
Tags
REFUGIOS DE MONTAÑA LIBRES, CARA Y CRUZ: De la Cabane Cherue al Refugio de La Salamanca. #Radiotrail
REFUGIOS DE MONTAÑA LIBRES: Cara y cruz. De la Cabane Cherue al Refugio de La Salamanca. #Radiotrail. Hoy dedicamos nuestros 10 minutos a compartir con vosotros la cara y la cruz de los refugios de montaña libres. Refugios construidos hace muchos años, a veces siglos, por pastores, cazadores y leñadores.
Por desgracia, muchos de ellos son hoy verdaderas ruinas como La Salamanca en el Guadarrama, mientras que en lugares como la Cabane de Cherue en el Pirineo Francés se cuidan, miman y valoran como merecen. Dale al play
REFUGIOS DE MONTAÑA LIBRES: Cara y cruz. #Radiotrail
De la Cabane Cherue al Refugio de La Salamanca, por Mayayo.
Buenos días amigos de radio trail, os habla una semana más Mayayo para CarrerasdeMontana.com. Hoy quería dedicar 10 minutos, nada más que 10 minutos a compartir con vosotros la Cara y la Cruz de los refugios de montaña libres. Esos refugios con encanto, la mayoría construidos hace muchos años por pastores por cazadores, por forestales y que nos han venido dando servicio en algunos casos desde hace más de 100 años.
Por desgracia, en estos días algunos han degenerado en verdaderas ruinas. Afortunadamente, en otros lugares se cuidan, se miman y se valoran como merecen, Y es que, no solo son un servicio práctico hoy para los montañeros, sino que muchos de ellos son un verdadero trocito de la historia alpina vivida en Pirineos, Alpes, Guadarrama, Montserrat o Sierra Nevada .
Así hablamos de refugios como el mítico Zabala en el Guadarrama, Piedrafita en el Pirineo Aragonés aquella Cabaña del Tormo en el Pirineo Aragonés que Celtas Cortos rebautizó como “Cabaña del Turmo” recordando las risas que nos hacíamos antes todos juntos. Y es que, al final tarde o temprano a todos los que nos gusta la montaña hemos pasado por ellos. Y a muchos de nosotros nos han dejado un recuerdo especial. Hoy vamos a repasar la cara y la cruz de la conservación de estos rincones, tal como la he podido vivir en los ultimos años.
LA CARA: CABANE DE CHERUE, VALLE D´OSSAU. PIRINEO FRANCES.
Durante el pasado mes de Octubre hemos estado trabajando en el Pirineo francés, reconociendo lugares poco conocidos en España del Valle d´Ossau. Allí descubrí la Cabane de Cherue, que está a unos 1800 metros de altitud en una zona pastoril emplazada justo al pie del Pic Cherue y su vecino el famoso MIdi d´Ossau. Se accede fácilmente a ella, en apenas 5 km de ruta con unos 530 metros de desnivel positivo. Dos horitas andando muy tranquilos, desde el parking situado en la carretera que baja de Formigal. Una ruta senderista que es todo un clásico para los corremontes bearneses, pues por ahí trepa incluso un Kilómetro Vertical.
Además de llegarnos hasta la Cabane podemos seguir ruta de allí directos hacia el Pic Cherue, pues se trata de un maravilloso mirador sobre el Midi. Y aunque es cierto que los españoles conocemos muy bien el segundo, casi no conocemos el primero. Además, el paseo en otoño es fantástico. Salimos del bellísimo Lac de Fabreges, estación de Artouste para remontar primero en duras zateras por un precioso hayedo.
Salimos de el casi junto a la cabaña, que está situada en un circo alpino espectacular. Allí sigue todavía un aprisco donde los pastores llevan sus ganados a pastar la hierba alpina. Y es que, ya sabeis…los quesos de vaca, oveja o cabra del Valle d´Ossau llevan justo fama.
“Cuca” es quizá la palabra que mejor define esta cabaña.
Modesta, funcional, pero perfectamente instalada. Nos regala no solo un gran paisaje, sino tambien una abundancia de fauna y flora como sarrios, buitre y demás.En mi visita aun aguantaba una puntita de nieve allí a 1800m. El servcioq que presta el refugio es tan simple como práctico. Limpieza impeable, con leña apilada para qué si te pilla una nevada pues no tengas que salir a buscar siquiera. Simplemente puedas quemar la que ya hay.
Y ojo…reponerla despues para quien venga detrás. Cuenta incluso con una estufa de hierro. Pero de esas de hierro colado histórico, de las que vemos en las películas del siglo 19. A saber cuándo se instaló esa estufa allí.
Cuenta tambien con 3 plazas de litera equipadas con colchón todas, más otras dos plazas a izquierda y derecha con armazón de hierro para la cama citado y muelles a la antigua. Si recuerdo bien había incluso un serrucho para ir a cortar leña. NO faltaban tampoco tendedero y pinzas para colgar la ropa. Para mantener fuera el frío, recios muros de piedra, buena puerta de madera y los cristales todos en su sitio.
