HOKA SPEEDGOAT 5: PRUEBA A FONDO +250KM Y 100KM POR HÉCTOR RUBIO

HOKA SPEEDGOAT 5: PRUEBA A FONDO +250KM Y 100KM POR HÉCTOR RUBIO. Nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL nos trae hoy prueba a fondo de estas esperadas HOKA Speedgoat 5.

Recordemos que estas HOKA Speedgoat 5 llegaban con un precio de 150€, un peso de 294 gr y un drop de 4mm, con una altura al suelo de 33mm delante, 29mm detrás y con los grandes cambios respecto a la versión 4: la mediasuela y la cubierta completamente rediseñados. Vamos con la prueba a fondo de nuestro #patroncarrerasdemontana Héctor Rubio, pero antes podemos ver el vídeo del análisis técnico.

HOKA SPEEDGOAT 5: LA EVOLUCIÓN DE UN CLÁSICO

La saga Speedgoat sigue creciendo y para este 2022 nos trae ya su versión número 5 de estas clásicas, que hace años fueron bautizadas con el apodo del icónico y primer corredor esponsorizado por HOKA: Karl “Speedgoat” Meltzer.

Karl «Speedgoat»,  el primer corredor patrocinado por HOKA ONE ONE quien también tiene el récord de ganar la mayor cantidad de carreras de 100 millas fue uno de los primeros en involucrarse en el desarrollo de la ya lejana primera versión de estas Speedgoat. 

De derecha a izquierda Hoka SPeedgoat EVO, Spedgoat 4 y dos Speedgoat 5

Más cercanos en el tiempo, tenemos al «cowboy» Jim Wamsley  quien también lleva usando estas Speedgoat en los últimos tiempos como su zapatilla insignia.

Pues bien, estas Speedgoat 5 se renovaban, rebajando el peso en 21 gr con respecto a las Speedgoat 4 y ganando 1 mm de altura con el suelo.

HOKA SPEEDGOAT 5:
PRUEBA A FONDO +200KM Y 100KM POR HÉCTOR RUBIO

Como habéis podido ver en el título la prueba a fondo se ha dividido en dos: una de 267 kilómetros con el primer par de las Speedgoat 5 (verde) que obtuve de forma privada (distribuidor oficial) y con el que se realizó el análisis técnico y 100 kilómetros con el par “rojo” que nos ofreció Hoka.

He de decir, que las Speedgoat llevan muchos años siendo mis zapatillas favoritas, desde los modelos anteriores pasando por las Speedgoat EVO, las Speedgoat 4 y ahora estas Speedgoat 5, a pesar de algunas cosas que claramente han de mejorar inmediatamente, como podéis ver ya en la imagen de abajo.

 

HOKA SPEEDGOAT 5: FICHA TÉCNICA

  • Precio: 150€
  • Peso: 294 gr. para hombres, 21 gramos menos que las Speedgoat 4 y 242gr. para mujeres
  • Drop: 4 mm
  • Altura del suelo: 33mm /29mm (la misma que las Tecton X)
  • Tacos: 5 mm
  • Mediasuela: CMEVA
  • Suela: Vibram Megagrip

HOKA SPEEDGOAT 5: LO MÁS DESTACADO

Estás Speedgoat 5 llegaban al mercado con varios avances/novedades con respecto a las versiones anteriores:

  • MÁS LIGERAS: casi 21 gramos menos que las Speedgoat 4 y por debajo de la marca de los 300 gramos con 295gr.. Esta ligereza se consiguió transformando los materiales de la cubierta, siendo el de estas Speedgoat 5 una malla de hilo reciclado más ligera. Así coo reduciendo el compuesto en la suela.
  • CUBIERTA MÁS ESPACIOSA-FLEXIBLE: el hilo vegano y recilcado de la cubierta ofrece un a mayor caja para el pie, ofreciendo una mayor flexibilidad y mejorando notablemente la sensación que ofreciáin los modelos anteriores más estrechos.
  • SUELA VIBRAM MEGAGRIP: según la información original, prometen mejorar la tracción en un 20%. Y creo que en lo relativo a la tracción es completamente cierto.

Aparte de esto, estas Speedgoat 5 vienen como unas zapatillas de entrenamiento y competición para distancias largas, y partiendo de esta base, una de sus características principales aparte de las ya mencionadas, era la mediasuela realizada con el compuesto CMEVA, igual a la espuma EVA que montan las actuales Speedgoat 4. Para qué cambiar un equipo ganador, cuando además ya has reducido peso.

En esta quinta versión, la marca mantiene su “alma maximalista” que nos aporta comodidad, sobre todo en estos días largos en el monte. Con una horma como decíamos un poco más ancha, gracias  ala flexibilidad  de la cubierta que ofrece espacio suficiente en la parte de los dedos, pero que OJO quizás para algunos puede seguir siendo estrecha.

En cuanto al tallaje, el número 42 2/3 que calzo habitualmente sigue ajustando al a perfección. Pero antes de seguir entrando en detalles, vamos a anlizar una a una las partes de la zapatilla.

CUBIERTA

La malla de hilo reciclado, vegana, proporciona un bloqueo seguro al pie impidideno que en las curvas y bajadas técnicas el pie «baile» dentro de la zapatilla, según la marca, si bien, esa flexibilidad extra que se gana se pierde al tener que reajustar los cordones en múltiples ocasiones. Creo que la malla, cede un poco “en exceso” por lo que en días largos me he tenido que atar los cordones en múltiples ocasiones, sobre todo antes de afrontar bajadas técnicas.

