HOKA TECTON X vs SALOMON PULSAR TRAIL PRO

HOKA TECTON X vs SALOMON PULSAR TRAIL PRO. Nuestra sección  ZAPATILLAS TRAIL RUNNING nos trae hoy un análisis-comparación las dos principales novedades de Salomon y Hoka con placas asistidas adaptadas para trail running para este 2022: las Salomon Pulsar Trail Pro y las Hoka Tecton X.

Para este análisis hemos tenido en cuenta peso, altura al suelo, uso previsto, drop y tacos, ya que son los últimos lanzamientos tanto de la marca americana como de la francesa para esta temporada de trail running 2022. Vamos con el análisis de nuestro #patroncarrerasdemontana Héctor Rubio.

 

 

HOKA TECTON X
vs
SALOMON PULSAR TRAIL PRO

Hemos elegido estas dos zapatillas, ya que son los últimos lanzamientos de la marca estadounidense y francesa para esta temporada de trail running en 2022. Hemos tenido en cuenta el peso, el uso previsto, el drop y los tacos para este análisis.

Por ejemplo, muchos podrían ver el S/Lab Pulsar SG como el competidor directo de estas Tecton X, sin embargo, las S/Lab están diseñadas para competir en terrenos húmedos y técnicos, mientras que las Tecton X y la longitud de sus tacos no serían un competidor directo de las S/Lab Pulsar SG pero sí, por altura y uso previsto con estas Salomon Pulsar Trail Pro, que analizamos aquí.

HOKA TRAIL RUNNING 2022

Esta nueva colección de HOKA para el 2022 llega con una nueva zapatilla de trail la Tecton X, que por primera vez monta dos placas de carbono, renueva las Speedgoat 5, «adelgaza» las Carbon X 3 y aunmenta el catálogo de zapatillas con las Kawana y las Mach Supersonic.

Asimismo, vemos como la colección se ha centrado en aligerar materiales y conseguir zapatillas igual de amortiguadas y reactivas pero con unos cuantos gramos menos de peso.

Para eso, han seguido desarrollando tanto la cubierta como las espumas utilizadas en las mediasuelas y siendo fieles a su maximalismo y estabilidad:

  • JACQUARD ENGINEERED MESH: esta malla de hilo reciclado, vegana y que proporciona un bloqueo seguro al pie impidiendo que en las curvas y bajadas técnicas el pie «baile» dentro de la zapatilla.
  • LIGHTWEIGHT PERFORMANCE: Made possible with a PROFLY™ midsole, which provides a forgiving landing and responsive toe-off.
  • META ROCKER: Meta-Rocker es una combinación de una caída de la punta del talón baja y una forma de suela redondeada que según la casa, complementa la zancada natural y ayuda a impulsarse hacia adelante.

 

SALOMON TRAIL RUNNING 2022

¿Qué tienen en común estas nuevas zapatillas de trail Salomon para este 2022? El uso de la llamada Energy Blade TR que activa la propulsión hacia adelante, transiciones suaves y estables en los senderos.

Pero, ¿qué es exactamente este Energy Blade TR? Bueno, trataremos de explicarlo. El Energy Blade ha sido introducido por Salomon para reducir el hueco abierto por las placas de carbono que llevan años en otras marcas.

Para ello, Salomon ha desarrollado esta nueva tecnología llamada Energy Blade que combina placas hechas de TPU (Poliuretanos Termoplásticos) junto con la nueva espuma Fuze Surge para adoptar un enfoque original para el desarrollo de calzado recubierto de carbono.

  • ENERGY BLADE TRAIL RUNNING: Energy Blade es una placa de TPU ligera integrada en las elásticas mediasuelas. Gracias a una sinergia única con la espuma y la geometría de la mediasuela, activa la propulsión hacia adelante y garantiza transiciones suaves y estables en todas las condiciones del sendero.
  • ENERGY SURGE: Compuesta por uno de nuestros compuestos de EVA más suaves y un 30% de caucho natural, la espuma Fuze Surge es acolchada para una comodidad instantánea y lo suficientemente sensible como para mantener altos los niveles de rebote. Diseñado con menos polímeros artificiales, este compuesto de mediasuela ofrece una zancada más consciente de la tierra, suave pero dinámica.
    Al igual que con la saga Pulsar y la mediasuela de espuma Hypulse an Energy Surge, esperamos la misma suavidad que las dos anteriores, que Salomon dice que proporciona un 40% más de respuesta que sus espumas «anteriores», podemos suponer en comparación con Energy Cell +, pero lo confirmaremos.
  • REVERSE CHAMBER: Inspirada en la herencia de esquí de Salomon, esta geometría de mediasuela curva te ayuda a sentirte como si estuvieras flotando sobre el suelo y los tres zapatos son bulit con ella.

—–
HOKA TECTON X
200€ | 240 G. | DROP 4 MM

Aquí tenemos, casi seguro, la que podría ser la zapatilla TOP HOKA para este 2022. Una zapatilla de competición muy ligera (240 g.) con la que, sin embargo, también se puede entrenar y que por primera vez para HOKA, monta dos placas de carbono en su chasis.

Estas zapas comparten la misma altura al suelo que el Speedgoat 5 con 33-29 mm, pero que promete mucha más reactividad con la ayuda de estas dos placas paralelas desde el talón hasta los dedos.

La entresuela de espuma de doble densidad para crear una pisada súper sensible que te impulsa hacia adelante sin sacrificar una sensación de suavidad. La construcción Litebase de goma zonal mantiene el peso bajo y se adhiere a lo que sea que te depare el sendero.

SALOMON PULSAR TRAIL PRO:
150€ | 270 G. | DROP 6 MM

Las Pulsar Trail Pro traen una placa compuesta de TPU (Poliuretano termoplástico) para trail running en unas zapatillas reactivas y estables.

La placa compuesta de TPU, llamada Energy Blade, es una placa rígida que da más potencia al corredor al limitar la pérdida de energía en cada paso. Gracias a su construcción desacoplada, las Pulsar Trail Pro son lo suficientemente flexibles como para garantizar una gran estabilidad y comodidad.

Ésta, sería la versión de entrenamiento del S / Lab Pulsar más para competición, de hecho, están construidas sobre una base más ancha y usan una entresuela más gruesa para crear más comodidad durante los entrenamientos más largos. 

También estará disponible en colores de edición limitada para aquellos que buscan agregar estilo a esto de correr por montaña.

—–

HOKA TECTON X vs SALOMON PULSAR TRAIL PRO
COMPARACIÓN DE LO MÁS DESTACADO

HOKA TECTON  X VS SALOMON PULSAR TRAIL PRO: CUBIERTA

HOKA

  • Jacquard Engineered Mesh – esta malla de hilo reciclado, vegana, proporciona un bloqueo seguro al pie impididenod que en las curvas y bajadas técnicas el pie «baile» dentro de la zapatilla.
  • Fácil de poner y quitar: la lengüeta extendida del talón está diseñada para brindar comodidad.
  • Libre de crueldad animal: con una parte superior vegana
  • Transpirable: la parte superior de malla sándwich dinámica mejora la transpirabilidad.
  • Respetuosas con el medio ambiente: la parte superior está construida con una malla de ingeniería de contenido reciclado de doble jacquard y se acompaña de cordones de poliéster reciclados.

SALOMON

  • Los pies están protegidos en todos los lugares gracias al refuerzo «guardabarros lateral» y a la malla/calcetín que evitan la entrada de gravilla o barro.
  • Con un upper sin costuras hace que la sensación sea suave y se ajuste como un guante con tecnología SensiFit™ envuelve el pie desde la entresuela hasta el sistema de lazada, lo que proporciona un ajuste seguro, cómodo y prácticamente personalizable alrededor de todo el pie.

HOKA TECTON  X VS SALOMON PULSAR TRAIL PRO: MEDIASUELA

HOKA

  • La mediasuela PROFLY™ amortigua la pisada y ofrece un impulso más rotundo junto con una capa inferior súper ligera  (la misma espuma nueva que montan las Carbon X 3) y 2 placas de carbono paralelas desde el talón hasta los dedos que actúan como puntales para proporcionar propulsión, pero también permiten el movimiento de lado a lado cuando más se necesita en los senderos.
  • La mediasuela de espuma de doble densidad para crear una pisada súper sensible que te impulsa hacia adelante sin sacrificar una sensación de suavidad. 

