RAIDLIGHT 2020: EL RETORNO DEL JEDI (1/2) Del retorno Benoit Laval a los éxitos Maite Maiora.

RAIDLIGHT 2020: EL RETORNO DEL JEDI: Relanzamiento con el fundador Benoit Laval. Nuestra sección MATERIAL TRAIL ya os avanzó el pasado 1AGO que Raidlight recuperaba su independecia. La marca fundada en 1999 por Benoit Laval en un garaje se abrió camino con éxito durante 17 años, absorbiendo a Vertical en 2010. En 2016 Raidlight fue a su vez absorbida por el Grupo Rossignol. Un tiempo despues, Benoit se marchaba al  no compartir la orientación tomada.

Pero el Jedi volvió….  Desde el 1AGO las marcas Raidlight y Vertical se desvinculan del Grupo Rossignol y vuelven a Benoit, rebautizadas como SAS RaidLight. Con esto llega un relanzamiento completo, con España como segundo mercado mundial del grupo, cuyo desarollo repasamos aqui en 30min con Sergio Fernández, responsable de Raidlight España. Dale al Play abajo para escucharle entero, o sigue leyendo para conocer la primera parte, si prefieres

______________________________

 

RAIDLIGHT 2020: EL RETORNO DEL JEDI.

Relanzamiento con el fundador Benoit Laval.

 

Bienvenido Sergio Fernández, responsable de Raidlight España. ¿Cómo conociste al fundador de Raidlight, Benoit Laval?

Coincidimos en un raid, corriendo hace muchos años. La relación empezó siendo de corredor a corredor. Nos encontramos durante la carrera. Como era un campamento estuvimos unos días por allí. Y luego, surgió una pequeña relación que mantuvimos más tarde por mail y demás. Pasó el tiempo y me propuso en su día mejorar el negocio en España. Allí fue donde donde entré en la marca. Ellos en este momento tenían un distribuidor externo.

Benoit prescindió de sus servicios y creamos una filial directamente desde la propia marca como Raidlight España. Ahora, ha pasado el paréntesis y al volver Benoit, lo cierto es que en España no ha cambiado la estructura entre medias. Por lo tanto, ha sido una transición muy suave: Entre lo que era al arrancar juntos, de lo que ha sido con Rossignol y lo que vuelva a ser ahora. En las tiendas de España digamos que no se ha notado.

En otros mercados sí, sobre todo donde la distribución la hacían filiales de Rossignol pero en España no no ha sido el caso. En fin, ahora resulta que 10 años después, pues seguimos tal cual en realidad.

ESPAÑA. PLATA MUNDIAL PARA RAIDLIGHT

Raidlight hoy pelea por llegar todo el mundo, estando presente en más de 20 mercados principales, desde Francia a Italia y los EEUU, entre otros. Sin embargo España sigue estando en el podio de los países más importantes para la marca ¿Es correcto?

Obviamente la marca nació en Chartreuse y ningun país podrá en un futuro cercano llegar al oro de Francia. Pero es verdad que España es el segundo país del mundo para Raidlight. Lo ha sido prácticamente siempre. Hubo años en los que se han podido acercar otros países, pero a medio y largo plazo, el segundo puesto es nuestro. Y no tiene pinta que vaya a cambiar. Esto es bueno para los corremontes españoles, pues nos da mayor peso en decisiones. Podemos proponer ideas, estrategias…pero recordemos también que la cultura francesa es un poco suya. Nunca son fáciles de convencer. les tienes que dar datos y para que hagan caso a los del sur debes amarrarlo todo muy bien.

Benoit Laval empezó como corredor. Quiso desarrollar productos que no existían. Empezó en 1999 desde su garaje y creció a partir de ahí. ¿Por qué en 2016 se asoció con Rossignol y le cedió la mayoría de la empresa?

Realmente fue un interés mutuo. El grupo Rossignol quería crecer en otro tipo de actividades más allá del esquí. Sabemos que el cambio climático es una realidad. sabemos que el esquí está bastante estancado. Por eso muchas empresas de los deportes de nieve están ahora mirando más allá. Por parte de Benoit, las limitaciones de bailar con sus propios recursos nos hacían estar tocando techo. Raidlight necesitaba recursos de todo tipo, sea humanos, tecnológicos o económicos para seguir creciendo. En un momento dado, ese hambre y esas ganas de comer se juntaron.

Arrancó esa relación donde en este tiempo hay cosas que han funcionado. Otras cosas evidentemente no, como en toda relación. También ha habido un cambio estratégico del grupo cuando aun eramos parte de Rossignol. En ese momento, Benoit estuvo ahí al quite y la empresa volvió a sus manos. De hecho, él ahora no quiere asumir tanta funcion directiva. Se ha contratado una persona para ello y estamos en esa época de transición.

