisamente ese sinuoso meandro y las rocas que salpican el curso del agua. En su larga historia ha sufrido una mudanza clave: Fue en 1968 a Massachusets, donde se encuentra enclavada hasta hoy, como vecina del más carismático y antiguo maratón popular del mundo, el de Boston.

  • SAUCONY XODUS: La casa siguió avanzando, con un salto importante a partir de los años 80. A partir del 2005 se ha convertido en un referente en el mundo del trail, tras lanzar el primer modelo de la hoy inestable saga SACUCONY XODUS (“Éxodo”). Una zapatilla que tal como le ocurre a la saga paralela de Brooks Cascadia, ha mantenido en el tiempo con gran fidelidad sus señas de identidad. Aquí la ultima info sobre Saucony Xodus ISO. 

 

  • SAUCONY PEREGRINE: Casi a la para nacía su hermana la Peregrine, que cumple sin un rol de zapatilla ligera, flexible y rápida mucho más adecuada el habitual “trail pistero” estadounidense. Una zapatilla que tuvo buena acogida entre los habituales de pruebas como los 101 de Ronda, 101 Peregrinos, Madrid-Segovia y similares. Aquí la ultima info sobre Saucony Peregrine

 

  • SAUCONY SWITCHBACK ISO: La tercera en discordia y quizá la más competitiva hoy día en su estilo de las tres. Para nosotros fue todo un placer rodarlas por primera vez el pasado verano 2018 cuando, tras cubrir la Pike´s Peak Marathon pudimos visitar la central mundial de BOA y correr por los senderos de roca y tierras rojas que rodean Denver. La seleccionamos entonces como una de nuestra tres favoritas, junto a las Adidas Terrex BOA y las Asics Fuji Pro. Y por cierto, parece que el tiempo y los kilómetros pasados con las dos ultimas han confirmado aquella gran primera impresión. Vamos pues con esta Saucony, a ver si no hay dos sin tres

______________________

 

.

ANÁLISIS TÉCNICO SAUCONY SWITHBACK ISO. 

  • Peso: Cuenta con un peso oficial declarado de 278 gr, a destacar versus los mas de 300 de sus hermanas Xodus. El conjunto que forman suela, entresuela, mediasuela y chasis ISO combinados con el cierre BOA es uno de sus puntos fuertes para el rodaje cómodo y agil que buscan.  Hay versión femenina, más ligera y con horma adaptada, bien por Saucony. En la galería final os dejamos tambien una foto de esa versión en Colorado. 
  • Amortiguación y drop: Amplia amortiguación para el peso ligero que tienen. Son 18,5 mm en talón y 22,5 en punta, lo que resulta así en un muy personal drop de 4 mm, que para quien goce de la técnica adecuada supone una ventaja importante, dado que permite tener mejor tacto del terreno y pulir propiocepción para los pasos técnicos y delicados de tracción en roca, barro y demás. .
  • Suela Saucony: Doble densidad compuesto PWR TRAC. Punto débil tradicional en la marca, esperemos que la prueba a fondo confirme la buena primera impresión que nos causó ya en Colorado. Con multitud de tacos direccionales poco prominentes, busca un buen rendimiento en terrenos duros y rocosos, donde se adapta fácilmente al terreno irregular. Sin embargo, la tracción en roca mojada de este compuesto hasta hoy ha sido siempre muy mejorable, ojalá la prueba a fondo nos diga en este caso lo contrario. 
  • PRUEBA A FONDO, PRÓXIMAMENTE: Ahora, solo la prueba a fondo con +200 kilómetros nos confirmará si el trabajo realizado ha resuelto con éxito ese casi único borrón en el expediente de la que es una verdadera zapatilla de culto para muchos ultreros de montaña. 

_______

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ,
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO
_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com