REFUGIO BAYSELLANCE (2.651M) Base ascensiones Vignemale y etapa clave Transpirenaica GR10.

REFUGIO BAYSELLANCE (2.651M) Base ascensiones Vignemale y etapa clave Transpirenaica norte GR10. Nuestra sección MONTAÑISMO se centra en esta perla histórica del Pirineo Francés, que cumplirá ya 123 años como base al Vignemale Situado en el macizo de Vignemale, con una impresionante vista del circo de Gavarnie, el refugio de Bayssellance es el más alto guardado de los Pirineos, solo superado por el refugio libre de Tucarroya.

Se encuentra en la vertiente oriental de Hourquette d’Ossoue, al pie de Vignemale, entre los valles de Gavarnie y Ossoue , dependiente administrativamente del municipio de Gavarnie-Gèdre en el departamento de Hautes-Pyrénées en la región de Occitanie. Base obligada para las ascensiones al Vignemale, es tambien etapa fija para travesías GR10 o HRP (Alta Ruta Pirenaica)

Refugio Baysellance en Pirineos. Foto Mayayo

 


REFUGIO BAYSELLANCE (2.651M)

Base ascensiones Vignemale y Transpirenaica norte GR10.

 

El primer alojamiento histórico para montañeros en el Vignemale fueron seis cuevas. Abiertas partir de 1.882 por el pionero Henry Rusell, están repartidas en dos grupos de tres, que aun hoy podemos visitar.

  • Las tres primeras, Grotte Bellevue están en plena ruta de acceso al Baysellance y se conservan en buen estado, tanto como para poder usarlas si lo deseas.

 

  • Las segundas, horadadas a más de 3.000m de altura en la pared del Pic Clot de la Hount, están hoy sin embargo suspendidas a una decena de metros del actual nivel del glaciar, por lo que no están en uso habitual. Una pequeña escalada podrá servirte para verlas de primera mano.

El refugio Baysellance las sucedió a partir de 1899. Fue bautizado así en honor al ex alcalde de Burdeos Adrien Baysselance. Pireneista y ex presidente del Club Alpino Francés de Burdeos, fue precisamente el quien inició su construcción en 1899.

La renovación completa realizada en 2003, ha conservado su peculiaridad arquitectónica: Una cubierta de cobre y estructura abovedada.

OPINIÓN PERSONAL: Pura armonía

A mí, me parece una estructura armoniosa, plena de encanto y de lo más funcional. Que por cierto, gracias a esas líneas suaves y redondeadas queda perfectamente integrada en el entorno- ¿Cómo la veis vosotros?

Refugio Baysellance en Pirineos. Foto Mayayo


REFUGIO BAYSELLANCE: BASE ASCENSIONES VIGNEMALE

FINAL ETAPA PARA SENDEROS GR10 Y HRP.

El acceso se puede realizar por varias vías, siendo la más habitual la que parte desde Gavarnie: Una pista forestal con mal piso recorre unos 8km hasta desembocar en el Barrage d´Ossue a unos 1.800m de altitud.

De allí hemos de remontar aun 850m más, por un bonito sendero entre cascadas que nos dejará por fin unas 2h30 despues en el refugio. Tambien podemos acceder desde Cauterets a través del valle de Gaube, desde donde debemos remontar la Hourquette d’Ossoue para dejarnos caer despues hasta el refugio .

Punto de partida de la ruta normal del Vignemale, situado en el corazón del Parque Nacional, etapa imprescindible del GR 10 o de la Haute Route Pirineos. Lo mires como lo mires, el refugio Bayssellance es un lugar espectacular para montañeros y senderistas.

Los unos, para afrontar las ascensiones el macizo de Viñamala. Los otros, para seguir su ruta por el GR10 o la Haute Route Pyrenees podrán disfrutar del ambiente de alta montaña frente al glaciar d’Ossoue.

 


 

REFUGIO BAYSELLANCE, DESDE 1899

 HEREDERO DE LAS PIONERAS CUEVAS DE RUSELL.

