MEDIO MARATON MADRID 2023: ULTIMA HORA.

MEDIO MARATON MADRID 2023: ULTIMA HORA. Programa, trazado y favoritos. Nuestra sección RUNNING vuelve mañana al Medio Maratón Madrid tras un 2022 espectacular, con nuevos records.  El Medio Maratón de la capital 2023 junto a la Carrera ProFuturo reunirán este domingo a 19.000 corredores

Un año más, Madrid sigue la tendencia que arrasa hoy día en España  Aplanar recorridos para rebajar marcas e invertir a fondo en elites para lograr records.  Arrancamos con video del Medio Maratón Madrid 2021, con un salto histórico rematado en 2022

Actuazalizado 26MAR > Medio Maratón Madrid 2023, Resultados

Arrancamos aqui con videoreusmen 1min edición 2023 y clica arriba para leerlo TODO.

 


 

MEDIO MARATON MADRID 2023:

RECORRIDO VOLADOR PARA TODOS.

Un año más, el recorrido del medio maratón ha sufrido ligeras mejoras para hacerlo más cómodo y rápido buscando la mejora de marcas para todos, élites y populares. A las 9h arrancará la Carrera ProFuturo de 5,8km, una prueba de carácter solidario por la educación impulsada por la Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa”, mientras que el Movistar Madrid Medio Maratón (21.097 metros) se inicia a las 9h15.

El Movistar Madrid Medio Maratón sigue manteniendo el sello “Road Race Label” de la federación internacional World Athletics, y fue nombrado por el Ayuntamiento de Madrid como “evento de interés general para la ciudad”, ya que es una de las pruebas más emblemáticas y con tradición del país. Será retransmitida en directo en el canal #Vamos de Movistar.

Mañana domingo habrá en la línea de salida unos 30 corredores de élite que buscarán lograr grandes marcas en Madrid, con un potente elenco de atletas africanos y la presencia de los españoles Javi Guerra, Yago Rojo y Clara Simal.


 

MEDIO MARATON MADRID: SIGUE CRECIENDO.

Este domingo 26 de marzo se dará la salida en el paseo de la Castellana, con el pelotón rumbo a una meta en el paseo de Recoletos que contará con 19.000 participantes entre las dos pruebas. Suponen 2.000 más que los declarados por la organización

El medio maratón de Madrid tiene un trazado rápido, como acreditan las buenas marcas logradas en los dos últimos años, pero también es especialmente de interés turístico para los corredores. Se valoran muy positivamente el paso por Paseo de La Castellana, el Bernabéu, la Plaza de Castilla, la calle Serrano, la Puerta de Alcalá, Atocha, el Paseo del Prado (declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco), Neptuno, la Cibeles o Colón.

El impacto que la prueba tendrá en la ciudad es muy alto en términos económicos, ya que además del 17% de extranjeros registrados, de 90 nacionalidades diferentes, casi el 30% del total vienen ese fin de semana de fuera de la Comunidad de Madrid. La participación femenina se sitúa entorno al 23% del total de inscritos.

Esta edición será también la del mayor carácter inclusivo de su historia con unos 70 corredores con algún tipo de diversidad funcional, física o intelectual: Así, por ejemplo Carmen Giménez, que participará en la categoría de silla de ruedas, representando al club Run For You que apoya a deportistas con diversidad funcional, así como el atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo, considerado el mejor atleta con parálisis cerebral de la historia de España en pruebas de velocidad, quienes también asistieron a la presentación oficial.

 


MEDIO MARATÓN MADRID 2023: LOS FAVORITOS

En lo deportivo, los atletas españoles Yago Rojo y Clara Simal (corredora del club A. D. Marathon, organizador de la prueba) han acudido a la presentación junto a los principales corredores africanos que optan a la victoria: Hillary Kipkoech y Tadese Takele en categoría masculina, y las mujeres Sharon Kemboi y Alemitu Tariku.

La “armada” africana intentará atacar los récords vigentes del recorrido tanto en categoría masculina como en la femenina. Tres hombres acreditan registros inferiores a una hora en la distancia: el keniano Hillary Kipkoech, el etíope Tadese Takele Bikila y el eritreo Abrar Osman, los principales favoritos a pelear por el primer puesto en meta.

Otros corredores destacados son los kenianos Enos Kales, Edwin Kipruto, Albert Rop o Edwin Kipkemoi, Jackson Kipleting, y el debutante etíope Tesema Mokenin, conforman un nutrido grupo de aspirantes a los primeros puestos y a intentar mejorar los mejores registros históricos logrados en la capital de España en estas últimas ediciones.