El lugar era, en fin, espartano. Nada más que una choza del Pastor del siglo XIX. Pero me emocionó ver con qué cariño e ilusión se habían ocupado pastores, montañeros y autoridades de mantener su cabaña perfectamente cuidada habilitada. Hasta el día de hoy da gusto entrar a dormir allí. Y hasta aquí hemos disfrutado la cara de la moneda. Vamos ahora con la Cruz, viajando para ello al sur del Pirineo. hasta el Macizo del Guadarrama
LA CRUZ DE LA MONEDA: REFUGIO LA SALAMANCA, GUADARRAMA.
Empecé a hacer grandes travesías de montaña allá por el año 1993. Mi primer gran reto fue recorrer en bici de montaña los más de 100km del sendero GR10 (Valencia-Lisboa) a su paso por la Comunidad de Madrid. Rodé desde Patones de Abajo hasta más allá de San Lorenzo de el escorial, coronando cimas como La Peñota, Abantos y unos cuantos más. Fue la mejor escuela, por la dificultad de ciclar muchos tramos, como esa travesía de Las Peñotas porteando al hombro la bici. Aun me acuerdo… Despues llegaron el Camino de Santiago, La Transpirenacia, la Ruta de la plata y muchas más aventurtas, pero aquella primera tuvo algo de mágico.
Fueron tres días y tres noches, a ratos pedaleando, a ratos portenado la bici de montaña. Si era año 1993,. imaginaros cómo eran aquellas “mountain bikes” pioneras entonces. Han pasado 27 años de aquello y aun recuerdo los tres lugares donde dormi: En el porche exterior de la estación de tren de Miraflores primero. En el minúsculo refugio abierto de Navarrulaque después. Y al fin, en ese el Refugio de La Salamanca, apenas a 15-20min más allá del Collado de la MIna, mientras buscaba enlazar el Alto del León con San Lorenzo del Escorial
Por cierto, el pueblo de Guadarrama está confinado y todo su término municipal también con lo cual hoy día no es una buena idea acercarnos allí pero podemos ir cualquier otro día del año cuando las limitaciones sanitarias nos lo permitan. En fin pues allí estaba yo en el año 93, durmiendo. El refugio estaba muy limpio entonces. Se habían caído algunas tejas pero el techo de hormigon plano inferior seguía allí.
Todavía se podía dormir bien allí. Había una escoba y todo… Pues fíjate, aquello fue hace 27. He vuelto a pasar por allí muchas veces porque una vez que me vine a vivir a cercedilla hace 18 años, esta es una de las excursiones que más me gustan. Subir del alto del León al Collado de la Mina. Una vez allí arriba, el camino nos puede subir a Cabeza Líjar o puedes dejarte caer a San Rafael por el gr 88 segoviano. El caso es que cada año que voy al refugio de la Salamanca está peor. Más abandonado. Después de aquella primera visita, me lo volví a encontrar ya con pintadas, con restos de hogueras….
En fin, que cuando el refugio se hizo estaba igual o mejor pensado que el refugio francés. Claro, yo lo miraba decía que hemos hecho mal es para que esos refugios de montaña libres entre las personas que subimos al monte y no hemos sabido respetar los y las autoridades responsables que no han sabido restaurarlos y cuidar los pues vayamos perdiendo no 1 a 1 creo que es una lástima hay algunos que todavía se conservan muy bien por ejemplo hace unos años puede estar en el centenario del refugio Zabala sí recuerdo bien allí a los pies de peñalara pero básicamente se ha optado por brindarnos no cerrarlos a cal y canto porque no sabemos usarlos….

Refugio de la Salamanca, Sierra de Guadarrama. Foto Mayayo.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Bueno desde aquí, simplemente quería sugerir dos cosas para terminar:
- La mayoría de estos refugios, son un tesoro, cuidémoslos: Casi todos tienen una preciosa historia detrás sea pastoril sea de los pioneros montañeros o incluso de los guardias de fronteras en su momento tenían que cubrir puestos destacados en lugares increíbles. Cada uno podemos hacer un poquito cuando estemos allí, cuidarlo mimarlo.
- Lo segundo, podemos todos levantar nuestra voz para animar a las autoridades: Sea la Federación de montaña como la principal interesada sean las comunidades autónomas o los ayuntamientos quienes intenten en la medida de lo posible restaurarlos porque de verdad para mí la experiencia de una noche en la montaña compartida con amigos en un refugio libre suele ser un bonito bonito recuerdo sigue un abrazo señores cuídense mucho y nos vemos por las montañas hasta pronto
Fotos: Refugio Cueva Valiente, Sierra de Guadarrama.
Refugio libre en perfecto estado.
________________________
SIERRA GUADARRAMA, 4 CIMAS CLAVE:
Peñalara, Risco Claveles, Maliciosa y El Nevero.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
Triste, triste situación. En fin, espejo de lo que somos…o no somos.