
Tags
CANFRANC CANFRANC PROMOCIONA EL PIRINEO ARAGONÉS EN FITUR: Seleccionada Alpinultras, Circuito Trail RFEA y Copa Mundo WMRA.
.
Las carreras de montaña son una de las grandes palancar para el desarrollo sostenible de la España Vaciada. Así, en FITUR 2020 hemos tenido muchas grandes citas que han querido presentar allí lo mejor de su tierra. de la Ultra Sanabria a la Canfranc Canfranc y muchas más.
Canfranc-Canfranc 2020 acoge la Copa del Mundo WMRA por primera vez en España. Celebrará las finales de Classic y Long Distance, tras citas como Sierre Zinal, Broken Arrown, Grossglockner Berg Lauf o la Zumaia Flysch. Además, cerrará por quinta vez el circuito Alpinultras. Arrancamos con el video de celebración oficial, recién lanzado hoy en Fitur.
___________________________
.
CANFRANC CANFRANC 2020: ALPINULTRAS + COPA DEL MUNDO WRA
La edición 2020 ofrece cinco pruebas, desde los durísimos 100km a la Andada Popular, pasando por Ultra 75k, Maratón y 16km. Canfranc ofrece además todo el año hasta 500km balizados, en 49 rutas seleccionadas dentro de la app Espacio Trail Canfranc.
La Canfranc Canfranc luce un gran palmarés, con nombres como Luis Hernando, Manuel Merillas, Jokin Lizeaga, Pablo Villalobos, Maxime Cazajous o el vigente Samuel Dávila entre sus campeones.
Los últimos cinco años, Canfranc Canfranc acogió la clausura oficial del circuito ALPINULTRAS, el más técnico y exigente de nuestro país. Para este 2020, no solo repite una vez más con la Ultra Canfranc 100km como prueba reina de la competición de tres clásicas ultras, sino que la Maratón Canfranc cerrará tambien el nuevo circuito ALPINTXIKIS con cinco carreras de gran personalidad.
Como gran novedad 2020, Canfranc acogerá tambien las finales de la Copa del Mudo WMRA para las modalidades Classic y Long Distance. Tras confirmarse en 2019 que HARIA EXTREME LANZAROTE acogería el MUNDIAL WMRA 2020 el 14-15NOV para la Vertical (10k/D+700m) y Long Distance (42k/D+1900m), el arranque de este año nos trajo la alegría de que Zumaia Flysch y Canfranc-Canfranc acogerán cuatro pruebas Copa del Mundo, que servirán como arranque y clausura respectivamente de las modalidades Classic (10-21km) y Long Distance (22-45k)
Se trata de la primera vez en 22 ediciones que la Copa del Mundo WMRA visita nuestro país y supone un justo reconocimiento tanto a la pasión popular por las carreras de montaña como al espectacular debut en el Mundial WMRA 2019 de la seleccion española RFEA con tres medallas. Una Copa del Mundo que tuvo en la meta de Sierre Zinal su momento culminante del 2019.
La Canfranc-Canfranc se presenta en Fitur como la prueba final de la Copa del Mundo 2020 de la World Mountain Running Association
Esta tarde, en el pabellón de Aragón de la Feria Internacional de Turismo que se está celebrando en el recinto ferial de IFEMA de Madrid, se ha presentado la Canfranc-Canfranc. Prueba que este año será sede final de la copa del mundo de la WMRA.
Tanto el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, como Alex Varela, director de la prueba han dado a conocer la prueba y han presentado las novedades de 2020.
Declaraciones Fernando Sánchez (alcalde Canfranc)
“Presentarme como el alcalde de Canfran. Esta pequeña localidad del norte de la provincia de Huesca, en pleno Pirineo Aragonés, con tan solo 550 habitantes, lleva 13 años organizando la emblemática carrera de montaña Canfranc-Canfranc. Este tradicional pueblo de montaña, se situa en el fondo de un valle rodeado de grandes cimas del Pirineo Aragonés, que evitan que tengamos muchas horas de luz. Pero esta singular orografía nos permite que en pocos metros podamos ganar mucha altura y, que nuestra carrera, sea considerada de las más técnicas y dificultosas del mundo.
La andada, 16 km, 45 km, 75 km individual, 75 km de relevos y 100 km llenarán del 12 al 13 de septiembre nuestra montaña de deportistas. El año pasado ya fueron casi 900 y esperamos este año llegar a la cifra de 1.000.
Este año, tras un acuerdo con la real federación española de atletismo, decidimos incluirla en el calendario nacional al máximo nivel. Pero esta no ha sido la única novedad importante, la gran alegría llego hace menos de un mes cuando nos comunicaron que seriamos la final de copa del mundo de la WMRA de carreras de montaña en las distancias de 16 y 45 kilómetros.
La World Mountain Running Association presentó hace 20 días el circuito original y más prestigioso de carreras de montaña del mundo. En 2020 la competición crece hasta acoger 12 carreras que se celebrarán en 9 lugares icónicos, sedes repartidas en Austria, la República Checa, Italia, Suiza, España y EE.UU. La copa del mundo WMRA 2020 cuenta con tres modalidades: Vertical Mountain Race (3 citas); Classic Mountain Race (5 citas) y Long Distance Mountain Race (4 citas). Aragón será el gran protagonista al acoger las carreras de montaña de Canfranc-Canfranc las pruebas finales que proclamarán los campeones tanto de Classic como de Long Distance.
La WMRA creó el primer mundial de carreras de montaña en la historia del deporte. Fue en 1985, con la Vertical Mountain Race celebrada en Italia. Desde entonces, cada mundial WMRA ha supuesto el punto culminante anual para los corredores de montaña. La 35ª edición se celebraba el pasado noviembre en la icónica K42 Patagonia. La copa del mundo suma ya 22 ediciones y este 2020 será la primera vez que tenga parada en España.
