
Tags
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY 2022 EN JAEN. Programa, trazado y favoritos.
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS 2022 EN JAEN. Programa, trazado y favoritos. Nuestra sección CROSS COUNTRY celebra una nueva edición del concurso nacional más antiguo del atletismo.
Jaén coronará este 2022 a los nuevos reyes del campo a través español. El próximo finde acoge el Campeonato de España Individual y por Federaciones. Las bajas de los últimos ganadores hablan de una carrera más abierta que nunca.
Actualizado 30ENE: Oro Adel Mechaal y Carla Gallardo. Oro CAT (M) y CyL (F)
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS 2022 EN JAEN.
Programa, trazado y favoritos.
Tal como demostró el reciente Campeonato Europa Cross Country 2021 en Dublin, el campo a través español está entre las grandes potencias continentales, rubricado con dos platas, una en senior absoluto masculino, otra con U20 femenino.
Por otra parte, a nivel de organización, el cross country español acoge nada menos que ocho de las catorce sedes que forman el WORLD CROSS COUNTRY TOUR 2021-22. Vamos pues con la previa de un campeonato donde podremos ver algunos de los mejores corredores de la especialidad en todo el mundo.
Campeonato España Cross Country 1916-2022
El primer Campeonato de España Cross Country se remonta nada menos que al año 1916. Esta especialidad fue además el germen del nacimiento de la Federación Española de Atletismo, cuando el 7MAR 1920 tiene lugar en Bilbao, con motivo del V Campeonato de Cross una Asamblea de Federaciones Atléticas Españolas.
En el punto sexto se trata de la creación de la Federación Atlética Española y se aprueba por unanimidad su constitución. y su incorporación a la IAAF, para garantizar la participación en Amberes.
Se trata del campeonato de España más antiguo de cuantos tienen lugar en nuestro país, pues comenzó a disputarse en 1916. Desde entonces ha sufrido tan solo una interrupción entre 1937 y 1939. Hoy día, sigue siendo una de las citas estrellas del calendario nacional al culminar la temporada de campo a través en nuestro país, potencia europea y mundial.
De este modo los Juegos de 1920, de los que en Tokio 2020 se cumplía exactamente un siglo, son el inicio del atletismo olímpico español. Aquí podeis descargar el especial HISTORIA DEL CAMPEONATO CROSS ESPAÑOL completo.

Cross Elgoibar 2022. El decano de la especialidad, Foto Org.
CAMPEONATO ESPAÑA CAMPO A TRAVÉS 2022, JAEN
De esta forma, podemos valorar mejor esa trayectoria, que el próximo domingo 30ENE celebra en Jaén el 104º Campeonato de España de Campo a Través Individual y por Federaciones Autonómicas.
Tal como informó la RFEA, por primera vez en la historia, Jaén acoge el Nacional de campo a través, que sí tuvo en otra ocasión sede en Andalucía. Fue en 1975, en Sevilla, en una edición que coronaría a los equipos de Madrid (masculino) y Barcelona (femenino), y a los dos atletas más laureados de siempre en el cross español: Mariano Haro (el noveno de sus 11 títulos) y Carmen Valero (el tercero de ocho).
Además, es la primera vez que este evento se realiza en el mes de enero. Hay que remontarse hasta la primera edición, celebrada en Madrid (con salida y meta en la plaza de Colón, algo imposible hoy), para encontrar un campeonato cercano en cuanto a fecha al de 2022: aquel tuvo lugar el 6 de febrero de 1916.
Jaén recibirá a un total de 541 atletas de 17 federaciones autonómicas entre las seis categorías (absoluta, sub23 y sub20 masculina y femenina), lo que supone un incremento de participación respecto a los 508 del año pasado.
Cada federación puede inscribir un máximo de seis atletas por categoría, de los que puntúan los cuatro primeros para la clasificación por equipos de la siguiente manera: el primer clasificado sumará un punto; el segundo, dos; y así sucesivamente. Resultará ganador el equipo con menos puntos, y en caso de empate se impondrá el conjunto cuyo cuarto atleta haya conseguido el puesto más alto.
La celebración de esta competición estará condicionada a la evolución de la pandemia del Covid-19, al estricto cumplimiento de la normativa vigente en el momento de la celebración de la competición y las directrices establecidas por las autoridades nacionales e internacionales sobre las medidas de prevención, mitigación y protección en lo referente a minimizar los riesgos de contagio.
