
Tags
REFUGIO BONATTI (2.025m): Tres rutas mágicas. Del Tour Mont Blanc a Grand Col Ferret y Col Malatrá.
REFUGIO BONATTI (2.025m): Icono alpes italianos. Historia y rutas recomendadas. Del Tour Mont Blanc al Col Malatrá. El Refugio Bonatti está colgado en lo alto frente a las Grandes Jorasses. Solo por esa vista, ya vale la pena el viaje. LLegar a Bonatti permite descubrir Val Ferret.
Las carreras de montaña que lo tocan o bordean incluyen tanto Ultra Trail Mont Blanc como Tor des Geants. Hoy quería compartir su historia y mis tres rutas favoritas allí: Ascensión Col Malatrá; Circunvalación Val Ferret desde Courmayeur por lo alto, vía Refugio Bertone. Y la travesía a Suiza por Grand Col Ferret, con meta en La Fouly. Hace unas semanas volvimos a pasar a su vera, buen momento pues para recordar como nació y lo que ofrece.

Refugio Bonatti a refugio bertone, panorama Mont Blanc. Foto Mayayo.
_______________________
REFUGIO BONATTI (2.025m): Tres rutas mágicas.
Tour Mont Blanc, Grand Col Ferret y Col Malatrá.
Un magnífico valle en los altos de la icónica villa de Courmayeur, la puerta italiana al corazón del Mont Blanc. Bautizado en 1998 en homenaje al mítico alpinista Walter Bonatti, quien tuvo ocasión de visitarlo en persona el año 2.000. ofrece multitud de itinerarios, desde alpinismo extremo hasta salidas familiares.
REUGIO BONATTI, COMO LLEGAR:
Para los españoles, el camino el Bonatti más lógico empieza desde Courmayeur, corazón del Mont Blanc italiano y del Valle de Aosta. Si no queremos/podemos llegar en coche por cuenta propia desde España, tenemos vuelos de sobra y a buen precio. Los aeropuertos más cercanos son Ginebra por el lado francés y MIlán por el italiano, ambos conectados vía coche o autobus.
Desde Ginebra son 99km en 1h26m, que suponen asumir el paso y alto peaje (60€ ida/vuelta aprox) del Túnel Mont Blanc. Desde Milán son 2h33m para 218km. Tardaremos casi el doble. pero sin abonar un peaje tan extremo. Clica sobre el mapa físico abajo para ampliar la vista, de Ginebra a Milán con Bonatti marcado en rojo.
El Refugio Bonatti está emplazado a 2025 metros sobre el nivel del mar, en la parte terminal del Val Ferret. El camino más rápido desde Courmayeur remonta el valle durante unos ocho km por asfalto, andando o en bus publico (cada 2h) hasta Lavachey (1642m), Allí sale un sendero directo, perfectamente balizado que tras un par de curvas cerradas cruza un puente sobre el arroyo Malatrà.
El itinerario comienza por la derecha (28 A) Se adentra fácilmente en el bosque de alerces. Es una ruta apta para todos, con desnivel limitado y dificultad baja, recompensada al llegar con una vista impresionante del Mont Blanc. Cerca del 2000, surge un ramal a la derecha hacia el Refugio Bertone (1989 m). La última cuesta tras ese cruce marca la inminente llegada al Refugio Bonatti. .
LA PRIMERA VISITA, INOLVIDABLE
Al llegar, sobre todo si es tu primera vez allí. párate y dedica unos momentos a saborear lo que estás viendo: El impacto panorámico, a pesar de la modesta altitud, es muy notable en las Grandes Jorasses (m. 4206) y en particular en la famosa cara este, que asoma. Situados de cara al Mont Blanc, oodemos apreciar gran parte de la cadena a su paso por Francia, Italia y Suiza.
Apenas a unos kilómetros por la izquierda luce el Col Grand Ferret (2.537m) y la travesía hasta Suiza. Por la derecha el sendero colgado a 2.000m que nos llevará hasta el Refugio Bertone (1.965m) y Courmayeur, pura Italia.
Más alla, se levanta de nuevo la montaña por Val Veny y Lac Combal hasta alcanzar el Col de la Seigne para entrar en Francia. Y tras nosotros, la dura ascensión directa hasta los 2.936m del Col Malatrá y el posterior descenso a Saint Rhemy si queremos adentrarnos en territorio valdostano. Son 360º de alta montaña alpina. Para muchos…el paraíso.

