KAZUYA HIRAIDE, TRIPLE PIOLET D´OR: “El miedo en la montaña me mantiene vivo”

KAZUYA HIRAIDE, TRIPLE PIOLET D´OR: “El miedo en la montaña me mantiene vivo”  Nuestra sección ALPINISMO  estuvo ayer en Moralzarzal con un de los grandes de la historia alpina.

Una reunión con Carlos Soria como anfitrión y leyendas como Alberto Iñurrategui, Carlos Suárez o Ramón Portilla. Pudimos escuchar a un Kayuza espléndido, quien por momentos se emocionó al revivir compañeros perdidos.


KAZUYA HIRAIDE, TRIPLE PIOLET D´OR

“El miedo en la montaña me mantiene vivo”

Kazuya Hiraide (Japón, 1979) es un alpinista galardonado en la actualidad con 3 Piolet de Oro. Para muchos, es quizá el gran desconocido de la élite nundial del alpinismo para los aficionados de Europa y en EEUU.

Ayer pudimos compartir con Kazuya la jornada de clausura de la 17ª edición del Festival de la Montaña en Moralzarzal. Un proyecto que iniciara el alpinista Carlos Soria y en el que sigue muy personalmente implicado.

La trayectoria única de Kayuza hizo que no solo quedara abarrotado el Teatro Municipal para escucharle, sino que tambien otros muchos grandes alpinistas estuvieran tambien presentes, como Alberto Iñurrategui, Carlos Suaréz o Ramón Portilla entre otros.

El repaso de Hiraide a su trayectoria resultó fascinante para todos los asistentes, yo el primero. Con el viajamos de sus inicios en el arte marcial del samurai por excelencia, el kendo, a su desarrollo como atleta en la marcha atlética primero y corriendo por la montaña despues. De hecho, su record en media maratón es un más que digno 1h08m segun nos confesó.

KAZUYA HIRAIDE: Exitos…y fracasos.

Nos habló tambien de su alto a ese alpinismo comprometido, en paredes remotas de gran altitud y con vías de gran empaque, siempre abordadas en estilo alpino. Especialmente emotivo fue el recuerdo para su fallecida compañera KEI TANIGUCHI, con quien logró el primer Piolet d´Or.

Un recuerdo que por momentos hizo aflorar lágrimas a los ojos del japonés, dentro de una presentación que a todos impactó por el peculiar sentir espiritual de todo su enfoque.

Llama la atención que pese a coronar trabajando cinco veces el Everest, en momento alguno lo apuntó como mérito alpino. Sin embargo, se confesó enamorado de su papel como “cámara de alta montaña” en dichas expediciones. La anécdota de la jornada llegó cuando pidió a Carlos Soria una oportunidad para trabajar de cámara en la próxima ascensión del madrileño.

Una presentación, en suma, espléndida. Pudimos revivir los éxitos y fracasos de su trayectoria. La filosofía tan especial que lo impulsa, en lo ético y en lo espiritual. Y hacerlo todo con una sencillez extrema que ni rehuye la tragedia y el sufrimiento vividos, ni se regodea en ellos. Arigato, Kazuya. Gracias, Kazuya.

Kazuya Hiraide: Galería fotos Mayayo y Ternua,


 

KAZYUZA HIRAIDE, BIOGRAFÍA 1979-2022

Hiraide Kazuya, nacido el 25 de mayo de 1979) de Fujimi, Prefectura de Nagano, Es un alpinista polivalenter y siempre exigente en sus activiades. De hecho, alterna las actividades de escalada, esquí de montaña, alpinismo…e incluso ejercer como cámara de montaña profesional, cuando se tercia.

Hiraide arrancó su trayectoria alpina en un club de montañismo en su universidad. Entre sus principales logros podemos detacar, sin duda, estos tres “Oscars” del alpinismo, recibidos en 2009, 2018 y 2020.

KAMET SURESTE 2009 En 2009, escaló la pared sureste del monte Kamet (7.756 m) en la India, que no había sido escalada anteriormente, y con su compañera Kei Taniguchi, se convirtió en el primer japonés en recibir el 17º Premio Piolet d’Or, el “Premio de la Academia” de montañismo.

Lo hizo junto a Kei Taniguchi, su pareja en ese momento quien se coronó como la primera mujer en lograr este preciado reconocimiento y quien en 2015 murió accidentalmente cerca de la cima del Monte Kurodake (1.984 m), en la isla japonesa de Hokkaido.

SHJISPARE 20’17 Seguno Piolet d’Or por su primer ascenso en una ruta desconocida  Su segundo Piolet de Oro fue en 2018 por la apertura de una vía en la pared noreste de “Shukriya” (2.700m. WI5 M6), en la cara noroeste del Shispare, en agosto del 2017.

Esta ascensión fue realizada por Hiraide junto a Kenro Nakajima. A pesar de que las condiciones meteorológicas fueron malas en el valle de Hunza, la cordada batalló con un tiempo inestable durante los cinco días de ascensión, soportando nevadas y avalanchas.

