RUTA DEL CARES: Cortada por desprendimiento, reabierta provisionalmente.

RUTA DEL CARES: Cortada por desprendimiento, reabierta provisionalmente. Nuestra sección RUTAS TRAIL, hoy repasa la actualidad de esta gran clásica. El Miércoles un argayo arrasó una instalación ganadera y cerró el paso.

Apenas 24 horas despues, el Parque Nacional tiene ya acondicionado un paso PROVISIONAL delicado, pero que sí permite el tránsito senderista con las debidas precauciones, como podeis ver en las fotos que nos llegan desde Desafío El Cainejo.

 


.

RUTA DEL CARES

Cortada por desprendimiento, reabierta provisionalmente.

Para muchos, esta traza que enlaza  Puente Poncebos y Caín de Valdeón es la ruta senderista más importante de España. La que enseñarías a un extranjero que te pidiera ver una, solo una, de nuestras rutas de montaña.

Desde su apertura para llevar agua, la belleza del desfiladero que surcamos colgados cientos de metros del río, unida a la sencillez relativa del recorrido, hace que sea una agradable media maratón al trote para los veteranos. O puede ser tambien, la gran aventura de montaña de un día que compartir con amigos y familia para hacer afición.

 

CORTADA MIERCOLES 9FEB.

Según informó El Comercio, un fuerte desprendimiento cortó la ruta del Cares el pasado Miercoles en la zona de Culiembru. De inmediato, las autoridades se pusieron a trabajar para retirar el derrumbe, que como podeis ver en las fotos arrastró una instalación ganadera y obstruyó el canal de la central

El desprendimiento se produjo en la zona de Culiembru, a unos cinco kilómetros de Poncebos, en la parte asturiana de la senda que comunica con Caín. Tras recibir la notificación de la dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa, desde el Servicio de Emergencias de Asturias indicaron que el paso había quedado limitado la pasada tarde.

Según indicaron desde el Parque Nacional, el desprendimiento afectó también al canal de agua que abastece a la central hidroeléctrica de Camarmeña. Al discurrir el mismo encajado entre el talud y el camino, el cauce quedó cegado por completo y el funcionamiento se vio interrumpido. Más fotos desde El Cainejo.

 

RUTA DEL CARES, frecuentes desprendimientos.

Dada la verticalidad de sus paredes, las caídas de rocas no son infrecuentes en la zona. De hecho, el de ayer no fue el primer argayo de grandes dimensiones registrado en ese tramo de la ruta del Cares.

Remontandonos en el tiempo, en febrero de 2010 otro desprendimiento afectó a la zona de Los Collados y ese mismo noviembre se repitió el incidente en Culiembru.

Un poco despues, ya en abril de 2012 la caída de un bloque de roca, conocido como ‘La Madama de la Huertona’ y ubicado en la misma zona de Culiembru, obligó a cortar la senda. Entonces, fue necesario construir una pasarela en el tramo dañado.

Finalmente, el pasado 21JUN 2021, se produjo un nuevo cierre de la Ruta del Cares debido a la caída de un árbol entre los puentes de Bolín y de Los Rebecos, en la vertiente leonesa del parque, y cerca de Caín.


RUTA DEL CARES: REABIERTA PROVISIONALMENTE

Según informó Cope Ribadesella, los responsables del Parque Nacional de los Picos de Europa anunciaban ayer, apenas 24 horas tras el incidente, que la Ruta del Cares estaba de nuevo abierta al tránsito de senderistas después del derrumbe de ayer a la altura de Culiembro.

Con precaución, claro está: El acondicionamiento del tramo afectado por el arguyu aún no ha finalizado, pero se ha balizado una senda para que pueda ser utilizada por los usuarios con suma precaución. El corte total de la senda se prolongó durante menos de veinticuatro horas.

La ruta del Cares vuelve a ser transitable tras el desprendimiento de grandes dimensiones registrado este miércoles. El paso debe realizarse por la zona balizada y con precaución. las fotos de El Cainejo hablan por sí solas…


 

RUTA DEL CARES, EL TRAZADO.

Abierta la traída de aguas en 1915, en 1945 se hace la senda para dar acceso al canal de la central hidroeléctrica que nos acompaña todo el camino; esto hace fácil caminar entre estas impresionantes montañas casi en el fondo de esta brecha rocosa de algo más de 2.000 metros de profundidad.

Conocida como la Garganta Divina, la ruta del Cares nos abruma con sus paisajes de roca, bajo la atenta mirada del Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), que con suerte veremos al comienzo de la ruta, en la zona de Poncebos.

Pasados los ultimos dos bares en la carretera, llegamos a unos metros del inicio oficial. La caseta de información está junto a una bifurcación, donde veremos un sendero que atraviesa el puente de Jaya, que pasa al lado de una casa con el mismo nombre. Deberemos tomar el camino a la derecha, que nos lleva hacia el desfiladero del Cares.

¿Hora de salida? Yo intento siempre arrancar la ruta entre semana y antes del amanecer, por dos razones:

  • La primera, por la belleza de ver las primeras luces sobre la garganta. Un espectáculo por si mismas, como podeis ver en las fotos de la galería final.
  • La segunda, que a esas horas la senda está semivacia y es más divertido siempre correr en soledad, con todo el espacio para nosotros. O cuanto más se pueda, mejor. El Parque Nacional, de hecho, tambien recomienda que en caso de correr por esta Ruta lo hagamos a primera hora de la mañana.

Tras los primeros 2,5 kilómetros, comienza el tramo más abrupto de la ruta: Una trepada sostenida, donde el camino nos hace ascender y descender por la ladera del monte. Ahora bien, las diferencias de nivel no son muy altas, ni las pendientes muy pronunciadas. Al cabo de unos 4km nos estabilizamos y mantenemos ya la altura durante la mayor parte de la ruta. A los lados, las formaciones calizas nos regalan rincones como este bellísimo arco natural. Un beso de roca.

 

Estamos en el corazón de la ruta, colgados entre las paredes verticales

El río rugiendo abajo, los farallones en lo alto casi tapando el cierlo. A unos 8 kilómetros del comienzo de la ruta, cruzaremos el río por el puente Bolín, de unos 60 metros, que se construyó tras haber sido destruido por una roca el anterior puente, de Trea, en 1944. Unos 400 metros más adelante se vuelve a cruzar el río por el puente de los Rebecos, la foto icónica de la ruta.

De allí apenas nos queda seguir unos 4 kilómetros, pasando una mini central casi a las puerta de Caín y tras unos 12km , aproximadamente, habremos llegado ya al pueblo de Caín, donde completamos la ida de esta archiconocida e indispensable ruta que enlaza Asturias con León.

Merece la pena detenerse, pues estamos en el pueblo de Don Gregorio Pérez, el Cainejo. El hombre que guió la primera ascensión al Naranjo de Bulnes. Sus vecinos le honran cada año celebrando una vertiginosa carreras de montaña en su honor: “Desafío el Cainejo” que con sus 52km de trazado está entre las tres más dífíciles de completar en toda España, junto a su vecina Travesera de Picos 74k y la feroz Ultra Canfranc Canfranc 100km.

Cualquiera de los varios bares y mesones del pueblo os atenderán con gusto y gracia para comer o beber. En mi caso, suelo parar en la Casona de Palmira, pero como digo hay mucho y bueno para elegir. Una vez repuestos de comida y bebida, dejando pasar las horas más calurosas del día. es momento de iniciar la vuelta.

__________________________________________________

.

RUTA DEL CARES: PERFIL, TRACK GPS Y MAPA. 

Ruta del Cares: Track oficial Gobierno Asturias

.

.

 


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.