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY 2022: EL TRAZADO
El Campeonato de España de Campo a Través cuenta con el apoyo de la Federación Andaluza de Atletismo y el Ayuntamiento de Jaén, y se disputará en el circuito Sebastián Barajas, situado junto al campo de fútbol homónimo.
El recorrido tiene una longitud de 2000 metros, mientras que la recta de salida es de 100 m y el desvío a meta de 300 m. Además, el circuito presenta una zona de troncos, dos badenes y tres saltos. La altimetría del circuito es moderada, aunque cada vuelta concluye con una leve pero prolongada subida.
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY 2022: PROGRAMA.
La primera de las pruebas, el sub20 masculino comenzará a las 10:00 y sucesivamente se irán sucediendo las diferentes carreras a lo largo de la mañana con las sub20 femenino, y sub23 femenino y sub23 masculino hasta finalizar con las dos pruebas absolutas, primero la femenina y después y para finalizar la masculina. Todo el Campeonato podrá seguirse en directo, por Streaming y de manera gratuita, a través de la plataforma LaLigaSportsTV.
Los horarios de salida y las distancias a recorrer por cada categoría son los siguientes:
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY 2022: LOS FAVORITOS.
Lamentablemente, los dos vigentes campeones de España no podrán defender sus títulos: No competirán Irene Sánchez-Escribano y Carlos Mayo, quienes llegaban a la cita buscando el triplete, tras imponerse en Zaragoza en 2020 y Getafe en 2021.
Las bajas clave.
La castellano-manchega no ha vuelto a competir desde su renuncia al Europeo por precaución, y en esa misma línea trabaja para llegar en plenitud a la temporada de aire libre. En el caso del aragonés, se ha visto obligado a renunciar debido a una amigdalitis que le dejó KO a una semana del campeonato. También son baja el vigente subcampeón masculino, Abdessamad Oukhelfen, por precaución; y la medallista de bronce femenina, Isabel Barreiro, por mononucleosis. Así pues, el cross español estrenará nuevos campeones en Jaén.
Los candidatos masculinos
En categoría masculina, la lista de candidatos al triunfo es muy amplia, pero destacan principalmente los nombres de Adel Mechaal y Nassim Hassaous.
- El catalán (campeón en 2017) viene in crescendo durante el invierno y actualmente está pletórico: un mes después de su 16º puesto en el Europeo de Fingal-Dublín logró un destacado 4º en Elgoibar y una victoria en el 10K Playa d’en Bossa de Ibiza, en el que logró la segunda mejor marca española de la historia con 27:50.
- El navarro brilló en el Campeonato de Europa con su 7ª posición para después ser 6º en Elgoibar y 3º en la San Silvestre Vallecana, completando el mejor invierno de su carrera hasta la fecha.

España, plata senior masculino europeo. Foto rfea
Tras ellos, el abanico es amplísimo. Después de colgarse el bronce en 2018, 2019 y 2021, Juan Antonio ‘Chiki’ Pérez buscará escalar posiciones en el podio. El castellano-manchego volvió a ser regular en los crosses otoñales y ha comenzado 2022 con dos sólidas actuaciones en 10 km: 28:22 en Valencia y 28:48 en Ibiza, en semanas consecutivas. Otro clásico es Toni Abadía, campeón de España de campo a través en 2015 y 2016, que después de un año duro plagado de problemas físicos trata de recuperar su mejor versión.
Hay que tener en cuenta al andaluz Zakaria Boufaljat, que sorprendió gratamente en los crosses de finales de año, igual que el castellano y leonés Raúl Celada, que además realizó un magnífico Europeo, donde acabó 15º.
También acabó fuerte el 2021 el mediofondista catalán Santiago Catrofe, como fuerte ha comenzado el 2022 el obstaculista valenciano Víctor Ruiz, vencedor del Cross Ponte Romana de Lugo ante rivales de la talla de Adrián Ben y Yago Rojo. Este último, que debuta con la federación extremeña, tiene mucho que decir el domingo tras su fabuloso 2:08:56 en el maratón de Valencia, su 11º puesto en Elgoibar y el 3º conseguido en Lugo.
No debemos olvidarnos tampoco del valenciano Andreu Blanes, que ha fijado este campeonato como su gran objetivo invernal, ni del aragonés Eduardo Menacho, que se estrena como absoluto después de proclamarse campeón de España sub23 el año padado.