El jurado premió esta hazaña por la belleza de esta codiciada línea, el compromiso total de una ascensión de dificultad en estilo alpino seguida por una travesía de la montaña, y el hecho de que se trataba de la primera ascensión de esta pared, una línea maestra de la escalada moderna a gran altura.

RAKAPHOSHI 2019.

Su último Piolet de Oro, hasta hoy, ha sido en 2020 gracias a la ascensión al Rapakoshi (7788 m, Karakorum, Pakistán), por su cara sur, hasta entonces virgen, en julio del 2019, de nuevo junto a Kenro Nakajima.

El jurado señalaba entonces: “Aunque la ruta no presenta las altas dificultades técnicas de las otras tres ascensiones premiadas en los Piolet de Oro 2020, su enorme longitud, y el compromiso y estilo de la decidida ascensión de Hiraide y Nakajima en una montaña poco escalada, la hace de igual mérito para un Piolet de Oro”.


KAFRUN KOH 2022: ¿PRÓXIMO PIOLET D´OR?

Este año ha abordado un reto alpinístico que todo apunta puede valerle un nuevo Piolet de Oro. En septiembre consiguió abrir una nueva ruta del Karun Koh (6.977m) situado en el Valle del Shimshal en Pakistán, al escalar la pared noroeste de esta montaña, hasta ahora virgen.

Como siempre, lo realizó en estilo alpino y, por ello, tuvo la necesidad de pasar varias noches en la pared durante la ascensión. El 19 de septiembre aprovechó una ventana de buen tiempo y se dispuso a atacar la pared de 1800 metros, superando dificultades estimadas en un grado AI5. Holló la cima cerca de las tres de la tarde del 21 de septiembre y lo hizo junto a su compañero de cordada, Kenro Nakajima.

Este era el segundo intento de Hiraide puesto que, en diciembre de 2021, en esa ocasión junto a Takuya Mitoro, tuvo que dar por terminada su expedición antes de intentar esta ruta ya que tuvo que ser evacuado de urgencia desde el campo base por culpa de unas congelaciones sufridas en su ascensión de aclimatación a un pico cercano sin nombre de 6.020 m.

 


 

Ternua – Hiraide, diseño ropa alpinismo. 

 

Kazuya Hiraide es friend de Ternua desde hace más de 10 años. Durante estos años la marca y el alpinista han trabajado de forma conjunta para diseñar prendas técnicas de máximo rendimiento y funcionalidad con el objetivo de garantizar la seguridad de Hiraide en las condiciones climatológicas a las que ha tenido que hacer frente en cada expedición. Un trabajo de co-creación e innovación que Ternua lleva a cabo con cada uno de sus Friends de forma habitual y que es de gran valor a la hora de diseñar sus prendas más técnicas.

Siempre, además, aplicando criterios de innovación sostenible, apostando por materiales reciclados y tratamientos respetuosos con la naturaleza, demostrando así que la sostenibilidad y la tecnicidad no están reñidos.  Destacar, por ejemplo, la chaqueta Rakaposhi, desarrollada mano a mano con los alpinistas japoneses Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima (Piolet de Oro 2020) y que fue premio ISPO 2021, el premio más importante del sector outdoor a nivel internacional

 


 

TERNUA PROTECH SERIES: RAKAPOSHI JKT

Hombre y Mujer. (PVP 500€ – 10k/90k)

Es una chaqueta desarrollada mano a mano con los alpinistas japoneses Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima (Piolet de Oro 2020) y que fue premio ISPO 2021, el premio más importante del sector outdoor a nivel internacional. Está confeccionada con tejidos reciclados.

Lleva la innovadora membrana Schoeller Aerobrane (10k/90k) que proporciona el equilibrio perfecto de repelencia al viento, al agua y gran transpirabilidad. Gracias a ello es una de las chaquetas más transpirables en el mercado a nivel mundial. Su tejido, muy resistente, es ideal para actividades en Alpinismo.

La chaqueta lleva una construcción 3 capas y lleva tratamiento de repelencia al agua PFC free. A nivel de detalle, dispone de una capucha ajustable a uso con casco de alpinismo y bolsillos estratégicos. Su diseño ergonómico aporta una gran libertad de movimientos. Lleva protección larga en cuello y viene con un faldón desmontable para prevenir la entrada de nieve, además de una solapa interior contra tormentas. TERNUA ADRENALITE SERIES 2022/23. Aqui mi top4 personal


 

RADIO TRAIL: CHAQUETA MEMBRANA TRAIL RUNNING:

COMO ACERTAR CON LA TUYA.

 

Nuestra sección MATERIAL TRAIL RUNNING se centra hoy en como elegir la chaqueta impermeable transpirable más adecuada a cada uno, sea invirtiendo 100€ o 500€.

Le dedicamos un podcast especial de una hora: Ser13 gio, como profesional del sector y nuestro editor Mayayo analizan juntos tejidos, patronaje y acabados para acertar. No para tu cuñado o tu amigo..sino para el tipo de uso que necesitas TU. Dale al play: CHAQUETA MEMBRANA TRAI, COMO ACERTAR.

Chaqueta membrana trail a -15ºC en Pelalara invernal. Foto: Carrerasdemontana.com


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.