La Canfranc-Canfranc la consideramos un gran evento social organizada por la propia gente del pueblo y zonas cercanas. 300 voluntarios y el ejército (Regimiento Galicia y de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca) velarán para que la carrera se desarrolle con normalidad.
El apoyo institucional del Gobierno de Aragón, Diputación provincial de Huesca y Comarca de la Jacetania serán claves este año.Igualmente, quiero agradecer a los patrocinadores y colaboradores su implicación.
Desde Canfranc y, yo como representante, os queremos invitar a participar en este gran evento mundial que servirá para promocionar las montañas de Huesca, Aragón y España por todo el mundo y para que de una vez por todas, no nos vean exclusivamente como un destino de playa.
Con la humildad que nos caracteriza a los montañeses, pero con la seguridad de nuestra entrega, estamos seguros de que con el apoyo de todos será un gran éxito.
Muchas gracias y os pedimos máxima difusión de este importante evento deportivo-social.”
“Buenas tardes, mi nombre es Alex Varela y soy el director de la carrera de montaña Canfranc-Canfranc. Una prueba que presentamos hoy en Fitur, una prueba que como ha dicho Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, tiene 13 años de historia y que va a por su decimocuarta edición con aún más ganas e ilusión, y que afronta el que hasta la fecha ha sido y el que puede ser su mayor reto: ser sede la copa del mundo de la World Mountain Running Association.
Cuando la Canfranc-Canfranc nació en junio de 2007, apenas diecinueve corredores tomaron la salida. En aquel entonces, diecinueve “locos”, diecinueve valientes, se atrevieron con lo que mucha gente llamaba la maratón más dura de España y de Europa. Sus datos lo dejaban claro, 45km y 4.000m de desnivel positivo eran, y son, a lo que los corredores se lanzan en un punto de salida idílico: los pies de la Estación Internacional de tren de Canfranc y rodeados de montañas de casi 3.000 metros. Y no es que lo digamos nosotros, son los corredores populares que cada año toman la salida desde este icónico lugar los que nos avalan y los que dan su apoyo para que sigamos haciendo realidad este sueño. Aquí han ganado los más grandes, Luis Alberto Hernando, cinco veces campeón del mundo de ultra distancia y que empezó en este mundillo en la propia maratón de Canfranc, Javi Dominguez, record en el Tor de Geants, Maxime Casajous, del equipo internacional de Hoka, Jokin Liezaga, Manuel Merillas, Oscar Pérez, Pablo Villalobos, o el gran Salva Calvo, Eli Rios, Jaione Sasieta, Ion Azpiroz, Samuel Dávida…
Pero la Canfranc-Canfranc no es solo la maratón. La prueba que la vio nacer es ahora un gran evento deportivo que alberga cinco pruebas, carreras para todos los niveles que van desde los 100km y 8.848m de desnivel positivo, donde el reto es subir la altura de un Everest durante toda la carrera, los 75km y 6.500m positivos de una ultra “pequeña”, una skyrace de 16km y 1.600m positivos que se salvan en una única subida o una andada popular para disfrutar en familia.
Todas las pruebas de la Canfranc-Canfranc tienen una gran exigencia técnica. La mayoría de su trazado está por encima de los 2000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Hacer y terminar cada una de sus recorridos por las delicadas crestas alpinas que enlazan las estaciones de esquí de Astún, Formigal y Candanchu ya es todo un éxito. Hacerlo además coronando hasta quince cimas de casi 3000 metros en su modalidad de 100km, algunas de las más icónicas del valle, algunas míticas como la Peña Collarada, el Pico de La Moleta, el Vértice de Anayet, Llarraca o el Pico Aspe es ya una experiencia que marca al corredor de montaña. Es un antes y un después.
El evento comienza a las 00:00 del viernes dando comienzo la prueba reina de 100km y casi 9000 metros positivos. Todo el pueblo se vuelca para ver a los corredores atravesar las montañas con sus frontales encendidos hasta que se pierden en la infinidad de las montañas. A lo largo del sábado van saliendo el resto de las pruebas que concluyen a las 12:00 del mediodía con la llegada del último corredor de la carrera de 100km tras 36 horas sin descanso para completar todo el recorrido.
Pero la carrera no es solo distancia y desnivel. Viajes en helicóptero para montar avituallamientos imposibles de llegar de otra forma. Puntos de descanso para los corredores y antiguos refugios de pastores arreglados para la ocasión. Casi 10.000 litros de bebida y más de 3.000 kilos de comida se reparten en todos los avituallamientos y bases de vida para que el corredor esté y se sienta lo más cómodo posible. Más de una semana de marcaje con más de 4000 balizas reflectantes que guían al corredor hasta la meta, y lo más importante, 300 voluntarios repartidos por todos los recorridos para ayudar al corredor y para asistir en caso de accidente. Una Escuela Militar de Montaña del Ejército que vela por todo ellos, y un sin fin de cosas que sería imposible citarlas sin dejarme ninguna.
Me despido ya animando a todos los corredores populares que nos han hecho llegar hasta aquí y que son parte de la historia de Canfranc a compartir salida con los grandes. A venir a Canfranc el 12 y 13 de septiembre de 2020 a formar parte de una de las carreras que más huella te dejan y a formar parte de esta gran familia que es la Canfranc-Canfranc.”
_______________________.________________
MÁS SOBRE CARRERAS DE MONTAÑA Y MATERIAL TRAIL.
- Videos Montaña y running: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas materi
- Sección Ultratrail en Carrerasdemontana.com
- El mejor material para trail y montaña, probado aqui a fondo.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com