refugio bonatti tor des geants 2010. Foto Courthoud
REFUGIO BONATTI, MIS TRES RUTAS FAVORITAS
Suiza por Grand Col Ferret, Val d´Aosta por Col Malatrá; Courmayeur por el Ref. Bertone.
Tour Mont Blanc 1: Travesía a Suiza por el Grand Col Ferret.
Pasar del refugio Bonatti a Suiza es fácil, son apenas un par de horas de paseo con el aliciente añadido de visitar el Refugio Elena por el camino. Para la mayoría, será una ruta de ida y vuelta desde el Bonatti, pero tambien podemos seguir adelante por la traza del Tour Mont Blanc que tambien siguen las carreras de UTMB y CCC. Bajaremos así al trote hasta el pueblo suizo de La Fouly donde habremos dejado un segundo coche. La vuelta en transporte público a Courmayeur es muy compleja, no compensa.
La ficha técnica oficial nos habla de: Una Dificultad:E (Excursión), recomendada solo del 01/07 hasta el 30/09. Salida:Refugio Bonatti (2033 mt.), techo en Grand Col Ferret (2526 mt.) y vuelta. La traza supone 11k/D+904m. Camino balizado como TMB.
Los números solos no pueden explicar las sensaciones al ver ante nosotros pasar las Grandes Jorasses, Punta Walker, Aguille de Triolet, Mont Dolent…y sobre todos ellos, el Mont Blanc. Fijaros despacio en el mapa, ampliado con descenso hasta la Fouly, vale la pena.
El corazón de UTMB
Estamos en uno de los dos tramos más hermososs de todas las carreras que formana UTMB, solo a la altura del paseo colgado frente el Mont Blanc desde la Teté aux-Vents hasta la Flegere.
Para esta ruta de hoy, salimos siguiendo el TMB a media altura de Bonatti un breve tramo para pronto dejarnos caer 200m hasta Anurva Allí nos espera el Hotel Val Ferret. Estamos a unos 1.800m de altitud.
Buen sitio para echar un café o reponer antes de la ascensión clave del día, pues nos esperan un desnivel de +700m hasta el Grand Col Ferret. Cruzamos el río para ir remontando primero hacia la meta volante del Refugio Elena por una primera tanda de duras vueltas y revueltas del sendero. Elena está emplazado a 2.062.
Meta volante y arriba con el tramo final, el más duro en lazadas sucesivas hasta la muga con Suiza que alcanzamos a 2.536m Estamos en el Grand Col Ferret, toca disfutar….

Ref Elena bajo Ag Triolet 3970 y glaciar Triolet. Foto Mayayo
2. Tour Mont Blanc: Ascensión desde Courmayeur por Refugio Bertone.
Desde el pueblo, la ruta sube primero ganando altura con esfuerzo hacia el refugio Bertone. Una vez allí, colgados a 2.000m frente al Mont Blanc, llegan algunos de los kilómetro más hermosos para un montañero. Recorremos todo el Val Ferret desde lo alto, gozando de un verdadero balcón panorámico a la cadena del Rey de los Alpes: Desde la Aiguille Noire de Peuteurey a la cima del Mont Blanc, desde e Dent de Geant a las Grandes Jorasses y en el Mont Dolent.
Es un tramo para hacer despacio, empapándonos tanto del salvaje ambiente alpino al otro lado del valle como de la humilde historia de pastores valdostanos que aun sobreviven aquí en lo alto con sus granjas y sus rebaños de vacas y cabras, Respeta cada valla que veas, cada cinta y muevete siempre por los senderos tal como están balizados. Si te gusta correr, trota suave y déjate llevar por un terreno divertido en constante sube-baja.
La ficha técnica oficial nos habla de: Una Dificultad:E (Excursión), recomendada solo del 01/07 hasta el 30/09. Salida de Courmayeur a 1.223m (Microbus publico nos puede remontar hasta la salida del pueblo) de alli a los 1.965m del Bertone (2h) y luego hasta el Refugio Bonatti (2h más) La traza supone 11k/D+904m. Camino balizado como TMB. El retorno, más fácil aun, Por donde vinimos o bajando a la carretera asfaltada en Lavachey.
3. Tor des Geants: Ascensión al Col Malatrá (11k/D+904m)
El punto de partida de este itinerario es el refugio Bonatti. Si prefieres, puedes hacerlo del tirón desde Courmayeur, subiendo por el sendero balizado como Altavia 2 que pasa por Bertone, ya explicado arriba antes. Tambien, subiendo en unos 45min por el itinerario n. 28, que comienza a la derecha de la carretera de Val Ferret después de la localidad de Lavachey (ver abajo: Como llegar)
La ficha técnica oficial nos habla de: Una Dificultad:E (Excursión), recomendada solo del 01/07 hasta el 30/09. Salida:Refugio Bonatti (2033 mt.), techo en Col Malatrà (2936 mt.) y vuelta. La traza supone 11k/D+904m. Camino balizado como:28 – AV1
Tal como refleja el mapa es una ascensión especialmente sencilla…cuando las condiciones son estables y cálidas. Si hace malo, recuerda que algun año Tor de Geants ha pasado por aquí con los crampones como material obligatorio y coronando a -15ºC por el frío y la ventisca. OJo. Desde el refugio, salimos hacia arriba por las ruinas de la granja Malatrá. Remontamos el cañón del mismo nombre por la izquierda orográfica del torrente.
Se llega primero a la alzada de Malatrà inferior y luego a Malatrà superior. Poco después se cruza un puente y se pasa a la derecha orográfica y a la alzada Giué Superior, desde donde, tras cruzar una amplia planicie, bordeando el torrente, se sube por la ladera hasta el paso de Malatrà.
Estamos rozando los 3.000 metros y ante nosotros se extiene un panorama soberbio hacia Val d´Aosta. Si te das la vuelta, gozarás esa vista que ha hecho llorar a tantos “gigantes” en los ultimos kilómetros del Tor des Geants a Coumayeur. Una vista que tiene su foto icónica, la tomada por Stefano Torrione en 2010. Así te sentirás allí arriba….

