BARRANCO MÁSCUN DESDE RODELLAR: Ruta senderismo Sierra Guara

BARRANCO MÁSCUN DESDE RODELLAR: Ruta senderismo Sierra Guara. Nuestra sección SIERRA GUARA viaja una vez más al prepirineo Aragonés para completar esta clásica travesía circular.

Y es que, si el Barranco del Mascun es uno de los cinco más populares de toda Guara para su descenso, no es menos cierto que tanto corriendo por sus senderos como disfrutando de los mismos al paso, es una ruta de verdadero lujo.

La Ciudadela, Mascún. Foto: Mayayo. 1990.


.

BARRANCO MÁSCUN DESDE RODELLAR:

Rutas Sierra Guara. Paula Bueno.

 

Esta ruta no ha sido elegida al azar, no. Dicen las malas lenguas que esta es la ruta más bonita de toda la Sierra de Guara porque tiene de todo, hasta un delfín! Y me parece a mi que después de haber corrido buena parte de su sierra, hay que darles la razón.

Moni ¿cuándo me enseñas la ruta de las fajas? Pues este finde mismo que dan buenas temperaturas, que el año pasado la hicimos con hielo y pasamos las de Caín! ja,ja. Hay que aclarar que no existe ningún peligro al correr por las fajas, son bastante anchas, pero admito que con hielo o nieve la evitaría hacer.

RUTA TRAIL : Parking de Rodellar – saltador de las Lañas- Fajas del Mascún- Rodellar. 23k/1500md+ 

Nuestra ruta circular parte desde el parking público de Rodellar, que para quien no conozca la zona es un pueblecito de escasos 15 o 20 habitantes situado a unos 60  kilómetros de la capital oscense y a unos treinta del pueblo más visitado, famoso y bonito de toda Guara como es Alquézar, de donde sale y acaba la archinocida ultra trail guara-somontano. La ruta está  marcada con tablillas y mojones, y es fácil de seguir , pero aquí os dejo el track para mayor seguridad.

Desde el parking de Rodellar, cruzamos la carretera y enseguida cogemos una senda que pica para arriba y en todo momento seguimos las indicaciones para Mascún. Pedreras y mas pedreras, estamos en Guara, y esto es lo que hay. Pero cada metro de desnivel que subes te acerca a un mirador más alucinante que el anterior. No es que haya visto mucho mundo fuera de mi tierra, pero paredes y cañones como estos no los encontrarás fuera de aquí. Una senda de bajada un poco expuesta, y ¡tachán! empieza la faja que da nombre a nuestra ruta circular. Aquí los únicos que han de tener cuidado son los altos, ni los torpes ni los que tienen vértigo, ya que aunque es una faja y no deja de estar expuesta, su anchura es suficiente como para transitar por ella con total confianza y seguridad.

Y en medio de las fajas, otra sorpresa! y lo que para mí es lo más bonito de la ruta: el Saltador de las Lañas. Una cascadita donde a pesar de ser 1 de marzo apetecía darse chapuzón. Un sitio idílico donde hay que parar obligatoriamente a hacerse unas fotos!

La ruta sigue por más tramo de faja donde nos acompañan rebaños de cabras hispánicas, buitres leonados que nos vigilan desde el aire y majestuosas formaciones rocosas que parece que algún escultor las ha plantado ahí.

Esta circular no es solo de interés geológico sino también histórico, allá por el kilómetro 17 pasamos por Otín, un pueblo  que lleva abandonado desde los años 60. Para salir de él para encarar una larga y pedregosa bajada al cauce del río, hay que atravesar un sendero de piedra entre robledales que parece que en cualquier momento el hada del bosque va a salir a ofrecerte una gélida jarra de cerveza por el pechugazo que te estás pegando ja,ja,ja.

Una vez en el cauce del río, que esta vez estaba seco, encaras los últimos cinco kilómetros de ruta pero no menos bonitos. Y es que hay dos curiosidades dignas de conocer: la primera es el famoso delfín que hay dibujado en una enorme roca, y la segunda es la surgencia del Mascún. El agua que vemos en el Saltador de las Lañas discurre de forma subterránea y aquí vuelve a salir (nosotros que habíamos cantado victoria de acabar la ruta con los pies secos).

Un poquito de subida -os recuerdo que venimos del cauce del río- y ya nos encontramos de nuevo en el municipio de Rodellar.  Parking y fin de ruta, 23km y algo más de 1500 metros de desnivel positivo. Con tantos rincones bonitos perdimos demasiado tiempo en parar y hacer fotos, pero la primera vez que haces esta ruta las paradas son de obligado cumplimiento.

Recomendable llevar agua de sobras porque no encuentras fuentes a lo largo de la ruta (siempre puedes echar mano de pastillas potabilizadoras) pero siempre es mejor portar con agua de sobras, algo de fruta para comer, y geles con cafeína por si acaso las pájaras.

Cada vez que vengo a la sierra de Guara me enamoro más de este terreno, y tengo más claro que algún día, junto con mi infatigable compañera de aventuras Mónica Olivera, seré finisher -como ella lo fue una vez- de los 106 kilómetros de la UTGS.

¡Nos vemos por los andurriales!


.

TOUR DE GUARA CICLOTURISMO EN RADIO TRAIL

Travesía integral Sierra de Guara por Mayayo (230k/D+4000m)

Nuestras RUTAS ARAGON nos llevan hoy en  bicicleta para completar una travesía donde podemos alternar pedaleo matutino con baños en sus cientos de barrancos y pozas.

La Vuelta a Guara es una ruta de bikepacking en cinco etapas: Un gran tour para amantes de carreteras ratoneras, panorámicas y poco transitadas, donde dejar tiempo cada día para saborear la zona. Arrancamos con resumen por Mayayo y  Corinne en Radio Trail. Dale al play > ASI VIVIMOS TOUR DE GUARA .

Mayayo en Mirador Salto del Roldán. Foto. Corinne Crabe


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde el año 2015, llevamos emitiendo programas de radio especializada para ti. Algunos, en formato radio analógica clásica, otros solo en formato radio digital. Emitimos cada semana, tanto para España como para Argentina.

Entrevistas con los cracks, pruebas de material y crónicas de carreras, con los mejores expertos para ti.

Clica abajo para conocer nuestros programas y SUSCRIBETE en tu plataforma preferida, si no quieres perderte cada estreno.