CABEZA LÍJAR y CUEVA VALIENTE, DESDE ALTO DEL LEÓN (17K/d+900M)

CABEZA LÍJAR y CUEVA VALIENTE, DESDE ALTO DEL LEÓN. Nuestra sección RUTAS GUADARRAMA viaja hoy a la cima abulense de Cueva Valiente, refugio del ultimo bandolero de estas tierras.

La ruta que os proponemos parte del Alto del León para seguir el GR10 hasta coronar Cabeza Líjar, bajando de allí al Collado de la Mina primero, donde nos separamos del sendero gran recorrido para ir remontando hasta Cueva Valiente.

Cima Cabeza Líjar (1823m) Foto Mayayo

 

_______________

 

CABEZA LÍJAR y CUEVA VALIENTE, DESDE ALTO DEL LEÓN (17k/D+900m)

 

La ruta de hoy nos llevará por un bonito cordal de la Sierra del Guadarrama, a caballo entre las provincicas de Madrid, Segovia y Avila. Unas estribaciones que acogieron los ultimos bandoleros del Guadarrama, allá por el SXVIII cuando el paso principal de estas tierras cambió de La Fuenfría a la nueva carretera del Alto del León, a partir de Fernando VII.

ALTO DEL LEÓN: HIstorias y leyendas.

El Alto del León, enlaza con sus 1.511m de altitud las dos vertientes de la sierra de Guadarrama, comunicando la provincia de Segovia y la Comunidad de Madrid por la carretera de La Coruña (N-VI).

Este puerto tiene una altitud de 1511 metros en la carretera nacional VI. Está entre la localidad de San Rafael (en la vertiente segoviana) y la de Guadarrama (en la vertiente madrileña), y orográficamente entre los picos de Cabeza Líjar (1824 m) y La Peñota (1945 m), en la ladera sur del Cerro de la Sevillana (1556 m)

Veremos tambien amplias muestras de la Guerra Civil, cuyo frente se fijó en estas cimas durante casi tres años, con los nacionales fortificados aqui en lo alto y los respublicaciones atrincherados en los pueblos del valle. Hoy, numeros bunkers y restos de parapetos salpican toda la loma con la propia cima de Cabeza Líjar como uno de sus puntos clave. Repasamos primero sus dos cimas y vamos despues con la ruta que las enlaza.

 

Del Alto del León a Cabeza Líjar

La cercanía al Alto del León y a la carretera que partiendo del mismo llega desde el mismo en poco más de 4km al Collado de la Mina, a sus pies, hacen de Cabeza Líjar un objetivo popular y asequible para todos los que se quieran acercar a la montaña sin mucho esfuerzo. Por delante nos esperan poco más de 4k de paseo hasta la cima.

Si lo prefieres, puedes abandonar la carretera forestal a poco de tomarla y subir por la montaña. Así lo hicimos nosotros en la ruta que hoy nos ocupa, marchando directos a cima desde la primera barrera canadiense que cruza la carretera. De allí en adelante bastará con ir siguiendo las señalaes del sendero GR10 por todo el cordal. Se trata de una traza más alpina y vistosa.

 

 

CABEZA LÍJAR (1.823M)

Los 1.823m de su cima delimitan las provincias de Avila, Madrid y Segovia: La mitad  este de Cabeza Líjar es madrileña, el cuarto noroeste  de Segovia y el cuarto suroeste de Avila.

La misma cima acoge aun un veterano observatorio artillero de la guerra civil. Sus recios muros y su diseño circular han hecho de el un estupendo mirador panorámico 360º y permiten tambien que se mantenga un refugio libre en su interior, en razonable estado de uso. Abajo podeis ver la llegada a la cima y la entrada al Refugio, retratados por Mayayo.

 

En su cumbre, la construcción circular de origen militar da un aspecto característico a la cima. Merece la pena pararnos a disfrutar aqui una de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama y las dos mesetas.

El nombre del collado de la Mina le viene de la mina de wolframio que se empezó a explotar al pie de la cima tras la guerra civil. La cantera a cielo abierto aun puede verse al borde mismo de la carretera, Existen unas galerías algo más abajo, que no resultan aconsejables de visitar.

 

De Cabeza Líjar a Cueva Valiente.

Desde lo alto de Cabeza Líjar vemos claramanete el panorama que nos espera hacia Cueva Valiente:  sale el ramal norte-sur que se conforma con la cercana cumbre de Cueva Valiente y la sierra de Malagón.