ESTACIÓN TRAIL SE QUEDA CON ROSSIGNOL.

Benoit creó una segunda rama de negocio a partir de 2012: Estación trail. No fabricaba productos de ropa y material sino que desarrollaba centros con recorridos balizados para carreras de montaña, BTT, senderismo o esqui. ¿Por qué ahora Estación Trail se ha quedado dentro de Rossignol? 

El negocio iba bien, estamos hablando de que había 30-40 estaciones. Incluso unas cuantas de ellas en España. Quedarse con esa división fue una condición de Rossignol. Ellos tienen intereses en varias actividades, del esquí al mountain bike y desde su punto de vista era una prioridad estratégica. Están utilizando sus contactos con las estaciones de esquí para instalar estos centros y así dinamizarlas tambien el resto del año.

Todo les encajaba en su estrategia actual y esa parte por tanto se la han quedado. Con una sola excepción: La estación original en Chartreuse, donde todo empezó. Está emplazada en la sede central de Raidlight. Esa, por la proximidad y por idea original sigue con nosotros, pero el resto de la cadena y la red internacional la desarrollará Rossignol. La verdad es que tiene pinta de que con los tres deportes puede ser una línea de negocio importante, más allá del del material duro y blando que es el negocio actual de Rossignol.

Así vivimos el estreno de la Estación Trail Zegama, con Benoit Laval y Sergio Fernandez.

 

¿CUANTO HA PAGADO BENOIT LAVAL POR RECOMPRAR RAIDLIGHT?

En Agosto 2020 al cerrar la recompra: ¿Cuanto facturaban Raidlight y Vertical? ¿Por cuanto se ha vendido?

Si me haces una pregunta así, te diré que no conozco el segundo dato. De veras que no. Sobre la primera pregunta, estamos en torno a los 8,5-9 millones de euros o algo así de facturación. De los cuales, España aporta como segundo mercado. Saca cuentas si quieres. Aunque es cierto que aun es una marca muy francesa. Y precisamente, partiendo de esa fuerte presencia en Francia el deseo siempre ha sido internacionalizarla más. Para no depender de su mercado, para tener más potencial de crecimiento.

El objetivo es más o menos que sea un 50% Francia y un 50% el resto de mercados. Esa es la dirección que se quiere llevar. Y bueno, ya te digo que España es el segundo mercado. De hecho, este 2020 vamos facturando mejor de lo que se preveía. En nuestro país es una marca que funciona bastante bien. Se la reconoce como una marca con solera y bien apreciada. Así que no hay grandes presiones económicas y estoy manejando la marca con cierta calma. De esta forma, no hace falta apretar y hacer cosas raras.

En España el producto que abrió el mercado a Raidlight fueron sus mochilas. Despues su ropa, donde quizá lo más diferencial fue el añadir bolsillos en una primera época, despues las terceras capas ultraligeras. Ahora estais volcados en las zapatillas. ¿Alguna línea ha tenido más éxito en España que en la propia Francia?

De salida, no es fácil comparar. Por ejemplo, hay media España que directamente no sabe lo que es ponerse una malla larga, por nuestras benignas temperaturas invernales. Sin embargo, para un mercado como el francés donde evidentemente la pluviometría y el frío es muchísimo mayor, la gama Wintertrail es vital. Posiblemente en las terceras capas estemos igualados por peso. Más fuertes quizá en mochilas, mientras que en zapatillas algo menos, puesto que aquí ha empezado un poquito más despacio.

A nivel nacional global, estamos consiguiendo buenos números con un crecimiento sostenido. Pero siempre teniendo en cuenta que Francia lógicamente va a ser el mercado más fácil para vender volumen destacado: Porque es la marca de aquí, por las acciones promocionales que se hacen, por la difusión, la comunicación y todo esto. Como conclusión, es cierto que hay productos concretos que se pueden vender más en un mercado que en otro, pero no hay unas grandes diferencias.

 

CORREDORES ELITE RAIDLIGHT ESPAÑA, LIDERAN RESULTADOS MARCA 2019

Aunque Francia sea el mercado más importante y facturen 7-8 veces más que España, los corredores Raidlight de élite de aquí rindan igual o más que los galos. Los franceses del equipo son leyendas: La campeona del mundo Natalie Mauclair, el incombustible Cristophe Le Saux… Pese a ello, los españoles con Maite Mairoa, Jordi gamito, Jon Aizpuru o Ester Casajuana, a nivel de resultados, están igual o mejor que sus compañeros franceses.