Tor des Géants 2010 (© Stefano Torrione). Col Malatrà – Courmayeur.
REFUGIO BONATTI Y CARRERAS DE MONTAÑA.
Del Ultra Trail Mont Blanc al Tor des Geants.
En sus 22 años de historia, el Bonatti tiene una ya una larga trayectoria como punto de paso para las carreras de montaña. Para las carreras del Ultra Trail Mont Blanc es básico, pues ofrece una base importante tanto para los primeros kilómetros de la CCC-100k, como tras el paso del ecuador en la prueba reina de UTMB-170k.
Curiosamente, para el Tor des Geants este refugio fue tambien un paso destacado en su momento, en los ultimos 15km bajando ya hacia meta desde el Col Malatrá. Sin embargo, hoy día la carrera no pasa ya por el, sino que lo “esquiva” optando por otra ruta, como podeis ver en el mapa (clica para ampliar)
En mi caso, avituallarme en el Bonatti ha sido un rito habitual muchos años, en mis meta de CCC-2008 y UTMB-2013 así como en el abandono de UTMB-2009. Ahora bien, tengo especialmente grabado aquel paso por Bonatti en 2013: Llevaba ya casi los 100km de carrera, mucho calor, buen ritmo, buenas sensaciones… Y de repente: ¿No puede ser…? “Lizzy, what are you doing here?”
Y es que no todos los días se encuentra uno allí como voluntaria a la pentacampeona de UTMB y ex-record del mundo 100km, la emperatriz Lizzy Hawker. Pero allí estaba. Como una lesión la impidió disputar la prueba, se unió al equipo de carrera en Bonatti ofreciendo agua a todos los corredores, como una voluntaria más,

UTMB 2013. Ref. Bonatti com Lizzy. Foto. Richard Bull.
REFUGIO BONATTI: Ficha técnica, para reservas. (Fundamental reserva previa)
- Rifugio Bonatti. Privado (2025m). Val Ferret – Courmayeur (Coordinadas GPS: E 0347 398 N 5079 117)
- Apertura: 30 mayo 2020; Cierre: finales de septiembre 2020. Segun temporada.
- Teléfono: +39.0165 86.90 55. Teléfono del guardia: +39335684 85.78
- Página Web: http://www.rifugiobonatti.it. e-mail: info@rifugiobonatti.it
- Tarifas media pensión 45 € en dormitorio; 60€ en habitación doble (Ducha incluida en la media pensión)
- Tarifa Alojamiento :25€ en dormitorio / 40€ en habitación doble. Obligatorio sabana o saco de dormir (disponible en refugio a 3€)
- Vivac: No permitido
- Refugio abierto invierno: Sí. Fuera del periodo de apertura: local con 7 plazas dotadas con mantas
REFUGIO BONATTI: RUTAS ALPINAS. Galería de fotos.
____________________________
UTMB DESDE DENTRO, EN RADIO TRAIL:
Así lo vivimos, cada año desde 2008
UTMB sigue adelante, cada vez más y más grande. Para unos, corre el riesgo de perder su alma. Para otros, Chamonix siempre será Chamonix. A menos de un mes para volver a vivir sus carreras, buen momento para repasar la historia del Ultra trail mont Blanc desde dentro, tal como Memphis y Mayayo la han vivido desde que en 2008 viajaron a Chamonix para correr y contarla por primera vez.
Muchos años de alegrías, tristezas, sorpresas y muchas, muchas medallas de chocolate en la meta: El debut de Kilian, las platas y abandonos de Heras y Hernando, el cohete de Zach Miller, el metrónomo de Capell, el oro de Picas, el pleno en 2019 de los españoles… Dale al play >> HISTORIA UTMB DESDE DENTRO
RADIO TRAIL EN PODCAST
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.