Henry Russell construyó en 1877 con la ayuda de la CAF al pie del Cilindro, el primer refugio de montaña para el turismo. Es un simple muro bajo apoyado contra la roca. Y lo hizo con dudas personales importantes, como el mismo reconoció: “No hay nada más feo, más espantoso, más repulsivo que una casa en medio del caos eterno y sublime de las montañas.”

Ansioso por pasar más noches en la montaña, pronto pensó en otro tipo de refugio menos invasivo: las cuevas. De 1881 a 1893 mandó excavar siete en “su querido Vignemale.

El 1 de agosto de 1882 se completó la primera cueva: La villa Russell ubicada a 3205m en el paso de Cerbillonna (3 m de largo, 2,5 m de ancho y 2 m de altura). En 1885, hizo cavar la segunda, para los guías. Y ya en 1886 llegó la tercera, para las damas.

No se quedó ahí, claro, pues en 1888 fue el turno de las tres cuevas de Bellevue. La última de todas fue excavada en 1892: Es la cueva del paraíso, ubicada a pocos metros bajo la cumbre del Vignemale.

 

En1899 llegó este Refugio Baysellance, digno y armonioso sucesor.

Si visitas el Ref. Baysellance, no dejes de dedicarle un tiempo a la contrucción en sí: Cabe destacar que fue diseñado con la participación del pionero Henry Russell y Henri Vallot (ingeniero central , primo de Joseph Vallot).

Se ha revisado y ampliado muchas veces ya y lógicamente queda poco de la construcción original, pero se ha conservado su estilo. En pleno 2020, no debemos olvidar que son ya 121 años historia la contemplan y eso no es cualquier cosa.

Construido en piedra, mediante la técnica ojival como su antecesor, el refugio de Tucarroya. Más de un siglo de tormentas y nevadas ha superado ya esta maciza construcción de bóveda ojival destinada a dar cobijo a la noche.

Una construcción además, realizada con materiales tomados directamente del lugar, Aunque inicialmente contaba con pocas aberturas, la posterior ampliación se realizó extendiéndose longitudinalmente y en cruz. Un trocito de historia alpina en plenos Pirineos, que merece saborearse mientras gozamos del panorama que ofrece.

REFUGIO BAYSELLANCE Y VIGNEMALE: Galería fotos Mayayo


REFUGIO BAYSELLANCE: SERVICIOS EN LA EPOCA COVID19.

Con una capacidad normal de 58 plazas, estos días de COVID19 se ha restringido hasta un máximo de 25 plazas. Por tanto, es más importante que nunca reservar en línea en la web del refugio antes de contar con alojarnos en el. Pierre Lafont ha sido el nuevo guardián del refugio Bayssellance en Gavarnie desde mayo de 2014 y reemplazó a la Sra. Paola Gavard que quiso dar una nueva orientación profesional, después de diez años en el refugio. Hoy día, Pierre cuenta con dos chicas que le ayudan en la atención diaria a los montañeros.

Si las plazas bajo techo están cubiertas, tambien podemos pedir permiso para acampar fuera, donde las tiendas podán estar montadas solo durante las horas nocturnas y deben desmontarse despues. A cambio, hay multiples rincones acondicionados con murete y una fuente exterior, además de unas descomunales vistas a todo el Circo de Gavarnie, de los Gabietos al Marboré y más allá.

Los servicios del Baysallance son los propios de un refugio francés con guarda, lo que incluye buen desayuno (desde las 6AM incluso) y buena cena. En nuestro caso, la pasada semana disfrutamos de crema de legumbres primero, arroz con ternera picada y tomate despues, queso de vaca y tartaleta chocolate de postre. ¿No está mal, no?


 

MIDI D´OSSAU Y SUS TRES HERMANAS, EN RADIO TRAIL

Cuatro cimas clave del Pirineo Francés

Nuestra sección de  RADIO TRAIL nos lleva hoy a visitar cuatro de las montañas más representativas del lado Norte de la muga.

Vamos pues con las vías recomendadas para coronar Midi d´Ossau (2.884m); Balaitous (3.144m), Pic Palas (2974m) y Arriel (2.824m) ¿Te animas con este poker de reinas? Si es asi, dale al play para escucharlo aqui > MIDI D´OSSAU, BALAITOUS, ARRIEL Y PIC PALAS


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.