No tengo ninguna duda. Analizando resultados, sería claramente mejor el año 2019 que tuvimos en España. Evidentemente los dos últimos años se ha puesto un especial cariño en construir un buen equipo en España. Y a partir de ahí, se han conseguido cosas que no siempre dependen de ti. Ni siquiera de los corredores a veces.

Para Francia ha ocurrido un poquito de lo contrario. Nathalie ha estado mucho tiempo lesionada, apostó por preparar campeonatos del mundo y llegó lesionada. Ni siquiera pudo participar, aun estando seleccionada. Son las cosas de las competiciones. Sabemos que es un mundo un tanto variable, que hay una serie de circunstancias que están a veces fuera de tu control. Dicho esto, en España tenemos corredores muy buenos que nos han dado un montón de visibilidad. Estamos muy contentos con ellos.

TEAM RAIDLIGHT: EXITOSO BALANCE TEMPORADA PARA JON AIZPURU, MAITE MAIORA, TERE NIMES Y ESTER CASAJUANA.

¿CUANTO CUESTA UN CORREDOR DE ELITE MUNDIAL?

¿Cuánto cuesta en total tener un corredor de élite mundial? Porque claro, una parte del coste será el sueldo. Pero además está el gasto del material anual. Tambien suman los transportes y alojamientos… 

Para cada corredor de elite varía enormemente. Una de las variables más importantes es que sean profesionales o no. Eso cambia completamente las cifras, por un orden de magnitud de diez veces más. Aquí no estamos ninguno en contra del profesionalismo, ni mucho menos. Simplemente, hay que poder tener ese dinero para invertirlo y hay que poder recuperar esa inversión.

En el caso de España, nos resulta aun muy difcil plantearnos tener gente profesional 100% dedicada a la marca. Y ojo, no solo es lo que le puedas pagar: Tanto en sueldo merecidísimo, como en material o en desplazamientos. Es que además hay que activar ese patrocinio. Una inversión adicional en crear eventos o comunicarlo, que te puede suponer un coste añadido igual al del corredor en sí. En fin, tú tienes que trabajar con un presupuesto global y tratar de utilizarlo lo mejor posible. El patrocinio de corredores es una más de las estrategias: A veces funciona bien, otras es una pérdida de tiempo y de dinero.

Nosotros hemos de encontrar ese equilibrio en el que podemos llegar a ciertas cosas, pero no podemos llegar a otras. es así de sencillo. A veces, sabes que se te han escapado de las manos oportunidades muy buenas. Pero hay que ser realista: Tienes un presupuesto igual que cuando te compras una casa, De ahi no podemos pasarnos y tratamos de utilizarlo con vista.

 

MAITE MAIORA, UN FICHAJE RAIDLIGHT EXCEPCIONAL.

En este caso, por ejemplo Maite ha resultado una apuesta muy buena. Ha logrado una gran visibilidad al completar una temporada excelente en 2019. Y tambien este año 2020 en lo poco que ha podido competir, hemos conseguido muy buenos resultados. Para mí es el ejemplo claro de inversión productiva. No sería justo plantearse sacar más de de alguien que tiene su trabajo y su vida pendientes de otra entidad. Hay que entender cuál es tu lugar. Así que estamos muy contentos con la gente que tenemos

Nosotros desde la marca. tan solo intentamos hacerlo lo mejor que sabemos. Buscamos ayudar a cada corredor para que todo funcione bien: A nivel de material, a nivel de calendario, todo. Aunque obviamente todos somos personas, podemos fallar pero esto es lo único que podemos hacer realmente: Darle el mejor material disponible. Que Maite o quien sea, esté tranquila y contenta. A partir de ahí, los resultados pueden salir o no salir. Pero eso no depende ya de nosotros como marca patrocinadora.

En su caso, desde un principio sólo queríamos que ella estuviese tranquila. Centrada en entrenar y competir. Tratar de aislarla un poco de historias. Y parece que ha funcionado, así que entre todos creo que hemos creado la atmósfera correcta. Un trabajo que culminó el año pasado con el podio de las cien millas UTMB.

Algo que ni yo mismo esperaba llegara tan pronto. Pero por supuesto, Maite tiene la calidad deportiva para hacerlo y lo hizo. Así que en realidad no hay receta mágica o yo no la he encontrado nunca por los años que llevo tratando con corredores y demás. Nos toca darles, digamos, tranquilidad para que se centre en correr. A partir de ahí, salen o no los resultados.

___________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO