SUUNTO 5 PEAK: PRUEBA A FONDO, POR IVAN VILA

SUUNTO 5 PEAK: PRUEBA A FONDO, POR IVAN VILA. Nuestra sección RELOJ GPS nos muestra hoy el rendimiento real del nuevo dispositivo GPS de Suunto. Probado por nuestro #patroncarrerasdemontana Ivan Vila.

Suunto lanza al mercado el nuevo Suunto 5 Peak, como un reloj gps diseñado para el deporte de aire libre apostando por un aparato ligero, compacto, y resistente a un precio más accesible. Arrancamos con vídeoreview completa de todas sus funcionalidades y vamos luego con nuestra experiencia real.

 

 

___________________

SUUNTO 5 PEAK. PRUEBA A FONDO

POR IVÁN VILA

El Suunto 5 Peak es una evolución del antiguo Suunto 5. El nuevo reloj es un 41% más ligero que su antecesor, pesa sólo 39 gramos con lo que nos encontramos ante uno de los relojes más ligeros del mercado.

Fabricado en Finlandia, los diseñadores de Suunto han creado este reloj para personas activas, que desean explorar nuevos terrenos y que buscan un reloj a un precio mucho más asequible que otros grandes relojes GPS del mercado, eso sí, que estén dispuestos a no tener las funciones más avanzadas.

El Suunto 5 Peak es igual de elegante que su “hermano” el Suunto 9 Peak,  cuenta con una selección de correas fácilmente intercambiables para combinar estilos y está pensado para utilizar en nuestras sesiones de entrenamiento pero también para nuestro uso diario.

_______________

 

SUUNTO 5 PEAK: FICHA TÉCNICA

  • Precio: 299 €
  • Medidas: 12.9 mm x 43 mm
  • Peso: 39 g
  • Bisel: acero inoxidable
  • Material de lente: plástico
  • Resolución de pantalla: 218×218
  • Material de la correa: correas de silicona de 22 mm
  • Navegación: GPS, Glonass, Galileo​, Beidou, QZSS
  • Duración de la batería: En Time Mode hasta 10 días. 20 horas en modo Performance, 40 horas en modo Endurance, y hasta 100 horas en modo Tour.
  • Resistencia al agua: hasta 30m
  • Funciones dinámicas: Suunto Plus™

Descarga SUUNTO 5 PEAK TECH SPECS: FICHA COMPLETA AQUÍ

_______________

 

PRUEBA A FONDO DEL SUUNTO 5 PEAK

Desde pocos días después de la presentación oficial del reloj en Barcelona hasta ahora hemos estado probando el Suunto 5 Peak en todos nuestros entrenos semanales, ya sean corriendo por montaña o por asfalto, pero también para otros tipos de deporte como el esquí, fitness, senderismo, entre otros.

Durante todas estas semanas, además de ver cómo funciona el reloj, hemos realizado pruebas específicas durante nuestros entrenos para centrarnos en algunas funciones que se incluyen en el Suunto 5 Peak, giro a giro en las rutas, Suunto Plus, altimetría, entre otras.

Hemos realizado la prueba a fondo con la versión con la correa Ridge Sand de 22mm realizada con los materiales sobrantes de silicona en la fabricación de las correas y que es una fórmula más para buscar esa, cada día, más buscada, sostenibilidad a la hora de diseñar y fabricar los productos que buscan todas las grandes empresas a día de hoy.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA NAVEGACIÓN

Uno de los aspectos que más nos ha gustado que hace referencia a la navegación, son los cinco sistemas de navegación con los que cuenta el reloj (GPS, GLONASS, Beidou, Galileo y QZSS). Hemos de recordar que nos encontramos ante un reloj de gama media, no de tope de gama de Suunto, con lo que se agradece la integración de estos cinco sistemas de navegación.

La captación de la señal es, relativamente, rápida y no nos ha dado ningún tipo de gran problema ni retraso a la hora de comenzar nuestras actividades con la navegación ya sea en un entorno urbano como en la montaña.

A través de aplicación de Suunto podemos ver los mapas de calor y en 3D para ver rutas populares en una zona, planificar nuestros trayectos y después pasarlos al reloj mediante la sincronización y que además podremos seguir giro a giro (también se puede realizar con komoot).

El Suunto 5 Peak incluye también la opción de “migas de pan” (volver al punto de inicio de la ruta), con lo que podremos realizar una ruta con la tranquilidad que, en todo momento, tendremos marcado el camino que hemos realizado y que nos servirá para volver al punto de inicio.

La sincronización de nuestras rutas y entrenos con plataformas como Training Peaks, Strava o Komoot entre otras se ha realizado sin ningún tipo de problema durante todas las semanas de prueba.

Eso sí, el Suunto 5 Peak carece de mapas integrados y no cuenta con altímetro, con lo que la altitud y el desnivel de los entrenos vendrá determinado por la señal del GPS en todo momento. Aquí os mostramos alguna captura en comparación con un dispositivo que sí que cuenta con altímetro y la diferencia ha sido mínima.

 

PRUEBA DEL VIAJE ASTRAL

Desde 2013 en carrerasdemontana.com sometemos a todos los relojes GPS que analizamos a la “prueba del viaje astral”, ¿en qué consiste? En dejar el reloj en su modo «standard» de running o Trail running en funcionamiento con el GPS activado hasta que se agota la batería.

Con esta prueba no sólo medimos realmente la duración de la batería, sino también la consistencia en la grabación de los datos GPS y es que, aunque parezca mentira, aún estando el reloj inmóvil la gran mayoría de dispositivos “piensan” que han viajado durante todo ese tiempo.

Los resultados del Suunto 5 Peak en cuanto a la duración de batería son incluso mejores que los valores que vienen definidos por parte de la marca (20 horas de funcionamiento en máxima precisión) y, durante este tiempo “recorrió” un total de 11,7 kilómetros a pesar de estar inmóvil durante toda la prueba. Aquí os mostramos los datos obtenidos.

 

DURACIÓN DE LA BATERÍA: uno de los aspectos que más nos han sorprendido.

Cómo se ha podido ver en la prueba astral, la batería es uno de los aspectos más destacados de este reloj, nos ha sorprendido muy gratamente durante todas las pruebas, ya que nos encontramos ante una duración de batería más que aceptable para ser un reloj de gama media.

Se incluyen tres modos de batería, con lo que se puede aumentar la autonomía hasta las 100 horas en modo Tour, pero en el modo Endurance (máxima precisión) ya hemos visto que te aporta una duración más que suficiente para el corredor popular que es el perfil al que está destinado el nuevo Suunto 5 Peak.

Nos ha sorprendido también su autonomía, algo más de una semana, con las notificaciones y pulso en la muñeca activadas las 24h, nada que envidiar a otros relojes top de otras marcas existentes en el mercado.

SUUNTO 5 PEAK: Algunas funciones interesantes

En el Suunto 5 Peak se encuentran predeterminados más de 80 deportes diferentes, que se pueden gestionar a través de la aplicación móvil de Suunto sin ningún tipo de problema, un número de deportes más que suficientes para los amantes del deporte, nosotros hemos realizado pruebas con algunos de ellos y se muestran los datos más importantes de cada perfil.

Nos han gustado mucho las diferentes funciones que se integran dentro del Suunto Plus que puedes escoger antes de comenzar tu entrenamiento en el deporte escogido. Destacamos la función “Burner” que nos calcula los gramos de grasa y carbohidratos quemados durante el ejercicio y la función “Ghost Runner”, que nos permite medir el ritmo durante la carrera a través de establecer un objetivo y que nos mostrará en pantalla si vamos por encima o por debajo de lo que hayamos establecido.

Hemos de destacar que también se pueden realizar entrenamientos de intervalos o series, una función muy importante a todos lo que nos gusta salir a correr, se pueden personalizar, ya sea por tiempo o por distancia de las series y también especificar los periodos de recuperación.

SUUNTO 5 PEAK: Algunos aspectos a mejorar

El diseño del reloj es ideal para aquellas personas que les gusten los relojes discretos, elegantes, para utilizar en el día a día y que no sean de esfera muy grande, el tamaño del Suunto 5 Peak es de 43 x 43 x 12,9 mm y muy ligero como ya hemos comentado y, eso puede ser positivo en muchos aspectos.

De todas maneras, a nosotros nos gustan lo relojes con esferas más grandes y mejor visibilidad, nos ha costado ver en algunas sesiones todos los datos que se muestran en pantalla de una forma rápida y ágil pero hemos de admitir que va a gustos y preferencias de cada uno.

El material de los botones y la lente, de plástico, ayudan a la gran ligereza del reloj pero también hemos notado que le falta cierta robustez en los botones que los hemos encontrado un poco débiles a la hora de manipular con ellos y, hemos de recordar que no tiene pantalla táctil, con lo que los botones son imprescindibles para utilizar el reloj.

El sistema de carga del reloj se realiza a través del sistema de “clip” que ya casi no se utiliza en la actualidad y que no resulta tan práctico como otros sistemas de carga que utilizan otras marcas de la competencia.

 

APLICACIÓN MÓVIL

La aplicación móvil ha mejorado respecto años anteriores y podemos gestionar todo tipo de datos a través de ella con facilidad, ver todos los datos de los entrenos, modificar los deportes predeterminados y, sobre todo, la sección de planificación de rutas que ha mejorado considerablemente.

La posibilidad de planificar rutas, sin mucha complejidad, sincronizarlas con el reloj incluyendo la función de giro a giro, es una de las funciones que más nos ha gustado de la aplicación móvil al igual que los mapas de calor para ver las rutas más populares, quizás no tan útil para rutas cercanas que ya conoces pero muy útiles por si viajas fuera y quieres seguir entrenando.

Los datos se ven de una forma clara, tanto de los entrenamientos como otros parámetros como la recuperación, horas de sueño, etc…, atrás quedan los convulsos años y problemas que teníamos con movescount.

 

 

SUUNTO 5 PEAK. PRUEBA A FONDO. CONCLUSIONES

 

La verdad es que el Suunto 5 Peak representa un paso adelante de la marca y, para ser un dispositivo de la gama media, es uno de los más completos y con funciones muy interesantes de los que existen en el mercado actualmente.

El tamaño, el diseño y la ligereza lo convierten en un reloj ideal para utilizar cada día, más allá de nuestra práctica deportiva, e ideal para el deportista multideporte que necesita un reloj pero sin las grandes prestaciones y presupuesto que ya representan relojes de la gama alta como puede ser el Suunto 9 Peak por ejemplo.

La gran duración de la batería, las diferentes opciones para crear rutas a través de la app y sincronizarlas con el reloj con la función giro a giro son dos de los aspectos más positivos de este Suunto 5 Peak, además de la gran cantidad de deportes predeterminados (más de 80 deportes diferentes), con lo que los deportistas tienen a su alcance todo tipo de deportes para realizar, desde los más utilizados a otros con perfiles más específicos y para utilizar en nuestras rutinas de gimnasio.

Además, se incluyen funciones interesantes como el seguimiento del sueño, la recuperación de nuestras sesiones de entrenamiento o la posibilidad de configurar alarmas de amanecer y atardecer para gestionar nuestros entrenos que nos han funcionado sin ningún tipo de problemas durante la prueba.

Es un reloj ideal para aquellos deportistas que no necesiten las prestaciones de los relojes de gama alta, que quieran un reloj para su día a día (puede recibir las notificaciones y utilizar la música almacenada en nuestro móvil), ligero, elegante y con un presupuesto en línea a otros relojes similares que se pueden encontrar en el mercado.

 


 

MEJOR RELOJ GPS POR 350€ O MENOS.

Garmin vs Coros vs Suunto.

 

Análisis por Mayayo en Radio Trail. Nuestro podcast trail running compara aquí para vosotros los flamantes Garmin Instinct 2 y Suunto 5 Peak del 2022 con el ya veterano Coros Apex 46mm.

Los tres relojes gps ofrecen hoy una amplia batería 20-40h por un precio medio 300-350€ y una solidez notable, peo mantienen grandes diferencias entre sí.

Repasamos los puntos fuertes y débiles de cada una en precio, batería, funciones y solidez construcción para encontrar el que mejor le encaje a cada uno, segun nuestros usos.

Para escuchar esta comparativa, clica aqui RADIO TRAIL MAYAYO

 


 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.