ATLETISMO ESPAÑA: CINCO MEDALLAS EUROPEO TORUN 2021. Tres en la ultima jornada.

ATLETISMO ESPAÑA: CINCO MEDALLAS EUROPEO TORUN 2021. Tres en la ultima jornada.  Nuestra sección ATLETISMO RFEA celebra hoy las cinco medallas españolas del Europeo de Torun. Abrió la cuenta el bronce de Jesús Gómez en los 1.500m. Le siguió el oro de Oscar Husillos  en los 400m.

Y en la jornada de clausura ayer, a cargo de Jorge Ureña y Ana Peleteiro, platas en heptatlón y triple salto respectivamente y y Adel Mechaal, bronce en 3.000m. Un balance final de cinco medallas en el Campeonato de Europa Torun 2021, cuyos ultimos logros repasamos a continuación.

 

ATLETISMO ESPAÑA: CINCO MEDALLAS EUROPEO TORUN 2021.

 

Trío final de medallas para España en el Europeo de Torun las que vivimos ayer en la jornada final a cargo de Jorge Ureña y Ana Peleteiro, platas en heptatlón y triple salto respectivamente y y Adel Mechaal, bronce en 3.000m. El balance final coloca a la delegación española con cinco medallas en total y 13 finalistas, que nos dejan en quinta posición en esta clasificación.

 

JORGE UREÑA, PLATA HEPTATLÒN.

La primera de las tres medallas de la sesión verpertina se comenzó a forjar ayer cuando el alicantino Jorge Ureña, que venía como actual campeón de Europa de heptatlón se puso en los tacos de salida de la primera de las siete pruebas, los 60m; a partir de ahí, el plusmarquista español fue creciendo prueba a prueba y marcando los siguientes registros: 7.03 en 60m, 7.33 en longitud, 14.57 en peso y unos fenomenales 2.10 en altura, que igualaban su marca personal.

Quedaba así en una privilegiada tercera posición al finalizar el primer día y con rivales muy cerca pisándole los talones; en la jornada de hoy domingo simplemente se fue creciendo más y más, comenzando los 60m vallas con 6.87 que ponían distancia de por medio con sus rivales que perdió en parte en la pértiga donde superó el listón en 4.90 no pudiendo con los 5.00; lejos el francés Mayer, plusmarquista mundial.

Con el oro asegurado, el 1000m se presentaba muy igualado entre el español, el polaco Wiesiolek y el estonio Lillemets, a priori los rivales en la lucha por la plata y el bronce pero nuevamente Ureña ha vuelto a sacar la casta que le caracteriza. En una prueba final donde el holandés Taam ha salido como un rayo a jugar su baza para alcanzar alguna presea y con los tres citados anteriormente en un segundo y así fueron pasando las vueltas con Ureña muy atento a sus rivales.

No se conformó y en una recta final prodigiosa certificaba con la segunda plaza y una marca de 2:43.16 su medalla de plata, la tercera consecutiva en un Europeo en pista cubierta. Todas las alegrías quedan en casa pues los honores también son para el entrenador, su padre José Antonio, que al igual que el hijo ha sufrido durante los dos días pero eufórico por el éxito.

ADEL MECHAAL, BRONCE EN 3.000M

Metidos en las finales de carreras, llegaba el turno de los 3.000m hombres con doble presencia española Mohamed Katir y Adel Mechaal, que tan buena impresión dieron en las eliminatorias y que ahora, en una final muy dura, se las prometían felices donde todos daban como favorito al noruego Jakob Ingrebigtsen, vencedor el viernes del 1.500m.

La carrera salió a fuerte tren con los dos españoles siempre en posiciones delanteras y atentos a cualquier maniobra; primero Katir y después, siempre en ese orden, atentos a los rivales donde el francés Hay marca tiempos de paso en el 1000 y 2000m; se acercaban los momentos trascendentales y como se esperaba el noruego ha sido quién ha roto las hostilidades llevándose a los dos españoles y al belga Kimeli; última vuelta con el noruego, Katir, Mechaal y el belga que supera al español en la penúltima curva y se va lanzado hacia Katir con un Ingebritgsen lanzado a por el oro; pero Mechaal que en pequeño momento parece descolgarse reacciona en la contrarecta y en plena curva se acerca a los otros dos donde Katir que ve que se le echan encima trata de reaccionar pero hasta ahí han llegado sus fuerzas, siendo rebasado primero por Kimeli y a continuación por Mechaal en los mismos cuadros de meta. Bronce para Mechaal (7:49.97) que regresa la podio en esta prueba (ya fue campeón hace cuatro años en Belgrado) y muy meritorio cuarto puesto para Katir en su primer europeo (7:49.72).

Acordarnos también aquí del maestro Antonio Serrano que un viaje de “ida y vuelta” ha vuelto a pulir al medallista de bronce Adel Mechaal y que sigue sumando más éxitos en su ya extenso currículum como entrenador de campeones.

 

 

ANA PELETEIRO, PLATA EN TRIPLE SALTO.

La tercera medalla estaba reservada para otra defensora del título en Torun, la triplista Ana Peleteiro, que si hace dos años nos hizo saltar de alegría con un título y fabulosa récord de España en Glasgow de 12.73, hoy en el pasillo de salto de la ciudad polaca ha vuelto a demostrar el enorme talento que atesora en una final muy complicada desde el inicio.

La española comenzaba con 13.98 y dos nulos consecutivos que la relegaban a la octava plaza de forma provisional pero lo mejor estaba por llegar, primero con un tercer salto larguísimo de 14.34 (entonces su mejor marca del año) que la ascendía ala cuarta plaza, a un sólo centímetro del bronce, 14.19 en el quinto y lo mejor, un sexto donde nuevamente voló muchísimo cayendo sobre la línea amarilla que marca la primera posición que ocupaba la portuguesa Patricia mamona con 14.53; momento de tensa espera en la medición y finalmente por un sólo centímetro se quedaba en 14.52, medalla de plata en ese momento que su principal rival, la alemana, también con 14.52 pero con peor segundo salto, no pudo superar en su salto final.

ATLETISMO ESPAÑA: CINCO MEDALLAS EUROPEO TORUN 2021. Galería fotos RFEA