
Tags
Adidas Terrex Agravic Speed Ultra. Máxima velocidad para ultras
Adidas Terrex Agravic Speed Ultra Máxima velocidad para ultras. Nuestra sección ZAPATILLAS TRAIL trae hoy la nueva Terrex Agravic Speed Ultra, con un rocker más pronunciado, mas amortiguación y propulsión.
Llegará a las tiendas en el 2024 con precio aproximado de 230€ para un peso de 274g en talla UK 9. Altura el suelo de 30mm delante y 38mm detrás, para un drop de 8mm. La mediasuela emplea Lightstrike PRO y la suela de caucho Continental.
.
ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA 2024
Análisis técnico por Mayayo
.
La ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA se esperan en tiendas en la primavera del 2024, llega al mercado con un diseño mucho más agresivo en cuanto a velocidad se refiere. Un rocker más pronunciado, el sistema de maortiguación Lightstrike Pro, y para ofrecernos mejor retorno de energía, incrusta los EnergyRods las varillas con infusión de carbono para darnos retorno de energía, y estabilidad.
Mientras os recordamos el análisis de las Adidas Terrex Agravic Ultra
Adidas Terrex Agravic Ultra 2023: Zapatillas trail placa de carbono para ultrero popular
ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA: Ficha técnica.
- Precio: parece ser que sobre 230€.
- Peso: 274 gramos. en una talla UK 9
- Drop 8mm: Una buena altura para distancias largas. Con buen colchon.
- Altura: 30mm delante y 38mm detrás. Zapatillas maximalistas, como esta de moda ahora, dentro de lo que se ve en el pelotón.
- Amortiguación:Lightstrike Pro, muy buena amortiguación de adidas.
- Sistema de propulsión con los EnergyRods
- Suela Continental, tacos 3mm La goma usa un mismo compuesto para toda la gama Terrex. Tacos bajos, sobre todo para terrenos compactos.
.
ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA.
Las Adidas Terrex Agravic Speed Ultra llegan al mercado actual del trailrunning, con zapatillas maximalistas, donde cada vez hay más placas de carbono. Con varios puntos fuertes son los siguientes.
AMORTIGUACIÓN LightstrikePro
Un detalle importante de estas, es la gran amortiguación que tienen, con el sistema Lightstrike Pro, además de con un gran colchón, 30 mm en el antepié y 38 en el talón, para un Drop de 8 mm. Es una espuma ligera y elástica.
EnergyRods
Con el sistema ya usado en sus zapatillas de asfalto de los EnergyRods, las varillas con infusión de carbono, en este caso, se dividen en el talón en dos divisiones, y en el antepié en cuatro. Este sistema nos dará la reactividad en la pisada, a parte de estructura y estabilidad. Pero al estar tan dividido, nos quitará la rigidez que quizás pensemos que puede dar las placas de carbono. Además estas no están realizadas de carbono, si no de Pebax, que es un material un poco más flexible.
Por otro lado cuenta con un rocker muy pronunciado, para ayudar la pisada y aportar más dinamismo.
Cuentan con una cubierta bastante minimalista, hecha de un material diseñado para no absorber agua, y sin muchas protecciones, solo en la parte de los dedos, y un poco el talón. Una lengüeta reforzada que proporciona soporte ceñido en la parte media del pie. Ofrece superposiciones sin costuras que brindan resistencia al desgaste, estructura a la zapatilla y protección
La suela, de caucho continental, con tacos bajos, entre 2,5 y 3,5mm. Apuestan por una suela con buena adherencia tanto en superficies secas como mojadas. van sobre seguro. En la parte delantera dicha suela esta muy dimensionada, así como en el medio pie es muy delgada, lo que puede darnos una sensación de inestabilidad, habrá que ver como se comportan en terrenos un poco técnicos.
ADIDAS TERREX AGRAVIC SPEED ULTRA: CONCLUSIONES
Adidas ha diseñado unas zapatillas para correr muy rápido en ultras, ha apostado para ello por traer mucha de su tecnología del asfalto al trail, como es su amortiguación Lightstrike Pro, y las EnergyRoads. Lo vemos en estas zapatillas con este rocker tan pronunciado, para casi más que ayudarte, obligarte a correr rápido.
El diseño de tacos no es muy alto, luego principalmente vendrá bien en terrenos corribles, compactos, no muy técnicos, que nos permitan correr mucho y rápido. Aunque esa suela continental, ha demostrado poder defenderse en piedra, raíces, luego también podríamos lanzarnos a esos terrenos. Eso si, no la vemos si nos toca zonas embarradas. El rocker es muy pronunciado, para también ayudar a esa velocidad que queremos obtener con estas zapatillas.
Un prototipo del zapato ya ha sido probado, ayudando a Pablo Villa a lograr la victoria en la Transgrancanaria y a Ruth Croft a cruzar la línea de meta primera en Western States 100. Así como estos días en el UTMB, donde en la CCC vimos a Yngvild Kaspersen y Emily Hawgood, primera y segunda, usarlas, así como a Toni McCann ganadora dela OCC también llevarlas.
ZAPATILLAS TRAIL RUNNING: COMO ELEGIRLAS.
ESPECIAL RADIO TRAIL CON SABUGO Y MAYAYO.
No existe la zapatilla perfecta para todos los públicos, Pero si encontramos la mejor zapatilla para segun qué corredor y objetivos. Para ello, debemos tener en cuenta nuestro peso, experiencia, técnica, objetivos para ver como se traduce en el precio, peso, drop, altura al suelo, amortiguación, anchura de suela, goma y tacos empleados.
Cuando todo encaja, volamos… Nos sentimos cómodos, agiles, conectados con el monte tal como queríamos: bien protegidos o sintiendo cada roca, que de todo hay. Hoy repasamos con Mayayo y Sabugo como acertar con la zapatilla de trail más adecuada para cada uno. DALE AL PLAY.
RADIO TRAIL EN PODCAST
SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.
Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.