Hacia el oeste, hacia Ávila, se forma el Valle Enmedio, mientras que por el sur se abre la llanura de la meseta de Castilla y León. El emblase de la Jarosa en Guadarrama es el más cercano. Mas allá vemos tambien la cruz del Valle de los Caídos, en el centro de Cuelgamuros. se aprecia la aglomeración urbana de la ciudad de Madrid y todos  Toda la vertiente sur de Cabeza Líjar pertenece al valle de La Jarosa y goza tambien de varias pistas y senderos para subir y bajar desde Guadarrama.

Tambien podríamos seguir camino por el GR10 hacia el PIco Abantos primero y de allí al Escorial. Toda una clásica tambien, que hoy abandonamos en el Collado de la Mina para seguir el primer tramo de descenso por la carretera de Pequerinos, rumbo a la segunda cima del día.

Entre Cueva Valiente y Cabeja Líjar está el Collado de Hornillos, en donde se encuentra el puerto del Berrueco (1634 m). Cerca está la peña del mismo nombre donde la leyenda cuenta que en su cima hay un tesoro, y sobre ésta se abre la sierra de Malagón, ya en terrenos de Peguerinos.

Hoy nosotros bajamos por la carretera hasta el Collado. Allí tomamos un claro sendero a la derecha que remonta la loma que nos separa de Cueva Valiente, Trepamos por un sendero evidente entre los pinares, a menudo con restos incluso del paso de motocicletas por la zona. El sendero oficial nos sube en diagonal a la izquierdara para reducir la verticalidad.

Una vez pasada la loma, vuelve a girar a derecha para ir a enlazar en los ultimos metros de ascensión con la viaje carretera, ya en desuso que en su momento permitía subir en vehículo hasta lo alto. El encantador refugio de Cueva Valiente nos recibe al llegar a la pradera al pie de la segunda cima del día.

Refugio Cueva Valiente, Foto Mayayo

 

CUEVA VALIENTE (1.903m)

Cueva Valiente es una cima con 1.903m de altitud. La cima cuelga casi en vertical sobre la localidad segoviana de San Rafael (Segovia), mientras que geográficamente el vértice geodésico está ya en terrenos de Peguerinos (Ávila).

Hoy disfrutamos aquí del paseo realizado desde el Alto del León, en la raya con Madrid. Para otro día, si animanis. podemos acceder tambien en ruta desde San Rafael, o desde Peguerinos. De hecho, gracias Aurelio OLivar alguna vez vivimos aqui una carrera del pueblo abulense a cima, divertida y panorámica.

Como el resto de las montañas de la sierra de Guadarrama, está formada principalmente por granito y tiene sus laderas cubiertas de un bosque de pino silvestre poco denso y de ejemplares relativamente jóvenes. Numerosas formaciones rocosas están presentes en la superficie en la zona alta de la montaña y nos permiten triscar y destrepar en la pirámide cimera.

Podemos tambien visitar el refugio que, como su vecino de Cabeza Lïjar está en un digno estado de mantenimiento, a diferencia de otros caídos en la ruina como su vecino de La Salamanca.

 

Coronado el segundo objetivo del día, solo nos queda volver por donde vinimos. Será fácil buscar variantes, tanto de retorno al Collado de la Mina como el descenso por la propia carretera desde el mismo hasta el Alto del León. Allí, el bar y restaurante que lleva su nombre bien merece una parada, para celebrar y comentar la ruta de hoy.

 

CABEZA LÍJAR Y CUEVA VALIENTE, GALERÍA DE FOTOS


 

SIERRA GUADARRAMA, CUATRO CIMAS CLAVE:

Pico Peñalara, Risco de Claveles, Pico del Nevero y La Maliciosa.

Nuestra sección de los «Miércoles Montaña» en RADIO TRAIL nos lleva hoy a visitar cuatro de las montañas más representativas del Guadarrama. Tres de ellas hacen frontera entre Madrid y Segovia  y solo Maliciosa cae por entero en la vertiente Sur.

Las repasamos además, de manos de cuatro enamorados de las mismas: Felipe Treparriscos, director del GTP para Peñalara, Ana Samuelsson, editora de Avernotrail para Risco Claveles, Abel de Frutos, editor de Moxigeno para El Nevero y nuestro editor Mayayo para La Maliciosa. Escucha a todos abajo, o sigue leyendo abajo si prefieres lo escrito. DALE AL PLAY


RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas

. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.