Las candidatas femeninas
En categoría femenina, la baja de Irene Sánchez-Escribano allana el camino a quien fue su gran rival, y subcampeona, las dos últimas ediciones: Carolina Robles. La andaluza completó un ejercicio 2021 soberbio, disputando la final olímpica de 3000 obstáculos y entrando en 18ª posición en el Europeo de Cross. Su 12º puesto en Elgoibar el pasado 9 de enero demuestra que llega a Jaén muy en forma.
Además de Carolina, destacan dos castellano y leonesas. Una veterana como es Blanca Fernández. Otra, recién llegada a la categoría como es Cristina Ruiz, cuyos últimos 12 meses invitan al optimismo: fue campeona de España de cross sub23 en febrero del año pasado, 6ª de Europa sub23 en 5000 en julio y 7ª de Europa sub23 de cross en diciembre, y viene de firmar un 14º puesto en Elgoibar y un 2º en Valladolid.
No podemos olvidar a la extremeña Laura Luengo, tras su 5º puesto en Alcobendas y un 34º en el Europeo de Fingal-Dublín, ni a la asturiana Beatriz Álvarez, vigente campeona de España de 5000, que el 16ENE se colocó 12ª en el ranking histórico nacional de 10 km en ruta con 32:54 en Valencia. Tambien compite maratoniana olímpica en Tokio, la valenciana Laura Méndez, y otra que ya tiene la mínima para el Mundial de Eugene, la cántabra Irene Pelayo.

Cross Itálica 2021. Fotos: Dip. Sevilla
CAMPEONATO ESPAÑA CROSS COUNTRY 2022, POR SELECCIONES
Las selecciones masculinas.
Por equipos, Cataluña vuelve a ser la máxima aspirante en categoría masculina, donde domina el palmarés con 39 victorias. La última, el año pasado en Getafe. De aquel equipo triunfal repiten en Jaén dos atletas, Santiago Catrofe (9º en 2021) y Lahcen Ait Alibou (17º), y son bajas muy destacadas otros dos, Abdessamad Oukhelfen (3º, pero subcampeón nacional) y Ayad Lamdassem (5º). Cataluña cuenta con dos refuerzos de máximo nivel como Adel Mechaal y el obstaculista internacional Ibrahim Ezzaydouni, líder español de 2021 con 8:14.86.
Castilla y León llega como gran aspirante. Fue triple vencedora en la pasada década (2012, 2015 y 2017) y este 2022 busca su noveno título con un equipo de máximo nivel que incluye al obstaculista olímpico Daniel Arce, a dos internacionales como Raúl Celada y el renacido Roberto Aláiz, más David Bascuñana, uno de los españoles más regulares durante toda la temporada de campo a través, y a Ibrahim Chakir.
Entre las federaciones que lucharán por el podio destacan Comunidad Valenciana, con Andreu Blanes, Víctor Ruiz, Miguel Ángel Barzola, José Ignacio Giménez, Ferran Belda y Rubén Gómez; y Extremadura, liderada por Yago Rojo, que estará muy bien escoltado por Sergio Paniagua, Ricardo Rosado, José Manuel Blanco, Alexandre Miguel Carrilho y Jorge González.
Las selecciones femeninas
En categoría femenina, Castilla-La Mancha defiende el título con las bajas de sus dos primera atletas de 2021: Irene Sánchez-Escribano y María José Pérez. Por el contrario, Castilla y León, que fue subcampeona el año pasado por solo dos puntos, llega a Jaén con un equipazo que busca su undécimo entorchado: Likina Amebaw (2ª en 2021), Blanca Fernández, Laura Segura, Cristina Ruiz, Carla Gallardo y Carmen Viciosa; las tres últimas, campeonas sub23 en la última edición.
De ganar Madrid, campeona en 2020, rompería el empate con 10 títulos que mantiene con Castilla y León. El año pasado se llevó el bronce, y aunque ha perdido a Laura Luego, su primera atleta entonces, mantiene un buen grupo con Azucena Díaz, Laura Priego, Clara Simal, Clara Viñarás, Lorena Lorenzo y Sara Bonilla.
CAMPEOANATO ESPAÑA CAMPO A TRAVÉS 2022: LOS JOVENES
Pol Oriach y Ángela Viciosa llegan como grandes candidatos en su debut como sub23. Tendremos nuevos campeones individuales debido a que Eduardo Menacho y Cristina Ruiz ya han superado la categoría. De hecho, únicamente tres de los nueve últimos medallistas regresan para ocupar el trono del aragonés y la castellano y leonesa.
