MARATON ALPINO MADRILEÑO (1997-2021) Megasuperviviente. Finalista 25 ediciones seguidas, por Jose María Calleja “Prisillas”

MARATON ALPINO MADRILEÑO 2021 y CROSS DEL TELÉGRAFO.. Nuestra sección TRAIL RUNNING MADRID os contaba ayer una edición más de esta gran clásica, una de las carreras de montaña más veteranas ya de toda España. Este 2021 ha celebrado una nueva edición junto con el Cross del Telégrafo. Con salida y meta en Cercedilla,

Hoy queríamos rendir homenaje a esos populares siempre fieles a una carrera. Si además, esa carrera “imprescindible” resulta ser el maratón de montaña más antiguo de España, como aquí ocurre, nos encontramos logros increíbles como las 25 metas sucesivas logradas por nuestro compañero Jose Manuel Calleja “Prisillas. El es uno de los solo cuatro Megasupervientes. Esta es su historia. 

.

___________________

.

MARATÓN ALPINO MADRILEÑO

 

Previa carrera: La víspera de la carrera, Jose Manuel escribía en su blog personal: 

Hace 24 años, Un 8 de Junio participé junto con mi amigo Estaire en la primera edición del Maratón Alpino Madrileño.
Decir que parece que fue ayer, sería un topicazo. No lo parece. El tiempo pasa y se nota. Cuanto más mayor te haces, la mochila pesa más.

Pero sí puedo afirmar que lo recuerdo perfectamente. Para nosotros, venidos del asfalto. De las medias maratones de Moratalaz. Del trofeo Akiles o Canillejas y del Maratón Popular de Madrid tras varias ediciones aquello surgió como un reto. Una aventura que afrontamos con ilusión.

Tener a nuestra “disposición” algunas de las cumbres del Guadarrama. Por donde habíamos pateado de adolescentes era una motivación suficiente. Un lujo que debíamos aprovechar.

Recuerdo que aquella edición la preparamos en la Casa de Campo. Nuestra base de entrenamientos. El cerro Garabitas, las Tapias y cualquier subida de este pulmón de Madrid fueron recorridos con afán aquellas semanas previas.

El resultado: casi 8 horas en las que corrimos poco, anduvimos mucho y en la que conseguimos llegar juntos a meta. SOBREVIVIR. Los días posteriores bajar las escaleras de casa o los escalones del autobús eran una especie de tortura inquisitorial que no se nos olvidará jamás.

Pero en mi caso, el veneno había sido inoculado.

A partir de aquel momento repetí y repetí ….. y repetí… Así hasta hoy. Vinieron los tiempos de las mejoras, de la superación. En la preparación. En el equipamiento. En la estrategia. Así durante varios años. Hasta que, como en toda montaña rusa, se llega a la cima de tu recorrido y, a partir de ese momento llegan las curvas, los subes y bajas. El discurrir en descenso irremediable hacia el final.

Pero si sigues mirándote al espejo y te ves con ganas. Si aún te reconoces inquieto. Si albergas el sentimiento de aventura. La ilusión de vivir cada oportunidad, hay que salir y probar. Siempre hay que intentarlo.

El Maratón Alpino Madrileño es un desafío considerable, de envergadura. Pero es también un clásico. Parte de la historia de nuestras carreras. Una superviviente de este mundo del Trail. Tiene sabor vintage. Tiene solera. Prestigio y tiene el poso de los pioneros de este mundillo. Merece la pena pasar a formar parte de el.

Así que, mira en tu interior. Si tienes espíritu de aventura. Si mantienes la ilusión por lo que haces. Si te gusta correr. Si te gusta la montaña. Tanto si llevas poco tiempo en este mundo. Como si estás de vuelta de todo. No lo dudes, participa. SOBREVIVE, o al menos inténtalo. No pierdas la oportunidad. Como muchos lo hicimos anteriormente.

Porque como la vida no deja de recordarnos, más en estos últimos tiempos, nunca sabes cuando será la última.

Material precarrera. Foto: Jose Manuel Calleja

 

 

Llegó el día, la 25 edición del MAM: Y allá que se fueron….

 

Meta un año más, parece mentira. Y van ya, para mí, 25 ediciones ya de este Maratón Alpino Madrileño. Las circunstancias han querido que en cierta forma se asemeje en parte aquella primera edición del 1997: Por el número de participantes, por la necesaria austeridad provocada por el tema Covid….
En cualquier caso, esta mañana con una temperatura fresquita en los altos (cuando las nubes se quedan “enganchadas” en las cumbres ya sabemos que arriba hace fresco) prácticamente 180 corredores hemos tomado la salida a las 8:00 desde el Polideportivo de Cercedilla.
La modificación del recorrido variando el sentido del bucle de Campanilla a Guarramillas creo que es positivo. De esta forma se puede afrontar esta descarnada subida en la primera mitad de carrera. Haciendo además que cuando se corona por segunda vez las antenas de la Bola del Mundo ya sabes que todo lo que te queda es bajada.
Vista desde dentro la carrera creo que muchos corredores se dejan llevar por la fuerza inicial en la subida a Majalasna y aprietan demasiado en el terreno favorable hasta el primer paso por el puerto añadido ahora, el tramo del collado, la tubería y el emburriadero hasta Campanilla. Demasiada gente tostada ya en la subida al Piornal lo que ha hecho que la subida a Peñalara se les haya echo un mundo. Desconozco el número de retirados o fuera de control. Pero cuando el primero debía estar muy cerca de Cercedilla había aún  gente afrontando las primeras rampas de la subida a la cumbre del Guadarrama.

En lo personal el primer mandamiento del megasuperviviente es llegar a meta. 

Lo demás es accesorio. Para ello este año y dado el golpe de calor sufrido en la última edición celebrada me concentré en hidratarme bien tomando medio litro de isotónico antes de la salida. Mezclando isotonico y agua en los avituallamientos. Tomando sales en Cotos de ida y  vuelta..
Del mismo modo mi estrategia consistía en hacer el primer cuarto de carrera junto con una amiga que llevaba un ritmo más moderado en las subidas. Esto me permitiría poder dosificar mejor las fuerzas y evitar sobre todo el sobreesfuerzo inicial. Mi plan es a medio plazo para una Ultra en Asturias y el objetivo hoy era terminar lo más entero posible para coger confianza y poder seguir entrenando en unos días.
La elección de las zapatillas también ha sido importante. Mis últimos entrenamientos con La Sportiva  ltra raptor me permitían llevar protegido el pie pero perdía mucha sensación de terreno en las bajadas y me sentía torpe. Finalmente opté por unas North Face Ultra Swift que me han permitido mayor flexibilidad en la pisada para adaptarse a las trampas del terreno en las múltiples bajadas. 
Ahora toca descansar y seguir preparando el próximo reto en tierras Asturianas allá por Septiembre.
Saludos a todos y a seguir entrenando.
Maratón Alpino Madrileño 2021 y Cross del Telégrafo: Crónica, resultados y fotos. 

25 Metas seguidas: Megasuperviviente. Foto: Jose Manuel Calleja.

.________________________ 

.

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

 

.