Otra de las novedades de estas Speedgoat 5 era la parte del talón, que desde muy pronto ofrecía tanto un por como un contra:

  • PRO: mayor rerlajación en la zona del aquiles, evitando presioones a lo largo de los kilómetros
  • CONTRA: esa forma curvilínea hace posible la entrada de detritos, sobre todo en las bajadas.

Por lo demás, como podés ver en las fotos de abajo, siguen completamente intactas y sin daños visibles.

Como se puede apreciar en las fotografías, el par “blanco” de Speedgoat 4 (foto izda) tiene el traqueado casi íntegro a pesar de los 400 kms; el sigueinte par de Speedgoat 5 “verdes” muestran desgastes normales que no excesivos tras 267 kms y el “par rojo” de Speedgoat 5 se tiene que directamente jubilar, pues la suela se ha desprendido completamente.

La verdad es que no tengo (tenemos) muy claro qué es lo que ha podido suceder, pues como podéis ver en las imágenes de abajo, existe una clara diferencia entre los dos pares, teniendo el par verde más kilómetros que el par rojo, y habiendo sido usadas en las mismas zonas, entrenamientos y terrenos.

Obviamente, en productos manufacturados este tipo de cosas puede suceder, ya sea por un cambio en los materiales pegamentos, la reacción de los pegamentos ante los colores, los diferentes plásticos, el tiempo de “cocción” o un simple fallo humano, el caso es que tras 102 kilómetros he de “jubilar” el par rojo, que me gustaba mucho.

Por todo ello, es súper importante adquirir las zapatillas en distribuidores oficiales, y así poder reclamar en casos como éste, más cuando HOKA, por ejemplo ofrece un período de prueba de sus zapatillas de 30 días en muchos países.

HOKA SPEEDGOAT 5: CONCLUSIONES TRAS LA PRUEBA, POR HÉCTOR RUBIO.

Si tuviese que resumir en solo tres palabras qué me han parecido estas HOKA Speedgoat 5 diría: comodidad, agarre y desastre.

Por suerte no he de elegir sólo tres palabras, así que me extenderé un poco más… Las sensaciones desde el primer momento en que te calzas estas zapatillas son muy buenas y cómodas, como decía un poco más arriba, incluso reactivas gracias a la mediasuela.

COMODIDAD

Esta comodidad, las hace, unas zapatillas para poder correr largo e incluso rápido y seguro por el monte aportando la cubierta (para mí una de las grandes olvidadas por la marca al promocionar estas zapas) un espacio extra en comparación conlas anteriores versiones.

Como todos sabemos, muchas veces nos resulta muy difícil decantarnos por un modelo u otro de zapatillas, dependiendo del ajuste y comodidad en relación a la talla: en este caso, mi talla generalmente es 42 2/3 en Hoka, y este modelo talla perfecto.

DURABILIDAD-SUELA

El problema surgido conla suela del segundo par ha eclipsado (un poco) mi percepción de la que sigue siendo mi zapatilla favorita este 2022. Es obvio que ha habido algo que ha cambiado ya sea en HOKA o en Vibram, para que la suela muestre un desgaste mayor, hasta despegarse por completo con tan solo 100km y de esta forma se lo haremos saber a la marca.

Así que tras esta expoeriencia, la preguznta clara es ¿Compensa comprar una zapatilla HOKA que puede tener este problema en la suela? Yo respondería directamente sí a esa pregunta, pero con matices

Se trata de una zapatilla manufacturada, y en ese proceso pueden surgir fallos de producción, por lo que dejando ese tema a un lado, esta zapatilla destinada a rodar largo, con un precio similar a muchas otras en el mercado, pero que  deiferenciaría por su comodidad y agarre.

INVERSIÓN

Es decir, ante la misma inversión creo que esta zapatilla puede sacar ventaja a otros modelos, con lo que la inversión está más que justificada. OJO, simepre que no surja el tema de la suela.

En mi caso, vivo en los Alpes, y tengo claro que para mí la mejor suela en el mercado sigue siendo Vibram Megagrip, y como he venido explicando el resto de pares que he utilizado no han tenido este problema, incluso con las Speedgoat EVO he llegado a los 1000km.

Mi conclusión final, es que se trata de una zapatilla completa, ofreciendo múltiples aspectos en una sola zapatilla como son la comodidad, reactividad y agarre por eso, yo las volvería a elegir como compañeras de viaje, y de hecho van a seguir rodando conmigo todo el verano pues su ajuste, agarre y reactividad me dan la motivación y seguridad necesaria para seguir corriendo con ellas por sendas y veredas, eso sí, con el par verde.

Por otro lado, está claro que la marca debería estudiar si el ahorro en peso, tanto en la mediasuela y la suela tienen como consecuencia directa una menor durabilidad.


ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS.
ESPECIAL RADIO TRAIL CON SABUGO Y MAYAYO. 

No existe la zapatilla perfecta para todos los públicos, Pero si encontramos la mejor zapatilla para segun qué corredor y objetivos. Para ello, debemos tener en cuenta nuestro peso, experiencia, técnica, objetivos…. Y dentro de cada zapatilla, ver como se traduce en el precio, peso, drop, altura al suelo, amortiguación, anchura de suela, goma y tacos empleados.
Cuando todo encaja, volamos… Nos sentimos cómodos, agiles, conectados con el monte tal como queríamos: bien protegidos o sintiendo cada roca, que de todo hay. Hoy repasamos con Mayayo y Sabugo como acertar con la zapatilla de trail más adecuada para cada uno. DALE AL PLAY.

 

RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.