Sub23. Los hombres
En hombres, el asturiano Alejandro Onís buscará mejorar el bronce que consiguió en 2021 como sub23 de primero. Entre sus rivales destacan el castellano y leonés Hugo de Miguel (5º), el madrileño Alejandro Quijada (7º) y el catalán Adam Maijó (9º), que además viene de colocarse tercero en el ranking español sub23 de todos los tiempos en 10 km en ruta con 28:59.
Quijada, Onís y Maijó representaron a España en el último Europeo de Campo a Través, igual que el catalán Marc Fernández y el aragonés Pol Oriach. Este viene de ganar dos veces consecutivas el título como sub20, por lo que hay que colocarse entre los aspirantes más claros también como sub23.
Sub23. Las mujeres
En mujeres, la balear Andrea Romero (30ª en el Europeo de Fingal-Dublín) tratará cambiar la plata de 2021 por el oro. Dos nuevas inquilinas de la categoría como la castellano y leonesa Ángela Viciosa (8ª de Europa) y la madrileña Claudia Gómez (37ª en Irlanda) le pondrán las cosas difíciles. Del top10 de la pasada edición, la canaria Irene Lorenzo (8ª), la aragonesa Raquel de Francisco (9ª) y la madrileña María Nieves Campos (10ª) regresan con el podio como objetivo.
Sub23. Los equipos
Por federaciones, Castilla y León defiende el título en ambas categorías. En hombres lo hace con tres de sus cuatro primeros atletas de 2021 (Hugo de Miguel -5º-, Sergio Martínez -17º- y Gonzalo Arangurena -22º-); mientras que en mujeres se produce un relevo generacional: Cristina Ruiz, Carmen Viciosa y Carla Gallardo han subido de categoría, pero repiten Lucía Corral y Lucía Centeno acompañadas de Ángela Viciosa, Claudia Corral y Sara Izquierdo, actuales subcampeonas sub20.
Sub 20: Cuatro subcampeonas de Europa en liza.
Como se menciona anteriormente, no podrá defender su corona el aragonés Pol Oriach. El triunfo individual presenta un amplio abanico de aspirantes, domo 3l valenciano David Cantero y al catalán Eric Loré, plata y bronce en 2021, el castellano-manchego Jaime Migallón, 5° en Getafe y 2° de su categoría hace tres semanas en Elgoibar.
De entre los que fueron top10 en la anterior edición, el último que repite es el aragonés Juan Trasobares (9°), mientras que su compañero de equipo Álvaro Osanz cuenta con el aval de ser el vigente campeón de España de trail running sub20.
En mujeres, el nivel de las inscritas es impresionante, destacando cuatro de las vigentes subcampeonas de Europa de campo a través (las otras dos, participan en sub23). Hablamos de la catalana Carla Domínguez (además, la defensora del título), la aragonesa Mireya Arnedillo (6ª en Fingal-Dublín), la andaluza María Forero (13ª de Europa y subcampeona en Getafe) y la madrileña Marta Serrano (19ª en Irlanda). Además, debuta como sub20 la actual campeona de España sub18 de 3000 y 5000, la asturiana Mariam Benkert.

Campeonato europa cross 2021 plata U20 fem. Foto RFEA
Sub20: Los equipos
Por equipos, defienden título Aragón en hombres y Cataluña en mujeres. El combinado aragonés pierde a su líder Pol Oriach, pero mantiene a sus siguientes cuatro atletas en 2021: Juan Trasobares (9º), Álvaro Osanz (15º), Juhad Janati (31º) y Álvaro López (68º). La federación catalana apenas cambia respecto al equipo campeón, pues siguen sus tres mejores corredoras: Carla Domínguez (1ª), Helena Moragas (4ª) y Clara Las Heras (12ª).
—
CROSS Y CARRERAS DE MONTAÑA EN RADIO TRAIL 1903-2022
Hermanos separados al nacer.
Vamos hoy con un especial Radio Trail que cuenta con Zigor Díez, director del Cross Elgoibar y Mayayo. Nuestra sección CROSS COUNTRY celebra hoy los 110 años del primer Cross Olimpico en Estocolmo.
El programa para Paris 2024 estuvo a punto de recuperarlo, pero tocará esperar un poco más. Hoy repasamos la historia compartida, así como los cracks actuales que compiten en ambas, como Dani Osanz, Sara Alonso o Andreu Blanes, entre otros. DALE AL PLAY
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Nuestras web nació en 2007, como pionera de este deporte. Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.