El segoviano Javi Guerra (1h01:21) viene de correr la segunda mejor carrera de 10km en ruta en su dilatada trayectoria y espera refrendar ese buen momento de forma este domingo. El de Yago Rojo es uno de los regresos más esperados. El fondista madrileño sigue entrenando y mejorando tras superar una lesión que le ha mantenido bastante tiempo en el dique seco y también buscará en el asfalto de su ciudad reencontrarse con las mejores sensaciones posibles para volver con fuerza a la élite nacional. También estará en la línea de salida Jorge González.

MEDIO MARATÓN MADRID 2023: LAS FAVORITAS

En féminas, la española Clara Simal, que viene de hacer un gran maratón en Sevilla (2h30) será la principal rival de las atletas africanas. La atleta de Valdemoro está disfrutando de una segunda juventud y buscará su mejor marca en medio maratón en las calles que tan bien conoce por el centro de Madrid.

Hasta tres de las favoritas ya saben lo que es correr y lograr sus mejores marcas personales en esta misma prueba: la keniana Sharon Kemboi, segunda en 2022 con 1h07:28, y las etíopes Alemitu Tariku Olana y Ayinadis Teshome Birle, segunda y tercera, respectivamente, en la edición de 2021.

La también etíope Zewditu Aderaw Gelaw es la corredora con la mejor marca con 1h07:25 lograda este mismo año. El listado de salida lo completan atletas de la talla de Roselidah Jepketer, Mesekerem Molla Moges, Caroline Chepkemoi o Lilian Jepkorir, entre otras. La francesa Marie Bouchard (1h12:19) se lo pondrá difícil a Clara Simal en el duelo por ver quién será la primera europea en meta.

Medio maratón Madrid 2023: Presentación oficial. Foto: org.


MEDIO MARATÓN MADRID:  RECORRIDO

En el renovado circuito se ha demostrado que también se puede correr muy rápido en Madrid, ya que aquí se han batido las marcas históricas de la prueba, con unos registros espectaculares de Ronald Kiprotich con 59:38 en 2021 (con siete corredores por debajo de la hora), y Winfridah Moraa con 1h07:22 en 2022.


Para esta edición 2023 se ha modificado ligeramente su exitoso recorrido de los últimos años buscando hacerlo más rápido y cómodo para los participantes. Aunque mantiene la ubicación prácticamente igual que en 2022 de la salida (paseo de La Castellana) y meta (paseo de Recoletos), habrá unos cambios en la zona entre la glorieta de Quevedo y la de Ruiz Jiménez, y se mejora así notablemente con el paso por calles y avenidas más anchas y rectas.

También hay otra pequeña modificación, ya que desde la calle Velázquez a la calle Príncipe de Vergara la prueba irá por la calle Ortega y Gasset, en vez de por la calle de Juan Bravo, evitando una subida de unos 300 metros que suavizará un poco más el perfil. Lo que se añade al recorrido para compensar estas dos zonas que se quitan va desde Plaza de Castilla, por el lateral del Paseo de la castellana, hasta la Avenida de Monforte de Lemos.


CARRERA PROFUTURO


La Carrera ProFuturo celebrará su VII edición el próximo 26 de marzo en el centro de Madrid. La prueba solidaria por la educación, de 5,8 km de distancia, tendrá lugar una vez más en el marco del Movistar Madrid Medio Maratón y está destinada al programa de educación digital ProFuturo, impulsado por la Fundación Telefónica y la Fundación “La Caixa”, para reducir la brecha educativa de niños y niñas en los entornos más vulnerables del mundo.


 

 

MEDIA MARATON EN RADIO TRAIL:

Como lograr tu mejor marca en asfalto o montaña.

Nuestra sección MEDIA MARATÓN trae hoy todo un joven experto en la distancia en ambas modalidades, Andreu Blanes.

Andreu ha brillado con 1h02m40s como record valenciano en Medio Maratón Valencia 2021 y como campeóin de la Sierre ZInal 2022. Además, en Montaña ganó tambien el Campeonato España Autonómicas Ibiza 2020 sobre 20,4K/D+800 con 1h21, varios minutos sobre la plata. Un lujo escucharle hoy aquí juntos.  DALE AL PLAY 

Andreu 1º Cpto. España Ibiza 2020. Foto: RFEA


 

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.