SALOMON

  • A diferencia de las Pulsar, tiene una placa de propulsión de compuesto de TPU rígido y gracias a una construcción flexible ofrece mayor estabilidad y comodidad.
  • Tienen una entresuela de espuma Energy Surge, que creemos puede ofrecer la misma suavidad que anteriores modelos y que, según Salomon, proporciona un 40% más de rectividad en comparación con sus espumas «anteriores», por ejemplo en comparación con Energy Cell +, pero lo confirmaremos.
  • La construcción del balancín R.Camber acelera la transición, por lo que pasa menos tiempo en el suelo y más tiempo avanzando.

HOKA TECTON  X VS SALOMON PULSAR TRAIL PRO: SUELA

HOKA

  • Suela exterior Vibram MegaGrip Lite Base, un perfil general más delgado para un peso más ligero pero aún así tacosde 4 mm. La construcción Litebase de goma zonal mantiene el peso bajo y se adhiere a lo que sea que te depare el sendero.

SALOMON

  • La suela Contagrip MA con una geometría de tacos optimizada ofrece un agarre óptimo con esos tacos de 4 mm para mantenernos estables y a salvo de deslizamientos, incluso en carreras rápidas y técnicas.

SALOMON PULSAR TRAIL PRO VS. HOKA TECTON  X: CONCLUSIONES

De la mayoría de zapatillas uqe os hemos ido presetando para este 2022, estas dos nos parece que van a ser las más competitivas y la opción de muchos cracks para las competiciones esta primavera y verano.

Sus números, 270 gramos y 240 gramos respectivamente así como sus drops de 6 mm y 4mm las hacen, en principio, accesibles a muchos perfiles en el pelotón. Así mismo, el no montar unos tacos demasiado prominentets, también les otorga un carácter más polivalente.

Por ejemplo, en Salomon, los tacos no son tan grandes como el S/lab Pulsar SG con lo que la convierten en en una versión más amable de las S/Lab Pulsar más racing, sobre todo si comparamos los pesos. Dde hecho, estas Pulsar Trail Pro están construidas sobre una base más ancha y utilizan una mediasuela más gruesa para crear más comodidad durante las carreras y entrenamientos más largos, si la comparamos con las Pulsar.

Las Pulsar Trail Pro trae la placa compuesta de TPU al trail running en una zapatilla, mientas que las Tecton X son la apuesta clave de HOKA para este 2022 y montan, además de la espuma PROFLY ™ que las hace aún más ligeras (240 gramos), placa de carbono que en principio sería más rígida que la de TPU de Salomon más sensible. En cualquier caso, está claro que ambas placas rígidas darán más potencia al corredor al limitar la energía perdida en cada zancada.

Estamos seguro que las Tecton X darán algo que hablar este 2022, desde FKT´s hasta récords como Western States ¿O creéis que en ultras pisteras rápidas,  Jim Wamsley elegiría el Speedgoat 5 por encima de éstas asistidas por placa de carbono? Al tiempo…. 🤷‍♂️

En cuanto a los precios de ambas, vemos que las Pulsar Trail Pro se quedan en un precio más accesible con esos 150€ por contraposición d elos “tope de gama” 200€ de las Hoka Tecton X. Si bien, tal y como os hemos ido analizando, nos parecen dos zapatillas muy similares, como decíamos, por altura al suelo, tacos, drop y especificaciones técnicas, destinadas a carreras de larga distancia como su altura al suelo nos muestra, y/o entrenamientos incluso en terrenos técnicos, pero no muy grasos.

Ahora sólo nos falta esperar unas semanas para poder probarlas en Europa y seguir contándoslo aquí en carrerasdemontana.com


SALOMON ROAD RUNNING 2022 REVIEW

 ANÁLISIS SEIS ZAPATILLAS NUEVAS RADIO TRAIL

SALOMON RUNNING 2022 ADOPTA PLACAS RÍGIDAS. Nuestra sección RUNNING nos trae hoy el primer vistazo de la colección Salomon Road Running para 2022. La marca francesa adopta al fin las placas de carbono, con una tecnología bautizada como Energy Blade en sus zapatillas de carretera de competición con el nuevo S / Lab Phantasm CF.

Aqui tenéis la panorámica de las seis, analizadas por Mayayo en RADIO TRAIL AQUI  

——

 

RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.